Está en la página 1de 26

LINEAMIENTOS PARA TOMA DE DECISIONES E INICIO DE

TRATAMIENTO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE COVID-19.


Versión 3. 8 de Julio 2020.

Debido a la pandemia que ha generado el virus SARS-CoV-2, se ha observado un


aumento considerable de pacientes que consultan con síntomas compatibles con
infección respiratoria. Por esto se hace necesario la realización de una guía rápida con
el fin de tomar decisiones más precisas y seguras durante la atención de estos
pacientes por parte del personal médico en los servicios de Urgencias, hospitalización
y UCI.

Paso 1. Establezca si el paciente tiene cuadro compatible de


COVID-19.
La sintomatología del COVID-19 es bastante heterogénea, con cuadro clínico que va
desde síntomas mínimos, hasta cuadros de insuficiencia respiratoria y muerte.
Teniendo en cuenta esto, se debe establecer si hay o no síntomas compatibles.
- A todo paciente que ingresa a la institución independiente de su motivo de
ingreso se le debe indagar por lo siguientes síntomas
o Tos (seca o húmeda)
o Fiebre (Temperatura mayor a 38.3 ºC)
o Disnea
o Odinofagía.
o Astenia/ Adinamia. (genera importante incapacidad)
o Diarrea
o Ageusia
- Dar prioridad a síntomas respiratorios para la sospecha clínica.
- En caso de ausencia de síntomas respiratorios, debe tener 2 síntomas o más
para que la sospecha sea mayor.

El objetivo de esto es detectar tempranamente al paciente con posibilidad de COVID-


19 para que sean trasladados al área correspondiente donde se continuará con sus
estudios y el personal que allí labora debe hacer uso continuo de los EPP respectivo.
Pero este escenario no afecta la aproximación diagnóstica que requiere (Ej:
aproximación del dolor torácico, aproximación del dolor abdominal, etc)

Paso 2. Establezca en lo posible si hay algún nexo


epidemiológico.
Con el objetivo de tener más datos de valor se sugiere establecer posibles nexos.
- En pacientes con los síntomas detectados en el paso 1. Se debe ampliar la
siguiente información.
o Exposición o contacto con personas que tienen sospecha o confirmación
de COVID-19
o Exposición o contacto con personas que presentan síntomas
respiratorios.
o Procedencia de áreas donde se ha documentando COVID-19.

Paso 3. Establezca si el paciente tiene factores de riesgo de


mal pronóstico
Las diferentes series de casos de pacientes con COVID-19 han permitido establecer
que hay ciertas características propias del paciente que incrementan la probabilidad
de deterioro clínico. Aquellas son:
- Diabetes mellitus
- Cardiopatía de cualquier tipo.
- Edad mayor de 60 años
- EPOC
- Neumopatía estructural
- Inmunosupresión (VIH sin tratamiento, Farmacológica).
- Cáncer activo.

Si algún factor de riesgo se detecta, tenga en cuenta que el paciente puede requerir
vigilancia, en especial, si hay alguna alteración en sus signos vitales. La evidencia ha
demostrado que estos pacientes requieren toma de estudios complementarios (ver
más adelante).

Paso 4. Establezca rápidamente la condición clínica del


paciente.
El objetivo es establecer si el paciente cursa con una condición clínica que amerite
egreso, hospitalización o traslado a UCI. Se sugiere aplicar la escala NEWSCORE.

Resultado
0-2 sin factores de riesgo: egreso + signos de alarma.
0-2 con factores de Riesgo: traslado al área respiratoria para vigilancia y para
establecer el escenario clínico de manera adecuada.
3-7: traslado al área respiratoria para vigilancia y establecer adecuadamente el
escenario clínico.
> 8: considerar traslado a UCI

Se pueden establecer otras escalas de evaluación, con el fin de complementar la


información. (qSOFA, CRB-65)

Con cualquier variable detectada se


requiere vigilancia.

Con 1 punto o mas, se sugiere vigilancia


clínica.

Paso 5. En paciente con indicación de ir a área respiratoria


se deben solicitar estudios complementarios y profundizar
en la aproximación diagnóstica para establecer también
diagnósticos diferenciales.
El objetivo es establecer los marcadores de mal pronóstico en pacientes con clínica
compatible, factores de riesgo y alteración en los signos vitales, los cuales nos
permiten detectar casos con mayor probabilidad de deterioro clínico a corto plazo.
Los estudios a realizar son:
- Hemograma: con conteo diferencial de líneas celulares (Neutrófilos, Linfocitos,
Plaquetas) – Linfopenia < 800, Neutrofilia > 10.000, Trombocitopenia
<150.000.
- LDH: valor > 350 UI/L
- Dímero D: > 1 mcg/ml
- Ferritina: niveles por encima de 1000
- Creatinina: elevada independiente de su valor
- AST, ALT: > 2 veces el limite superior normal
- Bilirrubinas totales y diferenciales: cualquier grado de hiperbilirrubinemia
- PT, INR: INR >1.2
- Gases arteriales: cualquier grado de hipoxemia.
- Troponina: por encima de punto de corte

Evaluación de imágenes diagnósticas: Radiografía de tórax /TACAR de tórax


Se ha descrito un patrón muy compatible con COVID-19 (focos de vidrio esmerilado,
de predominio periférico, bilateral y con consolidación bibasal, puede producir
imagen en empedrado asociado a engrosamiento de septos interlobulillares), este
patrón se observa con mejor detalle en la tomografía de tórax.

