Está en la página 1de 8
Gene uutn G Junto con tus compaieros, Los derechos humanos establecen las condi- ciones para asequrar que se respete la dignidad hhumanaen cualquier parte del mundo, es decir, pata que todos los hombres y mujeres puedan vivir en un entorno de libertad, paz y equidad. Loquehoy conacemas como Declaracién Uni- versal de los Derechos Humanos es un docu: ‘mento querevne las normas sociales que deben . seracogidas,respetadas ygarentizadas por todos lospaises del mundo, lcrearciertas condiciones sociales, econémicas y paliticas basics. zCémo son estos derechos? LaDeclaracién Universal de los Derechos Huma- nos promulgadaen 1948 consta de 30 articulos en los cuales e establecen el principio de igual- dad, el derecho ala viday alas condicio. res dignas dea misma, elderecho 2 la salud, a la educacién, a la vivienda, al trabajo justo yala libertad de expresién, entre otros. Estos derechos se entienden coma las con: diciones basicas para el desarrollo de seres hu- ‘manos plenos, y son: Todas las personas tienen derecho laidentidad, ‘ateneruna ‘nacionalidad yuna cultura articular, | owientete yaprende I © Grea tus propios derechos £tendrd que inventarse un derecho yd | ee aoeatadee aise eltinpoinscadao rept eae elcentg losyadichos.Sialguienno dice nadacne Se len del esa redinda y tepresentar con mimica ls derechos que vaya Bases para entend la para realizar una mesa redonda. Cada ing | “derechoa levantarse tarde todos as i para declarar un derecho sin repety £ aol salén en forma apropiad ono at oreo, de ee ‘alo tiene 5 segundos organiza er los derechos hu -) Inviolables, esto quiere decir que ningtn eee persona puede nesarss legalmente a cumplir estos derechos, 0 actuar de manera que los limite g transereda, Sin embargo, existen algunos casos en los cuales la ley de cada pas puede ditaminar que uno de estos derechos se restrinj. Por ejerpla, cuando una persona ha cometido un crimen, puede ser legitimamenteprivado de sulibertad Universales, pues se parte de la premisa de que todos los seres humangs debemos tener garantizada una vida digna, sin importar la nacionaliad,e origen étnico, la orientacién sexual o la clase social Innegociables, ya que noes ético tratar los asuntos acerca de los derechos humans comossifueranbienes monetarios. Por estaraz6n, no puede serne- sado elacceso aunos derechos humanos con la condicién de garantizar ots. Imprescriptibles, es decir, deben asegurarse para todas las personas en Cualquier momento de su vida, Por esa raz6n,no es posible perder elacceso a un derecho debido a la edad oa un cambio en la situacién sacioecanéinica Inalienables, ninguna persona puede perder el acceso a estos derechos, fenunciaraellos o transmitirlos, pues deben estar asegurados para todaslas personas en cualquier momento de sus vidas, Prioritarios, ya que deben estar por encima de: ‘cualquier otra reglamentacién vigente en un pas, Todas las cartas magnas deben legjslar de acuerdo con estos derechos y actuar coherentemente con los mismos. éSe respetan los derechos humanos? Apes ope ere re fiat humanos deberfan ser respetados en el mundoente® vulnerblesanelasmitipos dato Una de las pablacions enel mundo esladelos i upl sviolaciones ‘de los derechos humanos que ocutre? susnecesidades y defend, Fees, ues tienen mésdificutades prac stuaciones ered Sus derechos por s{mismos. Muchos de ellos viven®™ domestica Por ejemplo, see seenfrentana casos de desnutricién yvolen? de 15.000 niios par enfernn Icula que en Colombia mueren anualmenteatredeo "ermedades asociadas con la desnutricién. Adicionalmente, mujeres los autos ulnerables la violacién de sus derechosson'® Susituacion particular ere 28 os trios. partir del ecanocimientoe® que establecen derecho 2882 TOlado cversos documentos internacons® °S ¥ garantias particulares para cllos Escaneado con CamScanner 4Como surgieron los derechos humanos? Laidea de definirunos derechos humanos que se aplicaran a todes las personas del mundo tiene unas bases filoséficas ypoliticas muy profundas, para definirlos, fue necesario realizar una serie de conversaciones y acuerdos internacionales en los cuales Se pacts también el compromiso delcumplimiento de dichos derechos, Una de las ideas més importantes para fun- dementar