Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE AQUINO

PSIQUIATRIA

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

AUTOR:
Daniel gustavo insua roca 201304920
Dos santos oliveira Lorraine 201311643
Lino Raymundo Neto Manoel 201505148
Pinheiro Guedes Maria Lorena 201500358
Eddie André Esquen Cano 200901615
Lucia heredia abacay 201310776
Bryan Jeremy Guzmán Suxo 13367
Boris Eduardo Mendoza 201100870

ASESOR DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:


Prof.
DOC. ANA PATRICIA CEJAS RIVERO

SANTA CRUZ – BOLIVIA


MARZO – 2018
TRANSTORNOS DISOCIATIVOS

INTRODUCCION GENERAL

Los trastornos dosociativos es la alteraciones de las funciones integradoras de la


consciencia , la identidad , la memoria y la percepeciion del entorno , estas alteraciones
pueden ser transitoriias o crónicas y el inicio puede ser brusco o gradual.

DIAGNOSTICO

El diagnostico de esta amnesia enfatizan que la informacion olvidada , suele tener un


carácter traumatico estresante , los recuerdo o memoria que se pierde se lo relaciona con
la informacion cotidiana que forma parte habitual de la percepcion consciente , es decir “
quien es la persona “. Los pacientes pueden aprender y recordar datos nuevos y la
capcidas para el lenguaje se conserva.

EPIDEMIOLOGIA

🔴 trastornos disociativo mas frecuente.


🔴 se da mas entre mujeres
🔴es mas frecuente entre adolescentes y adultos jovenes que entre personas mayores de
edad.

ETIOLOGÍA

🔴 trauma emocional precipitante


🔴 tenemos que descartar causas médicas

PSICODINAMIA

1- Las defensas abarcan la represión, la negación y la disociación.


2- La pérdida de memoria obedece a un conflicto psíquico doloroso.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1- Demencia o delirium: Se asocia a muchos síntomas cognitivos.

2- Epilepsia: Alteración repentina de la memoria asociada a anomalías motoras.

3- Amnesia global transitoria: La amnesia global transitoria es un episodio repentino y


temporal de pérdida de memoria. Durante un episodio de amnesia global transitoria, el
recuerdo de acontecimientos recientes simplemente desaparece.

EVOLUCION Y PRONOSTICO

1- Los síntomas terminan de forma brusca, la recuperación es completa con pocas


recidivas.

2- Puede o no durar mucho tiempo.


3- Los datos olvidados se deben recuperar lo antes posible, porque, de lo contrario la
memoria reprimida puede crear un núcleo en la mente inconsciente, donde parte los
episodios amnésicos futuros.
4- Normalmente se recuperación es espontanea, pero se acelera con el tratamiento.

FUGA DISOCIATIVA

DEFINICIÓN:

La fuga disociativa se caracteriza por el hecho que el paciente se ausenta


repentinamente sin avisar a su familia o algún amigo cuando el sufre este tipo de
trastorno no recuerda de lo que hizo donde fue o con quien estuvo .se acompaña con
confusión de la propia identidad y con frecuencia asumen una nueva identidad

DIAGNOSTICO:
La pérdida de memoria es brusca se asocia a un viaje intencional, sin confusión que suele
prolongarse bastante tiempo los pacientes pierden parte o toda la memoria de su vida
anterior adaptan una identificación nueva y aparentemente normal sin embargo cuando
regresan a lo normal sufren de desorientación y perplejidad, y solo recuerdan el momento
preciso cuando tuvieron la Fuga

EPIDEMIOLOGIA:
- Con una taza de 2%en la populación es rara.
- Suele estar asociada a traumas emocionales extremos como guerras
catástrofes naturales.
- En relación entre hombre y mujeres y edad de comienza varia.