Nota: Tener en cuenta que estos hallazgos pueden verse en otras condiciones
(neumonitis de hipersensibilidad, otras infecciones virales, edema pulmonar,
infecciones oportunistas en inmunosuprimidos).

Con los resultados de estos estudios puede obtener más información si se asocia con
escalas de predicción. Se recomienda escala SOFA.

Con resultado de 4 puntos o más se considera paciente de alto riesgo. Evaluar


necesidad de vigilancia en UCI.

El objetivo de este paso también es establecer si el paciente requiere


hospitalización en piso o en UCI. de igual forma se deben evaluar diagnósticos
diferenciales. (Ej, Falla cardiaca, TEP, edema pulmonar, síndrome coronario
etc.)

Paso 6. Establezca el diagnóstico el paciente.


Con la información lograda hasta el momento, puede establecer si el paciente cursa
con una infección respiratoria aguda o no; en caso que SI se cumplan criterios para
infección respiratoria aguda debe establecerse a que definición de caso aplica y llenar
la ficha de notificación correspondiente. Existe el escenario de asintomático y nexo
epidemiológico, en este se sugiere implementar medidas y toma de estudios
diagnósticos.
Nota: La diferencia de caso leve a caso grave es la necesidad de hospitalizar.

Definición de caso 1: IRAG inusitada + nexo epidemiológico, contacto estrecho y/o


Trabajador de la salud. (Ficha 348)
Definición de caso 2: IRA leve o moderada + nexo epidemiológico, contacto estrecho
y/o Trabajador de la salud. (Ficha 346)
Definición de caso 3.1: IRAG grave. (Ficha 345)
Definición de caso 3.1: IRA leve. (Ficha 345)
Definición de caso 4: Muerte con sospecha de Infección respiratoria (Ficha 348)
Definición de caso 5: Asintomático + contacto estrecho (Ficha 346).

Definición 1: IRAG inusitada – Cód. 348

Caso probable:
Persona con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos (previo o durante la
consulta, la admisión o la hospitalización institucional o domiciliaria), con cuadro de
IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado y cumpla con al menos una
de las siguientes condiciones:

- Historial de viaje internacional o a zonas de Colombia con transmisión local


comunitaria en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
- Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario, en ejercicio, que
haya tenido contacto estrecho con caso confirmado o probable por COVID-19.
- Personas en alta movilidad en virtud de su ocupación laboral que haya tenido
contacto estrecho con caso confirmado o probable por COVID-19.
- Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso
confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada a COVID-19.

Definición 2: Infección Respiratoria Aguda leve o moderado por virus nuevo


con manejo domiciliario - Cód. 346

Caso probable:
Persona que tenga al menos uno de los siguientes síntomas: fiebre cuantificada mayor
o igual a 38 °C, tos, dificultad respiratoria, odinofagia y/o fatiga/astenia, y que cumpla
con al menos una de las siguientes condiciones:

- Historial de viaje internacional o a zonas de Colombia con transmisión local


comunitaria en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
- Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario, en ejercicio, que
haya tenido contacto estrecho con caso confirmado o probable por COVID-19.
- Personas en alta movilidad en virtud de su ocupación laboral que haya tenido
contacto estrecho con caso confirmado o probable por COVID-19.
- Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso
confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada a COVID-19.

Definición 3: (Cód. 345)

3.1 Infección Respiratoria Aguda Grave (Cód. 345)

Caso sospechoso:
Persona con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos (previo o durante la
consulta, la admisión o la hospitalización institucional o domiciliaria), de no más de 10
días de evolución, que requiere manejo intrahospitalario.
-> Asegurar notificación de pacientes con factores de riesgo y poblaciones especiales.

3.2 Infección Respiratoria Aguda Leve (equivalente Enfermedad Similar a la


Influenza - ESI) Cód. 345

Caso sospechoso:
Persona con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos (previo o durante la
consulta o la visita domiciliaria), de no más de 7 días de evolución, que no requiere
manejo intrahospitalario, servicios de urgencias u observación.
-> Asegurar notificación de pacientes con factores de riesgo y poblaciones especiales.

Definición 4 Muerte probable por COVID-19 (Cod. 348)

Todas las muertes por infección respiratoria aguda grave con cuadro clínico de
etiología desconocida durante la consulta, la admisión, la observación, la
hospitalización o en el domicilio.
-> Énfasis en la notificación de pacientes con factores de riesgo y poblaciones
especiales.

Definición 5 Caso asintomático (Cod. 346)

Contacto estrecho de caso confirmado COVID-19 que no ha manifestado síntomas en


los primeros 7 días posteriores a la última exposición no protegida.

