Está en la página 1de 41

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Carrera de Educación

USO DE LA MÚSICA INFANTIL EN EL NIVEL DE


APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS DE DOS AÑOS DEL
NIDO ARCO IRIS EN JESÚS MARÍA

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en Educación

FABIOLA LUCÍA VERA TUDELA PÉREZ

Lima – Perú
2017
2

Índice

Introducción 4
1. Problema de investigación 6
1.1. Planteamiento del problema 6
1.2. Formulación del problema 7
1.3. Justificación 7
2. Marco referencial 9
2.1. Antecedentes 9
2.2. Marco teórico 12
La música en la educación inicial 12
Perfil de aprendizaje del niño de dos años 14
El efecto Mozart en los niños 16
Lenguaje y desarrollo lingüístico 20
La música en le educación inicial actual 23
3. Objetivos e hipótesis 24
3.1. Objetivos de la investigación 24
3.2. Hipótesis 25
Método 26
1. Tipo y diseño de investigación 26
1.1 Tipo de investigación de acuerdo al fin: Aplicada 26
1.2 Tipo de Investigación de Acuerdo al Nivel: Explicativo Causal 26
1.3 Diseño de Investigación: No Experimental de corte Transversal 27
2. Variables 27
2.1. Sistema de Variables 27
2.1.1 Variable 1 (V1) 27
2.1.2 Variable 2 (V2) 28
2.2. Definición conceptual 28
2.3. Definición operacional 29
Cuadro 1. Operacionalización de las variables 30
3. Participantes 31
3

3.1. Población 31
3.2. Muestra: Censal 31
3.3. Muestreo: No probabilístico 32
4. Instrumentos de investigación 32
4.1. Validez 33
5. Procedimiento 33
Referencias 35
Referencias bibliográficas 35
4

Introducción

La presente investigación se refiere a la importancia que tiene la música en el

aprendizaje de los niños en la primera infancia. Pretende investigar si la música tiene

una influencia positiva en la enseñanza de los niños cuando se utiliza como parte de

la metodología de aprendizaje.

La característica principal de la música es que es universal, llega con facilidad

a todas las personas, no distingue razas, géneros, edades, creencias, etc. La música

existe desde el inicio de las civilizaciones y ha ido evolucionando a lo largo de la

historia. La música está compuesta por distintos elementos que son: el ritmo, la

melodía y la armonía, también de la dinámica (o matices que tienen que ver con la

intensidad y la duración del sonido). Además del sonido y el silencio (ausencia de

sonido).

Los niños en la primera infancia aprenden con mayor velocidad que en

cualquier otra etapa de la vida. El cuidado y la atención que se brinda a los niños en

los primeros tres años de vida tienen una importancia fundamental que influirá en el

resto de sus vidas.

Para analizar la relación de la música con los niños se debe comprender que

ésta no sirve sólo para entretener a los niños, sino que ayuda a desarrollar las

habilidades físicas y mentales.

Esta investigación se realizó por el interés de conocer que tanto influye el uso

de la música en la enseñanza diaria de los niños de edad preescolar. Para determinar

si el uso de la música constituye un aprendizaje significativo y no queda simplemente

como un acompañamiento.
5

La música tiene muchos beneficios para los niños. Muchos expertos

recomiendan iniciar a los niños desde edades muy tempranas en la música. La

música desarrolla la coordinación motora, pues al bailar y seguir el ritmo mueve los

segmentos gruesos de su cuerpo, ayudando a disociarlos. La música mejora el

lenguaje de los niños, tanto el expresivo como el comprensivo, pues al cantar mejora

la dicción, amplía el vocabulario y al prestar atención al texto de la canción se

comprende el mensaje. La música también mejora el razonamiento matemático, pues

está basada en elementos de orden entre las notas y al cantar, tocar un instrumento o

bailar se realiza un cálculo mental de tiempo entre una y otra nota, entre un compás y

otro.

Para desarrollar esta investigación se utilizó una guía de observación, así se

recogió información sobre las actividades de los niños y la actitud de ellos frente a

las mismas. Se les observó desde el ingreso al nido hasta la salida. Durante las

actividades, en el recreo y en el refrigerio.

La presente investigación pretende determinar de qué manera influye el uso

de la música en el aprendizaje de los niños de dos años, y posteriormente poder

elaborar una metodología de enseñanza en base a música.


6

1. Problema de Investigación

1.1. Planteamiento del Problema.

En el aula “Descubridores” de dos años del nido Arco Iris en Jesús María se

utiliza la música como parte de la enseñanza.

Desde que los niños ingresan al aula escuchan música, principalmente música

clásica instrumental, así van estimulando sus neuronas, aumentando las sinapsis,

liberando dopamina, un neurotransmisor que activa la mente y provoca una

sensación de bienestar.

Durante el día se utiliza diferentes canciones para las diversas actividades que

se desarrollan en el aula. Hay una canción para saludar, para rezar, para limpiarse las

manos, para hacer una fila, para ir al recreo, para terminar el recreo, para iniciar una

actividad o para terminarla. Vale decir, hay una canción para cada cosa.

Los niños están motivados y felices desde que ingresan al aula. Mejor aún, el

proceso de adaptación de los niños del aula “Descubridores” de dos años fue más

breve y mejor que el de las demás aulas. Los niños se adaptaron con mayor rapidez

que los niños de los otros salones.

Observando los progresos, los niños del aula Descubridores de dos años han

ido alcanzando los objetivos con mayor rapidez que los niños del aula par, el aula

“exploradores”, también de dos años.

En el contexto tradicional, los niños alcanzan los objetivos cada uno a su

ritmo, en el caso de los niños del aula Descubridores, estos han alcanzado los
7

objetivos de manera más uniforme, es decir, están mucho más parejos en sus

conceptos y actividades.

En nuestro país la música se utiliza principalmente como un elemento

facilitador del movimiento y en algunas ocasiones para el relajamiento.

En Latinoamérica la música se utiliza también en educación inicial pues

fomenta las habilidades motoras básicas como arrastrarse, gatear, rodar, caminar,

correr, saltar, entre otras actividades motoras gruesas.

En Europa se utiliza la música en educación preescolar principalmente para

estimular el desarrollo motriz, crear una memoria muscular a partir de la experiencia

del movimiento y al mismo tiempo incrementar la atención, la concentración, la

sensibilidad y la inteligencia.

