Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO.

Carrera: Licenciatura en Nutrición Aplicada.

Asignatura: Bromatología y técnicas culinarias.

Grupo: NA-NDHU-2002-B1-022
Unidad III: Aporte Calórico del Grupo III de Alimentos.

Docente: Claudia Idalid García Betanzos.


Alumno: Omar Bastida García.
Matricula: ES202122012
Fecha: 09 de noviembre del 2021.
Introducción.
La nuez es considerada un fruto seco que proviene del nogal, su interior contiene la
parte comestible, se originó en Mesopotamia hace aproximadamente 7.000 mil
años, de este fruto existen más de 50 variantes entre ellas está la pecana, la
macadamia y la nuez de castila.
Existe una leyenda que habla de Alejandro Magno quien se dice introdujo desde
Persia a Grecia la nuez, por lo que fue bautizada como “Junglans Regia” que se
traduce como “Glándulas de Júpiter”, este nombre no es al azar pues hace
referencia a un alimento de los Dioses, su especifica forma de cascara dura y rugosa
que contiene cuatro semillas recuerdan la forma del cerebro humano.
Propiedades nutricionales de la nuez.

La nuez es un alimento rico en grasas saludables, específicamente en omega 3 y


omega 6, este tipo de grasas es muy importante porque el organismo no las puede
sintetizar por tal motivo se obtienen a través de la alimentación.
Las nueces presentan un alto valor en minerales y vitaminas, entre las que
destacan:
Fosforo. El cual es bueno para los huesos y dientes, además ayuda a la formación
de músculos.
Hierro. Ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunitario y nervioso.
Potasio. Ayuda a mantener en buen funcionamiento en nuestro sistema nervioso y
muscular.
Magnesio. Ayuda a los procesos metabólicos de nuestro organismo.

- Referente a las vitaminas, las nueces contienen:

Vitamina B6. Que ayuda a la absorción correcta del magnesio y potasio.


Vitamina B9. Ayuda al crecimiento y desarrollo humano.
Vitamina E. ayuda a retrasar el envejecimiento.

- En cuanto a los macronutrientes podemos obtener de 100grs.

Hidratos de carbono. 13.71g


Grasas monoinsaturadas. 8.93g
Grasas poliinsaturadas. 47.17g
Proteína. 15.23g
Proteína vegetal. 15.23g
Fibra. 6.70g
Agua. 4.07g
Calorías. 654kcal.
Grasas (lípidos)= 65,21g
Azucares. 2.21g
Sal. 2mg

Minerales.
Calcio. 98mg
Fosforo. 346 mg
Zinc 3,09mg
Hierro 2,91mg
Potasio. 441 mg
Magnesio. 158 mg

El consumo de este fruto tiene diversos beneficios para la salud, entre ellos
podemos destacar que ayuda a proteger el corazón, es excelente para el cerebro,
reduce la hipertensión y disminuye el colesterol malo, además de ayudar a combatir
la diabetes y regula el control de peso.
Existen otros beneficios como reducir la depresión leve, mejorar el humor, en el
caso de las mujeres alivia el síndrome premenstrual, evita la arterosclerosis y
fomenta el crecimiento del cabello.
La ración que se recomienda para el consumo diario es de los 30 g que equivale a
4 o 5 nueces, es muy importante resaltar que es preferible comerlas con su piel, o
sea, la capa que rodea el fruto, esto se debe a que la gran parte de antioxidantes
se encuentra en esta parte.
Otra recomendación es comprarlas con cascara, sin pelar, ya que esto ayuda a
mejorar su conservación hasta por 4 meses, de ser posible mantenerlas en un lugar
fresco y oscuro, la etapa ideal para su consumo es regularmente en el mes de
noviembre ya que en esta fecha se encuentran secas y maduras.
Aunque las nueces en su gran mayoría tienen muchos beneficios también existen
algunas recomendaciones para no consumirlas, ya que algunas personas pueden
presentar alergias y para nuestras mascotas son altamente venosas.
Conclusión
Una dieta que incluya nueces (30g) ayudan a reducir el riesgo de enfermedades
cardiovasculares, es decir se disminuye las posibilidades de sufrir un accidente
vascular cerebral, además de ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo puesto que
se aumentan los niveles de serotonina la cual es la encargada de mejorar la
trasmisión de señales nerviosas y reducir la sensación de hambre.
Y no olvidemos que los frutos secos forman parte del uso gastronómico por su gran
aporte nutricional y beneficios para el organismo, y pueden será acompañadas por
yogurt, quesos, ensaladas.

Bibliografía.
Activistas de la Salud.. (2017). La nuez, el mejor tentempié. 09-11-2021, de DKV Salud. Sitio web:
https://quierocuidarme.dkv.es/alimentacion/la-nuez-el-mejor-tentempie

El Español. (2019). Nueces, el alimento imprescindible: ocho motivos para comerlas con frecuencia.
08-11-2021, de El Español. Sitio web:
https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20190909/nueces-alimento-imprescindible-motivos-
comerlas-frecuencia/426957725_0.html

Esteban Lujan.. (2020). https://www.vix.com/es/salud/227536/bajar-de-peso-comiendo-nueces-te-


explicamos-por-que-son-un-gran-aliado-en-tu-dieta. 09-11-2021, de VIX Sitio web:
https://www.vix.com/es/salud/227536/bajar-de-peso-comiendo-nueces-te-explicamos-por-que-son-
un-gran-aliado-en-tu-dieta

Fuente Salusable. (2020). Me gusta comer nueces: propiedades y beneficios de la nuez de Castilla.
09-11-2021, de Fuente Saludable Sitio web: https://www.fuentesaludable.com/mejores-alimentos-
1/me-gusta-comer-nueces-propiedades-y-beneficios-de-la-nuez-de-castilla/

También podría gustarte