Está en la página 1de 23

DISEÑO DE SISTEMAS

MECANICOS

Ing. José A. Taipe Castro


DISEÑO DE SISTEMAS MECANICOS

RESUMEN DE LA CLASE ANTERIOR


Determinar parámetros preliminares.
Determinar dimensiones de tolva de alimentación y
tolva de salida.
Determinar relaciones de transmisión.
Identificar los pasos para el diseño de su proyecto
de curso.
DISEÑO DE SISTEMAS MECANICOS

PROPÓSITO DE LA CLASE
Determina la masa total.
Determina la energía cinética.
Determina el trabajo.
Determina la potencia del órgano de trabajo.
Determina la potencia del motor.
Selecciona el motor
Identifica los pasos para el diseño de su proyecto de
curso.
METODO GENERALIZADO DEL DISEÑO

El método generalizado con matriz morfológica es el


que más se adapta a nuestro medio, debido a la
facilidad que tiene de ser manejado por diseñadores
con o sin experiencia.

ETAPAS:
1º.- Planeamiento (lista de exigencias).
2º.- Concepción de la solución.
3º.- Elaboración del proyecto.
4º.- Elaboración de detalles.

15/02/2019 4
FASE III
DETERMINACION DE MASA TOTAL:
Se suman todas las masas de todos los elementos que
van montados en el eje u órgano de trabajo.
DETERMINACION DE LA ENERGÍA CINÉTICA:
La energía cinética se determina mediante la fórmula
de la rotación de un sólido rígido (Sears/Zemansky):

Ec = 1 I w22
2
FASE III
Donde:
Ec = Energía cinética (N-m)
I = Momento de inercia (kg-m2),
w2 = Velocidad angular (rad/s2)

De igual manera, el momento de inercia se determina


mediante la fórmula (Sears/Zemansky):
I =  mi ri2
FASE III
Ejemplo: Se tiene un rodete de un molino de martillos:

Para determinar el momento de inercia del conjunto


rodete y martillos, se debe hallar el momento de
inercia para cada uno de sus componentes, y esto, se
determina mediante:
• I = I (dos discos) + I (bocamasa) + I (14 martillos)
Los momentos de inercia de algunos cuerpos sencillos e importantes
son los que se aplican por analogía para cada uno de los elementos del
rodete y martillos.
Momento de inercia del disco:
Id = 2 [ 1 m (R12 + R22)]
2
Id = 0,16 kg x 2,809x10-3 m2
Id = 4,4944x10-4 kg-m2
Momento de inercia de la bocamasa:
Ib = 1 m R 2
2
Ib = 0,5 x 0,68 kg x (0,026)2 m2
Ib = 2,2984x10-4 kg-m2
• Momento de inercia de los martillos:
• Im = 14 [ 1 m (a2 + b2)]

4,5 cm
• 12
• Im = 1,1667 x 0,04 kg x 2,65x10-3 m2
2,5 cm
• Im = 1,2367x10-4 kg-m2
• Reemplazando valores de las ecuaciones se tiene:
• I = 8,0295x10-4 kg-m2
• Finalmente reemplazando este valor en la energía cinética
es:
• Ec = 1 x 8,0295x10-4 kg-m2 x (376,99112)rad/s2
• 2
• Ec = 57,0585 N-m
• Ec = 57,0585 J
Determinación del trabajo:
W´ = Ec
W´ = 57,0585 N-m

Cálculo de la fuerza ejercida por un martillo:


F´t = W´/r donde: r = 0,07 m
Reemplazando valores se tiene:
F´t = 57,0585 N-m
0,07 m
F´t = 815,1214 N
Esta fuerza es el valor concentrado en un solo martillo,
por lo que se tiene que dividirse entre el número total
de martillos y entre 04 granos, con lo cual se obtiene:

F´t = 57,0585 N
4 x 14
F´t = 14,5558 N
FASE III
Cálculo de la potencia del órgano de trabajo:
POT = F´t . V
Por movimiento rotacional se tiene:
V = w2 . r = 26,3894 m/s
Reemplazando valores:
POT = 14,5558 N x 26,3894 m/s
POT = 384,1188 J/s
POT = 384,1188 W x 1 hp
745,7 W
POT = 0,5151 hp
FASE III
Pero este valor de la potencia no considera las pérdidas
de trabajo que existe, como es el de rodamientos y faja,
por lo que tenemos que utilizar la fórmula de la
potencia considerando estas pérdidas (Hori Asano):
POT = F´t . V
t
t = rod x faja
Los coeficientes de pérdida son:
rod = 0,999 Para un par de rodamientos
faja = 0,98 Para una correa trapezoidal
FASE III
Luego, la potencia es:
POT = 14,5558 N x 26,3894 m/s
0,999 x 0,98
POT = 392,3503 J/s
POT = 392,3503 W
Convirtiendo a hp
POT = 392,3503 W x 1 hp
745,7 W
POT = 0,5262 hp
Determinación de la potencia del motor:
Pm = POT x Kp
Kp representa el factor de corrección de potencia o de
servicio.
El valor del factor de corrección de potencia Kp según
tablas de catálogos (Pirelli) y según fuente bibliográfica
de diseño de elementos de máquinas (Hori Asano),
para un molino de martillos sometido a un tipo de
servicio normal, se considera el factor de corrección de
potencia: Kp = 1,2
Por lo tanto:
Pm = 0,5262 hp x 1,2
Pm = 0,6314 hp
SELECCION DEL MOTOR.

De los catálogos de motores de inducción monofásicos


de la marca Delcrosa, se selecciona los motores
monofásicos para uso general serie “E”.
De acuerdo a la potencia obtenida se selecciona el
motor tipo E90Y2 cuya potencia es 0,75 hp.
DETERMINACION DEL DIAMETRO DEL EJE DEL
ORGANO DE TRABAJO ( d ).

Teniendo en consideración que el molino de martillos


es un procesador de alimentos, el material para el eje
tiene que ser inoxidable, por lo tanto, se ha realizado
una tabla de diferentes tipos de aceros inoxidables de
varios fabricantes que se encuentra en el mercado
nacional, como se puede ver en el cuadro N° 08.
Cuadro N° 08. Propiedades mecánicas de aceros
inoxidables
DETERMINACION DEL DIAMETRO DEL EJE DEL ORGANO
DE TRABAJO ( d ).
Cuadro N° 08. Propiedades mecánicas de aceros
inoxidables

Fabricantes Tipo Propiedades mecánicas


y/o de
distribuidores Resistencia Límite de Dureza Peso
acero a la tracción fluencia Brinell específico
de aceros
kg/mm2 kg/mm2 HB gr/cm3

Bohler Antinit 50 – 70 22 160 7.90


304L

Thyssenkrupp Remanit 60 25 155 8.00


4301

Jn aceros 304 54 – 75 23 150 8.06


DETERMINACION DEL DIAMETRO DEL EJE DEL
ORGANO DE TRABAJO ( d ).
Para el cálculo del diámetro del eje del órgano de trabajo, en
primer lugar se tiene que hacer un bosquejo donde se muestre
los componentes que van a actuar sobre el eje.
DETERMINACION DEL DIAMETRO DEL EJE DEL ORGANO
DE TRABAJO ( d ).
Para la determinación del diámetro del eje del órgano de
trabajo, se deben conocer datos iniciales que nos
permitan realizar los cálculos posteriores. Estos datos son:
Pm = 0,75 hp
N2 = 3600 rpm
D2 = 71 mm
Dr = 140 mm
DETERMINACION DEL DIAMETRO DEL EJE DEL
ORGANO DE TRABAJO ( d ).
Wp = 0,25 kgf
Wr = 1,56 kgf
T1 = 0,1601 kgf-m
S1 = 9,8030 kgf
S2 = 5.5336 kgf
Características mecánicas del material elegido: Remanit
4301
Sus características mecánicas son:
Syt = 25 kgf / mm2 = 25 x 106 kgf / m2
Sut = 60 kgf / mm2 = 60 x 106 kgf / m2
GRACIAS

También podría gustarte