Está en la página 1de 12

CHARLA O.D.I.

FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

Charla O.D.I.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone


que:

Artículo Nº 21.- “Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a


todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas
y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada
empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias
que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevención y
protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.

1. Antecedentes Generales del Trabajador

DATOS DEL TRABAJADOR


NOMBRE
R.U.T.
CARGO
HUELLA
DIGITAL

Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

 Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales:

Trabajador Nuevo Nuevas Actividades / Tareas Desempeño de Tareas en


que implican riesgos Área Única
Trabajador Reubicado
Nuevos Riesgos por cambios Desempeño de Tareas en
Ausencia Prolongada del o modificaciones en su Areas Diferentes
Puesto de Trabajo Puesto de Trabajo

Riesgos Generales Riesgos Específicos

1
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección


Personal entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de acuerdo al puesto de
trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los trabajadores. Informe al trabajador sobre la
entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y motivación de tales elementos.

Casco de Seg. Buzo reflectante.

Lentes de Seg. Claros y Oscuros Respirador desechable

Zapatos y/o Botas de Seguridad Chaleco reflectante.

Guantes de Cabritilla Otros EPP.

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en


relación con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.
Chaqueta polar Bloqueador solar Cubrenuca Guantes de látex.
_____________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. Área en la que se desempeña

a) Mina b) Plantas c) Servicios d) Muestrera

 Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

2
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

4. Secuencia de las Tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos


Profesionales Inherentes o Asociados y Medidas de Prevención y Control y
Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique los pasos o secuencia de cada una de las tareas principales o críticas asociadas o inherentes al
puesto de trabajo, los peligros / riesgos inherentes de mayor potencial de pérdida (gravedad) y las Medidas de
Prevención y Control que debe adoptar el trabajador para evitarlos. Informe al trabajador.

Tareas
Principales Peligros Medidas de Prevención
y/o de Control y Métodos

Colisión.  Revisar mediante un check list


la camioneta antes de usarla.
 Revisar especialmente,
neumáticos, frenos, dirección y
Choque.
limpiar parabrisas, espejos y
luces.
 En la mañana calentar el motor
antes de comenzar la marcha.
 Conducir siempre a la
defensiva, con las luces
encendidas y haciendo uso de
pértiga y baliza donde
corresponda.
 Mantener siempre el parabrisa,
las luces y los espejos limpios.
 Mantener siempre distancia con
el vehiculo que va delante y el
que viene detrás.
 Manejar concentrado, no
distraerse fumando, comiendo,
discutiendo, cambiando la radio,
escuchando un personal
Traslado de estereo, hablando por teléfono o
personal. radio.
 No sobrecargar la camioneta ya
sea con personal o con carga.
 Mirar en forma regular por los
espejos retrovisores.
 Preocuparse que todo el
personal lleve puesto su
cinturón de seguridad.
 Conducir solo vehiculo para los
cuales esta autorizado y estos
deben estar en buenas
condiciones.
 No llevar carga o bultos en la
cabina,
 Las cargas o bultos deben ir en
la pick up y deben estar
amarradas.
 No adelantar en línea continua,
curvas, bajadas, subidas o
donde la señalización así lo
indique.
 Reducir velocidad ante
condiciones climáticas

3
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

adversas, viento, niebla, lluvia,


granizo, nieve.
 Reducir velocidad en las
mañanas y en las tardes por el
encandilamiento del sol.
 Conducir siempre a una
velocidad prudente y razonable.
El conducir siempre debe tener
el control de la maquina.
 Respetar siempre la
señalización, no exceda la
velocidad.
 Al conducir siempre hágalo por
el medio de la pista, no se
ubique en los bordes de ella.
 Nunca sacar parte del cuerpo
(cabeza, manos, brazos) por
ventanilla del vehiculo cuando
este se encuentre en
movimiento.
 Adelantar a otro vehiculo por la
izquierda y en las zonas y
velocidades permitidas.
 Si la pista se encuentra mojada
o con exceso de humedad,
reduzca velocidad.
 Mantenga siempre distancia con
el camión regador, que el chofer
lo vea, no trate de adelantar la
maquina.
 Al detener el vehiculo, hacerlo
fuera de la pista, en un sitio
plano, horizontal y visible.
Nunca en curvas, subidas, bajas
o con poca visibilidad.
 Si por fuerza mayor debe
detener el vehiculo en la pista,
hacerlo en un lugar visible, bajar
el personal y colocar los
triángulos.
 Si existe amago de incendio en
el vehiculo, bajar el personal,
hacer uso del extintor. En caso
contrario retirarse del vehiculo y
comunicara al resto de los
conductores.
 Al conducir de noche, mantener
en buenas condiciones las luces
delanteras y traseras.
 Al encontrarse de frente con un
vehiculo con luces altas que lo
encandilen, no mirar las luces.
 Al transitar detrás de vehiculo
de grandes dimensiones en
bajada o en planos mantener
una gran distancia, porque
pueden detenerse
repentinamente y el vehiculo
liviano chocarlo por detrás.
 Al transitar detrás de vehículos
de grandes dimensiones en