Una vez establezca la definición de caso, solicite la prueba RT-PCR de SARS-CoV-2 y


aplique flujograma diagnóstico.
*Tomado y modificado del Consenso colombiano de atención, diagnóstico y manejo de la infección
por SARS-COV-2/COVID-19 en establecimientos de atención de la salud. Recomendaciones
basadas en consenso de expertos e informadas en la evidencia
**Las pruebas inmunocromatográficas aún no están disponibles en CNEL

De acuerdo a la condición clínica se sugieren las siguientes muestras para el


procesamiento de la muestra
• Paciente con falla respiratoria: Mini BAL o SOT
• Paciente hospitalizado: Hisopado o aspirado Nasofaringeo o esputo.
• Paciente para manejo ambulatorio: Hisopado a aspirado Nasofaringeo o
hisopado Nasal

En caso de sospecha de infección bacteriana añadida, solicitar estudios de neumonía


bacteriana (Hemocultivos, cultivo de SOT, y solicitar Film array panel neumonía o
respiratorio).

Paso 7. Establezca las comorbilidades y funcionalidad del


paciente para evaluar si se beneficia de intervenciones
invasivas o no.
El objetivo es establecer si el paciente es candidato o no a intervenciones invasivas de
acuerdo a sus comorbilidades; con el fin de orientar adecuadamente el uso de los
recursos del sistema. Se sugiere aplicar la escala NECPAL a todos lo pacientes, con el
fin de evaluar con mejor objetividad si se beneficia de manejo en UCI. cada
comorbilidad debe ser evaluada integralmente con el fin de establecer si afecta o no la
toma de decisiones terapéuticas.

Anexo: Escala NECPAL.

Paso 8. Establezca la necesidad de tratamiento


El tratamiento de COVID-19 es bastante discutido, la evidencia es poca, con
extrapolación de estudios in vitro y con estudios clínicos con pocos pacientes; la
mayoría en condiciones leves, que sugieren que los medicamentos que se
mencionaran a continuación podrían disminuir la probabilidad de progresión de la
enfermedad, en especial si son iniciados de manera; razón por la cual se sugiere
empezar el tratamiento lo más pronto posible.
Debido a la dificultad actual en relación a tiempos de resultados de RT-PCR, hace que
no sea posible cumplir a cabalidad los algoritmos diagnósticos, y esto obliga a que
debamos iniciar manejo farmacológico de manera empírica.

Por lo mencionado anteriormente se sugiere que el inicio de tratamiento


farmacológico se decida en junta médica y se realice consentimiento informado.

En la primera versión de este documento, se propuso como backbone del tratamiento


de los pacientes con COVID-19 combinaciones de Cloroquina/ Hidroxicloroquina,
Lopinavir/ritonavir, y/o azitromicina; sin embargo, teniendo en cuenta la nueva
evidencia disponible en los últimos días, se recomienda en contra de su uso en
pacientes con infección por SARS-COV-2 en cualquiera de sus espectros.

NO USAR EN LA PRACTICA CLINICA HIDROXICLOROQUINA, CLOROQUINA,


LOPINAVIR/RITONAVIR, Y AZITROMICINA (SOLAS O EN COMBINACIÓN ENTRE
ELLOS) en los pacientes con infección por SARS-COV-2

Nota: No hay beneficio actual con el uso en Monoterapia de Lopinavir/Ritonavir en


COVID-19. Se ha visto un discreto beneficio en terapia triple (Ribavirina + interferón B
+ LPV/r) con respecto a aliviar síntomas, disminución del tiempo de eliminación del
virus y estancia hospitalaria, si se inicia antes del día 10 de cuadro clínico; pero con un
porcentaje importante de efectos adversos.
Algoritmo 1. Aproximación al manejo clínico COVID-19
Inicio de esteroides, tocilizumab, tromboprofilaxis y anticoagulacion en
pacientes con covid-19

La infección por SARS-CoV-2 ha ocasionado un gran problema de salud publica en


todo el mundo, con mortalidades considerables que oscilan entre el 4 al 12% según el
área geográfica, y con estrategias terapéuticas que aun no han mostrado un beneficio
claro en evitar la progresión de la enfermedad o en disminuir la mortalidad
(Cloroquina, Hidroxicloroquina, Lopinavir/ritonavir, azitromicina).
Actualmente se discute dentro del marco de la fisiopatología posibles intervenciones
que puedan afectar el curso natural de la enfermedad, y es así como aparecen 2
puntos importantes a considerar:
• Tormenta de citoquinas.
• Microtrombosis vascular.
Se estima que los marcadores de mal pronóstico y la disfunción orgánica que
presentan los pacientes con COVID-19 son efectos secundarios al aumento
incontrolable de mediadores inflamatorios (IL-1B, IL-6, FNT-Alfa, IL-8), situación
similar a la que se encuentra en pacientes con síndrome de activación del macrófago
(Ferritina alta, PCR elevada, fiebre persistente). Dado la similitud entre los procesos
fisipatológicos, los esteroides aparecen como una opción terapéutica plausible;
existiendo descripción de efectos benéficos de los corticoides en pequeña serie de
casos en China. Además, en Italia y en España se ha considerado esta intervención de
manera ampliada con el fin de evitar la progresión de gravedad del paciente.

Por otra parte, como efecto consecuente de esta “tormenta de citoquinas”, se ha


observado en autopsias de pacientes con COVID-19, la aparición de microtrombosis
de forma generalizada; esto debido a la estrecha relación entre la respuesta
inflamatoria y la cascada de coagulación (Inmuno-trombosis), la cual explica la
alteración de algunos marcadores de mal pronóstico (LDH, Dimero D, Prolongación
del PT) y la disfunción de órgano que lleva al paciente a la muerte. Ya se ha descrito el
aumento de los eventos trombóticos (TVP, TEP) en pacientes con COVID-19, motivo
por el cual la tromboprofilaxis universal y el inicio temprano de anticoagulación son
estrategias adicionales para evitar la progresión de la enfermedad.