ETIOLOGÍA:
- Trauma emocional precipitante
- Los factores predisponente son los trastornos limites, histriónico y
esquizoide de la personalidad , el abuso de alcohol , los trastornos
de animo , los trastornos organicos (epilépticos) .
- Descartar causas medicas.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIAL:
-Trastornos bipolares : El paciente puede recordar la conducta durante el estado
deprimido o maniaco.
-Esquizofrenia : La perdida de la memoria durante los estados de vagabundeo se debe
psicosis.
-Trastorno cognitivo : El vagabundeo no tiene una intención ni es tan complejo.
-Epilepsia del glóbulo temporal : En general no asumen una identificación nueva.
-Amnesia disociativa : No se realizan viajes intencionados ni hay una identificación
nueva.
-Simulación : Difícil en separar . Si se detecta un beneficio secundario claro , hay que
sospechar esta posibilidad.

EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO :

Las fugas parecen breves y duran unas horas o días . La mayoría de las personas se
recuperan , pero , en algunos casos , persisten una amnesia disociativa resistente .
TRATAMIENTO:

las entrevistas psiquiátricas las entrevistas asistidas con medicamentos y la hipnosis


ayudan a revelar al clínico y al paciente los elementos psíquicos estresantes que
precipitaron el episodio de fuga .

TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVA ( MÚLTIPLE)


Enfermedad mental que se caracteriza por la existencia de dos o mas personalidades en
una persona, cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente y que al
menos dos de estas personalidades toman el comportamiento rutinario

DIAGNOSTICO
Requiere la presencia de dos o mas estado de personalidad ,la personalidad original
suele tener un carácter amnésico ,donde no llega a darse cuenta de las demás
personalidades

EPIDEMIOLOGIA
1. da en un 5% de los pacientes psiquiátrico
2. Mas común en las mujeres
3. Común en el final de la adolescencia y principio de la vida adulta(5 a 10 año antes
del diagnostico)
4. Mas frecuentes entre los parientes biológicos en primer grado
5. Hasta los dos tercio intentan suicidarse

CRITERIOS DE DIAGNOSTICOS DSM-IV TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO


 Dos o mas identidades de personalidad diferentes.
 Al menos dos asume de manera recurrente el control de la conducta
 Incapacidad para recordar la información externa
 No siempre se debe a trastornos fisiológicos de una sustancia

El trastorno de identidad disociativo (trastorno de personalidad múltiple) se manifiesta a


través de numerosos síntomas. La característica común de las diferentes formas de
manifestarse es que existen 2 o más identidades o personalidades diferentes en una
persona (personalidad múltiple).

SIGNOS
 Una capacidad fluctuante para asumir sus funciones, desde la eficacia en el
trabajo y en la casa hasta la inhabilidad. Distorsiones y errores en el tiempo y
amnesia.
 Cefaleas
 Escucha voces
 Antecedentes de traumas de infancias fisicos e emocional, geralmente antes de
los 5 años.
 Muchas personas o puede llamar por su nombre e o paciente no o reconoce

 Cefaleas
 Escucha voces
 Antecedentes de traumas de infancias fisicos e emocional, geralmente antes dos 5
años.
 Muchas personas o puede llamar por su nombre e o paciente no o reconoce

ETIOLOGIA
 abuso sexual y psiquico en la infancia
 falta de apoyo de de sus familiares y amigos .
 descarta causas medicas
 puede haber epilepsia

PSICODINAMICA

Psicodinâmica é o estúdio e teorización sistemáticos de las fuerzas psicológicas que


agem sobre o comportamiento humano, enfatizando a interaccion entre las motivaciones
consciente e inconsciente.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 esquizofrenia que o paciente presenta caracter de delirios transtoro en forma de


pensamiento.
 simulacion:el diagnostico mas dificil un beneficio claro, una entrevista asistida con
medicamentos puede ayudar
 transtorno bipolar con ciclos rapidos; no hay distintas personalidades
 trantorno neurologicos;los sintomas de epilepsia, puede recordar el trantorno de
identidad disociativa
EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO:
 Cuanto antes comience el TID, peor resulta el pronóstico.
 Grado de alteración: moderado a intenso, en función del número, tipo y cronicidad
de las distintas personalidades.
 Es el trastorno disociativo más crónico y grave.
 Recuperación incompleta.
 Es el más frecuente de los trastornos disociativos.

