Está en la página 1de 3

 

E X P O N E R
                               Por medio de este conducto, con fundamento en el artículo
Octavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como, lo
dispuesto en los artículos 3, 4, 8 y 17 de la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, así como el tratado internacional
denominado “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO”, Convención que ha
sido adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el veinte de
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, aprobada por la Cámara de
Senadores del H. Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, y que
como bien sabe su señoría, tal como lo dispone el artículo 133 Constitucional,
el citado instrumento internacional se convierte en ley suprema de toda la
Unión; y que nuestro país, en su carácter de Estado parte de la Convención, se
encuentra obligado a su cumplimiento y a hacerlo cumplir igualmente dentro del
territorio nacional, según se desprende del precepto invocado que señala: “Esta
Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de los Estados.” Se relacionan especialmente sus artículos
1, 2, 3, 6 y 24; en franca correlación con los artículos 23, 169, 405, 406, 407, 408,
417, 419, 420, 422, 423, 424, 429 del Código Civil vigente en el estado de Tabasco y
492, 493 fracción II y 494 del Código de Procedimientos Civiles en vigor en el
Estado de Tabasco, 204, 205, 208, 215, y demás relativos aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Estado de Tabasco, VENGO A DEMANDAR en la vía
familiar de mi señora esposa la C. ___________________________,
QUE ME PERMITA VER REGULARMENTE A MI HIJO MENOR, lo anterior en virtud
de ser necesario para el sano desarrollo psicosocial del menor; en virtud de que al
encontrarnos actualmente separados por las razones que más adelante dejare
expuestas, no me permite ver regularmente a nuestro menor hijo de nombre
___________________________, demandada quien tiene su domicilio para ser notificada y
emplazada a juicio el ubicado en:
 DOMICILIO DE SU CASA-HABITACIÓN.- ___________________________
DOMICILIO DE SU CENTRO DE TRABAJO.- ___________________________

 
Demandada a la cual se le reclaman el cumplimiento de las siguientes prestaciones:
 
PRESTACIONES
 
1.-Que en virtud de que en el momento en que la demandada y el suscrito nos
separamos, nuestro menor hijo, de nombre ___________________,    permaneció con su
madre, y que hasta la presente fecha esta no me permite ver y disfrutar de la
compañía de nuestro hijo regularmente, ya que desde que nos separamos se
encuentra constantemente poniéndome trabas para que el sucrito pueda convivir
con mi hijo, de acuerdo a lo anterior, solicito atentamente a Su Señoría ordene de
forma definitiva a la demandada que me permita ver a mi hijo y que me entregue a
mi hijo por un día completo de cada fin de semana, para que el suscrito conviva
con él y lo lleve a pasear, lo anterior con la finalidad de fortalecer los vínculos
familiares, la imagen paterna, así como la sana convivencia que debe de existir
entre padre e hijo, fortaleciendo los nexos familiares y las sanas relaciones
paternales. Declarándose formalmente de manera judicial el derecho que tiene el
menor a convivir con su padre, derecho inalienable que la ha sido restringido y
vulnerado al menor y del que ahora se pide la restitución en el goce de ese
derecho del menor en un régimen de normalidad.
 
2.- Que se ordene judicialmente a la demandada; y en virtud de que la misma se
encuentra prestando sus servicios personales subordinados, en una oficina pública y
que de acuerdo a sus funciones y horario, la demandada se encuentra
imposibilitada e impedida para recoger al niño de su escuela a la hora de la salida,
pues ella es una persona ocupada y con mucho trabajo, mismo que resulta
subordinado y no dispone voluntariamente de su tiempo, ni de horario fijo, por lo
cual se pide se ordene judicialmente que me permita recoger a mi menor hijo,
cuando salga de la escuela todos los días de la semana y se haga saber lo
anterior a las autoridades de la escuela, pues, me han negado el acceso a mi
menor hijo; y posteriormente se permita que el suscrito lo lleve a comer, ya sea al
domicilio del niño y ocasionalmente a comer con mis señores padres y abuelos del
niño, a casa de éstos, ya que mi menor hijo requiere con urgencia atención de sus
padres y requiere la presencia del suscrito. Puesto que ordinariamente el menor
nunca es recogido por su mamá. Por esa razón acuden otras personas a recoger al
niño, y se le lleva a su domicilio a comer, donde lo cuida la señora de la limpieza o
nana sra. _________________ durante todo el día, todos los días mientras su madre
trabaja. Siendo que el menor observa en su escuela que todos sus compañeros son
recogidos por sus padres y él se pregunta por a él no lo recogen sus papas, y que
como su Señoría puede apreciar claramente con quien puede estar mejor el niño
que con sus progenitores, por lo tanto de acuerdo a lo anterior solicito se ordene
que se me permita ir a buscar a mi hijo a la escuela todos los días y llevarlo a
comer por lo menos tres veces de cada semana en un horario que no afecte sus
clases de regularización y su ejercicio de ________________. Es decirse que el suscrito
lo podría recoger diario y llevarlo a su casa, a sus actividades escolares y a visitar a
sus abuelos según corresponda.
3.- Que Su Señoría ordene provisional y sentencialmente a la demandada, que me
permita convivir con mi hijo fuera del domicilio de ésta, el 50% de cada periodo
vacacional, pudiendo llevarme a mi hijo de vacaciones fuera de esta ciudad, durante
los periodos de vacaciones comprendidos en semana santa, julio y agosto y
vacaciones de diciembre de cada año, lo anterior con la finalidad de fortalecer los
vínculos familiares, así como la sana convivencia que debe de existir entre padres e
hijos, fortaleciendo así la familia y las sanas relaciones paternales.
 
4.- Que Su Señoría ordene a la demandada que se abstenga de obstaculizar las
visitas del suscrito a mi hijo, así como las salidas los fines de semana y periodos
vacacionales citados en las prestaciones anteriores.
 
5.- Que se declare judicialmente y por parte de su señoría se ordene a la
demandada velar en todo momento por el bien del menor, así como por un sano y
normal desarrollo psico-social del menor, dentro del contexto del que vive,
ordenando de inmediato a la señora se abstenga de realizar comentarios negativos
al niño respecto al suscrito, así como de realizar actos u omisiones que
evidentemente no sean buen ejemplo para el menor.
 
Fundo la presente acción en los hechos y consideraciones de derecho que a
continuación se expresan

También podría gustarte