estos acuerdos fue la de dignidad humana. Este concepto englobala idea de que lossetes humanos tenemos derecho a un trato igualtario justo, asi como a ser respetados y valorados con todas nuestras particularidades. Discusiones filos6ficas sobre los derechos humanos ‘lo largo de la historia, se han discutido desde varios Smbitos las razones por las cuales se considera que a los seres humanos se les deben sarantizarciertos derechos bésicos. Algunos de lospostuladas mds importantesalrespecto, son: -) Lanaturaleza humana comin yla super- vivencia, Muchos filésofos han argumen- tadoque anaturalezahumana comtn reside enla capacidad de tener sentimientos yen ‘que compartimas, en general, unas nece- sidades basicas a nivel fisico y emocional. Por otro lado, algunos argumentan que la defensa de los derechos humanos es un pasomésenla bisqueda dela supervivencia como especie, as{como en algun momento lofueron la agricultura y la tecnologia. ~) Ellenguaje y el reconocimiento mutuo. Otradelas lineas de pensamiento fles6fico Supjereque a capacidad humana de pensar, hablary comunicarnos constituye labase de laracionalidad y que, por consiguiente, los seres humanos debernos actuar conforme ‘esta capacidad de aciocinio. Los derechos humenos parten de lapremisa de que todas las personas pueden dialogar y compartir Puntos de vista distintos, respetando las Particularidades y las diferencias. ~) Las creencias religiosas profesadas en 4 mundo, Los libros sagrados de tod las ‘elgiones como el eristianismo,elislamY eljudaismo, dctan unaserie de mandatos 0 ‘eglas morales que las personas deben cum- blir para vivir pacificamente en comunidad, Estos mandatos son formas muy antiguas de control y delimitaciin de los derechos de las personas, y por esto constituyen una base filoséfica importante para entender las Rormas sociales en todo el mundo. Origen dela Declaraci6n Universal de los Derechos Humanos Las dos guerras mungiales que ocurtieran en el siglo XIX sacudieron profundamente al munda enteroy motivaronuna serie de andlisisy diversas reflexiones acerca de las atrocidades came- tidas durante estos dos episodios en los cuales murieron millones de personas. Las secuelas de estas acontecimientos se hicieron sentir en forma de un profundo interés por salvaguardar alas futuras generaciones de los horrares de la ‘guerra y dela injustcia social Asi, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, representantes de SO paises se reunieran para dar forma a un documento llamado Carta de las Naciones Unidas, con el cual se dio inicio @ esta organizacién intemacional La primera de ‘sus manifestacianes coro organizacién fue la proclamacién de la Declaracién Universal de los Derechos Hurnanos, e! 10 de diciembre de 1948, A partir de ese momento, se crearon rnuevospactos yconvenciones complementarias, en los cuales se hace énfasis en el papel del Derecho Internacional para intervenir en las situacionesen las ue las Estadosno garanticen el cumplimiente de os derechos humanosa sus ciudadanos. Por lo anterior se reconoce que la Declaracién Unviersal dels Derechos Humanospermitioque cltema twieraunreconacimiento egalarivel ‘mundial, ydiouna gua comén paraquelaspol tieasde los gobiernos se basoranenlaiqualded honeon le importancia que tuvo,posteriormente ge reconocié lanecesidad de mejorar las "an tfesde sucumplimientoy denuncia los casasen ios que sonviolados. Pare, hansido de on importancialosorganismos interacionales Algunos sectores, como el de los habitentes de calle, representan un gran eto para garantizar los derechos humanos de forma Universal e iguaitaria, MI PROYECTO de vida Para lograr ta paz y la garantia plena de los derechos humanos en el mundo, se requieren buenas ideas, entusiasmo, motivacin, discplina y compromiso para alcan- zat la meta. El mundo requiere de personascon actitud emprendedora, que busauen cambios imaginen nuevas formas de vida que cubronlasne- cesidades personales, sin olvidar el respeto por la naturalezay las personés Escaneado con CamScanner La Revolucién Francesa y las ideas de la ustracién sentaron las bases para los derechos individuates, que serian recogidos en 1948 en la Declaracién Universal de os Derechos Humanos. | Laconservacién de lanaturaleza hace