Está en la página 1de 17

NOMBRE

Trapecio
INSERCIONES
Tercio interno del labio
MÚSC
Piel
RELACIONES INERVACIÓN
 1 Nervio cervical
ACCIÓN
Haces superiores:
IRRIGACIÓN
Rama superior de

ULOS
inferior de la línea curva TCS  Nervio trapecio Eleva el hombro y la cervical
superior del occipital Aponeurosis del trapecio (rama anterior lo lleva hacia transversa
Trapecio del segundo par dentro. (tronco
Protuberancia occipital Romboides cervical) tirocervical)
externa Angular del omoplato  Ramos Haces medios:
Serrato posterior superior accesorios Llevan el hombro Arteria
Apófisis espinosas y Serrato posterior inferior (occipital mayor) hacia adentro supraescapular
ligamentos supraespinosos de (Subclavia)
las 10 primeras vertebras Relación con la nuca Haces inferiores
Piel Llevan el hombro
Haces: TCS hacia adentro y lo
 Superior: Borde posterior y Trapecio hacen descender
cara superior del tercio Angular del omoplato
externo de la clavícula Esplenio Inserción fija
 Medio: Labio superior del Complexo mayor externa:
borde posterior de la espina Complexo menor Inclina la cabeza a
del omoplato y borde Rectos mayores posteriores un lado y eleva el
interno del acromion tronco
 Inferior: espina del
omoplato