La música es una expresión artística que puede emplearse como un recurso

pedagógico en educación preescolar, pues refuerza el desarrollo psicomotriz,

estimula el lenguaje y fomenta el desarrollo intelectual consolidando procesos

cognitivos tales como la atención, la concentración y la memoria.

Si bien la música ocupa un lugar en la educación preescolar, es importante

seleccionar y definir bien las canciones y los temas a utilizar según el contexto de

cada actividad, tomando en cuenta la edad del menor.

1.2. Formulación del Problema.

¿De qué manera influye el uso de la música infantil en el nivel de aprendizaje

de los niños del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María?

1.3. Justificación.
8

El estudio se realiza para saber el impacto que tiene la música en la educación

de la primera infancia.

El nido Arco Iris de Jesús María trabaja con la metodología de las

inteligencias múltiples.

La profesora del aula de dos años de este nido es músico como segunda

profesión y aplica la música en cada una de las actividades.

En el aula de dos años del nido Arco Iris se trabaja todo por medio de la

música. Cada actividad tiene una canción: para guardar los juguetes o los materiales

utilizados, para rezar, para limpiarse las manos, para hacer una fila, para sentarse,

para terminar el recreo, para ir al salón, para trabajar, para tomar la lonchera, etc.

También hay instrumentos musicales en el aula que pueden utilizar los niños como

maracas, panderetas, claves y xilófonos con los que se trabajan algunas actividades.

Además, la profesora utiliza la guitarra, la flauta y el cajón dependiendo la actividad

a trabajarse.

En esta investigación se busca demostrar el efecto que causa la música en los

niños cuando ésta forma parte de la enseñanza. Sabemos que la música tiene la

capacidad de desarrollar cada una de las inteligencias, pues por medio del canto

trabaja el vocabulario, la dicción y el conocimiento de nuevas palabras para la

inteligencia lingüística. En el caso de la inteligencia lógico – matemática la música,

al seguir el ritmo, el compás de una canción, esperar el silencio, incita a realizar

cálculos matemáticos, lo cual ayuda a interiorizar las matemáticas de manera

sencilla. Además aquellas canciones sobre los colores o los números acercan de

manera innegable a la matemática. En el caso de la inteligencia espacial –


9

kinestésica, la música invita tanto al movimiento grueso al momento de desplazarse

por el espacio, como al fino al coordinar movimientos óculo-manuales y óculo-

podales cuando se está bailando. En el caso de la inteligencia naturalista ayuda a

conocer el esquema corporal cuando se trata de canciones sobre partes del cuerpo, a

conocer los animales y la naturaleza si las canciones se refieren a ellas. Finalmente,

pero no menos importante, la inteligencia emocional también se desarrolla con la

música, pues al utilizar canciones en las que se debe interactuar con los demás

compañeros se estimula la inteligencia interpersonal y en el caso de la intrapersonal

aumenta el autoestima de los pequeños ya que los divierte y los hace sentir

orgullosos al notar son capaces de realizar las actividades con alegría.

Los beneficiarios de esta investigación en un inicio serán los niños del aula de

dos años del nido Arco Iris en Jesús María, pues ellos son quienes van a disfrutar de

unas sesiones de clase hechas en base a música.

La información obtenida en esta investigación puede servir para desarrollar

un método de aprendizaje basado en la música que trabaje con el desarrollo de las

inteligencias múltiples.

2. Marco Referencial

2.1. Antecedentes.

Vides, A. (2014) en su tesis: “Música como estrategia facilitadora del proceso

enseñanza- aprendizaje”, tesis para la obtención del Título y Grado Académico de

Licenciada en Educación y Aprendizaje. Universidad Rafael Landívar. Guatemala de

la Asunción. Trabajo de investigación realizado en un colegio de Guatemala para

comprobar el efecto que produce la música al desarrollar aprendizajes significativos


10

generando así ambientes más agradables para el alumno y el docente. Vides plantea

que utilizar la música como estrategia, “[…] puede ser la chispa que encienda todas

las áreas del desarrollo-intelectual, social, emocional, motoras, de lenguaje y de

capacidad integral de lectura y escritura en los niños. […]” (Vides, 2014, p. 18).

El trabajo de investigación de Vides buscó, además, determinar el uso de la

música como una estrategia que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje

dentro del aula por parte de los docentes del Colegio Centro Educativo El Valle.

La metodología corresponde a un estudio cuantitativo no experimental, pues

se recopilaron datos y las variables de estudio no fueron manipuladas. Los resultados

de esta investigación arrojan que los maestros, al no sentirse expertos en esta área,

prefieren no hacer uso de la música como una estrategia de aprendizaje.

Otro estudio, realizado por Ivanova A. (2009) acerca de “La Educación

Musical En La Educación Infantil De España Y Bulgaria: Análisis Comparado Entre

Centros De Bulgaria Y Centros De La Comunidad Autónoma De Madrid”. Tesis

Para Optar Al Grado De Doctor en Educación. Universidad Complutense de Madrid,

esta investigación es un estudio comparativo de los currículos de enseñanza de

España y Bulgaria. Uno de los objetivos de esta investigación es conocer el grado de

participación de la música como elemento pedagógico dentro de la educación

integral del niño en las escuelas infantiles de ambos países.

Respecto a la metodología usada se comprende que es cuantitativa, pues

recolecta datos y es descriptiva. Es no experimental, pues ninguna variable fue

alterada durante la investigación. La investigación arrojó como resultado que en

España se utiliza la educación musical como actividad complementaria a la


11

enseñanza en la etapa infantil; sin embargo en Bulgaria la música es utilizada dentro

del currículo para la formación integral del niño.

Giordanelli R., y Mauricio (2011) en su tesis denominada “La Música en la

Educación, Herramienta Fundamental para la Formación Integral”, estudio que

sugiere incluir la música en las mallas curriculares de los colegios, pues el impacto

de ésta sobre el desarrollo y la formación arroja resultados totalmente positivos. El

resultado de este estudio indica que la música puede potenciar el rendimiento

académico ya que mejora el desarrollo intelectual, aumenta la autoestima, enriquece

el ámbito personal y el aspecto moral de los estudiantes. (p. 65)

Norberto (2010) en su estudio: “La educación musical escolar (6-12 años) en

Puerto Rico: un estudio desde la perspectiva de los maestros de música”. Donde los

principales objetivos eran “[…] profundizar en el conocimiento de la realidad de la

educación musical en las escuelas primarias públicas de Puerto Rico […].”

