Está en la página 1de 2

¿Qué es la Geología?

Costa de Zumaia
La Geología es la ciencia que estudia la composición, estructura, dinámica e historia de la
Tierra, incluyendo sus recursos naturales (energía, minerales, agua…), así como los
procesos que repercuten en su superficie y, por tanto, en el medio ambiente.
La Geología no se reduce a la simple contemplación de una roca, mineral, fósil, o paisaje,
ni tampoco el estudio de los grandes desastres naturales. Es mucho más.
La Geología es una ciencia básica y fundamental para atender las necesidades de la
sociedad. Su impacto en nuestras vidas es directo y absoluto.
Nuestra sociedad se enfrenta actualmente a desafíos sin precedentes. Necesitamos dar
respuesta a las necesidades de un planeta cada vez más poblado y que, al mismo tiempo,
aspira a aumentar su nivel de vida. Y, todo ello, sin olvidar la sostenibilidad.
La única forma de atender a este reto es disponer de una fuerza laboral cualificada, formada
por profesionales de la Geología con una sólida formación, preparados para gestionar las
respuestas que nuestro planeta puede ofrecer ante las necesidades de la Humanidad.
Necesitamos profesionales de la Geología.
Etimología y breve reseña histórica. 

Relaciones con la Geografía y las Ciencias de la Tierra en particular y el resto de las


Ciencias en general. El término Geología proviene del griego y se refiere al "conocimiento
de la Tierra".
A diferencia de la Geografía, que se ocupa de los rasgos físicos de su superficie y de la
Geometría, que en sus orígenes se ocupaba de las mediciones sobre la superficie
terrestre, la Geología se ocupa de la Tierra como un todo, estudiando sus características
externas e internas y su evolución en el tiempo. 

Si bien la Geología como ciencia en el sentido moderno del término, ha alcanzado un


importante desarrollo recién en los últimos doscientos años, es una disciplina muy vieja,
podemos decir que desde el principio de la civilización el hombre realizó observaciones de
carácter geológico. A veces con fines prácticos, como búsqueda de yacimientos de hierro,
de cobre o sal; otras impresionado por la influencia que los elementos geológicos tenían
en la vida diaria de los pueblos en ciertas regiones volcánicas, o por la majestuosidad de
ciertas formas orográficas como las altas cadenas montañosas. Nociones sobre la
existencia de capas acuíferas subterráneas y de su probable modo de alimentación se
encuentran ya en la época pre-griega. De más está decir que un fenómeno geológico
como los terremotos y las inundaciones preocupó a los hombres desde sus orígenes.  El
estudio y análisis de las distintas manifestaciones de la actividad geológica da forma a una
Teoría de la Tectónica Global, la cual nos permite explicar en sus mecanismos y en sus
causas los distintos procesos que modelan y modifican constantemente la capa más
externa de nuestra tierra. De un imagen de paisaje invariable con montañas y mares
estables para la eternidad se pasó a una secuencia en incesante transformación, con
cuencas oceánicas y cadenas montañosas que aparecen y desaparecen en el transcurso de
los años, que en este caso no se cuentan por cientos o miles como en la historia humana
sino por decenas y centenas de millones. Como toda ciencia moderna la Geología no se
desenvuelve en forma aislada, sino que lo hace íntimamente ligada a otras disciplinas. 

También podría gustarte