Por lo mencionado anteriormente, se da a conocer la siguiente estrategia a


implementar en pacientes con COVID-19.

Intervención con corticoides de alta potencia a dosis bajas y por corto tiempo.

Selección del caso

• Paciente sospechoso o confirmado de COVID-19, con requerimiento de oxígeno


o ventilación mecánica, preferiblemente con más de 7 días de inicio de los
síntomas.

Contraindicación:

• Paciente que viene con consumo crónico de esteroides


• Sangrado gastrointestinal activo
• Glaucoma
• Tuberculosis activa sin tratamiento
• Hepatitis B activa u oculta.
• Descompensación de diabetes mellitus (cetoacidosis diabética y HHNC)
• Sindrome coronario agudo tipo IAM. (contraindicación relativa consultarlo con
cardiologia).
• Paciente en quimioterapia y radioterapia. (contraindicación relativa
consultarlo con hemato-oncologia).
• Coinfección con influenza

Intervención:
• Dexametasona 6 mg/día por 10 días u otros esteroides a dosis
equivalentes (Metilprednisolona dosis 32 mg/d, prednisona 40 mg/día)
• Adicionar Ivermectina como agente desparasitante, 1 gota/Kg dosis (200
ug/k) precediendo el inicio de corticoides.
• Omeprazol 40 mg iv día x 5 días.
• Inicio de antibiótico si hay sospecha de infección bacteriana añadida. Utilice
DRIP Score si cumple criterios de NAC.

Efectos Secundarios de la intervención:


• Hiperglicemia, en especial en pacientes diabéticos
• Ulceras gástricas
• Necrosis avascular de la cabeza del fémur.
• Infecciones añadidas bacterianas.
• Psicosis

Efectos benéficos de la intervención:


• Afectar la activación y diferenciación del Macrófago y la activación del Linfocito
T CD3+/CD4+
• Disminuir la secreción de IL1B, IL6, IL8 y FNT-Alfa
• Afectar la Inmuno-trombosis
• Evitar la progresión de la enfermedad

Intervención con Tocilizumab

Tocilizumab es un anticuerpo monoclonal inhibidor de IL-6 que se ha usado en


pacientes en los que se manifiesta tormenta de citoquinas, documentándose que en un
porcentaje importante de los pacientes en los que se utilizo hubo mejoría del recuento
de linfocitos, mejoría de los índices de oxigenación, y disminución en marcadores
inflamatorios. La evidencia de esta intervención esta basada en estudios
observacionales retrospectivos en pacientes con COVID, mostrando un beneficio de
esta estrategia disminuyendo mortalidad y mejorando los marcadores de mal
pronostico de los pacientes. Fue usado en cuadro graves o críticos, documentando
menor días de ventilación. Teniendo en cuenta que la estrategia planteada es
escalonada se sugiere el uso de esta intervención de la siguiente manera.

***En el momento no hay disponibilidad de este medicamento en la institución.


La decisión de su uso en un caso específico, requiere Junta medica con mínimo 3
especialidades de las siguientes (Medicina Interna/Cuidado Intensivo, Infectología,
Neumología), y evaluación de adquisición por la parte administrativa.

Dosis de Tocilizumab: 8 mg/kg dosis y se puede repetir dosis cada 12 horas x 2 a


3 dosis de acuerdo a respuesta.

Indicaciones de la intervención:

No mejoría tras inicio de esteroides o contraindicación para su uso, más los siguientes
criterios

• Más de 7 días de evolución de los síntomas


y
• Deterioro respiratorio (evidente requerimiento de soporte ventilatorio o
aumento en requerimiento de parámetros ventilatorios, en pacientes que ya se
encuentran en ventilación mecánica)
• Score H mayor a 132
• Niveles de interleuquina 6 > 40 pg/mL en donde estén disponibles o
alternativamente niveles de dimero D mayores a 1500
más
• 2 de 3 de los siguientes:
• PCR > 100 mg/L, o si su valor se duplicó en las últimas 48 hrs
• LDH > 350
• Recuento absoluto de linfocitos < 600 cels/mm3 o deterioro progresivo
• Haber descartado otros posibles focos de infección aparte del SARS CoV2

Contraindicación:

• Infección diferente a SARS-CoV-2


• Hepatopatía crónica, cirrosis hepática o falla hepática
• Antecedentes de enfermedades desmielinizantes crónicas
• Embarazo (contraindicación relativa por riesgo de aborto)

Forma en que se debe hacer la indicación: Se debe hacer en Junta médica,


incluyendo el servicio de infectología en esta junta.