(Norberto, 2010, p. 160) y “[…] contribuir al desarrollo de la investigación en el

ámbito de la educación musical de la Isla […].”(Norberto, 2010, p. 160). Concluyó

que en términos de presencia temporal de la asignatura música en las clases de los

centros analizados, podría entenderse que la disciplina musical no está dentro de las

prioridades de la oferta académica de las escuelas elementales públicas de Puerto

Rico. Los datos encontrados en este trabajo muestran que el 80% de los estudiantes

de kindergarten y tercer grado y el 77% de los niños que cursan los grados de cuarto

a sexto no tienen educación musical formal todo el año escolar, pues sólo disfrutan
12

de ésta durante un semestre. Los maestros que asumen la docencia de esta materia,

por lo general, se ven obligados a impartir música de kínder a tercer grado durante un

semestre y de cuarto a sexto grado durante el otro semestre del año escolar.

2.2. Marco Teórico:

La Música en la Educación Inicial.

La música tiene un extraordinario valor formativo, por eso es considerada

ideal para el desarrollo y el aprendizaje en los primeros años de vida.

En estudios realizados en los últimos años se comprueba que la música puede

producir un aprendizaje, originar mayor motivación y generar un comportamiento

más armonioso. Algunos estudios dicen que el escuchar música clásica reduce los

niveles de estrés y que, además enseña disciplina y desarrolla la concentración, lo

cual ofrece muchas ventajas en el aprendizaje del niño. La música clásica fomenta el

razonamiento lógico, estimula el lenguaje y aumenta la atención, la concentración y

la memoria.

Howard Gardner (1983), autor de la teoría de las Inteligencias Múltiples,

sostiene que los niños están muy ligados a la competencia musical. “[…] Durante la

infancia, los niños normales cantan y por igual balbucean: pueden emitir sonidos

únicos, producir patrones ondulantes, e incluso imitar patrones y tonos prosódicos

cantados por otros con algo más que exactitud casual. […]” (Gardner, 1983, p. 94)

“[…] A la mitad del segundo año de vida, los niños logran una transición importante

en sus vidas musicales. Por primera vez, comienzan a emitir por cuenta propia series

de tonos punteados que exploran diversos intervalos pequeños, segundas, terceras


13

menores, terceras mayores y cuartas. Inventan canciones espontáneas […]”.

(Gardner, 1983, p. 94)

Por ello resulta importante que la docente emplee música a bajo volumen

como fondo durante la jornada, ya que ella ayuda a que los niños se concentren

mejor en lo están haciendo, ya que ayuda a reducir el ruido exterior. Al generar

entusiasmo aporta una atmósfera más relajada y un ambiente provechoso en el área

educativa mejorando el aprendizaje de la lectura y escritura, facilitando los procesos

matemáticos, aumentando la creatividad, enriqueciendo las habilidades sociales,

favoreciendo la estimulación sensorial, así como el desarrollo motor.

Cuando los niños se manifiestan a través de las diferentes expresiones

musicales, evidencian su sensibilidad artística.

La música potencia el desarrollo integral del niño. Favorece el aspecto

emocional, pues aumenta su autoestima y su seguridad cuando interpreta una canción

sencilla acompañada de instrumentos de percusión. Cuando comparte esa experiencia

con otros compañeros fortalece la socialización, cuando lo hace también con adultos

significativos mejora sus relaciones interpersonales. Experimenta sentimientos,

percibe y genera emociones.

La música también ayuda a trabajar hábitos, ya que la actividad musical tiene

sus propias reglas y normas, el niño las interioriza y las adquiere como suyas.

La música incrementa también el desarrollo motor, tanto en la motora fina

como la gruesa, pues el niño sigue el rito o compás de la pieza musical moviendo su

cuerpo al bailar, saltar, imitar gestos, posiciones y movimientos estableciendo


14

relaciones entre su cuerpo y objetos. La música enfatiza la seguridad del niño al

desplazarse y ubicarse en el espacio y el tiempo.

La música estimula el desarrollo del lenguaje, amplía el vocabulario de los

niños, da a conocer palabras y frases nuevas.

El canto es el recurso musical más relacionado con la Educación Inicial. Toda

maestra de inicial canta, ya sea para dar inicio a una actividad, durante el desarrollo

de ésta o al cierre de la misma.

El niño canta por naturaleza. Lo hace cuando juega, cuando realiza

actividades que le complacen, cuando está contento, incluso canta sin motivo

aparente. De esta manera está incrementando su vocabulario, estimulando su

memoria, facilitando la retención, propiciando así una mayor fluidez en el lenguaje

oral, tanto expresivo como comprensivo.

El desarrollo cognitivo también se ve favorecido ya que realza en el niño la

capacidad para escuchar y explorar. Favorece el aspecto lógico matemático, pues

faculta la clasificación de sonidos pudiendo compararlos entre sí, dentro de estos

sonidos se encuentra la diferenciación de timbres (diferentes materiales sonoros),

tonalidades (agudo/grave), intensidades (fuerte/suave), velocidad (rápido/lento),

duración (largo/corto) con ello posibilita una construcción progresiva y significativa

del pensamiento estableciendo relaciones lógicas, numéricas, matemáticas.

En conclusión la música se perfila como mediadora del aprendizaje, ya que

forma parte importante de la experiencia humana.

Perfil de aprendizaje del niño de dos años.


15

El niño de dos años descubre su independencia, se siente libre de explorar y

descubre que es un ser individual y autónomo. Durante esta etapa experimenta

grandes cambios a nivel cognitivo, social, emocional y personal que lo llevarán a

inquirir el mundo que lo rodea.

En esta etapa el niño va aprendiendo a utilizar sus sentidos, es por ello que se

afirma que es la etapa sensorial, donde todos los aprendizajes entran por los sentidos.

El niño capta toda la información por medio de los sentidos, aprende a diferenciar si

hace frío o calor, a discriminar lo dulce de lo salado, distingue texturas tales como

áspero, suave, liso, etc.

El niño de dos años comienza a generar ideas y a asociarlas entre sí. Empieza

a preguntar el porqué de las cosas, juega con la imaginación y descubre que puede

clasificar las cosas por forma y color.

