Demanda de Modificación de Capitulaciones - CORREGIDA

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO.----------------------------

KEVIN ANTONIO PEREZ ZARATE de veintidós años de edad, casado,


guatemalteco, estudiante, de este domicilio; actuó bajo la dirección, procuración y
auxilio de la abogada Francis Silvia Elizabeth Coguox Acabal y señalo lugar para
recibir notificaciones la oficina profesional ubicada en la tercera calle dos guion
cuarenta y dos de la zona uno de este municipio de Quetzaltenango, del
departamento de Quetzaltenango; con el debido respeto comparezco promoviendo
JUCIO ORDINARIO DE MODIFICACION DE CAPITULACIONES
MATRIMONIALES en contra de la señora MICHELLE ALEXANDRA MÉRIDA
AGUILAR, quien puede ser notificada en la primera calle tres guion sesenta zona
nueve de esta ciudad de Quetzaltenango, lugar donde reside, y al efecto expongo
lo siguiente:

HECHOS

I) Contraje matrimonio civil con la señora MICHELLE ALEXANDRA MÉRIDA


AGUILAR, el día veinte de marzo del año dos mil quince ante los oficios del
notario CESAR AGUSTO ANTONIO DE LEON, el cual lo acredito con el
certificado de la partida de matrimonio extendida por el Registro Nacional de
Personas (RENAP) que adjunto. Adoptando subsidiariamente el régimen de
comunidad Absoluta.

III) Durante los cuatro años que hemos convivido en matrimonio adquirimos un
bien inmueble el cual se encuentra a nombre de KEVIN ANTONIO PEREZ
ZARATE, constituido en una casa ubicada en la tercera calle dos guion veintiocho
de la zona tres de Quetzaltenango, siendo esta de dos niveles, con comedor,
cocina, sala, tres habitaciones, un garaje para un vehículo, la cual está inscrita en
el Segundo Registro de la Propiedad en QUETZALTENANGO, finca inscrita bajo
el numero doscientos veinte (220), folio cuarenta y cinco (45) del libro cien (100) ,
el cual será individualizado en el apartado correspondiente.

III) El motivo por el cual se quiere cambiar el régimen es porque durante el tiempo
que llevamos conviviendo solo adquirimos un bien y yo KEVIIN ANTONIO PEREZ
ZARATE poseo otros cuatro bienes que adquirí previamente; el primero, finca
inscrita bajo el numero cuatrocientos (400), folio cuarenta y cinco (45) del libro cien
(100) del departamento de Quetzaltenango, el segundo bien, finca inscrita bajo el
numero ciento cuarenta y dos (142), folio treinta y cuatro (34) del libro ciento
cuarenta y dos (142) del departamento de Quetzaltenango. El tercer bien, finca
inscrita bajo el numero quinientos treinta y dos (532), folio cincuenta y cuatro (54)
del libro trescientos veinte (320) del departamento de Quetzaltenango; el cuarto
bien, finca inscrita bajo el numero cuatrocientos treinta y tres (433), folio sesenta y
nueve (69) del libro doscientos diez (210) del departamento de Quetzaltenango,
Todos debidamente inscritos en el Segundo Registro de la Propiedad En virtud de
ello este régimen adoptado, no me favorece en probidad que todos los bienes
podrán en algún momento ser de ambos y nos solo míos, ante un posible conflicto
que conlleve divorcio y los bienes podrán ser divididos en partes iguales., Puesto
que en estos últimos dos años he tenido un incremento económico producto de mi
trabajo y mi cónyuge no tiene el deseo de ayudarme para hacer crecer nuestros
ingresos como pareja al contrario muchas veces no escatima los gastos que
realiza perjudicando un poco nuestro patrimonio, De tal manera que el régimen
que se quiere adoptar es el de separación absoluta y posterior a ello se realice la
liquidación del patrimonio conyugal que hasta el día de hoy se ha formado.

FUNDAMENTO DE DERECHO

Artículos del código civil

Artículo 78: (El matrimonio, institución social).- El matrimonio es una institución


social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y
auxiliares entre sí.
Artículo 79: El matrimonio se funda en la igualdad de derecho y obligaciones de
ambos cónyuges, y en su celebración deben cumplirse todos los requisitos y
llenarse las formalidades que exige este Código para su validez.

Artículo 116: Capitulaciones Matrimoniales: El régimen económico del


matrimonio se regula por las capitulaciones matrimoniales otorgadas por los
contrayentes antes o en el acto de la celebración del matrimonio.

Artículo 117: Las capitulaciones matrimoniales son los pactos que otorgan los
contrayentes para establecer y regular el régimen económico del matrimonio.

Artículo 118: Son obligatorias las capitulaciones matrimoniales en los casos


siguientes: 1o.- Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue
a dos mil quetzales; 2o.- Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u
oficio, que le produzca renta o emolumento que exceda de doscientos quetzales al
mes; 3o.- Si alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o
incapacitados que estén bajo su patria potestad, tutela o guarda; y 4o.- Si la mujer
fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.