Score H

Parámetro Puntos
Temperatura
• < 38.4 0
• 38.4-39.4 33
• > 39.4 49
Número de citopenias*
• 1 linea 0
• 2 lineas 24
• 3 lineas 34
Triglicéridos
• <132.7 mg/dL 0
• 132.7-354 mg/dL 44
• > 354 mg/dL 64
Fibrinógeno
• > 250 mg/dL 0
• < 250 mg/dL 30
Ferritina
• <2000 ng/ml 0
• 2000-6000 ng/ml 35
• >6000 ng/ml 50
AST
• <30 U/L 0
• >30 U/L 19
Inmunosupresión conocida**
• No 0
• Si 18
*HgB < 9.2 gr/dL, WBC < 5000 /mm3, Plt < 110.000 /mm3
**HIV (+), uso crónico de inmunosupresores (Ej: corticoides, ciclosporina,
azatioprina)

Intervención con Heparinas

Trombo-profilaxis Ajustada
Selección de casos
• Todo paciente hospitalizado con sospecha y confirmación de COVID-19
Contraindicación
• Paciente con sangrado Activo
• Trombocitopenia grave Recuento plaquetas < 50.000 cel
Intervención:
Si tasa de filtración glomerular es mayor de 30 ml/min use HBPM
• Si peso > 100 Kg: Enoxaparina 40 mg kg SC cada 12 horas
• Si peso 100 - 80 Kg: Enoxaparina 60 mg kg SC día
• Si peso < 80 Kg: Enoxaparina 40 mg kg SC día
Si tasa de filtración glomerular es menor de 30 ml/min use Heparina no fraccionada
• 5000 UI SC cada 12 horas.
o
• Reducir la dosis de Enoxaparina a la mitad.

Tromboprofilaxis dosis intermedias en pacientes con factores de riesgo


Selección de casos
• Todo paciente hospitalizado con sospecha y confirmación de COVID-19 con 1 o
más de los siguientes factores de riesgo
o Dimero D mayor de 1.5 mcg/mL y menor de 3 mcg/mL
o PCR mayor de 150 mg/dL
o Ferritina mayor de 1000 ng/mL
o Linfocitos menor de 800 cel

Contraindicación
• Paciente con sangrado Activo
• Trombocitopenia grave Recuento plaquetas < 50.000 cel
• ACV isquémico (relativo, consultarlo con Neurología) y hemorrágico en curso

Intervención:
Si tasa de filtración glomerular es mayor de 30 ml/min use HBPM
• Enoxaparina 1 mg kg SC día
Si tasa de filtración glomerular es menor de 30 ml/min use Heparina no fraccionada
• 5000 UI SC cada 8 horas.
o
• Reducir la dosis de Enoxaparina a la mitad.

Anticoagulación con heparinas de bajo peso molecular.


Selección de casos
• Todo paciente hospitalizado con sospecha y confirmación de COVID-19
Con
• Evento protrombótico documentado (IAM, TEP o TVP)
o
2 o más de los siguientes marcadores.
o Dimero D > 3 mcg/mL o aumento progresivo de esta en el tiempo.
o Troponina elevada o delta de troponina positiva.
o JAAM score de CID, con >4 puntos o SIC score mayor de 4 puntos.

Contraindicación
• Paciente con sangrado Activo
• Trombocitopenia grave Recuento plaquetas < 25.000 cel
• Signos de purpura Fulminans
• INR > 2

Intervención

Si TFG es mayor de 30 ml/min


• Enoxaparina 1 mg/kg/SC cada 12 horas

Si TFG es menor de 30 ml/min


• Inicio de infusión de heparina no fraccionada para lograr PTT >1.5 – 2.5 control
del día con vigilancia cada 6 horas.
o
• Reducir a la mitad la dosis de HBPM 1 mg kg SC cada 24 horas
• La anticoagulación plena no deberá prolongarse a más de 7 días

Riesgos de la intervención
• Sangrado que ponga en riesgo la vida del paciente

Beneficios de la intervención
• Bloqueo de la reacción inmuno-trombótica del COVID-19
• Protección del endotelio
• Efecto anti-inflamatorio
• Manejo de la microtrombosis.

En caso de trombocitopenia inducida por heparinas considere la


anticoagulacion con Fondaparinux siempre y cuando la TFG > 20 ml/min
5 mg SC dia < 50 Kg y TFG > 50 ml min
7.5 mg SC dia 50 - 100 Kg y TFG > 50 ml min
10 mg SC dia > 100 Kg y TFG > 50 ml min
5 mg SC dia si TFG 50 - 20 ml min

JAAM Score y SIC Score.


Otras estrategias terapéuticas:

• Mantener estado de Euvolemia. Evitar balances positivos.


• Usar estrategias que no generen aerosoles.
• NO hacer nebulizaciones. La administración de terapia inhalada se realizará
preferentemente con dispositivo MDI e Inhalocamara.
• Manejo sintomático de la tos.
• Control de comorbilidades

Nota: Estas intervenciones son basadas en pequeños estudios, reporte de casos,


recomendaciones de expertos. Hasta la fecha no hay un tratamiento dirigido y
con alta evidencia contra SARS-CoV-2.

TENGA EN CUENTA QUE LAS PAUTAS TERAPEUTICAS SUGERIDAS EN ESTE DOCUMENTO SON
SOMETIDAS A REEVALUACIÓN PERIÓDICA SEGÚN LA NUEVA EVIDENCIA DISPONIBLE.

