Está en la página 1de 15

TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

ARTICULACIÓN ENTRE
POLÍTICAS PÚBLICAS, GLOBALIZACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN.

Jorge Luis Negrete Peñata Geysa Milena Ensuncho Diaz


Ruth Esperanza López Medina jorgenegrete.est@umecit.edu.pa geysaensuncho@umecit.edu.pa
ruthlopez@umecit.edu.pa

https://www.docentes20.com/con
greso/invitacion-congreso-1-
2022.html
INTRODUCCIÓN Educación como derecho
Requiere

Estrategias,
programas y
Reflexiones Discusiones Planeación
políticas
públicas.

Puerta de entrada a la sociedad del


conocimiento.

Globalización TIC Políticas Públicas


INTRODUCCIÓN
GLOBALIZACIÓN

Fuente: Tecno voz, (2021). https://n9.cl/9c43p

Proceso inevitable, natural


que genera beneficios a la Aumento de brechas,
Fuente: Periódico digital (2019)
https://n9.cl/6a1d3
humanidad atraso y sometimiento

REVOLUCIÓN DE LAS
TELECOMUNICACIONES

Pobreza, desigualdades,
Prácticas educativas desempleo, falta de
mediadas por tecnología oportunidades económicas
digital y sociales
LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA:
CONTEXTO Y PRESENTE NORMATIVO.

• Comunidades
Promueve la equitativas
generación de • Reducción de pobreza
La educción • Desarrollo económico
es la base del social y ambiental
• Vida Digna
desarrollo A partir de

Leyes, decretos y políticas


educativas

Decreto
Constitución Ley 30 de Ley 115 de Acuerdo 02
1330 de
política 1992 1994 de 2020
2019
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS Y LAS
EXIGENCIAS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL
MUNDO GLOBALIZADO

MODELO DE ACREDITACIÓN
DE ALTA CALIDAD

Decreto 1330 Acuerdo 02 de


Construcción de parámetros 2020 -CESU
de 2019
científicos de autorregulación
y autoevaluación de la calidad
Ajustes curriculares con base a:
tendencias disciplinares, perfil y nivel de
Fortalecimiento e integración formación, modalidad del programa
resultados de aprendizaje académico, naturaleza y estándares
integrados a la diversidad, a nacionales e internacionales.
los contextos y a la calidad

Procesos de integralidad,
diversidad y compromiso de
la calidad
POLÍTICAS EDUCATIVAS INTEGRADORAS DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS. TRANSFORMACIONES Y
CONFIGURACIONES DE NUEVOS ESCENARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

POLÍTICAS PÚBLICAS

“Proyectos y actividades diseñadas y gestionadas por un


Estado, a través de un gobierno y de una administración
pública, para satisfacer las necesidades de una sociedad.
El bien común es su razón de ser” (Cortés, 2017, p. 77)

Fuente: Alcaldía Paipa (2021)


https://n9.cl/i4l3y

Al igual que la globalización tienen un


papel clave en el desarrollo local,
nacional y regional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS INTEGRADORAS DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS. TRANSFORMACIONES
Y CONFIGURACIONES DE NUEVOS ESCENARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

Cultura digitales Demanda en la sociedad del


Mayor competitividad conocimiento

Aumento en el uso
de plataformas
digitales

Acceso a información de forma


Interacción entre los actores remota, autogestión del
educativos y el contexto conocimiento, aprendizaje
significativo
POLÍTICAS EDUCATIVAS INTEGRADORAS DE LAS TIC EN LAS ESCUELAS. TRANSFORMACIONES
Y CONFIGURACIONES DE NUEVOS ESCENARIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO.

La calidad de la educación no determinada


Calidad educativa mediada por las por una modalidad, sino por una serie de
interacciones entre docentes y estudiantes aspectos o características propias de las
instituciones

Prácticas educativas mediadas por Tecnologías


de la Información y Comunicación (TIC)
Generan:

Internacionalización del conocimiento de las Renovación y transformación de la


comunidades académicas y de investigación educación
TIC, EDUCACIÓN Y CRISIS POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Pandemia COVID 19 Conlleva…


Gobiernos y organismos
internacionales llevan a cabo
el desarrollo de hojas de rutas
y políticas públicas que
Cumbre Mundial sobre legitimen el uso de
la Sociedad de la tecnologías
Información (CMSI)
2003 y 2005, con la
participación de 175

“Construir una sociedad


de la información
centrada en la persona,
integradora y orientada
al desarrollo, en que
todos puedan crear,
consultar, utilizar y
compartir la información
y el conocimiento”
(Unión Internacional de
Telecomunicaciones,
2005, p. 9).
Programas que
fomenten la
apropiación
efectiva de
tecnologías

Capacitación
docente

Las políticas públicas de educación deben ir


orientadas entre otros aspectos a disminuir
significativamente las brechas digitales existentes
entre docentes, estudiantes e instituciones de
Innovación
tecnológica educación. (Cortés, 2017)
REFLEXIONES FINALES Y CONCLUSIONES.

Nuevos escenarios de cambios y Implementación de


transformaciones educativas que estrategias, planes,
incorporen las competencias como programas y políticas
alternativas de aprendizaje y públicas que garanticen una
asuman el uso de plataformas educación de calidad,
digitales como herramientas pertinente y de fácil acceso a
innovadoras para fortalecer el la población
proceso educativo.

Desarrollo local, regional y


mundial de las sociedades
del conocimiento y la
información.
REFLEXIONES FINALES Y CONCLUSIONES.

Aplicar las normas existentes y


promover reformas a las políticas Buscar la implementación de
públicas educativas, desde el políticas públicas orientadas
reconocimiento de las dinámicas a procurar el bienestar y el
sociales actuales así como de las mejoramiento de la calidad
características y necesidades de vida de las poblaciones
propias de los estudiantes y las
comunidades.

Establecer mayor cobertura


digital para la
implementación de una
educación hibrida
Referencias Bibliografías
Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. El Congreso de
Colombia, 26. https://n9.cl/vvos1
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de la república
de Colombia. https://n9.cl/mq9e

Cortés, A. (2017). Políticas públicas para la integración de las TIC en educación. Educación y Ciudad
(33), 75-86. https://n9.cl/m5lpc
Ministerio de Educación Nacional. (15 de octubre de 2020a). Foro Internacional Resultados de
aprendizaje y calidad de la Educación Superior - octubre 15 [archivo de video]. https://n9.cl/oj7jph
Ministerio de Educación Nacional. (23 de octubre de 2020b). Foro Internacional Resultados de
aprendizaje y calidad de la Educación Superior - octubre 23 [archivo de video]. https://n9.cl/3a1i5
Unión Temporal de Telecomunicaciones. (2018). Las TIC para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. https://bit.ly/3gs6GDm

También podría gustarte