parte { saludable. En Colombia, el rio Atrato fue Estado y las comunidades afrocolombianas Fe indigenas que viven en sus cercantas, Sut F delos derechos humanos, pues lavidadigna dels personas depende también del acceso al agua, a la alimentacién y a un ambiente £ | declarado sujeto de derechos, esto quiere | | decir que debe ser protegido por parte del | Fases de los derechos humanos manos fue un proces lar Nel al hb ap, rechos hi Ladefinicion de los derecho actualidad su desarrollo se tecayr, mn ympliaciones por lo que ef aacenes y arco acon, ein Ws caxacerstens deo orn que se iban definiendo. ién: Primera generaci la igualdad de los seres hhumanos Laprimera generacién de los derechos humanos surgié durante las evoluione, apt laconsolidacién de os Estados nacional, 2 de siglo XVI, que buscaban| _ fueron reconacidos internacionalmente por medio de la Declaracién Universa, de los Derechos Humanos. Estos derechos se refierena la proteccién individual de ser humano, ala oblizaién de los Estados de proteger la dignidad humana y determina limites a lainjerencis del Estado para prevenir el autoritarismo. Dentro de los derechos de la primera generacin se encuentran el derecho a la vida, ala libertad, aun juiciojusto, a una nacionalidad y la libertad de expresién; e incluyen la prohibicién de la tortua, de la esclavitud, de la intromisién en la vida privada, asi como el derecho a buscar asilo en cualquier pats en caso de persecucién politica, Segunda generaci6n: derecho a la vida digna Lasegunda generacién de derechos humanos fue promulgada en 1966y twvecomo objetivo principal asegurar el desarrollo econémico, politico y social de todos los. pueblos. Para lograr esta meta, es necesario que el Estado actie para garantizar ue las personas tengan acceso a unas condiciones basicas que les petmitan vivir de manera integra Ashesta generacién de derechos incluye el derecho aun trabajo digno,ala seguridad Social @ la educacién bésica y secundaria gratuita, ala asistencia médica durante ‘oda a vida, ala alimentacién, ala vivienda ya la salud fsica y mental Tercera generacion: la pazyel medioambiente ©0s, educativos y demograticos, entre otros. i ps censecuencas ‘més importantes de esta tercera generacidn de dere aoe pe de conciencia sobre la responsabilidad de cuidar y preservar él re habe Con base en ello, en aleunos alses como Ecuador se han i serhumano no pues natulezay de algunas especies, bajo laidea de ae ‘ supervivenia depen tiie coma la nia especie con derechos, ess derechasconne if x de la conservacién de la naturaleza, De esta mane animalesyvenen ara abarcar no solamente a hombres: y mujeres, sinoalaeu 'Setales que hacen posible la vida eneste planeta, Escaneado con CamScanner gjemplos y desarrollo delos nuevos derechos humanos © ppebido a que los derechos de segunda y tercera generacién han sido promulgados durante los dtimos 50 afios, son considerados como nuevos derechos. Algunos de ellos son: -} Derechos dels nifias, nifios yadolescentes. En 1959, 13 ONU aprobé la Declaracién de los Derechos del nifio, en laque participaron los 78 paises que hasta ese momento se habfan unido ala organizacién intemacional Esta declaracién establece que todos los niios y nifias deben tener acceso syatuito yeficaz a la alimentacin, ala salud, ala educacién, as{ coro al libre desarrollo de su personalidad, a tener una familia y una nacionalidad. Por otro lado, establece que los nos deben tener prioridad en cualquier situacién de riesgo, yaque deben ester protegidos contra cualquier situacién de abandono, crueldad o explotacién, ~) Derechos de las mujeres y nifias. Desde1948, Naciones Unidas cte6 un orgenismo internacional que buscaimpulsarla igualdad de género en todo el mundo, llamado Comisién de la Condicién Juridica y Social de la Mujer. Asu vez, desde el auge del movimiento feminista en 1970, Naciones Unidas ¥ otras organizaciones han buscado mecanismas efectivas para erradicar la violencia de género, ‘Sinembargo, las mujeresy en especial lasifias siquen pade- ciendo a diario la violacin de sus derechos fundamentales. Ensituaciones de violencia como en guerrasosituaciones de pobreza extrema, las nifas las mujeres se ven sometidas @ tmaltratosisicosy emocionales, matrimonios