Está en la página 1de 4

FICHA PARA LOS ALUMNOS: CIRCUITOS ELECTRICOS

LOS CAMINOS DE LA CORRIENTE


Observaciones / Notas Es sencillo predecir como se comportarán las cargas eléctricas cuando tienen un camino
único para recorrer en el circuito. Pero, ¿qué ocurrirá cuando se les presente caminos
alternativos como en el siguiente esquema?

fuente de alimentación

Para averiguarlo se arma un circuito que se corresponda con el esquema simbólico.


¿Enciende la lámpara cuando no está accionado el pulsador? ¿Por qué camino circulan
las cargas?
¿Qué sucede con el brillo de la lámpara al accionar el pulsador? ¿Por dónde circulan las
cargas ahora? Si existen dudas, se puede desconectar el resistor sin soltar el pulsador,
observando permanentemente el brillo de la lámpara.

Se debe analizar ahora alguna configuración más completa, como por ejemplo:
R1 P1

R2 P2
R1 = 47Ω
R2 = 100Ω
R3 = 100Ω
R3 P3

P4

fuente de alimentación

Para investigar el compuortamiento de esta configuración se arma un circuito con cuatro


pulsadores, tres resistencias y una lámpara tal como indica el esquema simbólico.
¿Qué debe ocurrir con el brillo de la lámpara si se oprime el pulsador 1, o el 2, o el 3?
¿Y si se oprime el pulsador 4?

Para organizar los procedimientos sería provechoso ir completando la tabla:

Si se oprime Brilla menos Brilla normal Brilla más Resistencia total*

P1

P2

P3
P4

P1 + P2
P2 + P3

P1 + P2 + P3

P1 + P2 + P3 + P4

* sin considerar la lámpara

Esta hoja puede ser reproducida para su distribución a los alumnos 25


FICHA PARA LOS ALUMNOS: CIRCUITOS ELECTRICOS

CIRCUITO COMBINADO
Observaciones / Notas Para profundizar el estudio de los circuitos eléctricos, se propone a continuación uno con
asociación combinada de resistencias, en el cual deberá predecirse las caídas de tensión
e intensidades parciales indicadas.

R1 i1

i3 R3
A B C

R2 i2
R1 = 47Ω
R2 = 100Ω
R3 = 100Ω
i4 R4 R4 = 47Ω

fuente de alimentación

El circuito que corresponde a este esquema puede quedar armado como se muestra en la
figura siguiente.

A continuación se irá completando la siguiente lista a partir de una determanada tensión


en la fuente (Vfuente), efectuando los cálculos necesarios para los valores de resistencias
indicados.

V fuente = V AC =

R eq12 = i 4 =

R eq123 = i 3 =

R eq1234 = V AB =

i total = i 1 =

i 2 =

Para finalizar, se verificará con el tester cada uno de los resultados predichos.

Esta hoja puede ser reproducida para su distribución a los alumnos 26


FICHA PARA LOS ALUMNOS: ELECTROMAGNETISMO

EFECTO MAGNETICO DE LA CORRIENTE (1)


Observaciones / Notas En este experimento se estudiará el comportamiento de una aguja magnética colocada
cerca de un conductor por el que circula corriente continua.
Para ello se arma un circuito con un pulsador y un alambre recto y tenso, a modo de
puente, que permita colocar la aguja magnética por arriba y por debajo del mismo con
comodidad.
Para tener una referencia segura durante el experimento se conecta un conector rojo a la
salida positiva de la fuente de alimentación y uno negro a la negativa.

pulsador

aguja magnética
con su base
puente para efectos
magnéticos

rojo (+)

negro (-)

A l oprimir el pulsador debe tenerse mucho cuidado, ya que se estará produciendo un


cortocircuito; por lo tanto el pasaje de corriente debe ser breve. Bastan 1 o 2 segundos
para efectuar cada una de las observaciones.
A continuación se arma la brújula y, en la primera parte del experimento, se la coloca
debajo del puente metálico. La base del circuito se debe orientar de tal manera que quede
en la misma dirección en que se mantiene en reposo la brújula.

En esas condiciones se oprime brevemente el pulsador permitiendo el paso de corriente


eléctrica por el puente metálico, mientras se observa el el dispositivo experimental.
¿Qué puede decirse del comportamiento de la aguja de la brújula?
¿Hacia adónde apunta el color rojo?
Se vuelve a las condiciones iniciales y se invierten las conexiones en la base de circuitos,
invirtiendo en consecuencia el sentido de la corriente.
Nuevamente se procede a oprimir el pulsador.
¿Repite la aguja su comportamiento?
¿Hacia adonde apunta el color rojo?
Ahora se coloca la brújula sobre el puente metálico, cuidando que quede bien apoyada, y
se vuelve a la polaridad inicial.

Esta hoja puede ser reproducida para su distribución a los alumnos 27


FICHA PARA LOS ALUMNOS: ELECTROMAGNETISMO

EFECTO MAGNETICO DE LA CORRIENTE (2)


Observaciones / Notas

Se oprime brevemente el pulsador.


¿Qué ocurre ahora con la aguja magnética?
¿Hacia adonde apunta el color rojo?
Para finalizar, se invierte nuevamente el conexionado de los cables a la base de circuitos y
se repite el procedimiento.
¿Hacia dónde apunta ahora el color rojo de la aguja?
Para clarificar, se vuelcan los datos a la siguiente tabla, teniendo en cuenta que para
obtener resultados coherentes debe acordarse una posición de observación.
Hechas las observaciones en la forma indicada:

El cable negro conectado al pulsador El cable rojo conectado al pulsador

la brújula bajo el puente ROJO HACIA ... ROJO HACIA ...

la brújula sobre el punte ROJO HACIA ... ROJO HACIA ...

Si se quiere profundizar un poco más, podría analizarse en comportamiento de la aguja en


las mismas condiciones pero ubicándola lateralmente al puente metálico mientras se
mantiene presionado el pulsador.
Pareciera que la aguja magnética busca posicionarse de una forma definida alrededor del
puente.
¿Cómo podría describirse la forma en que intenta posicionarse la aguja?

Esta hoja puede ser reproducida para su distribución a los alumnos 28

También podría gustarte