Está en la página 1de 3

Actividad a Realizar:

● Prepare una lista con los países que componen la Unión Europea.

Estados Miembros de la Unión Europea. Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria,


Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia,
Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta,
Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y
Suecia.

● Elabore un Mapa Mental con los órganos que componen la Unión


Europea.
● Prepare un Informe, de 2 páginas, sobre el Sistema Monetario Europeo y
su mercado.

El futuro funcionamiento del Sistema Monetario Europeo condicionó ayer


la evolución de los mercados de divisas

Los mercados de divisas se movieron ayer bajo la influencia del acuerdo


alcanzado por los ministros de Finanzas europeos durante el pasado fin de
semana en torno al funcionamiento futuro del Sistema Monetario Europeo. Para
algunos especialistas, los resultados de la reunión evidencian una mayor
voluntad de integración de las economías europeas. Sin embargo, las
declaraciones del presidente del Bundesbank, Karl Otto Poehl, parecen
encaminadas a suavizar el mencionado compromiso
en detrimento de la postura francesa, más decididamente integradora.
ã ã ã ã ã ã ã ã

Ayer, estas interpretaciones contrapuestas colocaron a los mercados de divisas en


ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

ã un notable grado de desconcierto. Por un lado, los que opinan que la República Fe
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

deral de Alemania (RFA) conseguirá seguir dominando la serpiente monetaria eur


ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

opea, y los que, por el contrario, piensan que las propuestas francesas de mayor int
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

egración seguirán prevaleciendo en detrimento del marco, dentro de la Comunidad


ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

ã Europea, informa Shearson Lehman Brothers. ã ã ã ã

El dólar confirmó ayer lunes su tardía recuperación del viernes pasado, mejorando
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

posiciones frente a todas las restantes monedas. Así, frente al marco cotizó a 1,82,
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

frente al 1,79 de primeras horas del viernes. En el mercado madrileño, la divisa nort
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

eamericana superó a media mañana de ayer las 122 pesetas, frente a las 120 que v
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

alía el viernes pasado por la mañana. El Banco de España marcó ayer un cambio m
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

edio de 121,912 pesetas por dólar.


ã ã ã ã ã

Los mercados bursátiles italianos cayeron ayer de forma acusada, cerrando la bols
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

a de Milán en su punto más bajo del presente año. Las razones de este nuevo desc
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

enso hay que buscarlas en la decisión del Gobierno italiano de endurecer la política
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

crediticia y de control de cambios para defender la cotización de la lira.


ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

En Tokio, cuyo mercado bursatil gano ayer terreno, el ministros de Finanzas, Kfichi
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

Miyazawa, declaró ayer que el crecimiento económico previsto para el Japón, de u


ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã
n 3,5% para el período 1987/88, podría acelerarse a partir del próximo mes de abril,
ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã ã

para alcanzar casi un 5%.


ã ã ã ã

También podría gustarte