Oxigenoterapia

• Debe utilizarse oxigenoterapia estándar en paciente eupneicos , FR <20 con


leve hipoxemia sin esfuerzo inspiratario (sin tiraje de los músculos
inspiratorios).
• Uso de cánula nasal como medida inicial en todo paciente con trastorno de la
oxigenación.
o Colocación de mascara quirúrgica en pacientes con canula nasal, si no
aumenta sensación de disnea
• Si requiere sistema de alto flujo no usar con un flujo < 5L/min ( peligro de
reinhalación de CO2)
o La FiO2 aproximada que proporciona es: 5 l/min 40%, 6 l/min 50%, 8
l/min 60%.
• En caso de fracaso considerar máscara, esta debe contar con reservorio de no
reinhalación.
o Permite flujos mas altos
• Mantener una distancia mínima de 2 metros con otros pacientes.
• Considerar posición prona: desde el inicio se puede prevenir atelectasias, que
conllevan a colapso, hipoxemia e incremento del trabajo muscular.
• Evaluar la toma de gases arteriales de forma individual.

CPAP (Área de CPAP)

• Se ha observado que retrasar la IOT, puede ser muy beneficioso para el


pronóstico del paciente, debido a esto las medidas de intervención ventilatoria
no invasiva han tomado mayor papel protagónico; sin embargo se mantiene la
preocupación sobre su probabilidad de crear aerosoles con mayor riesgo
exposicional del trabajador de la salud. Teniendo en cuenta esto, la medida solo
debe considerarse bajo las siguientes medidas:
o Uso en área asignada para Ventilación mecánica no invasiva (aun en
preparación).
o Uso por parte del personal que se encuentra en esta área de respirador
N95 de forma continua con el resto de elementos de protección
personal.
• Si se considera iniciar CPAP comenzar 8-12 cmH2O y considerar aumentar en
caso de no mejoría a 12-15 cmh2O + 60% a 100% de oxigeno si es necesario.
Recordar que NO da soporte a los músculos inspiratorios.
• Colocar primero al paciente la mascarilla y la tubuladura antes de conectar el
circuito al compresor y encenderlo.
• Utilizar preferiblemente configuraciones de doble rama ya que aportan
hermetismo al circuito respiratorio. Se deberá colocar filtros de alta eficiencia
en la rama inspiratoria y espiratoria para evitar la contaminación inversa
desde el paciente al respirador.
• Se recomienda utilizar mascara facial total como primera alternativa, en su
defecto, mascara oronasal, vigilando los puntos de fuga perimascara, y evitar
lesiones en piel.

Nota: Si no cuenta con VMNI o CNAF considere Intubación orotraqueal y


ventilación mecánica. Retrasar la intubación aumenta la mortalidad

Criterios de Intubación orotraqueal.

Considere la intubación orotraqueal y ventilación mecánica frente a estas situaciones:


• Criterios de inminencia de falla respiratoria
o FR mayor de 30
o Alteración del estado de conciencia
o Disociación toraco-abdominal
o PAFI < 150
• No respuesta a estrategias de oxigenoterapia tipo cánula nasal o mascara de no
reinhalación cuadro se logran dosis altas.
• No respuesta a estrategias de ventilación no invasiva si las instaura (evalué a la
1 hora para definir continuar o Intubar)
• Hipercapnia severa con trastorno del estado acido-base PH <7.35.

Paso 9. Seguimiento del paciente

Una vez establecida la aproximación diagnóstica y el tratamiento, se sugiere hacer


seguimiento clínico del paciente:
• Aplique el Check-list diario para la ronda de revista
• Vigilancia de marcadores de mal pronóstico (A discreción de medico tratante)
o Vigilancia de oxigenación.
• Establecer lo mas pronto posible el egreso del paciente si condición clínica lo
permite.
• Vigilancia de estado clínico

Criterios de egreso

Teniendo en cuenta los estudios retrospectivos sobre el curso clínico de la infección


por COVID-19 y las recomendaciones de los distintos entes dedicados al control de
enfermedades infecciosas, se proponen criterios de egreso para el paciente con
sospecha y/o confirmación de infección por COVID-19. Estos criterios sirven como
una guía, sin embargo, estos no sobrepasan el criterio del clínico tratante.

Criterios clínicos
• Ausencia de otra patología que requiera manejo intrahospitalario
• Ausencia de fiebre >48-72 horas sin uso de antipiréticos.
• Mejoría de síntomas respiratorios e índices de oxigenación.
• Mejoría o resolución de los marcadores de mal pronóstico evaluados en el
check-list.

Criterios de salud publica


• Capacidad de mantener aislamiento preventivo por el tiempo indicado según la
severidad del caso tras el egreso hospitalario
Tiempo de aislamiento tras egreso:
• 14 a 21 días tras inicio de síntomas si el cuadro es leve
• 28 días tras inicio de síntomas si el cuadro es severo.

Anexo: Check-List de paciente con sospecha o confirmación de COVID-19.

Realizado por:
Sergio Andrés Remolina Granados, Medicina Interna-Infectología
Lina María Villa Sánchez, Medicina Interna-Infectología
Comité de Infecciones.