forzados, abuso sexual y prostitucién, } Derechos de solidaridad, Son derechos detipocolectivo,que se disfrutan cuando se hace parte de una comunidad, Entre este grupo, se encuentra el derecho alibre determinacion de los pueblos, ala paz yal desarrollo social AMINOACASA 2 “De camino a casa quiero ser libre, no valiente”es el estogan de varias organizaciones que buscan acaber con el acoso callejero hacia las mujeres, una forma de violencia muy comcn hoy en di From ~} Derechos ambientales. Suobjetivo esarantizarelacceso al derecho aun medioambiente sano, Uno de us enfoqueses|a Derechos reproductivos. La primera vez que se discutié. interacionalmente el tema de los derechos reproductives fue nla Conferencia Mundial sobre Poblacién y Desarrollo que se llevé cabo en Cairo, Egipto, en 1994. All, se estable- Cieron los derechos a la escogencia libre y consensuada de ‘una pareja,a a anticoncepcién, a decidir cémo, cusndo, con’ uiénycuantoshijs tener, ono tenerlos. Una delasbases mds importantes de estos derechoses elaccesolibrey gratuitoa lainformacién necesaria para tomar decisiones consensuadas sobre anticoncepcién y prevencién de enfermedades. ~} Derechos culturales. Estos derechos fueron establecidos, mediante la Declaracién de Friburgo, llevada a cabo en ‘mayo delafo 2017 en Ginebra, Suiza. Contemplan que todas las personas tienen derecho a una identidad cultural, aunas cteencias y a unos valores particulares. Adernds, reconoce la existencia de comunidades culturales en las cuales las personas pueden expresarse libremente. ‘Aunque el gobierno cubano ha logrado niveles de desnutticién Infantil det 0% en su pats, en contraste, persisten denuncias en su contra por la violacién de derechos como la libertad de expresién. ptt Escaneado con CamScanner a Crear Organiza lo aprendido en unesquema enelquedes cuenta de: > Las caracteristicas de losderechoshumanos. > Las generaciones de losderechoshumanos, ~ Los hechos de vio- lencia que pueden vulnerar cada tipo de derechos. >. Ejemplosconcretosde violencia, En contextos de guerra se vulneran todos los derechos ésicos, incluidos fa vivienda, la alimentacién, la educacién yelacceso ala salud, Fundamentos delos derechos humanos Violencia, exclusion y vulneracién de los derechos circunstancias, ya sea por nestigenca da ssciveadanos, por acciongs 3 do 0110s. Una dels amenazaey er cntea una mismo o cont otag ios pscol delalivertadyebienestarengenes eee se vena dari en todas las esferasde lasociedadyaseasy Exist dversostipas devolencaquesevivena < : {a familia, lasinstituciones educativas. el trabajo oanivel masivo, cuando h ae de guerra Cada uno de estos tipos de violencia vulnera de diferente manera los derechos de las personas jolencis es el uso de la fuerza isica 0 el POs Por definicién, lav personas, ocasionando dar Violencia doméstica o intrafamiliar Este tipo de violencia ocurre al interior de los nicleos familiares, cuando un miembro de lafamiig abusa de su poder sobre otro que se encuentre en una situacién de vulnerabilidad. Puede pre. sentarse de diferentes maneras y con diversos efectos como los siguientes: ~} Violencia psicolégica, Suele ser ificil de identificar, pues no deja marcas fisicas enel cuerpo ‘Se presenta cuando se denigra o humillaa una persona, afectando sus emociones,o cuando se le imponen restriccionesa su conducta. > Privacién de ta libertad. Consiste en la prohibicién y regulacién excesiva sobre los planes a corto ylargoplazo de as victimas. través del uso de la violencia ola intimidacién, serestringen los planes del otro ose prohibe que los realice. ~> Violencia fisica, este tipo de violencia conlleva la agresién fisica y directa sobre los cuerposde las victimes, Segtin algunos estudios la violencia fisica siempre estd precedida por la violencia Psicolégica, que hace que las victimas se sientan intimidadas y vulnerables. Dentro de este tipo de violencia, también se encuentran los abusos sexuales, la privacién dal derecho al Planificactén familiar y en general, todos los actos que atenten contraeel control y el bienests: del cuerpo de las personas. Delincuencia e inseguridad Encontextos urbanosyyrurales, a delincuencia y la insesuridad afecta el nivel de vida de los cud danos, yu bienestar fisico