Está en la página 1de 14

LABORATORIO DE FÍSICA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

Profesor: Duver Ávila

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Guerra Zurieth, Hurtado Delina, Martínez José, Mejía José, Mora Marlon y
Yance Javier.
Departamento de física
Universidad Popular del Cesar
RESUMEN
En esta práctica experimental el objetivo estuvo en verificar la relación que existe entre la
caída de voltaje y la intensidad de corriente dada una resistencia. En primer lugar, se verificó
en un circuito en serie la resistencia eléctrica de un resistor, para lo cual fue necesario una
fuente de fem, un resistor, dos multímetros, cables bananas y un cable corto. Para la segunda
parte del experimento, se logró comprobar experimentalmente en dos circuitos diferentes
(uno en paralelo y otro en serie), que a medida que varía la resistencia, con ella también varía
la intensidad de corriente medida con el amperímetro; se comprobó entonces que la
resistencia y la intensidad de corriente son inversamente proporcionales y a medida que una
aumente la otra disminuye.
ABSTRAC
In this experimental practice, the objective was to verify the relationship between the voltage
drop and the current intensity given a resistance. In the first place, a circuit in the series of
electrical resistance of a resistor was verified, for which a source of emf, a resistor, two
multimeters, banana cables and a short cable were necessary. For the second part of the
experiment, you can see, in the sense that, as far as possible, you can see how it works. It was
then verified that the resistance and intensity of the current are inversely proportional and a
measure that increases the other count.

Palabras claves: resistencia eléctrica, ley de Ohm, intensidad de corriente.

1. TEORÍA RELACIONADA tiempo determinado. La corriente o


CORRIENTE ELÉCTRICA intensidad de corriente I tiene como
Se entiende por corriente, como todo unidad en SI el Amperio (A).
movimiento de carga de una región a otra; ∆𝑄
𝐼=
entonces, la corriente eléctrica se define ∆𝑡
como el flujo de cargas eléctrica que Ahora bien, los electrones libres de un
atraviesan una superficie en un instante de conductor metálico aislado, se encuentra

1
en movimiento irregular, no tienen
ninguna dirección de movimiento. No
obstante, no salen del material conductor,
dado que son atraídos hacia los iones
positivos del material.
Por convención se toma como el sentido de
la corriente el flujo positivo, pero en
realidad, son los electrones libres los que
se mueven y producen corriente en el
conductor. Lo que quiere decir que los
electrones se mueven en sentido opuesto a
la corriente convencional. Cuando se Figura1. Grafica de la intensidad de corriente Vs el
voltaje
aplica un campo eléctrico, un electrón libre
experimenta una aceleración, debida a la
RESISTENCIA ELÉCTRICA.
fuerza −𝑒𝐸⃗ y adquiere una velocidad
adicional en sentido opuesto al campo. La resistencia eléctrica es una propiedad
que tienen los materiales de oponerse al
LEY DE OHM paso de la corriente. Los conductores
tienen baja resistencia eléctrica, mientras
La ley de Ohm, postulada por el físico que en los aisladores este valor es alto. La
Georg Simon Ohm, relaciona la diferencia resistencia eléctrica se mide en Ohmios
de potencial con la corriente eléctrica que (Ω). Definimos entonces, a la resistencia
fluye a través de un camino cerrado. La ley de un conductor entre dos puntos
de ohm se enuncia formalmente del aplicando una diferencia de potencial V
siguiente modo: “La intensidad de entre esos puntos, midiendo la corriente I
corriente que circula por un conductor es y dividiendo:
directamente proporcional a la diferencia
𝑅 = 𝑉⁄𝐼
de potencial que existe entre sus extremos
e inversamente proporcional a su
resistencia eléctrica.” Para un circuito en serie conformado por n
resistencias, la resistencia equivalente del
Donde la expresión matemática asociada circuito es la suma de las resistencias
se escribe a continuación: individuales.

∆𝑉 𝑅𝐸 = 𝑅1 + 𝑅2 + ⋯ +𝑅𝑛
𝐼= 𝑅
I = Intensidad en amperios (A) Y la resistencia equivalente de un circuito
∆V = Diferencia de potencial en voltios en paralelo conformado por n resistencias
(V) es el inverso de la suma de los inversos de
R = Resistencia en ohmios (Ω) las resistencias individuales.
1 1 1 1
Solo cuando R es constante es correcto = + + ⋯+
𝑅𝐸 𝑅1 𝑅2 𝑅𝑛
llamar ley de ohm a esta relación.
Los resistores individuales que se utilizan
en circuitos electrónicos suelen ser de
forma cilíndrica, de unos pocos milímetros
de diámetro y de longitud, con alambres

2
que sobresalen de sus extremos. La eso va acompañada de una incertidumbre;
resistencia puede estar marcada con un dicho valor se puede hallar gracias al
código estándar de 3 o cuatro bandas de cálculo de los errores absolutos y relativos.
color cerca de unos de sus extremos, de
acuerdo con el esquema se presenta a  Error absoluto. Es la diferencia
continuación. Las primeras dos bandas son entre el valor de la medida y el
los dígitos y la tercera es un multiplicador valor tomado como exacto. Puede
de potencia de diez. ser positivo o negativo, según si la
medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o
negativa). Tiene unidades, las
mismas que las de la medida.

𝐸𝐴 = |𝑉𝑡 − 𝑉𝐸𝑥𝑝 |

 Error relativo. Es el cociente (la


división) entre el error absoluto y
el valor exacto. Si se multiplica por
100 se obtiene el tanto por ciento
Figura 2. Códigos de color para resistores. (%) de error. Al igual que el error
absoluto puede ser positivo o
FEM negativo (según lo sea el error
Con el objeto de mantener una corriente
absoluto) porque puede ser por
estacionaria en un conductor necesitamos
disponer de un suministro de energía exceso o por defecto. no tiene
eléctrica. Un aparato o dispositivo que unidades.
suministra energía eléctrica recibe el |𝑉𝑡 − 𝑉𝐸𝑥𝑝 |
𝐸𝑟 = 𝑥 100%
nombre de fuente de fem. ejemplos de 𝑉𝑡
esta fuente son una batería o pila, que
convierte la energía química en energía 3. RESULTADOS
eléctrica, o un generador, que convierte la Para el primer experimento con un resistor fijo y
energía mecánica en energía eléctrica. La voltaje variable:
unidad del FEM es el voltio, la misma que Diferencia de Corriente
la unidad de diferencia de potencial. potencial eléctrica (ml
(Voltios) amperios)
ERROR RELATIVO 1,26 1,27
2,23 2,23
En cualquier experimento que se realice, 3,25 3,26
siempre suelen cometerse errores; los 4,23 4,24
cuales, pueden provenir de dos fuentes: 5,23 5,24
errores sistemáticos o accidentales. Los 6,23 6,24
sistemáticos son debidos a los aparatos de 7,27 7,3
medidas y los accidentales son debidos a 8,24 8,27
las personas que están realizando la 9,25 9,28
medición. Por lo cual estas medidas se ven 10,22 10,27
afectadas por un error experimental y por

3
11,29 11,34 8,13 1,3
12,23 12,3 9,38 1,5
13,22 13,31 11,36 1,9
14,27 14,38 12,23 2
15,28 15,41 Tabla 3: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 6200Ω)
16,23 16,38
17,24 17,43 Para el experimento 2:
18,22 18,45
19,22 19,48 El valor fijo de la diferencia de potencial
Tabla 1: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 1kΩ) es de 15,10 V y el de la resistencia fija es
de 3000000 Ω.
Corriente eléctrica Diferencia de Resistencias Corriente
(Amperios) potencial (k ohmios) eléctrica (ml
(micro amperios)
voltios) 3000 k Ω 0,0047
1,26 2 6,2 k Ω 2,5
2,24 3 910 k Ω 0,0208
3,21 4 470 k Ω 0,0338
4,26 5 1000 k Ω 0,0187
Tabla 4: Circuito en paralelo
5,25 6
6,24 7 Para el experimento 3:
7,26 9
8,22 10 La resistencia fija es de 1000 Ω y el voltaje
9,22 11 fijo es de 15 V.
10,24 12
11,21 14
12,25 15 Resistencia Corriente
13,23 16 (Ohmios) eléctrica (ml
14,26 17 amperios)
15,25 18 220 12,4
16,24 20 270 11,9
17,26 21 2000 5,03
18,25 22 2200 4,63
19,23 23 2420 4,34
Tabla 2: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 820000Ω) 2640 4,09
4200 2,88
Diferencia de Corriente 5200 2,43
potencial eléctrica (ml 6200 2,1
Tabla 5: Circuito en serie.
(Voltios) amperios)
1,26 0,2 4. ANÁLISIS
2,18 0,3 1. Realice conversiones al sistema
3,11 0,5 internacional de medida.
4,04 0,7 Diferencia de Corriente
5,08 0,8 potencial eléctrica
6,07 1 (Voltios) (Amperios)
7,04 1,2 1,26 0,00127

4
2,23 0,00223 1,26 0,0002
3,25 0,00326 2,18 0,0003
4,23 0,00424 3,11 0,0005
5,23 0,00524 4,04 0,0007
6,23 0,00624 5,08 0,0008
7,27 0,0073 6,07 0,001
8,24 0,00827 7,04 0,0012
9,25 0,00928 8,13 0,0013
10,22 0,01027 9,38 0,0015
11,29 0,01134 11,36 0,0019
12,23 0,0123 12,23 0,002
13,22 0,01331 Tabla 3: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 6200Ω)
14,27 0,01438 Para el experimento 2:
15,28 0,01541
16,23 0,01638
El valor fijo de la diferencia de potencial
17,24 0,01743
es de 15,10 V y el de la resistencia fija es
18,22 0,01845
de 3000000 Ω.
19,22 0,01948
Tabla 1: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 1000Ω)
Resistencias Corriente
Corriente eléctrica Diferencia de (k ohmios) eléctrica
(Amperios) potencial (amperios)
(voltios) 3000000 Ω 0,000047
1,26 0,000002 6200Ω 0,0025
2,24 0,000003 910000 Ω 0,0000208
3,21 0,000004 470000 Ω 0,0000338
4,26 0,000005 1000000 Ω 0,0000187
Tabla 4: Circuito en paralelo
5,25 0,000006
6,24 0,000007
Para el experimento 3:
7,26 0,000009
8,22 0,00001 La resistencia fija es de 1000 Ω y el voltaje
9,22 0,000011 fijo es de 15 V.
10,24 0,000012
11,21 0,000014
12,25 0,000015 Resistencia Corriente
13,23 0,000016 (Ohmios) eléctrica (ml
14,26 0,000017 amperios)
15,25 0,000018 220 0,0124
16,24 0,00002 270 0,0119
17,26 0,000021 2000 0,00503
18,25 0,000022 2200 0,00463
19,23 0,000023 2420 0,00434
Tabla 2: Corriente eléctrica Vs Voltaje (R: 820000Ω) 2640 0,00409
4200 0,00288
Diferencia de Corriente 5200 0,00243
potencial eléctrica 6200 0,0021
(Voltios) (amperios) Tabla 5: Circuito en serie.

5
2. Realice el grafico de Corriente 0,0025
eléctrica (A) Vs Potencial (V).

0,002

0,025

Corriente (A)
0,0015

0,02
0,001
Corriente (A)

0,015
0,0005

0,01
0
0 5 10 15
Potencial (V)
0,005
Gráfico3: Corriente (A) Vs Potencial (V) R:6,2 kΩ

0
3. Haga uso de la técnica de ajuste de
0 5 10 15 20 25
datos correspondiente para
Potencial (V)
determinar la ecuación de la recta
Gráfico1: Corriente (A) Vs Potencial (V) R:1 kΩ que mejor se ajuste a los datos y
determine la pendiente, la ordenada
0,000025
y el factor de correlación.

Para la resistencia 1000Ω:


0,00002 X Y X*Y 𝑋2 𝑌2
1,26 0,0013 0,0016002 1,5876 1,6129E-06
2,23 0,0022 0,0049729 4,9729 4,9729E-06
Corriente (A)

0,000015
3,25 0,0033 0,010595 10,5625 1,0628E-05
4,23 0,0042 0,0179352 17,8929 1,7978E-05
0,00001 5,23 0,0052 0,0274052 27,3529 2,7458E-05
6,23 0,0062 0,0388752 38,8129 3,8938E-05
0,000005
7,27 0,0073 0,053071 52,8529 0,00005329
8,24 0,0083 0,0681448 67,8976 6,8393E-05
9,25 0,0093 0,08584 85,5625 8,6118E-05
0 10,22 0,0103 0,1049594 104,4484 0,00010547
0 5 10 15 20 25
11,29 0,0113 0,1280286 127,4641 0,0001286
Potencial (A)
12,23 0,0123 0,150429 149,5729 0,00015129
Gráfico 2: Corriente (A) Vs Potencial (V) R:820 kΩ 13,22 0,0133 0,1759582 174,7684 0,00017716
14,27 0,0144 0,2052026 203,6329 0,00020678
15,28 0,0154 0,2354648 233,4784 0,00023747
16,23 0,0164 0,2658474 263,4129 0,0002683
17,24 0,0174 0,3004932 297,2176 0,0003038

6
18,22 0,0185 0,336159 331,9684 0,0003404
Para la resistencia 820000Ω:
19,22 0,0195 0,3744056 369,4084 0,00037947
X Y X*Y X2
194,6 0,1961 2,5853873 2562,867 0,00260814
1,26 0,000002 0,00000252 1,5876
δY δY 2 2,24 0,000003 0,00000672 5,0176
5,03426E-05 2,53438E-09 3,21 0,000004 0,00001284 10,3041
2,76315E-05 7,63497E-10 4,26 0,000005 0,0000213 18,1476
2,42651E-05 5,88794E-10 5,25 0,000006 0,0000315 27,5625
1,14229E-05 1,30482E-10 6,24 0,000007 0,00004368 38,9376
-1,6814E-06 2,82718E-12 7,26 0,000009 0,00006534 52,7076
-1,4786E-05 2,18617E-10 8,22 0,00001 0,0000822 67,5684
-8,4142E-06 7,07984E-11 9,22 0,000011 0,00010142 85,0084
-2,1125E-05 4,4628E-10 10,24 0,000012 0,00012288 104,8576
-3,4361E-05 1,18066E-09 11,21 0,000014 0,00015694 125,6641
-2,7072E-05 7,32885E-10 12,25 0,000015 0,00018375 150,0625
-4,1093E-05 1,68867E-09 13,23 0,000016 0,00021168 175,0329
-3,3411E-05 1,11633E-09 14,26 0,000017 0,00024242 203,3476
-2,6385E-05 6,96154E-10 15,25 0,000018 0,0002745 232,5625
-2,0144E-05 4,0579E-10 16,24 0,00002 0,0003248 263,7376
-1,338E-05 1,79013E-10 17,26 0,000021 0,00036246 297,9076
-5,8286E-06 3,39731E-11 18,25 0,000022 0,0004015 333,0625
2,0936E-05 4,38317E-10 19,23 0,000023 0,00044229 369,7929
4,80938E-05 2,31301E-09 194,6 0,000235 0,00309074 2562,869
6,49895E-05 4,22364E-09
1,77641E-08 Y2 δY δY 2
Tabla 6: tratamiento de datos r: 1kΩ 4E-12 4,07179E-07 1,65795E-13
9E-12 2,3136E-07 5,35277E-14
19(2,5853873) − (194,61)(0,19608)
𝑎= 1,6E-11 6,75401E-08 4,56166E-15
19(2562,8671) − (194,61)2
2,5E-11 -1,9227E-07 3,6966E-14
= 0,001013104293 3,6E-11 -3,8008E-07 1,44462E-13
4,9E-11 -5,679E-07 3,22509E-13
1 1 1
𝑎= →𝑅= = 8,1E-11 2,0829E-07 4,33848E-14
𝑅 𝑎 0,001013104293
1E-10 5,64678E-08 3,18862E-15
= 987,0652079 1,21E-10 -1,4335E-07 2,05484E-14
1,44E-10 -3,6716E-07 1,34805E-13
1,96E-10 4,69022E-07 2,19981E-13
(2562,8671)(0,19608) − (194,61)(2,5853873)
𝑏= 2,25E-10 2,21214E-07 4,89357E-14
19(2562,8671) − (194,61)2
2,56E-10 4,53956E-08 2,06076E-15
= −0,0005685402894
𝑟 2,89E-10 -1,9041E-07 3,62574E-14
19(2,5853873) − (194,61)(0,19608) 3,24E-10 -3,7823E-07 1,43058E-13
=
√19(2562,8671) − (194,61)2 √19(0,002608137) − (0,19608)2
4E-10 4,33953E-07 1,88315E-13
= 0,9999846352 4,41E-10 2,10142E-07 4,41596E-14

7
4,84E-10 2,23252E-08 4,98415E-16 1,964E-06 3,8574E-12
5,29E-10 -1,5349E-07 2,35602E-14 4,7573E-05 2,2632E-09
3,73E-09 1,63657E-12 -2,508E-05 6,2894E-10
Tabla 7: tratamiento de datos r: 820kΩ 1,057E-05 1,1172E-10
19(0,00309074) − (194,58)(0,000235)
4,9539E-05 2,4541E-09
𝑎= -3,141E-05 9,8684E-10
19(2562,8692) − (194,58)2
-3,893E-05 1,5154E-09
= 0,00000119981482 3,2369E-05 1,0477E-09
1 1 -1,206E-05 1,4548E-10
𝑎= →𝑅=
𝑅 𝑎 1,1145E-08
1 Tabla 8: tratamiento de datos R:6,2 kΩ
=
0,00000119981482
11(0,094554) − (69,88)(0,011𝑎)
= 833461, 9504 𝑎=
11(577,2504) − (69,88)2
𝑏
(2562,8692)(0,000235) − (194,58)(0,00309074)
= = 0,0001660111555
19(2562,8692) − (194,58)2
1 1 1
= 0,00000008105433233 𝑎= 𝑅= =
𝑟 𝑅 𝑎 0,0001660111555
19(0,00309074) − (194,58)(0,000235)
=
√19(2562,8692) − (194,58)2 √19(3.729 × 10−9 ) − (0,000235)2 = 6023,691582Ω

= 0,9990045306 (577,2504)(0.0114) − (69,88)(0,094554)


𝑏=
11(577,2504) − (69,88)2
Para la resistencia 6200Ω:
X Y X*Y X2 Y2 = −1,825995881 𝑥10−5
1,26 0,0002 0,00025 1,5876 4E-08 4. ¿Qué significado físico posee la
2,18 0,0003 0,00065 4,7524 9E-08 pendiente y la ordenada?
3,11 0,0005 0,00156 9,6721 2,5E-07 ¿Qué unidades poseen? ¿Qué
4,04 0,0007 0,00283 16,3216 4,9E-07 magnitud física puede calcular de la
5,08 0,0008 0,00406 25,8064 6,4E-07 pendiente?
El significado físico que poseen es que la
6,07 0,001 0,00607 36,8449 0,000001
pendiente corresponde a la resistencia del
7,04 0,0012 0,00845 49,5616 1,44E-06 circuito en serie y la ordenada
8,13 0,0013 0,01057 66,0969 1,69E-06 corresponde a la intensidad de corriente
9,38 0,0015 0,01407 87,9844 2,25E-06 en unidades de voltaje y amperios
11,36 0,0019 0,02158 129,05 3,61E-06 respectivamente.
12,23 0,002 0,02446 149,573 0,000004 De la pendiente se puede calcular la
resistencia del circuito.
69,88 0,0114 0,09455 577,25 0,0000155
5. Determine el error de la pendiente
δY δY 2 Δa, la ordenada Δb y reescriba el
9,0854E-06 8,2544E-11 valor de la pendiente y la ordenada
-4,365E-05 1,9049E-09 con su incertidumbre.
Para R= 1000Ω

8
2 ∆𝑎
(0,0000000177641)
𝑆𝑦 = √ = (3,969265279
17
= 0,000000004308427097 19
∗ 10−9 )√
∆𝑎 = 19(2562,8692) − (194,58)2
(0,000000004308427097) = 0,00000000000001662301435
19
√ 2 = ∆𝑏
19(2562,8671)−(194,61)
= (3,969265279
0,0000000001805316562
2562,8692
∆𝑏 ∗ 10−9 )√
19(2562,8692) − (194,58)2
2562,8671
= (0,000000004308427097)√ =0,000000000000193061733
19(2562,8671) − (194,61)2
Reescribiendo a y b
= 0,000000002906715998 𝑎 = 0,00000119981482
± 1,662301435 ∗ 10−14
para R=1000Ω 𝑏 = 8, 105433233 ∗ 10−8
a= 0.0010134
± 1,93061735 ∗ 10−12
a=0.001013104293±1.805316562𝑋10−10
b=- para la resistencia de 6200Ω
0.00005685402894±2.09671599𝑋10−9 𝑆 (0.000000011144)2
𝑌=√ 11−2
=3.7149𝑋10−9

Para R= 820000Ω ∆𝑎 =
(0,00000000000163657)2 11
3.7149𝑋10−9 √11(577.2504)−(69.88)2=0.000
𝑆𝑦 = √
17
0000003217306706
= 0,0000000000003969265279
∆𝑎
= (3,969265279
∆𝑏 =
19 577.2504
∗ 10−9 )√ 3.7149𝑋10−9 √11(577.2504)−(69.88)2=0.000
19(2562,8692) − (194,58)2
000002330678084
= 0,00000000000001662301435
∆𝑏
Para R= 6,200Ω
= (3,969265279
𝑎 = 0,0001660111555 ± 3,217306706
2562,8692 ∗ 10−10
∗ 10−9 )√ 𝑏 = −1,825995881 ∗ 10−15
19(2562,8692) − (194,58)2
± 2,330678084 ∗ 10−9
= 0,000000000000193061733
Para R= 820000Ω
2 6. Compare el resultado experimental
(0,00000000000163657)
𝑆𝑦 = √ con el valor suministrado según la
17
= 0,0000000000003969265279 tabla de colores de las resistencias.
Calcule el error absoluto.

Para la resistencia de 1000Ω

9
𝐸𝐴 = |1000 − 987,0652079| 1,20E+06

= 12,93477921 1,00E+06

1000 − 987,0652079 8,00E+05


𝐸𝑟 = | | × 100%

corriente (I)
1000
6,00E+05
𝐸𝑟 = 1,293479215%
4,00E+05

Para la resistencia de 820000 Ω 2,00E+05

𝐸𝐴 = |820000 − 833461,9504| 0,00E+00


0,00E+00 1,00E-03 2,00E-03 3,00E-03

=13461,9504 RESISTENCIA Ω

Gráfico 4: Corriente Vs Resistencia, Circuito en paralelo.


820000 − 833461,9504
𝐸𝑟 = | |
820000 3. Haga uso de la técnica de ajuste de
× 100% datos correspondiente para
𝐸𝑟 = 1,641701264% determinar la ecuación de la recta
que mejor se ajuste a los datos y
determine la pendiente, la ordenada
Para la resistencia de 6200 Ω y el factor de correlación.
𝐸𝐴 = |6200 − 6023,691582|
X Y Xi2 Yi2 XiYi
=176,308418 1,61E- 2,6015E-
04 2,50E-03 08 0,00000625 4,0323E-07
6200 − 6023,691582 1,10E- 1,2076E-
𝐸𝑟 | | 𝑥100% 06 2,08E-05 12 4,3264E-10 2,2857E-11
6200
2,13E- 4,5269E-
06 3,38E-05 12 1,1424E-09 7,1915E-11
= 2,843684157%
1,00E-
06 1,87E-05 1E-12 3,4969E-10 1,87E-11
1,66E- 2,6021E-
Para el experimento 2:
04 2,57E-03 08 6,2519E-06 4,0334E-07
1. Realice conversiones al sistema Tabla 9: tratamiento de datos
internacional de medida.
𝑎
CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω) 4(4,03339𝐸 − 7) − (1.66𝐸 − 4)(2.57𝐸 − 3)
=
4(2,60213𝐸 − 8) − (1.66𝐸 − 4)2
2,50E-03 6,20E+03
= 15.51194083
2,08E-05 9,10E+05 𝑏
(2.60213𝐸 − 8)(2.57𝐸 − 3) − (1.66𝐸 − 4)(4.03339𝐸 − 7)
3,38E-05 4,70E+05 =
4(2.60213𝐸 − 8) − (1.66𝐸 − 4)2
1,87E-05 1,00E+06 = 2.565504211𝐸 − 6
Tabla 8: circuito en paralelo 𝑟
4(4.03339𝐸 − 7) − (1.66𝐸 − 4)(2.57𝐸 − 3)
=
2. Realice el grafico de Corriente (A) (√4(2.60213𝐸 − 8) − (1.66𝐸 − 4)2 )(√4(6.2519𝐸 − 6) − (2.57𝐸 − 3)2 )
Vs Resistencia (Ω). = 0,9999994538

10
Ecuación que modela la corriente para
cualquier valor de la resistencia.
𝑌 = 𝑎𝑋 + 𝑏 Se toma como valor teórico de la
1 corriente el valor medido con el
Pero Y=I, a=V, X=𝑅 ,
𝑥
amperímetro en el laboratorio. A través
𝑏 = 2.565504211𝐸 − 6 de la ecuación (*) se obtiene el valor
1 experimental de la corriente.
𝐼 = 15.51194083 + 2.565504211𝐸 − 6
𝑅𝑋 CORRIENTE (A)
ecuación que modela la corriente para Valor
cualquier valor de la resistencia teórico Valor experimental
2,50E-03 2,50045E-03
4. ¿Qué significado físico posee la 2,08E-05 1,96116E-05
pendiente y la ordenada? 3,38E-05 3,55696E-05
¿Qué unidades poseen? 1,87E-05 1,80774E-05
La pendiente corresponde al valor de la
diferencia de potencial en unidades de Calculo del error relativo porcentual.
voltios. 𝑉𝑇 −𝑉𝐸
𝐸𝑟1 = | |*100%
𝑉𝑇
5. Determine el error de la 𝐸𝑟1 =
pendiente Δa, la ordenada Δb y 2,50∗10−3 − 2,50045∗10−3
reescriba el valor de la pendiente | |*100%
2,50∗10−3
y la ordenada con su 𝐸𝑟1 = 0,018 %
incertidumbre. Se calculan los demás errores de la misma
forma y se tabulan en la siguiente tabla.
6. Realice un gráfico de dispersión Error relativo
usando los resultados obtenidos en la
porcentual
técnica de ajuste de datos usada.
Er1 0,018%
3,00E-03
Er2 5,713%
y = 15,484x + 3E-06 Er3 5,236%
2,50E-03 R² = 1
Er4 3,329%
2,00E-03

1,50E-03
Para el experimento 3:
1. Realice conversiones al sistema
internacional de medida.
1,00E-03
Para realizar la conversión de
Miliamperios a Amperios dividimos
5,00E-04
el valor experimental entre 1000.
Ejemplo:
0,00E+00 12.4
0,00E+00 5,00E-05 1,00E-04 1,50E-04 2,00E-04 𝑌(𝐴) = = 0.0124 𝐴
1000
De esta misma manera se hace con
1 cada uno de los datos
𝐼 = 15.51194083 𝑅 + 2.565504211 ∗
𝑥 experimentales, con lo cual se
10−6 (*)

11
obtienen los valores de la siguiente La ecuación que mejor modela la curva
tabla. obtenida es

y (miliA) y(A) 𝑏
𝑦=
12.4 0.0124 𝑥+𝑎
11.9 0.0119 Donde b=15v y a será el valor de la
resistencia fija y x la resistencia variable.
5.03 0.00503
Al linealizar
4.63 0.00463 1 𝑥+𝑎
4.34 0.00434 =
𝑦 𝑏
4.09 0.00409 1 𝑥 𝑎
2.88 0.00288
= +
𝑦 𝑏 𝑏
2.43 0.00243
2.1 0.0021 1 1 𝑎
= 𝑥+
49.8 0.0498 𝑦 𝑏 𝑏
Tabla. Conversión de datos
experimentales de Miliamperios a 𝑌 = 𝐴𝑋 + 𝐵
Amperios.
1 𝑎 1
2. Realice el grafico de Corriente (A) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐴 = 𝑏 , 𝐵 = 𝑦𝑌 =𝑦
𝑏
Vs Resistencia (Ω). Se procede a graficar Y Vs X al hacer la
regresión o utilizar el método de mínimos
cuadrados obtenemos que:
I Intensidad de corriente Vs
0,014 Resistencia x y y(A) Y=1/y (1/A)
(ohm) (miliA)
0,012
220 12.4 0.0124 80.6451613
0,01 270 11.9 0.0119 84.0336134

0,008 2000 5.03 0.00503 198.807157


2200 4.63 0.00463 215.982721
0,006
2420 4.34 0.00434 230.414747
0,004 2640 4.09 0.00409 244.498778
4200 2.88 0.00288 347.222222
0,002
5200 2.43 0.00243 411.522634
0 R 6200 2.1 0.0021 476.190476
0 2000 4000 6000 8000
25350 49.8 0.0498 2289.31751

3. Haga uso de la técnica de ajuste de


x*Y x*x Y*Y
datos correspondiente para
17741.9355 48400 6503.64204
determinar la ecuación de la recta
que mejor se ajuste a los datos y 22689.0756 72900 7061.64819
determine la pendiente, la ordenada 397614.314 4000000 39524.2857
y el factor de correlación. 475161.987 4840000 46648.5359
557603.687 5856400 53090.9554
645476.773 6969600 59779.6522

12
1458333.33 17640000 120563.272 5. Realice un gráfico de dispersión
2139917.7 27040000 169350.878 usando los resultados obtenidos en la
2952380.95 38440000 226757.37 técnica de ajuste de datos usada.
8666919.75 104907300 729280.239

Intensidad de corriente Vs
𝐴= I Resistencia
9(8666919)−(25350)(2289.31751)
450
9(104907300)−(25350)2
= 0.06621961122 400
350
𝐵 300
(104907300)(2289.31751) − (25350)(8666919.75) 250
=
9(104907300) − (25350)2 200
𝐵 = 67.84999017
150

Para A encontraremos a b 100


1 1 1 50
𝐴 = ,𝑏 = =
𝑏 𝐴 0.6621961122 0 R
= 15.10126655 0 2000 4000 6000 8000
Para B encontraremos a
𝑎
𝐵 = , 𝑎 = 𝐵𝑏 6. Calcule el error relativo.
𝑏
= (67.84999017)(15.10126655)
𝑎 = 1024.620787 7. Compare el resultado experimental
con el valor suministrado según la
Reescribiendo la ecuación tabla de colores de las resistencias.
𝑌 = 0.06621961122𝑋 + 67,84999017 Calcule el error relativo.

Para x=220 Ω
1
4. ¿Qué significado físico posee la =(0,06621961122)(220)+67,8499901
𝐼
pendiente y la ordenada? 7= 82,41830464 Ω⁄𝑉
¿Qué unidades poseen?
𝐸𝑟
80.6451613 − 82.41830464
La ordenada nos quiere decir que el =| | 𝑥100%
circuito siempre va a tener una intensidad 80.6451613
de corriente diferente de cero; dado que en = 2.198697741%
el circuito siempre va a haber una
resistencia fija conectada a los terminales Para x=270 Ω
1
de la batería. La pendiente es el valor de la = (0.06621961122)(270)
inversa de la diferencia de potencial y 𝐼
permanece constante, dado que, no se + (67.84999017)
varió dicho valor durante esta parte del = 85.7292852 Ω⁄𝑉
experimento. 𝐸𝑟
84.0336134 − 85.7292852
=| | 𝑥100%
84.0336134
= 2.017849442%

13
compararlo con el valor teórico coinciden
Para x=2000Ω dentro de un margen de error aceptable
1 Cuando en un experimento de un circuito
= (0.06621961122)(2000) eléctrico de resistencias en serie, existe un
𝐼
+ 67.84999017 voltaje constante, una corriente continua
= 200.2892126 Ω⁄𝑉 como variable dependiente y una
𝐸𝑟 resistencia equivalente como variable
198.807157 − 200.2892126 independiente, es posible realizar un
=| | 𝑥100% análisis y tratamiento de datos, donde se
198.807157
= 0.845473972% puede verificar a través de un gráfico (I vs
R) que el valor de la pendiente
Para x=2200Ω corresponde al valor experimental del
1 voltaje con un margen de error aceptable
= (0.06621961122)(2200) con respecto al valor teórico. Además, ya
𝐼
+ (67.84999017) teniendo el valor experimental del voltaje,
la corriente y uno de los valores
= 213,5331349 Ω⁄𝑉
experimentales de la resistencia
equivalente, fue posible encontrar el valor
experimental de la resistencia equivalente
5. CONCLUSIONES que dentro de un margen de error aceptable
La posición del amperímetro dentro de un coincide con el valor teórico
circuito cerrado en serie no influye,
porque la corriente es la misma en
cualquier punto del circuito. 6. REFERENCIAS
La posición del amperímetro dentro de un  Giancoli, Fisica Sexta edición
circuito cerrado en paralelo si influye, Volumen 2. Editorial. Pearson Prentice
porque la corriente no es la misma en Hall.
cualquier punto del circuito.  Serway, R. Física Volumen 2.
Teniendo en cuenta el análisis y los Editorial. McGraw Hill.
resultados obtenidos, es posible afirmar  Tipler, P. Física Volumen 2. Editorial.
que en un circuito eléctrico en serie con Reverté.
una única resistencia, donde la variable
 Física, Electromagnetismo y estructura
independiente es el voltaje y la variable
de la materia. Editorial. Norma.
dependiente es la corriente, la pendiente de
 Física 2, Halliday y Resnick. Séptima
la gráfica corresponde al valor
edición. Compañía editorial
experimental de la resistencia, que al
continental, S. A.

14

También podría gustarte