Está en la página 1de 9

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA: sistema en virtud del cual un órgano administrativo


inferior actúa con personalidad jurídica y patrimonio del fisco sujeto a la dependencia jerárquica del
poder central. Patrimonio del fisco por que no poseen propio, la ley podrá dotar a dichos servicios
de recursos especiales sin que ello importe patrimonio distinto al fiscal. Están sometidos a la
dependencia jerárquica del presidente de la república atraves del ministerio correspondiente ej.
Ministerios y secretarias de estado. Centralizados son representados extrajudicialmente por el
presidente de la república. Los jefes de servicio centralizados representan extrajudicialmente solo
cuando el presidente les delega o la ley lo autoriza.

La representación extrajudicial le corresponde al intendente en los contratos regionales que


queden dentro de la esfera de su competencia.

La representación judicial corresponde al presidente del CDE tanto del estado como los
organismos centralizados que actúan bajo personalidad jurídica del fisco. Sin perjuicio que se le
delegue a otro funcionario.

DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA: Modalidad de organización administrativa por el cual se


transfieren funciones y competencias resolutorias de un órgano superior a otro inferior atraves de
la ley dotando al órgano inferior de personalidad jurídica y patrimonio propio, existe control de
tutela pero no dependencia jerárquica, son supervigilados por el presidente atraves del ministerio
respectivo. Son representados judicial y extrajudicialmente por el jefe superior de servicio aun asi
es factible que el CDE asuma la representación judicial. La descentralización puede ser funcional o
territorial.

DESCENTRALIZACION TERRITORIAL: Enfocada a un determinado territorio geográfico (gobiernos


regionales)

DESCENTRALIZACION FUNCIONAL: Referida a determinadas funciones (municipalidades)

DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA: Sistema de organización por el cual se transfieren


funciones y competencias resolutorias de un órgano superior a otro inferior por la ley para tomar
decisiones sobre ciertas materias específicas que comprometen la personalidad jurídica y
patrimonio del órgano legatario, la inferior actúa bajo dependencia jerárquica del órgano superior
puede dar instrucciones y revocar sus resoluciones. Actúan con patrimonio y bienes del legatario y
carecen de patrimonio propio. Esto implica el traspaso de competencias resolutivas del superior al
inferior, este traspaso debe ser parcial o se trataría de un órgano descentralizado. Opera
directamente por ley y es de carácter permanente.

DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL: se refieren a un determinado territorio


geográfico (gobernaciones respecto al presidente, secretarias regionales respecto ministerios)
excepto:
 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA

 SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.

DESCONCENTRACION FUNCIONAL: Radicación por ley de atribuciones en determinados órganos


del respectivo servicio público.

DELEGACION ADMINISTRATIVA: Transferencia del ejercicio de determinadas atribuciones jurídicas


que hace el titular de un órgano superior en uno inferior dentro de la misma línea jerarquica de un
modo expreso, temporal y revocable. Puede ser delegación de atribuciones y facultades: Generica
o especifica: el presidente puede delegar genérica o específicamente la representación del fisco en
jefes superiores de servicio centralizados (extrajudicialmente) la delegación debe ser:

A. Parcial y en materias específicas.

B. Deben ser funcionarios dependientes del que delega

C. Deberá ser notificado o publicado según corresponda

D. La responsabilidad de las actuaciones recae en el delegado.

E. Es esencialmente revocable

F. El delegante no puede ejercerla. necesidad de revocar la delegación.

DELEGACION DE FIRMA: Por orden del presidente de la republica los reglamentos y decretos del
presidente deben firmarse por el ministro respectivo y no serán obedecidos sin esto. Los decretos
e instituciones podrán expedirse con la sola firma del ministro por orden del presidente.

REGLAMENTOS SUPREMOS Firma el presidente y ministro sin posibilidad de delegación.

SIMPLES DECRETOS SUPREMOS E INSTRUCCIONES PRESIDENCIALES puede delegar la firma en el


ministro respectivo previa autorización legislativa.

DELEGACION DE FIRMA POR ORDEN DE AUTORIDAD: Delegación debe ser parcial y sobre
materias específicas con la formula “delegación de firma por orden de autoridad” la
responsabilidad recae en el delegante.
DIFERENCIAS ENTRE DELEGACION DE ATRIBUCIONES Y FIRMA:

Delegación de atribuciones Delegación de firma

Transfiere ejercicio de facultades transfiere facultad de suscribir

Responsabilidad en el delegado Responsabilidad del delegante

DIFERENCIAS ENTRE DELEGACION Y DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA

Desconcentración Delegación

opera por el propio legislador reserva legal Legislador autoriza autorización para que un
órgano administrativo delegue

El órgano desconcentrado se sustrae de la No hay sustracción del principio de jerarquía


jerarquía del poder central

La transferencia de competencia es irrevocable La delegación es revocable

Se transfiere atribución o poder jurídico Solo se transfiere el ejercicio de una atribución

AVOCACION: Sistema de organización administrativa por el cual un agente jerárquicamente


superior atrae para si el conocimiento y resolución de una materia que es de competencia de un
funcionario inferior. Debe existir relación jerárquica, que el inferior no tenga competencia, que no
exista ley que la prohíba. Se puede avocar de oficio, por iniciativa del superior o a requerimiento
del interesado, por acción o recurso.

DIFERENCIAS ENTRE LA DELEGACION Y LA AVOCACION

DELEGACION AVOCACION

Órgano superior transfiere el ejercicio de una El ogano superior atrae el conocimiento


atribución

La delegación opera de oficio La avocación puede operar de oficio o a


petición de parte
LAS AUTONOMIAS

CONSTITUCIONALES: Órganos previstos y regulados por la CPR desarrollan su función al margen


del principio de jerarquía y tutela o supe vigilancia del presidente.

LEGALES: órganos previstos y regulados por la ley desarrollan funciones al margen del principio de
jerarquía y sin tutela o supe vigilancia del presidente. Son de exclusiva confianza del mandatario.

ADMINISTRACION CENTRALIZADA

EL FISCO-ESTADO: Las entidades centralizadas carecen de personalidad jurídica y patrimonio


propio usando la del fisco. La representación extrajudicial de los órganos centralizados
corresponde al presidente de la republica salvo una norma legal o delegación faculte a otro ente.

MINISTERIOS: Órganos superiores de colaboración del presidente en las funciones de gobierno y


administración de sus respectivos sectores. Son organismos centralizados y dependen
directamente del presidente de la república. Proponen y evalúan planes y políticas
correspondientes. Estudian y proponen normas aplicables a sus sectores, velan por las normas
dictadas, asignan recursos y fiscalizan las actividades del respectivo sector. La ley determina el n°
y orden de ministerios su organización.

ORDEN DE PRECEDENCIA DE LOS MINISTERIOS

1. INTERIOR Y SEGURIDAD PUBLICA

2. RELACIONES EXTERIORES

3. DEFENSA NACIONAL

4. HACIENDA

5. SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

6. SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

7. ECONOMIA FOMENTO Y TURISMO

8. DESARROLLO SOCIAL

9. EDUCACION

10. JUSTICIA

11. TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

12. OBRAS PUBLICAS

13. SALUD
14. VIVIENDA Y URBANISMO

15. AGRICULTURA

16. MINERIA.

17. TRANSPORTE Y TELECOMUNICACION

18. BIENES NACIONALES

19. ENERGIA

20. DEPORTE

No constituyen ministerio pero su jefe superior tiene rango de ministro

1. CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

2. SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

Los ministros de estado no son funcionarios públicos por lo que tienen responsabilidad política y
no administrativa. Los que tienen rango de ministro sin ser ministros tienen responsabilidad
disciplinaria. Los ministerios se organizan internamente por

A. SUBSECRETARIAS

B. SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES

C. DIVISIONES

D. DEPARTAMENTOS

E. SECCIONES

F. OFICINAS

En definitiva la organización interna de los ministerios debe ser determinada por ley.

MINISTROS DE ESTADO: Son colaboradores directos e inmediatos del presidente de la república


en el gobierno y la administración del estado. Son el jefe máximo de cada ministerio, no son
funcionarios públicos, pero están sujetos al principio de probidad administrativa. Tienen
responsabilidad política por lo que pueden ser acusados constitucionalmente. Son funcionarios de
exclusiva responsabilidad del presidente nombrado y removido por este.

REQUISITOS PARA SER MINISTRO: Ser Chileno, tener cumplidos 21 años de edad, reunir los
requisitos generales para el ingreso a la administración pública. Compete al TC conocer
inhabilidades para ser ministro de estado. Son responsables por; comprometer gravemente el
honor o la seguridad de la nación, infringir la constitución y las leyes dejar las leyes sin ejecución,
traición, concusión, malversación de fondos públicos y soborno. La responsabilidad puede ser
personal o solidaria.

SUBSECRETARIAS: Órganos centralizados que tienen a su cargo la colaboracion directa con el


ministro, el servicio interno del ministerio y asuntos que no correspondan a organismos tecnicos.
SUBSECRETARIO Jefes superiores de subsecretarias que integran los ministerios, ejercen la
administracion interna del ministerio. (jefes superiores de servicios centralizados) son funcionarios
publicos son de exclusiva confianza en cuanto a su designacion y remocion. Colaboradores
inmediatos del ministro y de confianza del presidente. FUNCIONES coordinar la accion de los
organos del sector, actuan como ministros de fe, ejercen la administracion interna del ministerio y
las demas funciones que determine la ley como subrogar al ministro en caso de ausencia o
impedimento de este.

SECRETARIAS REGIONALES MINISTERIALES: organos desconcentrados territorialmente de los


ministerios, estan a cargo de un secretario regional ministerial, representa al ministerio en la
respectiva region. FUNCIONES elaborar y ejecutar las politicas regionales, planes y proyectos,
estudiar los planes de desarrollo sectoriales, preparar el anteproyecto de presupuesto regional,
informar del cumplimiento del plan de trabajo al gobierno regional, llevar a cabo las tareas propias
del ministerio, ejercer atribuciones que le delegue el ministro. SECRETARIO REGIONAL
MINISTERIAL, Jefe superior del seremi , representante del ministerio en la region y colaborador
del intendente. Son cargos de exclusiva confianza del presidente de la republica. Sometidos a las
instrucciones tecnico y administrativo de los correspondientes ministros.

ADMINISTRACION REGIONAL: El territorio de la republica se divide en regiones y estas en


provincias las provincias en comunas. El gobierno de cada region reside en un intendente de
exclusiva confianza del presidente. Este intendente ejerce sus funciones de acuerdo a la ley y las
instrucciones del presidente y es su representante inmediato en su propia jurisdiccion. La
administracion regional se radica en el gobierno regional.

ORGANISMOS DEL GOBIERNO REGIONAL:

INTENDENTE : El gobierno interior de cada region reside en el intendente. Jefe superior del
gobierno interior de la respectiva region de exclusiva confianza del presidente y sujeto a
responsabilidad administrativa, no son funcionarios publicos, responden por principio de probidad
administrativa, pero tienen responsabilidad politica, se les puede acusar constitucionalmente. Es
un organo ejecutivo del gobierno interior. Requisitos para ser intendente; Ciudadano con derecho
a sufragio, requisitos de idoneidad que la ley señale, residir en la region los dos años anteriores a
su designacion. “los cargos de intendente, gobernador, miembro del consejo regional y concejal
seran incompatibles entre si”

FUNCIONES

1. Dirige las tareas del gobierno interior.


2. Velar por la seguridad, orden publico y resguardo de las personas y bienes en su
jurisdiccion

3. Requerir el auxilio de la fuerza publica en su region.

4. Mantener informado al presidente del cumplimiento del gobierno regional

5. Dar cuenta en forma reservada al presidente de las faltas que notare en la conducta de los
jueces y empleados del pjud.

6. Conocer y resolver los recursos administrativos contra las resoluciones de los


gobernadores.

7. Aplicar la ley de extranjeria

8. Denunciaro requerir ante los tribunales

9. Representar extrajudicialmente al estado en su region.

10. Coordinacion fiscalizacion y supervigilancia de los servicios publicos

11. Proponer la terna para secretario regional ministerial

12. Comunicar a nivel central las necesidades de la region

13. Administrar medidas para los complejos fronterizos

14. Medidas para prevenir emergencia o catastrofe

15. Dictar resoluciones o instrucciones

16. Cumplir las demas funciones y atribuciones de la ley y el presidente otorgar personalidad
juridica a corporaciones y fundaciones .

DELEGACION DE ATRIBUCIONES EN LOS GOBERNADORES: El intendente puede delegar


determinadas atribuciones en el GOBERNADOR no pudiendo ejercer su competencia sin revocar la
delegacion.

ADMINISTRACION SUPERIOR, EL GOBIERNO REGIONAL

la administracion superior de cada region radica en un GOBIERNO REGIONAL con personalidad


juridica de Dº publico y patrimonio propio, es colegiado y tieme por objeto el desarrollo social
economico y cultural de la region.

CARACTERISTICAS: Integrado por un intendente y un consejo regional, ente centralizado.


FUNCIONES: Generales, elaborar y aprobar politicas planes y programas de desarrollo de la region
y su proyecto de presupuesto que debe ajustar al nacional. EN CUANTO A ORDENAMIENTO
TERRITORIAL; establece politicas y objetivos para el armonico asentamiento humano. MATERIA
DE FOMENTO PRODUCTIVO; asistencia tecnica y capacitacion laboral y aplicar las politicas
nacionales en este ambito MATERIA DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL; establecer prioridades
regionales para la erradicacion de la pobreza haciendolas compatibles con las nacionales.

ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL: adquirir, administrar y disponer de bienes y recursos.


ORGANISMOS DEL GOBIERNO REGIONAL:

INTENDENTE: Preside al consejo regional y corresponde la coordinacion supervigilancia de los


servicios publicos en la region. Representar judicial y extrajudicialmente al gobierno regional
ejecutando actos y celebrando contratos.

CONSEJO REGIONAL: Organo normativo, resolutivo y fiscalizador encargado de hacer efectiva la


participacion de la ciudadania regional. Es colegiado (consejeros regionales) no son funcionarios
publicos pero estan bajo principio de probidad, ejercen cargo publico de eleccion popular,
requisitos para ser consejero regional: ciudadano con Dº a voto, enseñanza media, dos años de
residencia en la region, duran 4 años en el cargo y pueden ser reelegidos, Cesan en el cargo por:
incapacidad fisica o psiquica, renuncia por motivos justificados, inasistencia a las del 50% de las
sesiones en un año, perdida de algun requisito para ser elegido, incurrir en alguna
incompatibilidad, actuar como agente en gestiones particulares en la provision de empleos
publicos. El tribunal electoral regional es quien se pronuncia de estas causales.

FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL: Aprobar los reglamentos regionales, el consejo funcionara
en sesiones ordinarias y extraordinarias, ordinarias cualquier materia propia , extraordinarias solo
cuestiones incluidas en la convocatoria. Las sesiones seran publicas, el mismo consejo determina
un reglamento interno de funcionamiento. Quorum para sesionar, primera citacion 3/5 consejeros
segunda citacion mayoria absoluta. Quorum para adoptar acuerdos: mayoria absoluta.

ASOCIACION REGIONAL: Los gobiernos regionales y empresas publicas pueden asociarse con
personas naturales o juridicas para el desarrollo regional.

ADMINISTRACION PROVINCIAL GOBERNACION: Administra las provincias, organo


territorialmente desconcentrado del intendente. Es colegiado. En cada provincia existira una
gobernacion un consejo economico y social consultivo.

GOBERNADOR: Nombrado y removido por el presidente, tiene a su cargo la administracion


superior de la provincia, es unipersonal, de exclusiva confianza del presidente. Ejerce de acuerdo a
las instrucciones del intendente supervigilancia de los servicios publicos de la provincia. El
gobernador tendra todas las funciones que el intendente le delegue ademas de ejercer gobierno
interior, aplicar disposiciones de extranjeria, autoriza reuniones en lugares publicos, requiere el
auxilio de la fuerza publica, medidas para prevenir catastrofes. Autoriza la circulacion de vehiculos
publicos, ejerce vigilancia de los bienes del estado, dicta resoluciones e instrucciones, supervisa los
proyectos de desarrollo de los servicios de la region. Designa delegados.

REQUISITOS DEL DELEGADO: ser ciudadano con voto, requisitos generales para adm publica, el
gobernador determina las funciones y el plazo, si recae en funcionario publico, ejerce su cometido
en comision de servicio sin limite de tiempo, persona ajena ad honorem, el delegado queda sujeto
a responsabilidades administrativas y civiles y penales, se publica un extracto de la resolucion que
designe al delegado en el D.O.

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL CONSULTIVO: Organo colegiado, gobernador y miembros


elegidos, en representacion de las organizaciones sociales, organo de la comunidad provincial.
Duran 4 años en su cargo y pueden ser reelegidos. ATRIBUCIONES: albsolver consultas del
gobernador, realizar estudios y emitir opinion, presentar proposiciones de proyectos especificos.
Es presidido por el gobernador lo puede convocar este o se puede autoconvocar con un quorum
minimo de 1/3 .

ADMINISTRACION COMUNAL

MUNICIPALIDAD: Corporaciones autonomas de derecho publico, personalidad juridica y


patrimonio propio para satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar la
participacion. Es una corporacion, colegiado, alcalde, consejo municipal y consejo economico y
social comunal. PERSONALIDAD JURIDICA DE Dº PUBLICO DESCENTRALIZADA O AUTONOMA.

FUNCIONES: PRIVATIVAS aplicar disposiciones de transporte y transito publicos, aplicar


disposiciones sobre construccion y urbanizacion, confeccion del plan regulador de la comuna, aseo
y hornato de la comuna, promocion del desarrollo comunitario, plan de desarrollo comunal.

También podría gustarte