Artículo 119: Las capitulaciones matrimoniales deberán constar en escritura


pública o en acta levantada ante el funcionario que haya de autorizar, el
matrimonio. El testimonio de la escritura o la certificación del acta, se inscribirán
en el Registro Civil, una vez efectuado el matrimonio; y también en el Registro de
la Propiedad, si se afectaren bienes inmuebles o derechos reales sobre los
mismos.

Artículo 120: Son nulas y se tendrán por no puestas, las cláusulas del convenio
que contravengan las disposiciones de la ley, o restrinjan derechos y obligaciones
de los cónyuges entre sí o con respecto a los hijos.

Artículo 121: Las capitulaciones deberán comprender: 1o.- Artículo 7o. del
Decreto-Ley número 218.- La designación detallada de los bienes que tenga cada
uno de los cónyuges al contraer matrimonio; 2o.- Declaración del monto de las
deudas de cada uno; y 3o.- Declaración expresa de los contrayentes sobre si
adoptan al régimen de comunidad absoluta, el de separación absoluta, o el de
comunidad de gananciales; o con las modalidades y condiciones a que quieran
sujetarlo.

Artículo 123: (Separación absoluta).- En el régimen de separación absoluta cada


cónyuge conserva la propiedad y administración de los bienes que le pertenecen y
será dueño exclusivo de los frutos, productos y accesiones de los mismos. Serán
también propios de cada uno de los cónyuges los salarios, sueldos, emolumentos
y ganancias que obtuviere por servicios personales o en el ejercicio del comercio o
industria.

Artículo 124: (Comunidad de gananciales).- Artículo 9o. del Decreto-Ley número


218.- Mediante el régimen de comunidad de gananciales, el marido y la mujer
conservan la propiedad de los bienes que tenían al contraer matrimonio y de los
que adquieren durante él, por título gratuito o con el valor de unos y otros; pero,
harán suyos por mitad, al disolverse el patrimonio conyugal los bienes siguientes:
1o.- Los frutos de los bienes propios de cada uno de los cónyuges, deducidos los
gastos de producción, reparación, conservación y cargas fiscales y municipales de
los respectivos bienes; 2o.- Los que se compren o permuten con esos frutos,
aunque se haga la adquisición de uno solo de los cónyuges; y 3o.- Los que
adquiera cada cónyuge con su trabajo, empleo, profesión o industria.

Artículo 125: (Alteración de las Capitulaciones Matrimoniales) Los cónyuges


tienen derecho irrenunciable de alterar las capitulaciones matrimoniales y adoptar
otro régimen económico del patrimonio conyugal, durante el matrimonio.

La modificación de las capitulaciones Matrimoniales deberá hacerse por medio de


la escritura pública que se inscriba en los registros respectivos, y solo perjudicara
a tercero desde la fecha de inscripción.

Artículos del Código Procesal Civil y Mercantil

Artículo 96: Vía Ordinaria: Las contiendas que no tengan señalada tramitación
especial en este Código, se ventilarán en juicio ordinario

Artículo 97: Conciliación: Los tribunales podrán, de oficio o a instancia de parte,


citar a conciliación a las partes, en cualquier estado del proceso. Si las partes
llegan a un avenimiento se levantará acta firmada por el juez o presidente del
Tribunal, en su caso, por las partes o sus representantes debidamente facultados
para transigir y por el secretario. A continuación se dictará resolución declarando
terminado el juicio y se mandará anotar de oficio el acta, en los registros
respectivos.

MEDIOS DE PRUEBA

Ofrezco como medios de convicción los siguientes:

I) DOCUMENTAL: I) Fotocopia simples de: a) certificado de Partida de matrimonio


Extendida por el Registro Nacional de Personas (RENAP) con la que pruebo la
existencia del matrimonio entre la demandada y mi persona; b) Certificación
extendida por el Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango sobre
Bienes inmuebles adquiridos previamente al matrimonio por KEVIN ANTONIO
PEREZ ZARATE el primero, finca inscrita bajo el numero cuatrocientos (400), folio
cuarenta y cinco (45) del libro cien (100) del departamento de Quetzaltenango, el
segundo bien, finca inscrita bajo el numero ciento cuarenta y dos (142), folio
treinta y cuatro (34) del libro ciento cuarenta y dos (142) del departamento de
Quetzaltenango. El tercer bien, finca inscrita bajo el numero quinientos treinta y
dos (532), folio cincuenta y cuatro (54) del libro trescientos veinte (320) del
departamento de Quetzaltenango; el cuarto bien, finca inscrita bajo el numero
cuatrocientos treinta y tres (433), folio sesenta y nueve (69) del libro doscientos
diez (210) del departamento de Quetzaltenango, Todos debidamente inscritos en
el Segundo Registro de la Propiedad, c) Primer Testimonio Extendido por el
Segundo Registro de la Propiedad de Quetzaltenango sobre el Bien inmueble
adquirido dentro del Matrimonio a nombre de KEVIN ANTONIO PEREZ ZARATE a
través de Certificado de inscripción del bien inmueble extendido por el Segundo
Registro de la Propiedad, finca inscrita bajo el numero doscientos veinte (220),
folio cuarenta y cinco (45) del libro cien (100),

II) PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS

Que de los hechos probados se desprendan a mi favor.


