Está en la página 1de 3
6 Hoja! de 3 Programa de: Fisica | ‘Universidad Nacioral de Cérdoba Facultad de Ciencias, Exacias, Fisicas y Naturales ‘Repiiblica Argentina Cédigo: Carrera: Técnico Mecdnico Electricisia Universitario Pian: 296-97, Puntos: Escuela: Ingenierfa Mecdnica Electricista Carga Horari Hs. Semanales: 4 Departamento: Fisica Afio: 7° Obligatoria Objativos: Estimular el esptrit ertico en el andlisis de los fendmenos fisicos y de las leyes de los fendmenos fisicos de ta Mecdnica, de los jendmenos térmicos y dela dptica geoméirica y de su aplicacién en el campo de ta ingenierta. Desarrollar las aptitudes y habilidades en el manejo e interpretacion de lecturas de instrumentos de Laboratorio. Programa Sintético (Titulos del Analitico) 1 IntroducciGn. Método cientfco. 10 Hidrosidica. Hidrodindmica 2 Bsidtica HI Termometria. Calor 3 wemitica 12 Gases ideates. Transformaciones 4 Dinémica de una parscsla 13° Tora cindtca de ios pases 5 Trabajo y Energla 14 Optica geométrica 6 — Dindmica del cuerpo rigido. 7 Dindmica de ata energia 8 Gravitacion 9 Elasticidad Programa Analitioo de foja:? a foja: 3 _ Programa Combinado de Examen (si coresponde) de foja:_a foja: Bibliograffa de foja: a foja: Correlativas Obligatorias: Fisica (CN) ; 7 | Correlativas Aconsejadas: q E ‘| Rige: 1997 ‘Aprobado H.C.D.; Res.: Modificado/Anulado/Sust. H.C.D. Res. Fecha: Fecha: | Seoretaro Acadéico dea Facuitad de Ciencias Exactas,Fsicas y Naturales (UNC) cetfic que programa esta aprobado por el (tos) nimero(s) y fechas) que anteceden. Cordoba, / Caress de vaiidez sin la certifoacién de la Secretaria Académica: une e009, waa Fecha taproalont Novembre de 1 PROGRAMA ANALITICO DE FISICA 1 Carreras: Ingenieria Civil Ingenierfa Electronica Ingenieria Mecan.Electricist= Ingenierfa Mecén. Aeronautica THEN. BOLILLA 1 Introduccién. Objeto de la Fisica. £1 método cientifico y la experimentacién. Mé- todo deductivo © inductivo. Fendmenos, hipétesis y leyes. Fundamentos, Validez y alcance de las leyes {1 hora) BOLILLA IT Fuerzas. Ecuilibrio de fuerzas. Composicién y descomposicién, Fuerzas concurrentes Composiciér de fuerzas aplicadas a un cuerpo rigido. Cupla o par de fuerzas. Fuer- zas coplanares. Determinacién de ta recta de accién de R. Fuerzas paralelas. Cen- tro de masa. Condiciones de equilibrio de una particula y de un cuerpo rigido. Momento de fuerzes concurrentes. (3 horas) BOLILLA III. Cinengtice. Movimiento rectilineo. Velocidad y aceleractén. Representacién vecto- rial. Caso del tiro vertical. Movimiento curvilineo. Velocidad y aceleracién. Ho- vimiento bajo aceleracién constante, (tiro oblicuo). Movimiento circular, veioci- dad y aceleracién angular. Movimiento relativo. Velocidad relativa. Aplicacién a Ja traslacion y rotecién uniforme. Movimiento relativo respecto a le Tierra. Ecua, ciones dei movimiento oscilatorio arménico simple. Composicién de movimientos, os- cilatorios arménicos simples. Batido. Figuras de Lissajus.Transformacién de Lorentz Velocidades. Consecuencias. Dilatacién del tiempo. (6 horas) BOLILLA IV. Dindmica de una particula. Leyes de la Dindmica. Impulso