TRATAMIENTO:

 Psicoterapia: Hipnoterapia +
entrevista asistida con
medicamentos= es la
modalidad más eficaz.
 El tratamiento psicoterápico se inicia confirmando el diagnóstico y reconociendo y
caracterizando las distintas personalidades.
 Objetivos del tratamiento: entender las razones originales de la disociación (rabia,
miedo, confusión).
 Farmacológico: Antidepresivos y
ansiolíticos son útiles como
complemento de la psicoterapia.
TRANSTORNO DE
DESPERSONALIZACIÓN:

 Es la sensación de extrañeza o distanciamiento de uno mismo.

DIAGNOSTICO:

 Criterios
 Los criterios diagnósticos definidos del DSM-IV son los siguientes:
 Experiencias persistentes o recurrentes de distanciamiento o de ser un observador
externo de los propios procesos mentales o del cuerpo.
 Durante el episodio de despersonalización, el sentido de la realidad permanece
intacto.
 La despersonalización provoca malestar clínicamente significativo o deterioro
social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
 Epidemiologia:
 Los episodios ocasionales y aislados de despersonalización son frecuentes y se
dan hasta un 70% de una población determinada.
 Más común entre las
mujeres.
 La edad media de aparición
corresponde a los 16 años
y es rara a partir de los 40 años.

TRASTORNO DE LA DESPERSONALIZACIÓN

DEFINICIÓN.-

Característica es la sensación de extrañeza o distanciamiento de uno mismo.

ETIOLOGIA

• Ansiedad, depresión y el estrés intenso


• Puede obedecer a una enfermedad psíquica, neurológica o generalizada
• Alcohol barbitúricos, benzodiacepinas, escopolamina, beta bloqueantes,
marihuana.
• Se asocia a menudo a trastornos de ansiedad, trastornos depresivos y
esquizofrenia.
diagnostico

EVALUACIÓN CLÍNICA Y PSIQUIÁTRICA

EVOLUCIÓN Y PRONOSTICO

• Los síntomas aparecen bruscamente entre 15 a 30 años


• El trastorno dura mucho tiempo en mas de la mita de los casos
TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE DESPERSONALIZACIÓN
• Psicoterapia
• En ocasiones ansiolíticos y antidepresivos

CRITERIOS DEL DSM-IV-TR

• Sensación de distanciamiento ej. Como si viviera un sueño


• Sentido de la realidad intacto
• Malestar clínicamente significativo deterioro social y laboral de sus actividades
como individuo
• No aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental como la
esquizofrenia, los trastornos de ansiedad, el trastorno de ansiedad, el trastorno de
estrés agudo y no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia o
una enfermedad

CAUSAS DE DESPERSONALIZACION

• Trastornos neurológicos
• Trastornos tóxicos y metabólicos
• Trastornos mentales idiopáticos
• Personas sanas (agotamiento, aburrimiento, privación sensorial, Shock emocional)
• Hemidespersonalizacion (lesión cerebral focal lateralizado)

TRASTORNO DISOCIATIVO NO ESPECIFICADO

 DEFINICIÓN

 Comprende una seria de trastornos , cuya característica esencial es la presencia


de un síntoma disociativo,(ejemplo : alteración de las funciones normales,
memoria , identidad, o la percepción del entorno)
 No cumple los criterios diagnósticos de un trastorno disociativo especifico
 Ejemplos:

SINDROME DE GANSER

 Ofrece respuestas aproximadas a preguntas


 2+2=5
 Habla mas de la cuenta
 Se asocia a otros síntomas ( amnesia, desorientación, fuga)

SINDROME DISOCIATIVO DE TRANCE

 Alteraciones de la conciencia, identidad o memoria que son inherentes a lugares o


culturas concretas
 Los estados de trance son estados alterados de la conciencia con una capacidad
de respuesta muy disminuida o selectiva a estímulos ambientales
 En niños aparecen después de un abuso físico o trauma

SINDROME DE LA MEMORIA RECUPERADA


 Asociada a la recuperación de un dato o una experiencia o conflicto doloroso de la
memoria durante la hipnosis o psicoterapia
 El paciente no solo recuerda la experiencia, si no que también la revive con la
consiguiente respuesta afectiva
OTROS

 Estados disociativo de personas que han sido sometidas a periodos de persuasión


coercitiva prolongada e intensa
 Lavado de cerebro
 Adoctrinamiento tras ser capturado

También podría gustarte