Por lo anterior mente expuesto, atentamente formulo lo siguiente:

PETICIONES

DE TRÁMITE.

A) Que se admita para su trámite el presente memorial que contiene demanda de


JUICIO ORDINARIO DE MODIFICACION DE CAPITULACIONES
MATRIMONIALES, en contra de mí cónyuge MICHELLE ALEXANDRA MERIDA
AGUILAR.

B) Que se tenga como mí abogada directora, procuradora a Francis Silvia


Elizabeth Coguox Acabal y como lugar para recibir notificaciones el indicado en la
parte introductoria de esta demanda.

C) Que se tengan por ofrecidos y propuestos los medios de prueba que fueron
individualizados en el apartado respectivo, las cuales deberán recibirse con la
citación de la parte contraria.

D) Que se otorgue el término del emplazamiento, concediéndole audiencia por


nueve días a la demandada MICHELLE ALEXANDRA MERIDA AGUILAR que
bajo apercibimiento de no comparecer se tendrá por contestada la demanda en
sentido negativo y que continué el proceso en rebeldía, a solicitud de parte.

E) Que se abra a prueba el proceso por un término de treinta días.

F) Que se señale audiencia para la Junta Conciliatoria.

G) Que se señale día para la vista dentro del término señalado en la Ley
Constitutiva del Organismo Judicial.

DE FONDO.

A) Que al dictar sentencia se declare con lugar la presente Demanda JUICIO


ORDINARIO DE MODIFICACION DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES en
contra de mí cónyuge MICHELLE ALEXANDRA MERIDA AGUILAR y en
consecuencia que se autorice la alteración a las capitulaciones matrimoniales y se
adopte como nuevo régimen económico matrimonial el de Separación Absoluta.
B) Que se realice la posterior liquidación del patrimonio conyugal y se realice su
notificación e inscripción en el Registro Nacional de Personas.

C) publicar sus edictos en el diario oficial en tres ocasiones en un plazo de quince


días.

CITA DE LEYES

Fundamento mi petición en los artículos citados siguientes: 12, 28, 29, 39, 49 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; 78, 79, 116, 117, 118, 119,
120, 121, 123, 124, 125 del Código Civil; 1, 2, 7, 25, 26, 31, 44, 50, 51, 61, 62, 63,
64, 66, 67, 75, 79, 96, 97, 106, 107, 111, 113, 123, 126, 128, 129, 177, 178, 194,
195 y 196 del Código Procesal Civil y Mercantil; 141, 142, 143 de la Ley del
Organismo Judicial;

COPIAS: Acompaño una copia debidamente firmada (duplicado) y dos copias


simples del presente memorial y documentos adjuntos.

Quetzaltenango veinticinco de febrero del año dos mil diecinueve.

F____________________

KEVIN ANTONIO PEREZ ZARATE

ACTOR

EN SU AUXILIO Y DIRECCION: F__________________________

FRANCIS SILVIA ELIZABETH COGUOX


ACABAL
RESOLUCION.

Buenos días, estamos constituidos en el JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA INSTANCIA DE


FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO el día 6 de marzo siendo las ocho horas
procedo a realizar la audiencia de admisibilidad verificando la presencia de la parte actora, en este
caso la presencia de la señora Nathali Carlili Martínez Martínez quien se identifica con el
documento personal de identificación con Código Único dos mil ochocientos cuarenta espacio
veintitrés mil ochocientos noventa y dos espacio mil doscientos diecisiete, quien comparece en
calidad de Mandataria Especial Judicial con Representación de la señora: Joanne Marcelle Dubois
Koppler; representación legal que acredita con el primer testimonio de la escritura pública número
ochenta y dos autorizada en la Ciudad de Quetzaltenango por el notario Juan Antonio Nicolás
González debidamente inscrito en el Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos como
documento número cincuenta y cinco. Y en su auxilio actúa el abogado Juan Javier Lemus Santizo
quien se identifica con su carné de colegiado activo número trece mil quinientos.

Esta juzgadora considera que PREVIO a darle trámite a la presente demanda, se le pueda agregar
el apartado de pruebas correspondiente ya que no tendría sentido pedir algo y no aportar pruebas
en concreto, todo ello en virtud de que el derecho de familia es sencillo y poco formalista, con el
fin de acelerar los procesos.

Después de haber subsanado el previo, esta juzgadora da con lugar la demanda y se la da trámite
emplazando a las partes por el término de 9 días.

Siendo las ocho de la mañana con treinta minutos doy por finalizada la etapa de admisibilidad.

También podría gustarte