Dorsal  T7-L5 vertebras Piel  Nervio dorsal Lleva al húmero Ramas de


ancho  Cresta sacra TCS ancho (5to. hacia atrás, dentro arterias
 Labio externo de la cresta Trapecio Nervio cervical y hacia abajo intercostales
iliaca Dorsal ancho del plexo Eleva el tronco Supraescapular
 Fibras del oblicuo mayor Músculos de la masa común braquial) (Subclavia)
 Canal bicipital del humero Dentado posterior e inferior
Costillas
Músculos intercostales
Romboides  C7, T1-T4 Piel  Nervio del Lleva al omoplato Ramas de la
 Parte posterior del TCS romboides (plexo hacia adentro y arteria cervical
ligamento cervical Trapecio braquial) hacia arriba transversa
 Borde espinal del omoplato Dorsal ancho  Nervio del plexo (tronco
 Mayor: Parte infraespinosa Romboides cervical tirocervical)
del borde espinal del Serratos menores
omoplato Esplenio
 Menor: Parte supraespinosa Músculos de la masa común
del borde espinal del Costillas
omoplato Músculos intercostales
Angular del  Ángulo superointerno del Piel  Nervio angular Desplaza hacia Arteria cervical
omoplato omoplato TCS (4to. Y 5to. arriba y hacia transversa
 Borde espinal del omoplato Trapecio Nervio cervical) adentro el (tronco
 Tubérculos de apófisis Angular del omoplato omoplato o inclina tirocervical)
transversas de las primeras Esplenio la columna cervical
5 cervicales (C1-C5) Serrato posterior superior hacia el lado
correspondiente
Adelante: Escaleno posterior
Serrato  T1-T3 y C7 Piel  Ramos nerviosas Movimiento de Arteria
menor  Ligamento cervical posterior TCS de las primeros 4 inspiración intercostales
posterior  Cara externa y borde Trapecio intercostales levantando costillas posteriores
superior superior de las costillas 2-5 Romboides
Angular del omoplato
Esplenio
Serrato posterior superior
Músculos de la masa común
Costillas
Músculos intercostales
Serrato  Aponeurosis de inserción del Gran dorsal  3 últimos nervios Inspiración, Arteria
menor gran dorsal Serrato menor posterior e intercostales ensancha el tórax intercostal
posterior e  Apófisis espinosas de T11- inferior hacia abajo y
inferior T12, y L1-L2 (L3) Músculos de la masa común afuera de las
 Cara externa y borde Costillas costillas
inferior de las últimas 4 o 5 Músculos intercostales
costillas
Esplenio  Tercio inferior del ligamento Posterior  Nervio occipital Extensión, Arteria occipital
cervical posterior Esternocleidomastoideo mayor inclinación lateral y (carótida
 Apófisis espinosas y Trapecio  Ramas rotación de la externa)
ligamentos interespinosos Serrato mayor posteriores de cabeza hacia el
de la 7ma. cervical y las Serratos menores los nervios lado que se contrae
primeras cuatro o cinco Romboides cervicales La contracción de
dorsales Anterior ambos dirige la
Porción interna=esplenio de Complexo mayor cabeza hacia atrás
la cabeza Complexo menor
 Mitad externa de la línea Músculos de la masa común
curva superior del occipital Externo
 Cara externa de la apófisis Angular del omoplato
mastoidea Interno
Porción externa= Esplenio del Triángulo de los esplenios
cuello (ocupado por los complexos
 Tubérculos posteriores de mayores)
las apófisis transversas del
atlas, axis y la tercera
cervical
Complexo  Vértice de las apófisis Posterior  Nervios Desplaza la cabeza Cervical posterior
mayor transversas de T1-T5 o T6 Serrato menor superior cervicales del 3,4 hacia atrás o giran de la occipital
 Apófisis transversas de las Complexo menor y5 la cabeza al lado Cervical profunda
últimas 4 cervicales Esplenio  Occipital mayor opuesto de la subclavia
 Apófisis espinosas de C7 y Trapecio
T1 Anterior
 Rugosidades entre las líneas Rectos y oblicuos de la cabeza
curvas del occipital Transverso espinoso
Digástrico de la nuca
 Apófisis espinosas de T3, T4
y T5
Complexo mayor
propiamente dicho
Complexo  Ángulo de unión de las Interna  Occipital mayor Mueve hacia atrás Ramos
menor apófisis transversas con las Complexo mayor  Ramos de los la cabeza e inclina musculares de la
apófisis articulares de las C3 Externa tres o cuatro la cabeza hacia el occipital
o C4-C7 y T1 Esplenio primeros nervios lado que se contrae
 Vértice y borde posterior de Angular del omóplato cervicales
las apófisis mastoideas
Largo del Porción oblicua inferoexterna Cara superficial  Tres o cuatro Flexor de la Ramos
cuello  Debajo de los cuerpos de la Recto anterior mayor de la ramas nerviosas columna cervical musculares de la
de la 2 y 3 vertebra dorsal cabeza procedentes de Inclina la columna vertebral
(T2 y T3) Aponeurosis prevertebral los cuatro hacia los lados
 Tubérculos anteriores de la Faringe primeros nervios
C3, C4, C6 Esófago cervicales
Porción superoexterna Paquete neurovascular del
 Tubérculo anterior del atlas cuello y el simpático cervical
 Tubérculos anteriores de las Cara profunda
apófisis transversales de C3, Parte anterior de los cuerpos
C4, C5 y C6 vertebrales de la columna
Porción longitudinal cervical y de las 3 primeras
 Cuerpo de T1, T2, T3 y C5, dorsales
C6 y C7
 Cresta anterior del axis