Revisado y aprobado por:


Bibliografía

• Colombian consensus recommendations for diagnosis, management and


treatment of the infection by SARS-COV-2/ COVID-19 in health care facilities -
Recommendations from expert´s group based and informed on evidence
• Liu W, Tao Z-W, Lei W, Ming-Li Y, Kui L, Ling Z, et al. Analysis of factors associated
with disease outcomes in hospitalized patients with 2019 novel coronavirus
disease. Chin Med J (Engl). 2020;0:1.
• Wu Z, McGoogan JM. Characteristics of and Important Lessons From the
Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) Outbreak in China: Summary of a Report of
72 314 Cases From the Chinese Center for Disease Control and Prevention. Jama
[Internet]. 2020;2019:3–6.
• Devaux CA, Rolain J-M, Colson P, Raoult D. New insights on the antiviral effects of
chloroquine against coronavirus: what to expect for COVID-19? Int J Antimicrob
Agents [Internet]. 2020 Mar 12 [cited 2020 Mar 20];105938.
• Yao X, Ye F, Zhang M, Cui C, Huang B, Niu P, et al. In Vitro Antiviral Activity and
Projection of Optimized Dosing Design of Hydroxychloroquine for the Treatment of
Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2) -PubMed
[Internet]. [cited 2020 Mar 20].
• Cortegiani A, Ingoglia G, Ippolito M, Giarratano A, Einav S. A systematic review on
the efficacy and safety of chloroquine for the treatment of COVID-19. J Crit Care
[Internet]. 2020 [cited 2020 Mar 20];
• Chan K, Lai ST, Chu CM, TsuiT Tam Cy MML wong. Treatment of severe acute
respiratory syndrome with lopinavir/ritonavir: a multicentre retrospective
matched cohort study. Hong Kong Med J 2003;9:399-406 [Internet]. [cited 2020
Mar 20].
• Cao B, Wang Y, Wen D, Liu W, Wang J, Fan G, et al. A Trial of Lopinavir– Ritonavir in
Adults Hospitalized with Severe Covid-19. N Engl J Med. 2020 Mar 18 [cited 2020
Mar 20]; NEJMoa2001282.
• Gautret P, Lagier JC, Parola P, et al. Hydroxychloroquine and azithromycin as a
treatment of COVID-19: results of an open-label non-randomized clinical trial
[published online ahead of print, 2020 Mar 20]. Int J Antimicrob Agents.
2020;105949. doi:10.1016/j.ijantimicag.2020.105949
• Novel coronavirus (SARS-CoV-2) discharge criteria for confirmed COVID-19 cases –
When is it safe to discharge COVID-19 cases from the hospital or end home
isolation?. ECDC technical report. 8/Abr/20
• J. Chen, T. Qi and L. Liu et al., Clinical progression of patients with COVID-19 in
Shanghai, China, Journal of Infection, https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.03.004
• Zhou, F., Yu, T., Du, R., Fan, G., Liu, Y., Liu, Z., Xiang, J., Wang, Y., Song, B., Gu, X.,
Guan, L., Wei, Y., Li, H., Wu, X., Xu, J., Tu, S., Zhang, Y., Chen, H. and Cao, B., 2020.
Clinical Course And Risk Factors For Mortality Of Adult Inpatients With COVID-19 In
Wuhan, China: A Retrospective Cohort Study. Lancet. 2020 Mar
28;395(10229):1054-1062. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30566-3. Epub 2020 Mar
11.
• Dennis McGonagle, Kassem Sharif, Anthony O'Regan, Charlie Bridgewood. The Role
of Cytokines including Interleukin-6 in COVID-19 induced. Pneumonia and
Macrophage Activation Syndrome-Like Disease. Autoimmunity Reviews,
https://doi.org/10.1016/j.autrev.2020.102537
• B. Taylor Thompson, M.D., Rachel C. Chambers, Ph.D., and Kathleen D. Liu, M.D.,
Ph.D. Acute Respiratory Distress Syndrome. N Engl J Med 2017;377:562-72. DOI:
10.1056/NEJMra1608077
• Zheng Ye1 & Yun Zhang & Yi Wang & Zixiang Huang & Bin Song. Chest CT
manifestations of new coronavirus disease 2019 (COVID-19): a pictorial review.
European Radiology https://doi.org/10.1007/s00330-020-06801-0.
• Seitaro Fujishima. Pathophysiology and biomarkers of acute respiratory distress
síndrome. Journal of Intensive Care 2014, 2:32
• Shiyu Yin, Ming Huang, Dengju Li, Ning Tang. Difference of coagulation features
between severe pneumonia induced by SARS-CoV2 and non-SARS-CoV2. Journal of
Thrombosis and Thrombolysis https://doi.org/10.1007/s11239-020-02105-8.
• Dimitrios Giannis, Ioannis A. Ziogas, Panagiota Gianni. Coagulation disorders in
coronavirus infected patients: COVID-19, SARS-CoV-1, MERS-CoV and lessons from
the past. Journal of Clinical Virology (2020),
doi:https://doi.org/10.1016/j.jcv.2020.104362
• Satoshi Gando, Marcel Levi and Cheng-Hock Toh Disseminated intravascular
coagulation. Nature review. doi:10.1038/nrdp.2016.37
• Jecko Thachil. The versatile heparin in COVID-19. doi: 10.1111/JTH.14821

• Ni Q, Ding C, Li YT, Zhao H, Liu J, Zhang X, et al. Retrospective study of low-


tomoderate dose glucocorticoids on viral clearance in patients with novel
coronavirus pneumonia. Chin J Clin Infect Dis 2020; 13 . 2020-02-28[cited 2020
Mar 20]. Available from http://rs.yiigle.com/yufabiao/1182773.htm
• Early, low-dose and short-term application of corticosteroid treatment in patients
with severe COVID-19 pneumonia: single-center experience from Wuhan, China
Yin Wang, Weiwei Jiang, Qi He, Cheng Wang, Baoju Wang, Pan Zhou, Nianguo
Dong, Qiaoxia Tong medRxiv 2020.03.06.20032342; doi:
https://doi.org/10.1101/2020.03.06.20032342
• XuX, Han M, Li T, Sun W, Wang D, Fu B, Zhou Y, Zheng X, Yang Y, Li X, Zhang X, Pan
A, Wei H. Effective treatment of severe COVID-19 patients with tocilizumab Proc
Natl Acad Sci U S A. 2020 Apr 29. pii: 202005615. doi: 10.1073/pnas.2005615117
• Alattar R, Ibrahim TBH, Shaar SH, Abdalla S, Shukri K, Daghfal JN, Khatib MY,
Aboukamar M, Abukhattab M, Alsoub HA, Almaslamani MA, Omrani AS.
Tocilizumab for the Treatment of Severe COVID-19 J Med Virol. 2020 May 5. doi:
10.1002/jmv.25964
• Luo P, Liu Y, Qiu L, Liu X, Liu D, Li J. Tocilizumab treatment in COVID-19: A single
center experience. J Med Virol. 2020 Apr 6. doi: 10.1002/jmv.25801
• Vademecum for the treatment of people with COVID-19. Edition 2.0, 13 March
2020. Infez Med 2020 Ahead of print Jun 1;28(2):143-152

• Toniati P, Piva S, Cattalini M, Garrafa E, Regola F, Castelli F, Franceschini F, Focà E,


Andreoli L, Latronico N; Brescia International Research and Training HUB (BIRTH).
Tocilizumab for the treatment of severe COVID-19 pneumonia with
hyperinflammatory syndrome and acute respiratory failure: A single center study
of 100 patients in Brescia, Italy. Autoimmun Rev. 2020 May 3:102568. doi:
10.1016/j.autrev.2020.102568
• Klopfenstein T, Zayet S, Lohse A, Balblanc JC, Badie J, Royer PY, Toko L, Mezher C,
Kadiane-Oussou NJ, Bossert M, Bozgan AM, Charpentier A, Roux MF, Contreras R,
Mazurier I, Dussert P, Gendrin V, Conrozier T. Tocilizumab therapy reduced
intensive care unit admissions and/or mortality in COVID-19 patients. Med Mal
Infect. 2020 May 6. pii: S0399-077X(20)30129-3. doi:
10.1016/j.medmal.2020.05.001.
• Kyriazopoulou E, Leventogiannis K, Norrby-Teglund A, Dimopoulos G, Pantazi A,
Orfanos SE, Rovina N, Tsangaris I, Gkavogianni T, Botsa E, Chassiou E, Kotanidou A,
Kontouli C, Chaloulis P, Velissaris D, Savva A, Cullberg JS, Akinosoglou K, Gogos C,
Armaganidis A, Giamarellos-Bourboulis Macrophage activation-like syndrome: an
immunological entity associated with rapid progression to death in sepsis. BMC
Med 2017 Sep 18;15(1):172. doi: 10.1186/s12916-017-0930-5.
• Fardet L, Galicier L, Lambotte O, Marzac C, Aumont C, Chahwan D, Coppo P,
Hejblum G. Development and validation of the HScore, a score for the diagnosis of
reactive hemophagocytic syndrome. Arthritis Rheumatol. 2014 Sep;66(9):2613-20.
doi: 10.1002/art.38690
• Bin Cao, M.D., Yeming Wang, M.D., Danning Wen, M.D., Wen Liu, M.S., Jingli
Wang, M.D., Guohui Fan, M.S., Lianguo Ruan, M.D., Bin Song, M.D., Yanping Cai,
M.D., Ming Wei, M.D., Xingwang Li, M.D., Jiaan Xia, M.D., et al. A Trial of
Lopinavir–Ritonavir in Adults Hospitalized with Severe Covid-19. N Engl J Med
2020; 382:1787-1799 DOI: 10.1056/NEJMoa2001282
• Ivan Fan-Ngai Hung,Kwok-Cheung Lung,Eugene Yuk-Keung Tso,Raymond Liu,Tom
Wai-Hin Chung,Man-Yee Chu,Yuk-Yung Ng,Jenny Lo,Jacky Chan,Anthony Raymond
Tam,Hoi-Ping Shum,Veronica Chan,Alan Ka-Lun Wu,Kit-Man Sin,Wai-Shing
Leung,Wai-Lam Law et al. Triple combination of interferon beta-1b, lopinavir–
ritonavir, and ribavirin in the treatment of patients admitted to hospital with
COVID-19: an open-label, randomised, phase 2 trial.
DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31042-4
• Mandeep R Mehra, Sapan S Desai, Frank Ruschitzka, Amit N Patel.
Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of
COVID-19: a multinational registry análisis. www.thelancet.com Published online
May 22, 2020 https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31180-6
• Raef Fadel, Austin R. Morrison, Amit Vahia, et. al. Early Short Course
Corticosteroids in Hospitalized Patients with COVID-19. Published by Oxford
University Press for the Infectious Diseases Society of America.

También podría gustarte