lineal. Principio de con servacién del impulso. Definicién dindmica de 1a masa. Segunda ley de Newton. Con cepto de fuerza. Sistemas con masa variable. Movimiento curvilineo. Impulso ancu- lar. Fuerzas centrales. Rozamiento por deslizamiento y rodadura. (& liowae) BOLILLA V. Trabajo y energia. Trabajo. Potencia. Unidades. Energia cinética. Trabajo de una fuerza. Energia potencial, aplicacién a Jos cuerpos elasticos. Conservacién de la energfa. Fuerzas conservativas y su trabajo. Colisiones eldsticas y plasticas.Coe ficiente de restitucién. \ (3 horas) BOLILLA VI. Dindmica del cuerpo rigido. Energia cinétice de rotacién. Impulso angular. Nomen- to de inercia. Teorema de Steiner. Segunda ley aplicada a la rotacién. Teorema del momento cingtico. Efectos giroscépicos. Fuerza y energia en el movimiento arméni- co simple de un cuerpo eldstico. Péndulos.Simple. Fisico. de Torsién. Cénico. Os- cilaciones forzadas. = (4 horas) LISP, MALTESE GUEPRA ‘PROFEEOR BATEDRA DE fusteat BOLILLA VII. Dindmica de alta energia. Principio clésico y,especial de relatividad. Impulso. Fuerza. Energia. Transformaciones. (3 horas) BOLILLA VITI. Gravitacién. Leyes. Balanza de Cavendish. Velocidad orbital. Campos gravitacio- nales. Potencial gravitatorio. Velocidad de escape (1,5 horas) BOLILLA IX. Elasticidad. Tensiones y deformaciones. Ley de Hooke. Aplicaciones. Midulos de elasticidad. Traccién. Compresion, torsién y corte. Determinacién de £ y 6. Com- presibilidad. Constante recuperadora. (1,5 horas) BOLILLA x. Hidrostética. Presién. Principio de Pascal. Teorema fundamental. Manémetros. Prin. Cipio de Arquimedes. Flotacién. Peso aparente. Centro de empuje. Metacentro. Ten si6n superficial. Lineas de contacto interfases. Capilaridad. Ley de durin. Fi mula de Laplace. Hidrodindmica. Régimen estacionario. Ecuacién de la continuidad. Teorema de Bernoulli. Aplicaciones. Viscosidad. Ley de Stokes. (3 horas) BOLILLA XI. Jermonetria y Dilatacién. Concepto de temperatura. Calor. Escalas. termonétricas. Jerndmetro de lig-Dilatacién lineal y cdbica. Dilatacién de lfquidos. Cantidad de calor. capacidad calorffica. Calor espectfico medio y verdadero. Calor especifi~ co de los gases c, yc, - Experiencia de Joule. (3 horas) BOLILLA XII. Dilatacién de gases. Variables de estado. Transformaciones. Ley de Boyle-Mario- tte. Ley de Gay Lussac. Gases ideales. Temperature absolute. Relacidn de Avogadro Ecuacién General de Estado. (1,5 horas) BOLILLA XT + Dindmica de un sistema de particulas. Introduceiin, Movimiento del centro de Masas de un sistema de particulas,Masa reducida.tmpulso angular de un sis- i tema de particulas.Energia cinética de um sistema de particulas, Conservacton de in energia de un sistema de particulas.Calisiones, (1.3 horas) BOLILLA XIV. La Tuz,\ su naturaleza. Propagacién. Velocidad. Roemer y Fizeau. Leyes de la re~ Flexién'y resraccién. Espejos planos y esféricos. Prismas. Reflexién total. Angu Jo limite. Lentes delgadas. Instrumentos dpticos. Fotometria. Unidades. Intensi~ dad. luminosa, Tuminacién. Brillo © luninancia. Fotémetro de Bunsen. PROFESOR 1 cATEDRA|

También podría gustarte