En esta edad el niño tiene mayores destrezas motoras en general: corre, salta

con los dos pies juntos, lanza y atrapa una pelota, desarrolla el freno inhibitorio.

Muestra mucho interés en juegos de movimiento.

Muchos padres, maestros, académicos están interesados en aprender más

sobre la influencia de la música en el desarrollo de los niños. Los niños podrían verse

potencialmente influenciados por la música de varias maneras. Algunos

investigadores investigan si los niños se benefician al escuchar música y de qué

manera. Otros se enfocan en cómo la capacitación musical formal impacta varios

aspectos del desarrollo cognitivo, como la percepción, la memoria y las habilidades

del lenguaje. El marco teórico propuesto se encarga de reconocer las dimensiones


16

del uso de la música y su efecto en el aprendizaje en los niños de dos años en

promedio.

Los investigadores están interesados en documentar los efectos que la

escucha de música puede tener en el desarrollo de los niños. La línea de trabajo

marcada por ellos indica que en esta área se centra en lo que los niños aprenden

sobre la música en sí misma al escuchar música. Otra línea de trabajo investiga cómo

escuchar formas particulares de música puede afectar el desarrollo fuera del dominio

musical. Las exploraciones de la influencia de la experiencia en la capacidad de los

niños para combinar estímulos auditivos y visuales dentro del dominio de la música

son un ejemplo de la primera dirección de investigación. Para Pick, Gross, Heinrichs

y Love (1994) exploraron si los niños pequeños podían reconocer la fuente de

diferentes sonidos de instrumentos en diferentes familias, así como diferentes

instrumentos dentro de una familia instrumental. Pick et al. (1994) pidieron a 107

niños que vieran un video de dos músicos tocando diferentes instrumentos mientras

se tocaba la banda sonora de uno de los instrumentos. Para Pick (1994), si bien la

identificación del instrumento no tiene ninguna implicación fuera de un dominio

musical, lleva a preguntarse si escuchar música tiene un efecto en otras áreas de

desarrollo fuera de la música. Al considerar este tema, el notorio "Efecto Mozart"

probablemente viene a la mente.

El efecto Mozart en los niños.

El "Efecto Mozart" se refiere a las afirmaciones de que escuchar música de

Mozart mejora la capacidad cognitiva en niños pequeños. Esta afirmación se basa en


17

un estudio original de Rauscher, Shaw y Ky (1993) que encontró que los estudiantes

universitarios que escucharon la sonata de Mozart en re mayor antes de tomar una

prueba estándar de razonamiento espacial abstracto obtuvieron una puntuación más

alta en pruebas de inteligencia espacial que los estudiantes universitarios que

escucharon alguna música relajante o ninguna música en absoluto. Entonces los

investigadores concluyeron que escuchar a Mozart podría proporcionar una mejora

del rendimiento espacio temporal a corto plazo. Reconocieron, sin embargo, que el

efecto fue un beneficio efímero para quienes completaban una tarea espacio temporal

cuando las diferencias en el estado de ánimo y la excitación se mantenían constantes

(Rauscher, Shaw y Ky, 1993, p. 611).

Afirmar que escuchar a Mozart hará que los niños pequeños sean "más

inteligentes" deben interpretarse con cautela y escepticismo. Entonces, llamamos a

cita el estudio original de Rauscher, Shaw y Ky (1993) que utilizó estudiantes

universitarios que trabajaron en una tarea muy limitada (Rauscher, Shaw y Ky, 1993,

p. 611). La capacidad de generalizar los resultados a los niños pequeños, o tareas más

significativas, no está probada. En segundo lugar, estudios adicionales sobre el efecto

Mozart encuentran que no hay evidencia real que respalde la afirmación de que

escuchar a Mozart mejora las habilidades cognitivas incluso para estudiantes

universitarios.

Para Steele, Bass y Crook (1999) pidieron a 125 estudiantes de psicología

introductoria que escucharan la música de Mozart, una composición de Phillip Glass

que tenía una melodía tradicional con partes cambiantes o silencio después de tomar
18

una prueba previa para medir las habilidades espaciales. Luego, los participantes

fueron evaluados nuevamente en la misma tarea espacial. Los resultados mostraron

que no hubo una diferencia real entre los grupos en el rendimiento de la prueba

(Steele, Bass y Crook, 1999). Del mismo modo, McKelvie y Low (2002) realizaron

un experimento en el que niños de 11 a 13 años realizaron una tarea espacial después

de escuchar una de las sonatas de Mozart. Los hallazgos no respaldaron el estudio

previo de Rauscher, Shaw y Ky (1993) sobre el aumento de la inteligencia espacial.

En un experimento de seguimiento, McKelvie & Low exploró si estos hallazgos

podrían ser un artefacto del diseño del estudio. Este experimento de seguimiento usó

un estímulo de relajación como un procedimiento de control para comparar Mozart

con música similar como Aqua y Yanni, que tiene un tempo y estructura casi

idénticos, lo que argumentó Rauscher como se cita en McKelvie & Low (2002).

Lo mencionado permite indicar que existe una naturaleza controvertida del

efecto Mozart, la investigación revela claramente que la formación musical tiene una

influencia en una variedad de aspectos del desarrollo en la primera infancia. Hay

muchos tipos diferentes de habilidades musicales que una persona aprende cuando

está involucrado en el entrenamiento musical.

Norton, Winner, Cronin, Lee y Schlaug (2005) investigaron cómo las

actividades musicales influyen en el desarrollo del cerebro en niños de 5-7 años. Dos

grupos de niños participaron en este estudio. Un grupo estaba compuesto por niños

que recibieron clases de música. El otro grupo de niños, un grupo de control, no

recibió entrenamiento musical. Norton et al. (2005) buscaron diferencias en la


19

estructura del cerebro, según lo revelado por las imágenes por resonancia magnética,

de los niños en ambos grupos. Además de investigar las diferencias grupales

generales, Norton et al. (2005) exploraron las diferencias individuales al evaluar si

los niños que sobresalían en la habilidad musical después del entrenamiento

instrumental diferían en habilidades visoespaciales, verbales y / o motoras antes del

entrenamiento de los niños en el grupo de entrenamiento que no terminaban

sobresaliendo en la música, y a los niños en el grupo no musical. Al mirar

retrospectivamente los cerebros de aquellos niños que siguen su formación musical a

lo largo del tiempo y emergen mostrando un talento y logros excepcionales,

intentaron evaluar si los cerebros de los músicos se ven diferentes antes del

entrenamiento o si responden de manera diferente al entrenamiento en comparación

con los de los niños que toman lecciones de música pero muestran solo talento

promedio o interés en la música. Esta estrategia también fue diseñada para revelar si

los efectos positivos de la formación musical en los resultados no musicales, como se

muestra en los estudios anteriores, se deben en parte a las correlaciones preexistentes

entre las habilidades musicales y no musicales, o simplemente como resultado del

entrenamiento. Los resultados no mostraron correlaciones entre las habilidades de

percepción musical y cualquier medida cerebral o visual-espacial. Sin embargo,

encontraron correlaciones entre las habilidades perceptivas de la música y el

razonamiento no verbal y la conciencia fonémica.