ypsicolégico, Algunos de los tipos de delincuencia mis comunes son. > Secuestro, consiste en elrapto y privacién dela liber : tad de una persona, con fines politics econdmicos, Generalmente, iene acompafiado de extorsiones y chantaje. ~} Asalto, consiste en el robo o hurto de los bie para intimidar alas victimas, "nes de una persona, Usualmente, se usan armas Fndilaese trata de dao de os bienesprvados opablicospor parte den grupo depetsans ‘He compart un mismo cédigo socal yrelaciones de amistad o parentesco Las guerras Uno de los contextos violentos en loscuales seul use Existen dos tipos de conflictas bélicos: EE 9 Guerra civil, consisteenel enfrentamient dentro del territorio de. un Pats Pais. ~>) Guerra entre i eer ore Estados Fite en el enfrentamiento armado de dos naciones 0 35 " poltcas,y por general, por el control de los recursos natures Eom Escaneado con CamScanner Formas de discriminacién {a discriminacién 0 sepregacién son el funda Tpntoae attudes de rechazoy violencia quo rut cuando un Frupo 0 Una Persona, que se facuentraen una ituacién de poder, considera gue otro grupo w O19 Persona es infor y por fin decide vulnerar sus derechos, aisten muchos tipos de discriminacién que arimenaccertas personas y que llevana situ cionesde desiqualdad como el aistamiento de la paticpacién poltica, la negacién del derechoal trabajo ¥, en general, todo tipo de limitaciones queimpiden que puedan cubrirsus necesidades bascas ‘Agunas formas de discriminacién son la discri mminacién por aénero, por origen étnico, racial ‘cultural, por clase social o por discapacidad -} Discriminacién de género 0 sexismo. Est basada en los estereotipos de los roles que eben cumplir los hombres y las mujeres. Se manifiesta de miltiples maneras, por ejemplo, anivel laboral las mujeres gananen promedio un 25% menos que los hombres, ‘aungue tengan una preparacién educativa Yuna experiencia laboral igual 0 mayor. Por otro lado, hay hombres discriminados encierto tipo de actividades 0 profesiones consideradas femeninas como el trabajo del hogar, el trabajo social o la danza, 0 mujeres discriminadas en éreas de dominio masculino como la ingenieia, la investiga cién cientfica, la conduccién, entre otras. Asimismo, hay discriminacién de hombres mujeres por suorientacién sexual. } Racismo. El racismo es un sisterna de do- ‘minacién en el cual se asume que unas personas son superiores a otras, con base enlas diferencias relacionadas con los fe Notipos o tonos de piel Este tipo de discriminacién se evidencia cuando un grupo humano que detenta el poder politico, econdmico y social, elena alos demas grupos a posiciones de poder inferiores bajo argumentos raciales. Sin embargo, también se presenta a diario de forma massuti, pues el racismo se interio Faa en las actitudes y pensamientos mas Cotidianos, Por ello se puede evidenciar en Seon todas las relaciones sociales, y provaca la tendencia a desacreditar eincluso reprint las expresiones culturales de algunos grt ps. ELracismma suele relacionarse con otros omportamientos como la xenofobia y la aporofobia, En Colombia, un pats con 50% de poblacién mestizay mis deun 10% afracolombiana, el racisma sigue siendo un problema ini ent, pues en los municipios con mayor ppoblacién aro ¢ indigena es muy reducido el acceso a la educacién bisica y superior ‘Ademés, una de cada dos personas afro ccolombianas esté deserpleada y solo uno decada cinco afrocolombianosingresa ala educacién superior. Otras violaciones de derechos humanos ‘Ademés de las arenazas mencionadas ante- riormente, existen otros tipos de violaciones 2 los derechos humanos. Algunos asociados a la violencia, como es el caso de Ia tortura las desapariciones forzadas y la esclavitud sexual, y otras de tipo social y civil como la cortupcién la esclavitud laboral Durante los Ultimos cinco afios, Amnistia Inter- nacional ha informado sobre actos de tortura en 141 paises. Ademés, ha hecho un llamado de atencién sobre la situacién de abandono de los Estados hacia los refugiados de numerosos conflictos en Medio Oriente, que han llevadoala aniquiacién de pueblos enteros,comoen el caso de la poblacién rohingya de Myanmar. Ronee nas, pobre: Vocabulario Gy) Aporofobia, Es yrrechazo hacta las perso: Este tipo de | discriminacién se basa en laideadequelaspersonas pobresson patencialmente sparalasociedad ‘niedo pelinros | Xenofobia.Serefiere alos | sentimientos y actitudes wacia las personas extran- jeras, ysueleexpresarseen | acciones como el rechazo, el desprecio e incluso la! iolencia. Algunos pafses europeos han ‘atendido humanitariamente alos migrantes que llegan desde Siri. En otros casos, se han establecido pollticas derestricciéna su entrada Escaneado con CamScanner Actividades para aprender “ A p : * fe la generacién de derechos humanos que se Baan wna con cada una de las siguientes exigencias, 41+ Observatasiguenteimageny responde aspreguntas. Explica tu respuesta, Poblaciones indigenas y campesinas exigen la protec- cién de los humedales del territorio que habitan, Una persona exige que en su lugar de trabajo se creen rampas para acceder fécilmente con su silla de ruedas, ~) 2Qué derecho humano se esta exigiendo en la marcha de laimagen? > eQuésituaciones causan lavuineraciénde ese derecho? Movimientos juveniles exigen el acceso gratuito a la educacién en colegios y universidades. Organizaciones asidticas exigen que se prohiballapréc- tica del matrimonio infantil. > De qué manera su vulneracién afecta el desarrollo y la dignidad de los seres humanos? 4. Ejemplitica dos tipos de violencia que sean evidentes enlas redes sociales. Para ello, toma pantallazos con tucelular o computadora y pega sus impresos aqui. Comprender Tipo de Violencia: 2. Explica las consecuencias que pueden tener los si- guientes tipos de discriminacién para una sociedad. Tipo de Violencia: Sum Escaneado con CamScanner 5 Conjetura, a partir de los siguientes textos, un cambio yuna continuidad que se haya dado durante la historia en materia de discriminacién y derechos humanos. En la década de 1960, en el sur de Estados Unidos, las personas afroamericanas no podian usar una gran cantidad de espacios puiblicos y privados. Los buses y losbafios publicos tenian pequefios espacios reservados inicamente para personas afroamericanas, con el abje- tivo de que mantuvieran una distancia con las personas blancas. Ademés, recibian salarios mucho menores y eran victimas de persecuciones asesinatos frecuentes ‘a manos de miembros de organizaciones extremistas como el Ku Klux Klan, Los feminicidios san asesinatos de mujeres, en los cua- lesse hace evidente que la agresién fue producto dela violencia de género. Durante elafio 2017, en Colombia se registraron 940 casos de feminicidios, 190 de ellos cometidos por las parejas de las victimas. Sobre estas alarmantes cifras, la organizacién Ruta Pacifica de las Mujeres emitié un comunicada en el cual le exige al gobierno una mayor voluntad politica para darles alas, mujeres herramientas para denunciary, sobre todo, para prevenir los ataques. } Qué ha cambiado? Debate con tres compafieros sobre sus respuestas del Punto anterior y en torno alas siguientes preguntas. ~¥ eCudles son las causas y consecuencias de las discr ‘minaciones de las que hablan los textos? ~¥ Qué factores aportaron a que se dieran los cambios queidentificaron? ‘iene? ~¥ Por quées necesario transforma lo que se mantiene! Foomun Interpretar 14,8» ArgumentarS-7 Reflexiona acerca del contenido de la siguiente ima- gen. Luego, responde las preguntas. -) gEstés de acuerdo con esta expresién? Argumenta turespuesta. > 2Qué medida se podria tomar para dar respuesta alas cexigencias delas personas que se estén manifestando? PRUEBA SABER gy 8. En Colombia, una gran parte de las acciones del conflicto armado se desarrollan en éreas rurales de asentamientos indigenas o afrocolombianos. Alli se encuentran diversos territorios que son de interés de los actores armados pues cuentan con abundantes recursos naturales como hidrocarburos y metales preciosos. De lo anterior, se puede deducir que A. el control sobre los recursos naturales tiene una ‘fan importancia econémica, en Colombia, las areas rurales ricas en recursos naturales no estén bajo el control estatal histéricamente, las minorias se han asentado en territorios dedicados ala explotacién de recursos, las formas de explotacién de recursos naturales afectan directamente a estas poblaciones, 121 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte