Está en la página 1de 4

Planificación del Proceso de Auditoría

Existen 2 tipos de primeras fases para realizar el proceso de una


auditoria a través de:

- Plan de auditoría: Es un documento publicado días previos a la


realización de la auditoria, en el mismo es donde se muestra cómo
va a llevarse a cabo su realización.

- Programa de auditoria: Es un documento que contiene las fechas


de realización de la auditoría.

Posteriormente se debe prestar atención a diferentes procesos que


requieren de varios días para realizarles una auditoría, entre esos
procesos se encuentran los procesos que son clave para la empresa,
servicios, producción, procesos implantadas en la empresa
recientemente, procesos que son muy complicados con excesivas
funciones, procesos con resultados no esperados, entre otros.

También se recomienda que durante el desarrollo del plan de


auditorías se cree para la empresa, hojas de cálculo y nombrar pestañas
en función de procesos, departamentos o delegación, para que así se
ahorre espacio al estar incluido en el mismo archivo.

Formación del Plan de Auditoría

El plan de auditoría debe estar conformado por los siguientes


elementos:

- Objetivos de la empresa: es lo que espera obtener la entidad a la


que se le está realizando la auditoría.
- Repercusión de la auditoría: el efecto que tendría el proceso de
auditoría al ser aplicado en la empresa.
- Grupos de auditores: los auditores que van a realizar la auditoría.
- Principios de la auditoría
- Información complementaria: cualquier documento que los
auditores crean que serían de ayuda durante el proceso de la
auditoría.
- Representantes de la empresa
- Idioma de la auditoria
- Lista de repartición del informe final

Naturaleza de la auditoría

En el mismo orden de ideas, el plan de la auditoría en una empresa es


investigar, evaluar y revisar lo que se midió en la contabilidad, determinar
la eficiencia de las operaciones que se ejecutaron, analizar que tan
efectiva es la administración en el logro de los objetivos propuestos y
verificar si los controles establecidos no interfirieron en el normal
desenvolvimiento de las actividades de la organización, y por lo tanto la
auditoria investiga, analiza y critica lo que concierne a la empresa
auditada, y por lo tanto manifestando un esfuerzo que corrobore si la
información financiera esta debidamente presentada en las fechas y
periodos adecuados. También se puede recalcar que durante cualquier
revelación de información financiera o en la puesta en marcha de las
actividades que tienen que ver con el control interno de la organización, el
personal puede estar involucrados en actos de ignorancia, intereses
personales, negligencia o de deshonestidad, por lo cual el principal
objetivo de una auditoria es eliminar estas causas de distorsión de los
hechos en la información financiera de una entidad.

Conocimiento del negocio

De esta manera se puede decir que antes de que una persona pueda
obtener el trabajo de auditor debería tener un conocimiento preliminar de
la industria y de los dueños, administración y operaciones de la entidad
que va a ser auditada, y considerar entonces si pudo obtener el nivel de
conocimiento necesario para realizar la auditoría.

Se puede decir entonces que al desarrollar la auditoria de los estados


financieros, el auditor debería de tener el suficiente conocimiento como
para poder identificar y comprender eventos, transacciones y prácticas
que a su juicio pueda tener un efecto importante sobre los estados
financieros o en el examen de una auditoría. Por ejemplo, el conocimiento
del auditor es usado para vislumbrar riesgos en el control y determinar
entonces su naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos.

Objetivo de la auditoría

Se puede destacar que el principal objetivo de una auditoría es la


demostración de un examen que se le aplica al sistema de información de
una empresa para que así se pueda desarrollar una mejor toma de
decisiones sobre el mismo y que a su vez estas decisiones pueden ser de
diferentes tipos dependiendo del área estudiada y a la persona que usara
el dictamen o diagnóstico de dicha auditoría.

Anteriormente los objetivos de la auditoría solían ser tres, pero debido


al avance de la tecnología en los últimos años, se ha desarrollado un
rápido crecimiento en los progresos utilizados por la administración de las
empresas actuales lo que nos lleva a destacar los siguientes objetivos:

- Descubrir fraudes en la información financiera o de otro tipo


- Determinar errores en la información financiera o de otro tipo
- identificar errores que pudieran presentarse en la información
financiera.
- Establecer si se está implementando un sistema que promueva
datos fiables y pertinentes para la planeación y el control.
- Y a su vez definir si este sistema implementado produce los
resultados esperados y por ende que los mismos sean de
confianza, adecuados y suficientes para el mejoramiento de los
procesos.
- Finalmente generar sugerencias que permitan mejorar el control
interno de la entidad auditada.

También podría gustarte