Hyde, Lerch, Norton, Forgeard, Winner, Evans y Schlaug (2009) brindan

resultados más determinantes en el análisis de cómo influye la formación musical en

el desarrollo del cerebro. Examinaron las estructuras cerebrales auditivas de los niños
20

con variadas experiencias de entrenamiento musical. En este estudio, dos grupos de

niños de 5-7 años participaron en diferentes experiencias musicales. Quince niños

formaron parte del grupo "instrumental" recibiendo lecciones privadas de teclado

durante 15 meses. Por el contrario, el grupo de "control" no recibió instrucción de

música instrumental, pero sí participó en una clase de música grupal semanal de 40

minutos en la escuela que consistía en cantar y tocar con tambores y campanas. Los

niños que jugaron y practicaron un instrumento musical mostraron numerosos

beneficios, tales como mayores mejoras en la destreza de los dedos del motor y en

las habilidades de discriminación auditiva melódica y rítmica. Además, los hallazgos

de los escáneres cerebrales de MRI mostraron que "los cambios cerebrales

estructurales en áreas motoras y auditivas (de importancia crítica para el

entrenamiento musical instrumental) se correlacionaron con mejoras conductuales en

pruebas motoras y auditivo-musicales" (Hyde et al., 2009, p 3021-3022). De acuerdo

con Hyde et al. (2009), el entrenamiento musical y la práctica son la causa del

desarrollo diferencial en ciertas regiones del cerebro. Antes del entrenamiento

musical, no se encontraron diferencias cerebrales estructurales entre los grupos, lo

que desmintió los precursores biológicos preexistentes de la musicalidad, que apoya

a Norton, Winner, Cronin, Lee, y Schlaug (2005) estudian.

Lenguaje y desarrollo lingüístico.

El estudio de Anvari, Trainor, Woodside y Levy (2002) apoya las

afirmaciones de una relación entre la formación musical y el desarrollo lingüístico.

Examinaron la conciencia fonológica, las habilidades de lectura temprana y la

percepción de la música en 100 niños de entre 4 y 5 años. Los niños recibieron


21

experiencias con un conjunto de tareas musicales que se centraron en el ritmo, la

melodía y la progresión de acordes. Luego fueron evaluados en conciencia

fonológica y habilidades de lectura (Anvari, Trainor, Woodside y Levy, 2002, p

114). Anvari et al. (2002) encontraron que las habilidades musicales se

correlacionaban con la conciencia fonológica y la capacidad de lectura temprana. Las

habilidades auditivas básicas para la percepción musical eran similares a las

habilidades de lectura temprana que compartían algunos de los mismos mecanismos

auditivos que predecían la capacidad de lectura (Anvari, Trainor, Woodside y Levy,

2002, p 114). Por lo tanto, aunque este estudio no se basó en una metodología

experimental, los autores sugieren que la habilidad en la percepción de la música les

da a los niños una conciencia auditiva que ayuda a la hora de leer.

Otro grupo de investigadores siguió una pregunta similar de una manera más

experimental y descubrió que el entrenamiento en música ayuda a desarrollar

habilidades importantes para la lectura. Moreno, Marques, Santos, Santos, Castro y

Besson (2009) realizaron un experimento longitudinal en el que participaron treinta y

dos niños portugueses no músicos de ocho años. A los niños que no tenían

entrenamiento musical se les realizaron evaluaciones neuropsicológicas y

discriminaciones de tono antes de comenzar la instrucción musical. A continuación,

los niños recibieron 6 meses de instrucción musical y luego se les realizaron pruebas

en las mismas evaluaciones neuropsicológicas previas y tareas de discriminación de

tono. Los resultados mostraron que incluso un poco de entrenamiento musical puede

mejorar las habilidades de lectura, así como el tono de habilidades de discriminación

en el habla. Al igual que otras investigaciones han sugerido, este estudio es


22

consistente con la conclusión de que el entrenamiento musical ayuda a cultivar el

desarrollo de la lectura, el lenguaje y el habla.

Las habilidades auditivas mejoradas ayudan a desarrollar la organización

lingüística. En un estudio, Milovanov, Tervaniemi y Gustafsson (2004, citados en

Milovanov, Tervaniemi, Takio y Hämäläinen, 2007) sugieren que existe una

conexión entre la música y la habilidad lingüística (Milovanov, Tervaniemi, Takio y

Hämäläinen, 2007). Esto llevó a Milovanov, Tervaniemi, Takio y Hämäläinen (2007)

a creer que la pericia musical podría afectar el dominio de un lado del cerebro para

controlar el procesamiento musical y lingüístico en el cerebro. Esto provocó el

estudio de si el procesamiento fonémico hemisférico es diferente entre sujetos no

musicales y musicales, como lo indica una tarea de escucha probada en tres

subgrupos adultos de 45 participantes que contienen estudiantes de filología inglesa,

miembros del coro musicalmente talentosos y estudiantes universitarios no musicales

con una media edad alrededor de 26 años. También había un grupo infantil de 12

niños musicales y 12 niños no musicales con una edad promedio de 10. La tarea de

escucha dicótica mostró una mayor capacidad de monitoreo del oído izquierdo entre

los adultos que practicaban música constantemente, sin embargo los otros grupos de

edad no pudieron controlar la izquierda funcionamiento del oído Encontraron que el

puntaje de aptitud musical correlacionaba positivamente con el puntaje del índice de

lateralidad; cuanto mayor era la puntuación musical general y más correctas

respuestas de la oreja izquierda. Los investigadores sugirieron que el envejecimiento

y la aptitud musical tenían una influencia controladora sobre las capacidades

cognitivas. Los participantes con buenos puntajes en una prueba de musicalidad no


23

son capaces de mostrar buenas habilidades de monitoreo de la oreja izquierda en la

infancia, pero aquellos adultos con buena puntuación en la prueba de musicalidad

que también practican activamente música desarrollaron mejor las habilidades

auditivas incluso en tareas lingüísticas. Milovanov y col. (2007) concluye que la

práctica constante puede tener influencias en la organización lingüística del cerebro.

La capacitación musical no solo afecta la lectura, el vocabulario y las

habilidades previas a la lectura, sino también las habilidades del habla cuando se

trata del desarrollo del lenguaje. En un estudio de Gromko (2005), cuatro aulas de

niños de jardín de infantes recibieron entrenamiento musical durante cuatro meses de

estudiantes de música avanzada de una universidad cercana, mientras que otro grupo

de niños de jardín de infantes no lo hizo. Los niños que recibieron el entrenamiento

mostraron una mayor fluidez fonémica que los niños del grupo control que no

recibieron entrenamiento musical. La fluidez fonémica es la capacidad de generar

verbalmente palabras que comienzan con letras particulares o que pertenecen a

categorías particulares, respectivamente. El estudio mostró que los niños que reciben

capacitación musical desarrollarán habilidades auditivas para los sonidos hablados y

las palabras habladas más rápido que los niños que no recibieron instrucción musical,

lo que ayuda cuando se trata de aprender en el aula.

La música en la educación inicial actual.

Bredekamp y Copple, (1995), indica que de acuerdo con las prácticas

apropiadas para el desarrollo, el juego es el componente más vital de cualquier plan

de estudios de la primera infancia. A través del juego, los niños desarrollan


24

habilidades sociales, emocionales y cognitivas; los niños se expresan físicamente,

representan sentimientos y adquieren conceptos y habilidades fundamentales ¿Pero

son independientes el uno del otro? Según van der Linde (1999), el juego y la música

son actividades interrelacionadas. Ambos son componentes esenciales para el

desarrollo de un niño, pero esto no siempre se entiende. Hay muchas áreas en la

primera infancia donde la música y el juego son inseparables y otros que se

fortalecen con la pareja.

El juego y la música son importantes para el desarrollo cognitivo de los

niños:

Las canciones se pueden utilizar para enseñar nuevos conceptos e introducir

vocabulario nuevo.

Las canciones brindan a los niños la oportunidad de explorar roles de adultos.

Los niños que juegan con muñecas en un área de juego dramático cantarán canciones

de cuna a sus muñecas o zumbarán mientras limpian, emulando lo que han visto

hacer a sus padres.

El movimiento hacia la música desarrolla la conciencia de los niños sobre sus

cuerpos y lo que pueden hacer. También puede ayudar a desarrollar sentimientos de

autoconfianza y habilidades motoras finas.

Escuchar música puede ayudar a enseñar a los niños las propiedades básicas

de la música: fuerte, suave, rápido, lentísimo y agudo. También puede conducir a una

mayor expresión creativa y por tanto un aprendizaje (Spodek y Saracho, 1994).

3. Objetivos e Hipótesis
25

3.1. Objetivos de la Investigación.

El objetivo General de esta información es:

Descubrir la influencia del uso de la música infantil en el nivel de aprendizaje

de los niños del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María.

Los objetivos específicos de esta investigación son:

Determinar de qué manera influye la cantidad de canciones escogidas para

cada actividad en el nivel de aprendizaje de los niños del aula de dos años del nido

Arco Iris en Jesús María.

Determinar de qué manera influye los tipos de canciones seleccionadas para

cada actividad en el nivel de aprendizaje de los niños del aula de dos años del nido

Arco Iris en Jesús María.

Desarrollar una metodología de educación en base a música para niños en

edad preescolar.

3.2. Hipótesis.

El uso de la música infantil influye positivamente en el nivel de aprendizaje

de los niños del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María.

Unidad de análisis:

La unidad de análisis de la presente investigación se refiere a los niños del

aula de dos años del nido arco iris en Jesús María.


26

Método

1. Tipo y Diseño de Investigación

1.1. Tipo de Investigación de Acuerdo al Fin: Aplicada

Valderrama S. (2014) indica que la investigación aplicada, reconocida

también como activa, dinámica, práctica o empírica, se encuentra ligada íntimamente

a la investigación básica, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos

para llevar a cabo la solución de problemas, con la finalidad de generar bienestar a

la sociedad. (Valderrama, 2014, p. 164).

La presente investigación se considera aplicada, pues se realiza para aumentar

el conocimiento sobre el nivel de influencia que tiene la música en el aprendizaje de

los niños de dos años del nido Arco Iris en Jesús María y de acuerdo a ello evaluar si

es conveniente o no modificar la metodología utilizada actualmente incluyendo en

ésta la música como parte de la metodología a utilizar.

1.2. Tipo de Investigación de Acuerdo al Nivel: Explicativo Causal

Hernández (2006) indica que la investigación explicativa “[…] se centra en

explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o por qué

están relacionadas dos o más variables […]”. (Hernández, 2006, p. 84)

Esta investigación se considera de tipo explicativo causal porque establece

relaciones entre sus dos variables, es decir, investiga cómo influye el uso de la

música infantil en el nivel de aprendizaje de los niños del aula de dos años del nido

arco iris en Jesús María.


27

1.3. Diseño de Investigación: No Experimental de corte Transversal

Tipo de diseño: No experimental.

Para Hernández (2010) el diseño no experimental es el que se realiza sin

manipular deliberadamente las variables. Es decir, se trata de una investigación

donde no se hace variar intencionalmente las variables independientes. Lo que se

hace es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después

describirlos y analizarlos (Hernández, 2010, p. 149)

Esta investigación se considera no experimental porque se observa la

influencia que tiene el uso de la música infantil en el nivel de aprendizaje de los

niños del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María, tal y como se dan en su

contexto natural sin manipular variables.

Según Hernández (2010) “[…] los diseños transversales recolectan datos en

un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar

su incidencia e interrelación en un momento dado […]”. (Hernández, 2010, p. 151).