 Tubérculo anterior del atlas
Transverso  Tubérculos posteriores de Fuera  Ramos nerviosos Extienden la Ramos
del cuello las apófisis transversas de Dorsal ancho de los últimos columna cervical musculares de la
C3-C7 Sacrolumbar nervios sobre la dorsal. Su occipital
 Vértice de las apófisis Esplenio cervicales y los contracción aislada
transversas de T1-T5 Angular del omoplato primeros inclina la columna
 Cara externa del complexo Escaleno posterior dorsales cervical hacia el
menor lado
correspondiente
Oblicuo  Foseta lateral de la apófisis Complexos  Rama posterior Hace girar la Ramos
mayor espinosa del axis Rama posterior del segundo del primer par de cabeza hacia el musculares de la
Posterior  Apófisis transversa del atlas nervio cervical nervios lado que se contrae vertebral
de la Oblicuo mayor posterior de la cervicales
cabeza cabeza  Nervio occipital
Ligamento atloideaxoideo mayor
posterior
Oblicuo  Cara superior de la apófisis Ligamento occipitoatloideo  Ramo nervioso Inclina la cabeza Ramos
menor transversa del atlas Recto mayor posterior del primer nervio hacia atrás y la musculares de la
posterior  Por fuera del agujero Oblicuo menor cervical hace girar hacia el vertebral
de la transverso Complexo mayor lado del músculo
cabeza  Tercio externo de la línea Arteria vertebral que se contrae
curva inferior del occipital
Diafragma  Columna vertebral Superior  Nervios frénicos Inspirador diafragmática
 Borde inferior de las Pericardio (plexo cervical Eleva las costillas inferior y
paredes de la caja torácica Parte media del corazón profundo) Proyecta el superior
Porción vertebral interna Surco o seno  Nervios esternón hacia arterias
 (pilar principal derecho) cara costodiafragmático accesorios de los adelante intercostales
anterior de la 1,2 y 3 Donde penetran: Pleura, intercostales Comprime las arteria
vértebra lumbar y en los lámina pulmonar  Esplacnicos vísceras musculodiafragm
discos intervertebrales abdominales ática arterias
 (pilar izquierdo) segunda Inferior interviniendo en la pericardiofrénica
vértebra lumbar y en los Peritoneo defecación, s
meniscos intervertebrales Cara superior del hígado micción, vómito y Arterias frénicas
adyacentes Tuberosidad mayor del en el momento del
Porción vertebral externa estómago parto
 Arco del psoas Cara externa del bazo
 Cara lateral del cuerpo de la Cápsulas suprarrenales
primera vértebra lumbar Extremidad superior de los
 Apófisis transversa de la riñones
2da. vertebra
Porción costal Pilares diafragmáticos
 Cara interna de las 6 últimas parte posterior del estómago
costillas Páncreas
 Arcos aponeuróticos entre Vasos pancráticos y renales
T10-T11, T11 -T12, T12-L1 Tercera porción del duodeno
 (3 últimas digitaciones) se Ganglios semilunares
insertan en el transverso
 (otras 3) costillas 7, 8 y 9
Porción esternal
 Cara posterior del apéndice
xifoides
Subclavio  Cara superior de la primera Clavícula  Subclavio (Plexo Elevar la primera Supraescapular
costilla y primer cartílago Primera costilla braquial) costilla, hacer Acromiotoracica
costal Primer cartílago costal descender la
 Canal subclavio en el borde clavícula
inferior de la clavícula
Serrato Haz superior Pectoral mayor  Serrato mayor Hace hacia afuera y Torácica lateral
mayor  Borde exterior de la 1ra. Subclavio (plexo braquial) adentro el
Costilla Pectoral menor  5to y 6to par omoplato, lo hace
 Cara externa de la 2da. Subescapular (forman la pared cervical girar y eleva el
costilla interna de la axila, se relaciona  Nervio hombro
 Arco aponeurótico con vasos axilares, ganglios respiratorio de Es un músculo
 Angulo supero interno de la axilares, plexo braquial) Bell inspirador
cara anterior del omoplato Serrato mayor
Haz medio Costillas
 Cara externa de la 3,4 y 5 Cartílagos costales
costilla Serratos posterior superior e
 Labio anterior del borde inferior
espinal del omoplato Intercostales
Haz inferior Escaleno posterior
 Cara externa de la 6,7,8,9 y
10 costillas, se van a
entrecruzar con el oblicuo
mayor del abdomen
 Parte inferointerna de la
cara anterior del omoplato
Pectoral  Dos tercios internos de la Piel  Nervio superior e Rota el humero Ramas pectorales
mayor clavícula TCS inferior del hacia adentro y lo de la arteria
 Cara anterior del cuerpo del Glándula mamaria Nervio pectoral acerca al tórax acromio torácica
esternón Aponeurosis mayor (plexo Elevador de la caja (Axilar)
 Primeros 5 o 6 cartílagos Pectoral mayor braquial) torácica
costales Esternón
 Parte anterior de la 6ta. y a Costillas
veces 7ma. Costilla Músculos intercostales
 Canal bicipital del humero Pectoral menor
Pectoral  Borde superior y cara Pectoral mayor  Nervio pectoral Desciende el Arteria acromio
menor externa de la 3ra., 4ta. Y 5ta. Pectoral menor menor (plexo hombro o eleva las torácica (Axilar)
Costilla Costillas braquial) costillas
 Borde interno de la apófisis Músculos intercostales
coracoides Serrato mayor
Venas y arterias axilares
Ramos nerviosos del plexo
braquial

