Está en la página 1de 2

Nombre de la Asignatura: Filosofía de la Ciencia

Nombre del Profesor: Andrés Olmedo Espinoza


Información General de la Asignatura:
Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento y las prácticas científicas. Esto se
realiza desde planteamientos generales con respecto a la ciencia misma y sus métodos
Cuales son sus presupuestos y que la diferencia de otros tipos de saberes. Que la hace
valida y cuál es su relación con la verdad. El estudio de la asignatura también se plantea
desde preguntas más específicas a distintas disciplinas como la matemática, la física de
partículas y cuántica, la biología, la psicología, y las ingenierías. ¿Existen los números? ¿Es
el universo una maquina determinista? ¿A qué llamamos vida? ¿Qué es la conciencia?
Además, cierta parte de la asignatura se dedica a cuestiones aplicadas al trabajo de la
comunidad científica, como la confiabilidad de los trabajos y publicaciones académicas, y
las responsabilidades éticas de los investigadores y desarrolladores de nuevas tecnologías.
Horarios: No sé cuáles serán los horarios

Nombre de la Asignatura: Epistemología


Nombre del Profesor: Andrés Olmedo Espinoza
Información General de la Asignatura:
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento en
general, y del conocimiento científico en particular. Se avanzará en el programa de estudios
mediante el planteamiento de preguntas como ¿en que tipo de conocimiento podemos
confiar? ¿Qué justifica nuestras creencias? ¿Qué es la verdad? ¿Qué diferencia al
conocimiento científico del conocimiento general? ¿Es el lenguaje algo privado, o algo
comunitario? Finalmente, además de ayudarnos a evitar algunos peligros como el
solipsismo, y el escepticismo extremo, la materia también dedica cierto tiempo a la
exploración de virtudes epistémicas, como la humildad, el coraje y la generosidad
intelectual.
Horarios: No sé cuáles serán los horarios
Nombre de la Asignatura: Ética Profesional y Social
Nombre del Profesor: Andrés Olmedo Espinoza
Información General de la Asignatura:
El objetivo principal de la materia es tratar de responder a la pregunta ¿Cómo debemos
actuar? Para esto, la asignatura se compone de una primera parte, en la cual se realizará un
recorrido por la historia del pensamiento moral, estudiando distintas y variadas perspectivas
acerca de lo bueno, lo correcto y lo justo; y una segunda parte en la cual se aplica lo
aprendido a problemas contemporáneos que tienen que ver con lo individual, lo social, lo
laboral, lo político, lo económico, lo tecnológico y lo medioambiental. Para esto último se
hace uso de varios ejercicios de pensamiento y estudios de casos.
Horarios: No sé cuáles serán los horarios
*No sé si esta última asignatura es opcional o forma parte de la malla curricular de la
Escuela de Formación de Tecnólogos.

También podría gustarte