La presente investigación se considera transversal porque el estudio se centra

en observar y analizar la influencia de la música infantil en los niños del aula de dos

años del nido ArcoIris en Jesús María en un periodo de tiempo determinado

2. Variables

2.1. Sistema de Variables

2.1.1 Variable 1 (V1)

El uso de la música infantil:


28

La música dirigida a niños se viene introduciendo en la educación

inicial debido a la importancia que representa en su desarrollo

integral, es decir, en el aspecto intelectual, cognitivo, emocional, del

lenguaje, sensorial y motriz.

2.1.2. Variable 2 (V2)

El nivel de aprendizaje de los niños del aula de dos años del nido arco

iris en Jesús María:

El nivel de aprendizaje de los niños de edad preescolar se mide por

medio de indicadores de desarrollo. Los indicadores del desarrollo son

las actividades y logros que la mayoría de los niños puede realizar a

una edad determinada y estos muestran como se desenvuelve el niño.

2.2. Definición Conceptual

Según Hernández (2010) la definición conceptual trata a la variable con otros

términos que describen su esencia y características.

Mediante la definición conceptual de las variables de esta investigación se

permite la comprensión del estudio, tales que las variables según definición

conceptual serían:

Vi: el uso de la música infantil – utilización de melodías dirigidas a oyentes

que comprendan edades entre los 0 meses hasta los 12 años.

Vd: el nivel de aprendizaje en los niños del aula de dos años del nido Arco

iris en Jesús María – aumento o disminución en la adquisición de información,


29

retención y entendimiento de los contenidos y memorización comprensiva por parte

de los niños del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María.

2.3. Definición Operacional

Hernández (2010) indica que la definición operacional de la variable

constituye el conjunto de procedimientos que deben realizarse para medir una

variable.

En este estudio la variable “el uso de la música infantil” puede

operacionalizarse realizando un listado detallado de canciones para utilizar durante

cada actividad.

La definición operacional de la variable “el nivel de aprendizaje de los niños

del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María se determina de la siguiente

manera: observando la actitud y disposición de los niños desde que ingresan al nido

hasta que se retiran del mismo.


30

Cuadro 1. Operacionalización de las variables

Item Instrumentos
Variables Dimensiones Indicadores /Pregunta
Actividades - Guía de
Listado de
creativas observación
canciones de
Cantidad de Percepción
acuerdo a
canciones Musical
cada
escogidas para Juegos
El uso de actividad
cada actividad Musicales
la Música
Listado
infantil
detallado de
Tipo de canciones
canciones de
escogidas para
acuerdo a
cada actividad
Género cada
Ritmo actividad
Observación - Evaluaciones
de un día de – resultados
Rendimiento clases. y notas.
académico a Expresión Observación
través de la Corporal desde la hora
El nivel de Observación de
música Vocalización de entrada
aprendizaje la conducta y
Coherencia hasta la hora
de los actitud de los
Fluidez de salida
niños del niños frente a las
Observación
aula de dos actividades.
de un día de
años del
clases.
nido arco
Observación
iris en
Disposición de los desde la hora
Jesús
niños al recibir de entrada
María
las clases hasta la hora
de salida.
¿Cuál es la
Positiva actitud de los
Negativa alumnos?
31

3. Participantes

3.1. Población

Según Tamayo (1990) señala que la población es la totalidad de un fenómeno

de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno

y que debe cuantificarse para un determinado estudio. (p.111)

Valderrama S. (2014) indica que la población corresponde al conjunto de

personas a muestrear, es decir los elementos o individuos en los cuales se ha

considerado ciertos criterios de inclusión, para, posteriormente, obtener una muestra.

(p. 183)

En esta investigación la población es el total de niños del aula de dos años del

nido Arco Iris en Jesús María.

3.2. Muestra: Censal

Arias (2012) define la muestra como un conjunto representativo y finito que

se extrae de la población.

Para Tamayo (1990) la muestra corresponde a la selección del tamaño

muestral, a partir de los cuales se obtendrá los datos que servirán para comprobar la

verdad o falsedad de la hipótesis y extraer inferencias acerca del estudio (Tamayo,

1990, p. 147)

Ramirez (1997) establece que la muestra censal es aquella donde todas las

unidades de investigación son consideradas como muestra.

En tal sentido la muestra del presente estudio se considera censal, ya que

participan todos los alumnos del aula de dos años del nido Arco Iris en Jesús María.
32

3.3. Muestreo: No Probabilístico

Mc Millan y Schumacher (2005) indican que el muestreo no probabilístico es

el de uso más habitual en el área educación y no implica un muestreo aleatorio. “[…]

esta forma de muestreo es la más frecuente en investigación educativa. El muestreo

no probabilístico no incluye ningún tipo de muestreo aleatorio. Más bien, el

investigador toma sujetos que resultan accesibles o que pueden representar ciertos

tipos de características […]”. (Mc Millan y Schumacher, 2005, p.140).

Creswell (1994) define el muestreo por conveniencia como un procedimiento

de muestreo en el que el investigador selecciona a los participantes, ya que están

dispuestos a ser estudiados.

En esta investigación se utiliza el tipo de muestreo No Probabilístico por

Conveniencia, pues los participantes están dispuestos a ser estudiados y no son

elegidos de modo aleatorio.

4. Instrumentos de Investigación

Descripción

La primera forma de contacto con los objetos que van a ser estudiados es la

observación. La observación permite ver y registrar los hechos tal y como ocurren.

La guía de observación es un instrumento que permite recoger información y

estructurar los datos.

Esta guía de observación contiene determinados tiempos, donde se indica que

se observa desde el momento q ingresan, cómo ingresan. Observar la conducta que


33

muestran. La motivación para ver en qué momento están listos. Se trata de evaluarlos

todo el día hasta la hora que se van.

El instrumento utilizado en esta investigación es una guía de observación

utilizada en una tesis y adaptada para este estudio.

El instrumento adaptado se encuentra en el anexo 1.

INSTRUMENTO ADAPTADO

Tesis LA EDUCACIÓN MUSICAL Y LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS


ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 3094 – WILIAM FULLBRIGHT, UGEL 2, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, 2015.

Autores JACQUELINE LOURDES TAPIA MOLINA


VICTORIA MICAELA LIVIA BARTOLO
HILDA ESPINOZA CASTAÑEDA

En: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1161/TL%20EI-
Ei%20T21%202015.pdf?sequence=1

4.1. Validez

De acuerdo con Hernández (2010) “[…] se refiere al grado en que un

instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un

instrumento válido para medir la inteligencia debe medir la inteligencia y no la

memoria […]”. (Hernández, 2010, p.201).


34

El instrumento utilizado para la presente investigación fue validado por 3

expertas licenciadas en educación inicial.

5. Procedimiento

En este estudio la información se recogerá por medio de la observación. Para

ello se utilizará una guía de observación ya estructurada.

Este procedimiento de observación se basa en contemplar, analizar, registrar

de manera visual todo lo que ocurre en una situacional real, clasificando y

catalogando los hechos o circunstancias pertinentes.

Se observará la actitud de los niños desde el momento que ingresan al nido

hasta la salida del mismo. Qué hacen durante las actividades de la sesión de clase,

cómo se comportan durante el refrigerio, durante el momento del juego y al

momento de salir para irse a casa.


35

Referencias bibliográficas

Pick, A., Gross, D., Heinrichs, M., y Love, M. (1994). Desarrollo de percepción de la

unidad de eventos musicales. Desarrollo Cognitivo, 9 (3), 355-

375. doi: 10.1016 / 0885- 2014 (94) 90011-6.

Rauscher, F.H., Shaw, G.L., Ky, K.N., (1993). Rendimiento musical y de tareas

espaciales. Naturaleza. 365 611

Steele, K.M., Bass, K.E., Crook, M.D., (1999). El misterio del efecto Mozart: la

imposibilidad de replicar. American Psychological Society, vol.

10, No. 4.

McKelvie, P. y Low, J. (2002). Escuchar a Mozart no mejora la capacidad espacial

de los niños: Cortinas finales para el efecto Mozart. British

Journal of Development Psychology, 20, 241-258.

Norton, A., Winner, E., Cronin, K., Lee, D., y Schlaug, G. (2005). ¿Existen

marcadores neurales, cognitivos o motores preexistentes para la

habilidad musical? Brain and Cognition, 59 (2), 124-134. doi:

10.1016 / j.bandc.2005.05.009.
36

Hyde, K., Lerch, J., Norton, A., Winner, E., Schlaug, G., Evans, A., et al. (2009). La

formación musical forma el desarrollo estructural del cerebro.

Journal of Neuroscience, 29 (10), 3019 - 3025. doi: 10.1523 /

JNEUROSCI.5118-08.2009.

Anvari, S., Trainor, L., Woodside, J., y Levy, B., (2002). Las relaciones entre las

habilidades musicales, el procesamiento fonológico y la capacidad

de lectura temprana en niños en edad preescolar. Journal of

Experimental Child Psychology, 83 (2), 111-130. doi: 10.1016 /

S0022-0965 (02) 00124-8.

Moreno, S., Marques, C., Santos, A., Santos, M., Castro, S., y Besson, M. (2009). La

formación musical influye en las habilidades lingüísticas de los

niños de 8 años: más evidencia de plasticidad cerebral. Cerebral

Cortex, 19 (3), 712-723. doi: 10.1093 / cercor / bhn120.

Milovanov, R., Tervaniemi, M., Takio, F., y Hämäläinen, H. (2007). Modificación

del rendimiento de escucha dicótica (DL) por habilidades musico-

lingüísticas y edad. Brain Research, 1156168-173. doi: 10.1016 /

j.brainres.2007.04.048.

Gromko, J. (2005). El efecto de la instrucción de la música en la conciencia fonémica

en los lectores principiantes. Revista de Investigación en

Educación Musical, 53 (3), 199-209. doi: 10.2307 / 3598679.


37

Bredekamp, S., y Copple, C. (Eds.). (1995) Práctica apropiada

para el desarrollo en programas para la primera infancia.

Washington, DC: NAEYC.

Van der Linde, C. (1999). La relación entre el juego y la música en la primera

infancia: ideas educativas. Educación, 119 (4), 610-615.

Spodek, B., y Saracho, O. (1994). Desde el principio Boston: Allyn y Bacon.

Stoeckel, B. (1999). Los efectos de la música en la conducta de

motivación y práctica de los nadadores del grupo de edad.

(Informe No. SP 039 695). Virginia: Universidad de Virginia.

(Servicio de reproducción de documentos ERIC No. ED 448 160)

Hernández Sampieri R. et al. (2010) Metodología de la Investigación (5ta Edición)

México. D.F. Editorial Mc Graw Hill. Interamericana.

Tamayo, M. (1990) Diccionario de la Investigación Científica. México. Editorial

D.F. Limusa.
38

Valderrama S. (2014) Pasos para elaborar proyectos de investigación científica.

Cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial San Marcos.

Creswell, J.W. (1994) Research Design: Qualitative and Quantitative Approaches.

Thousand Oakes C.A: Sage

Arias, Fideas G (2012) EL Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica (6ta Edición) Venezuela. Editorial Episteme.

Mc Millan, James y Schumacher, Sally (2005) Investigación Educativa (5ta Edición)

Madrid. Editorial Pearson Education.


39

Anexos

INSTRUMENTO ADAPTADO

Tesis LA EDUCACIÓN MUSICAL Y LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS


ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 3094 – WILIAM FULLBRIGHT, UGEL 2, DISTRITO DE
INDEPENDENCIA, 2015.

Autores JACQUELINE LOURDES TAPIA MOLINA


VICTORIA MICAELA LIVIA BARTOLO
HILDA ESPINOZA CASTAÑEDA

En: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1161/TL%20EI-
Ei%20T21%202015.pdf?sequence=1

Guía de Observación

Logro
Educación musical Inicio Proceso
previsto
1. Diferencia sonido y silencio

2. Ubica la procedencia del sonido

3. Realiza contraste fuerte – débil

4. Realiza contraste largo corto

5. Reconoce el timbre de una voz

6. Identifica el timbre de un instrumento


40

7. Reconoce sonidos onomatopéyicos


41

Logro
Educación rítmica Inicio Proceso
previsto
8. Explora instrumentos musicales

9. Cuida los instrumentos del aula

10. Utiliza las propiedades sonoras de los

instrumentos musicales.

11. Danza para acompañar canciones

12. Realiza pantomimas

13. Realiza movimiento libres al escuchar una

canción

Logro
Educación melódica / auditiva Inicio Proceso
previsto
14. Imita sonidos onomatopéyicos

15. Tararea canciones

16. Pronuncia según la letra de la canción

17. Canta en grupo

18. Canta solo

19. Canta sin forzar la voz

20. Disfruta de cantar

También podría gustarte