Músculo  Labio externo del canal Externo  Nervios Son respiradores Arterias
intercostal costal de la costilla Supracostales intercostales intercostales
externo suprayacente Pectorales
 Labio externo del borde Serratos mayor y menor
superior de la costilla Dorsal ancho
infrayacente Oblicuo mayor
 De la articulación Sacrolumbar
costotransversa a la Ramos perforantes de nervios
condrocostal intercostales
Linfáticos, venas y arterias
intercostales
Interno
Pleura
Fascia endotorácica

Músculo  Borde axilar al borde Externo  Nervios Son respiradores Arterias


intercostal esternal Supracostales intercostales intercostales
medio  Arriba de la vertiente del Pectorales
canal subcostal Serratos mayor y menor
 Borde superior de la costilla Dorsal ancho
infrayacente Oblicuo mayor
Sacrolumbar
Ramos perforantes de nervios
intercostales
Linfáticos, venas y arterias
intercostales
Interno
Pleura
Fascia endotoracica

Músculo  Del ángulo posterior de las Externo  Nervios Son respiradores Arterias
intercostal costillas a 5 o 6 cm del borde Supracostales intercostales intercostales
interno esternal Pectorales
 Labio interno del canal Serratos mayor y menor
subcostal Dorsal ancho
 Labio interno del borde Oblicuo mayor
superior de la costilla Sacrolumbar
subyacente Ramos perforantes de nervios
intercostales
Linfáticos, venas y arterias
intercostales
Interno
Pleura
Fascia endotoracica

Supracosta  Desde la vertiente de la Externo  Nervios Son respiradores Arterias


l apófisis transversa de las Supracostales intercostales intercostales
vértebras dorsales al borde Pectorales
superior y cara externa de la Serratos mayor y menor
costilla subyacente Dorsal ancho
 Cubre haces del intercostal Oblicuo mayor
externo Sacrolumbar
Ramos perforantes de nervios
intercostales
Linfáticos, venas y arterias
intercostales
Interno
Pleura
Fascia endotoracica

Infracostal  Haces posteriores del Externo  Nervios Son respiradores Arterias


interno Supracostales intercostales intercostales
 Cara interna de la costilla Pectorales
 Cara interna de la costilla Serratos mayor y menor
subyacente a esta Dorsal ancho
Oblicuo mayor
Sacrolumbar
Ramos perforantes de nervios
intercostales
Linfáticos, venas y arterias
intercostales
Interior
Pleura
Fascia endotoracica

Triangular  Cara posterior del cuerpo Posterior: Pleura y pericardio  Nervios Desciende los Arteria torácica
del del esternón Anterior: Esternón, cartílagos intercostales cartílagos costales interna
esternón  Cara posterior del apéndice costales y vasos mamarios y la extremidad
xifoides Inferior: llega a la inserción anterior de las
 De la 2-6 cartílago costal diafragmática anterior costillas
Deltoides  Mitad externa del borde Piel  Nervio Abductor o Arteria
anterior de la clavícula TCS circunflejo (plexo elevador del brazo acromiotoracica
 Borde externo del acromion Aponeurosis deltoidea braquial) (haces anteriores y (Arteria axilar)
 Labio inferior del borde Deltoides posteriores) Arteria
posterior de la espina del Articulación escapulohumeral Desplaza al húmero circunfleja
omoplato Pectoral mayor hacia adelante o posterior y
 Labio superior de la Redondo mayor hacia atrás anterior (Arteria
impresión deltoidea del Redondo menor axilar)
humero Bíceps
Tríceps
Subescapular