4
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

subida mantener una gran


distancia, porque pueden
detenerse repentinamente,
retroceder y chocar al vehiculo
liviano.
 Al transitar por áreas de oficinas
hacerlo a velocidad reducida,
observando siempre a los
peatones y vehículos.
 Al estacionar el vehiculo hacerlo
aculatado y en lugares
autorizados. Al retroceder mirar
siempre por ambos espejos
retrovisores.
 Siempre mirar y después
retroceder.
 Nunca trate de ganarle el
estacionamiento a otro
conductor.
 Al bajarse del vehiculo, no abra
en forma imprevista la puerta
para bajarse, puede ser
chocado por un vehiculo que
esta estacionándose.
 Nunca dejar el vehiculo
estacionado con las luces
encendidas.
 Nunca trate de reparar el
vehiculo en las zonas de
estacionamiento.
 Siempre deje bien estacionado
el vehiculo.
 Cuando salga de un
estacionamiento antes que se
ponga en movimiento el
vehiculo, los pasajeros deben
tener puesto su cinturón de
seguridad y las puertas deben
estar cerradas.
 AL salir de un estacionamiento,
hágalo en forma lenta y señalice
su dirección con anticipación. ,
no piense que el otro conductor
va a adivinar lo que usted va a
hacer.
 El conductor debe tener vigente
su licencia municipal e interna,
además de examen
psicosensotecnico y
preocupacional.
 El conductor debe contar con
curso de manejo defensivo
dictado por Mutual de
Seguridad, además de examen
práctico y teórico dictado por
Codelco.
 El personal debe contar con
Inducción específica y general
por parte de Codelco.
 El vehiculo debe contar con su
documentación vigente, además

5
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

pase interno vehiculo


automotor.
 El vehiculo debe tener sus
mantenciones al día y estar en
perfectas condiciones de
trabajo.
 Tener siempre presente la
Regla por la vida Nº 4: Siempre
operare solo equipos para los
que este autorizado.
 Tener siempre presente la
Regla por la vida Nº 5: Siempre
conduciré vehículos en buenas
condiciones, atento a las
condiciones del transito y del
terreno, respetando la
reglamentación vigente.

 No usar teléfono si no dispone


de manos libres

6
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

5. Indique los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos y la


integridad física del Trabajador, asociados al Puesto de Trabajo, Medidas de
Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo y de las Medidas de Prevención y de Control y Métodos
Correctos de Trabajo.

Peligros Potenciales /  Medidas de Prevención y Control que


debe adoptar el trabajador y Métodos
Correctos de Trabajo
Uso de cinturón de seguridad
Golpeado por tubo de barra antivuelco de la Uso de guantes de cuero
camioneta. Mantenerse alejado de la línea de fuego

Uso de lentes de seguridad.


Mantener el lugar ordenado
Golpeado contra estructura Ojos y mente en la tarea revisar que no quede nada
sobresaliente

Mantener el lugar limpio y ordenado


Caída al mismo nivel por piso irregular Caminar con precaución
No correr
Revisar el área de trabajo antes de empezar la tarea

Caída a distinto nivel al subir y bajar del pick up Bajar del pick up de la camioneta sin saltar
Bajar con precaución
Realizar el trabajo con calma

Exposición a radiación UV, Uso de casco de seguridad y cubre nuca.


Uso de bloqueador solar
Trabajar bajo sombrilla
Atrapamiento por partes en movimientos No intervenir equipos en movimiento
Uso de guantes

7
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

6. Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud


Ocupacional por Agentes Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera)
asociados al Puesto de Trabajo y/o Tareas, Medidas de Prevención y Control y
Métodos Correctos de Trabajo.

 Identifique en forma individual los agentes físicos, químicos y biológicos aplicables asociados al Puesto de
Trabajo y sobre límites de exposición permisibles a dichos agentes, los Peligros y Riesgos asociados a la Salud
Ocupacional y de las Medidas de Prevención y Control establecidas y consideradas y los Métodos Correctos de
Trabajo. Informe al trabajador sobre los límites permisibles de aquellos agentes químicos y físicos, capaces de
provocar efectos adversos en el trabajador como índices de referencia del riesgo ocupacional, según Decreto
Supremo Nº 594 y modificaciones

Agentes Físicos Valores Límites Permisibles de los Agentes Físicos y Peligros Medidas de
, Químicos y Químicos Potenciales y Prevención y/o de
Biológicos (D.S. Riesgos Control y Métodos
Nº 594) Profesionales Correctos de
(D. S Nº 594) Trabajo

Quemaduras a Uso obligado de


la piel y a los casco de
1.- Radiación ojos. seguridad.
UV, según D.S.
N° 594 Art. 109 Cáncer a la Sombrilla para
piel y pérdida casco o capuchón.
parcial o total
de la visión. Lentes con filtros
Uvex.

Bloqueador solar
filtro solar factor
30.