Supraespin  Dos tercios internos de la Piel  Supraescapular Abductor del brazo, Supraescapular
oso fosa supraespinosa TCS (plexo braquial) al mismo tiempo lo Escapular
 Aponeurosis que lo cubre Trapecio hace girar hacia posterior
 Faceta anterior del Ligamento acromiocoracoideo adentro. Músculo (subclavia)
troquinter Deltoides auxiliar del Escapular inferior
Articulación acromioclavicular deltoides (Axilar)
Supraespinoso
Fosa supraespinosa
Vasos y nervios
supraescapulares
Cápsula de la articulación del
hombro
Infraespino  Dos tercios internos de la Piel  Nervio Hace girar el Supraescapular
so fosa infraescapular TCS supraescapular húmero hacia Escapular
 Faceta media del troquinter Trapecio (plexo braquial) afuera posterior(subclav
Ligamento acromiocoracoideo ia)
Deltoides Escapular inferior
Articulación acromioclavicular (Axilar)
Infraespinoso
Fosa infraespinosa
Vasos y nervios
supraescapulares
Cápsula de la articulación del
hombro
Redondo  Mitad superior del borde Piel  Nervio Hace girar el Circunfleja
menor axilar del omoplato TCS circunflejo del húmero hacia posterior
 Tabique fibroso que separa Deltoides plexo braquial afuera
del supraespinoso y redondo (delante) Porción larga del
mayor tríceps
 Aponeurosis infraespinosa (inferior) Redondo mayor,
 Faceta inferior del porción larga del tríceps
troquinter forman el cuadrilátero
tricipital donde pasan la
arteria circunfleja posterior y
el nervio circunflejo
Redondo menor forman el
triángulo escapulotricipital
donde pasa la arteria
escapular inferior

Redondo  Mitad inferior del borde Post  Nervio redondo (fijo el omoplato) Subescapular
mayor axilar del omoplato Dorsal ancho mayor (plexo Produce la (Axilar)
 Ángulo inferior del Porción larga del tríceps braquial) aducción del
omoplato Piel húmero y por
 Membrana fibrosa que lo Anterior consiguiente la del
separa del redondo menor y Dorsal ancho brazo que se dirige
el infraespinoso Subescapular al mismo tiempo
 Labio interno del canal Coracobraquial hacia atrás
bicipital Paquete neurovascular de la (fijo el húmero)
axila Eleva el hombro
Inferior desplazando el
Dorsal ancho (forman la pared omoplato hacia
posterointerna de la axilar delante y arriba
Superior
Redondo menor (forman el
triángulo escapulo humeral)
Subescapul  Labio anterior del borde Atrás  Subescapular Aductor del Cervical
ar axilar del omoplato al labio Fosa subescapular inferior y húmero y lo gira transversa
anterior del borde espinal Capsula articular del hombro superior (plexo hacia adentro Subescapular
 Troquin Bolsa serosa subescapular braquial)
Adelante
Pared posterior de la axila
Serrato mayor
Plexo braquial
Vasos axilares
Delante de su tendón
Coracobraquial
Porción corta del bíceps
Cuadrado Iliocostales Adelante  Ramos del 12vo. P. fijo la pelvis Arterias
lumbar  De la parte posterior de la Psoas iliaco Nervio Inclina la columna lumbares
cresta iliaca o ligamento Psoas menor intercostal y de lumbar y hace
iliolumbar Riñón los primeros 4 descender la 12va.
 Borde inferior de la 12va. Colón lumbares Costilla
Costilla Nervios abdominogenitales
Iliotransversas Cubierto por la aponeurosis P. fijo tórax
 Ilion o ligamento iliolumbar del transverso Inclina la pelvis
 Apófisis transversas L1-L4 Atrás hacia el lado
Costotransversas Músculos del canal vertebral correspondiente
 Borde inferior de la 12va. Transverso del abdomen
Costilla Oblicuo mayor
 Apófisis transversas de L1-L4 Oblicuo menor
Psoasiliaco Psoas Anterior  Nervio inferior Flexor y rotador Arterias
 Parte lateral e inferior de Diafragma del psoas (crural) hacia afuera de lumbares
T12 Psoas menor  Ramos del plexo muslo sobre la Iliaca externa
 Discos intervertebrales y Riñones lumbar pelvis
cuerpos continuos a la Uréter
columna lumbar Vasos renales Flexor del tronco y
 Parte anterior de las apófisis Vasos espermáticos o rotador del tronco
transversas de las vértebras uteroovaricos hacia el lado
lumbares Plexo lumbar (nervios opuesto del
 Trocánter menor abdominogenitales y músculo que se
Iliaco femorocutáneo pasan detrás contrae
 Fosa iliaca interna del borde externo del psoas, el
 Labio inferior de la cresta genitocrural lo atraviesa a
iliaca través de la cuarta vértebra, el
 Ligamento iliolumbar obturador su borde interno y
 Cara interna de las espinas el crural aloja en el surco
iliacas anteriores entre el psoas y el iliaco
 Base del sacro
 Trocanter menor Posterior
Apófisis transversas lumbares
Cuadrado lumbar
Músculos intertransversos
Nervios lumbares