2.- Ruido, según La exposición ocupacional a ruido estable o fluctuante deberá ser Pérdida Uso obligado de
D.S. N° 594 para una jornada de 8 horas diarias a un nivel de presión sonora auditiva a protección auditiva
Art.75 continua equivalente de 85 Decibeles (A) lento como máximo, largo plazo, (tapones,
esto medido en la posición del oído del trabajador. produciendo orejeras), en caso
la hipoacusia de ser necesario,
laboral. dependiendo de
los resultados de
las mediciones
cuantitativas.
Uso obligado de
3.-Polvo (Material sílice: 0,08 mg/m3 Silicosis, protección
Particulado, sílice neumoconiosis respiratoria
libre)según (respirador doble
Decreto Supremo vía para material
N° 594 Art.66 particulado) en
caso de ser
necesario,
dependiendo de
los resultados de
las mediciones
cuantitativas.

8
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

Hipotermia Ropa térmica,


según las
4.Sensación necesidades por
térmica baja cargo y el tiempo
(Frío), según de exposición a
decreto las bajas
Supremo N° temperaturas y al
594, Art. 99 viento.

 Informe y señale recomendaciones y medidas generales para prevenir los riesgos de enfermedades profesionales
que complementen la información anterior (si las hubieran) de acuerdo con el puesto de trabajo y tareas
designadas.

7. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales por Productos y Sustancias


que deban utilizar en los Procesos o en su Trabajo.

 Identifique, registre e informe al trabajador sobre los elementos, productos y sustancias que deba utilizar o
manipular en los procesos o en su trabajo, sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca
de los peligros para la salud ocupacional y sobre las medidas de prevención y control que deben adoptar para itar
tales riesgos.

9
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

8. Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales Generales que afecten la


integridad física y/o salud ocupacional del trabajador, asociados al Entorno
Laboral.

 Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que pueden afectar la integridad
física del trabajador y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de daño de tales riesgos,
mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en situaciones de emergencia.

Peligros Potenciales / Riesgos Generales Medidas de Control de Riesgos que debe


adoptar el Trabador y Métodos Correctos de
Trabajo
 Aplicar las medidas descritas en el Plan de
Incendio o amago de incendio al interior de mina Emergencia.
subterránea, superficie, sector de muestreo.-  Mantener en buen estado y funcionamiento
los equipos de extinción de incendio.
Sismos  Plan de emergencias ante desastres
naturales.

Condiciones Climáticas Adversas (Frío extremo,  Plan de emergencias ante desastres


Calor extremo, nieve, vientos, lluvia,) naturales.

9. Métodos de Trabajo / Documentos entregados al Trabajador

 Identifique los procedimientos, reglamentos, normas, manuales e instructivos que le han sido entregados al
trabajador y debe quedar registrada la firma del trabajador que acredita el recibo conforme de los documentos.

Método de Trabajo / Documento

1.- Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad

2.- Capacitación en:


a) Procedimiento de emergencia
b) Procedimientos operacionales.
c) Charlas Operacionales
d) Procedimiento de E.P.P.
e) Difusión O.D.I.

Firma de Recepción del Trabajador

10
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

10. Recomendaciones Generales

a) PRO LTDA, proporcionará los elementos de protección personal necesarios y de


acuerdo a los riesgos específicos, para realizar sus distintas labores o tareas y exigirá su
uso correcto y cuidado adecuado por el trabajador.

b) Informar en su totalidad el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad para los


trabajadores.

c) Velar por un ambiente de trabajo libre de contaminación (para sí mismo y para los
demás).

d) Cumplir, con la elaboración de procedimientos / métodos) de trabajo seguros, que el


Decreto Supremo Nº 132, Reglamento de Seguridad Minera, establece para sus
trabajadores.

e) Denunciar de inmediato todos los accidentes / incidentes de acuerdo a los


procedimientos establecidos PRO LTDA.

_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

11
CHARLA O.D.I. FECHA:
OPERADOR CONDUCTOR

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD
DE LA INFORMACION DE LOS RIESGOS
LABORALES RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
OBLIGACIÓN DE INFORMAR

“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores
que desempeñaré en las actividades en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas
preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos
de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición
permisibles, los peligros / riesgos acerca de los elementos, productos y sustancias que deba utilizar
en los procesos o en el trabajo.

Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que
debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.

Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de
Combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.

1. Nombre del Trabajador: ________________________________________________________

2. Puesto de Trabajo / Ocupación / Cargo o Función: ____________________________________

______________________________________________________________________________

3. Fecha:_____ / ______________________ / ________

4. Nombre Instructor: _____________________________________________________________

______________________________________________________________________________

5. Cargo Instructor: ______________________________________________________________

______________________________________________________________________________

6. Firma Instructor. ______________________________

7. Fecha: _____ / ______________________ / ________

___________________________ ______________________________
Firma del Trabajador Firma del Supervisor y/ APR

Distribución Instrucción O.D.I. (triplicado):


• Carpeta Personal (Área de Trabajo).
• Carpeta Personal (Gerencia Recurso Humano)
• Interesado (Trabajador).

12

También podría gustarte