Derecha
Ciego
Apéndice iliocecal
Izquierda
Colon iliopelvico
Vasos, nervios y arterias iliacas
Ganglios correspondientes
Nervio crural

Psoas Disco intervertebral T12-L1 Post  Plexo lumbar No tiene una Arterias
menor Cuerpos vertebrales Psoas iliaco acción bien lumbares
adyacentes Cuadrado lumbar definida Iliaca externa
Eminencia iliopectínea Transverso

Anterior
Riñones
Uréter
Colon
Recto del Borde superior y cara Recubierta por la aponeurosis  6 últimos nervios Dobla la pelvis Epigástrica
abdomen anterior del pubis de los músculos anchos del cervicales sobre el tórax o el Mamaria interna
Digitación interna abdomen  Abdominogenital tórax sobre la
7mo. Cartílago costal en el Anterior mayor pelvis
borde inferior y cara Piramidal del abdomen
anterior
Ligamento costoxifoideo Posterior
Cara anterior del apéndice Fascia transversalis
xifoides Tejido celular
Digitación media Tejido subperitonial
Borde inferior y cara Vísceras abdominales
anterior del 6to. Cartílago Peritoneo parietal
costal
Digitación externa
Borde inferior y la cara
anterior del 5to. Cartílago
costal
Oblicuo 7 o 8 últimas costillas Piel  4 últimos Desciende las Epigástrica
mayor (primeras 4 o 5 se TCS intercostales costillas (espirador) superficial
entrecruzan con el serrato Aponeurosis  Abdominogenital Flexor y rotador Circunfleja iliaca
mayor y las últimas 3 con el Recto anterior es mayor y hacia el lado
dorsal ancho) Piramidal del abdomen menor opuesto del tronco
Borde anterior del coxal Oblicuo menor sobre la pelvis y
Cresta iliaca Costillas compresor de las
Pubis Cartílagos costales vísceras
Línea blanca Músculos intercostales abdominales
correspondientes
Haces posteriores
Cresta iliaca del labio
externo a espina iliaca
anterosuperior
Demás haces
Aponeurosis del psoasiliaco
Fascia iliaca
Vasos femorales
Músculo pectíneo
Oblicuo Tercio externo del arco Dorsal ancho  4 últimos Desciende las Epigástrica
menor crural (se unen con las fibras Oblicuo mayor intercostales y costillas superficial
del transverso y se insertan Oblicuo menor abdominogenital Produce flexión del Circunfleja iliaca
en la cresta pectínea y cara Transverso es mayor y tórax sobre la
anterior del pubis) menor pelvis y comprime
Tres cuartos anteriores del sus vísceras
intersticio de la cresta iliaca abdominales
Haces posteriores Rotador del tronco
4 últimos cartílagos costales hacia el mismo
Haces medios lado
Aponeurosis anterior del Participa en el
oblicuo menor que se va a movimiento del
dividir en 2 partes (excepto testículo
su cuarto inferior), su parte
delantera se confunde con
la aponeurosis del oblicuo
mayor y la posterior con la
transverso para terminar en
la línea blanca
Haces inferiores
Pasan por el cordón
espermático y se continúan
con el musculo cremaster
Transverso Posterior e inferior Externa  Cuatro últimos Contracción de las Epigástrica
del Diafragma Oblicuos nervios vísceras superficial
abdomen 7,8 y 9 cartílagos costales Interna intercostales abdominales
10, 11, 12 costillas Fascia transversalis  Abdominogenital contra la columna
Posterior y media Peritoneo es vertebral
Aponeurosis transversas de Tejido subperitonial Papel importante
vértebras lumbares durante el vómito,
Aponeurosis posterior del micción,
transverso defecación y parto
Posterior inferior
Tres cuartos del labio
interno de la cresta iliaca
Tercio externo del arco
crural
Las 3 se unen en la línea
blanca
Los haces posteriores
inferiores pasan por el
cordón espermático y se
unen con el oblicuo menor
en el tendón conjunto que
se inserta en el pubis

También podría gustarte