Está en la página 1de 24

MUROS DE SOSTENIMIENTO DE

TIERRAS

Curso : Ingeniería geotécnica


Prof. : Msc. José Luis Carrasco Gutiérrez
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Contenido:

 Muros de sostenimiento de tierras. Usos

 Tipos de muros de sostenimiento de tierras

 Requisitos para el proyecto

 Proyecto de muros de sostenimiento de tierras


MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Introducción:

 Salvar desniveles en las construcciones


 Usos que tienen los muros de sostenimiento
 Tipos de muros de sostenimiento de tierras
 Diseño de muros de sostenimiento de tierras
 Factor de seguridad global
 Estados límites
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Contenido:

 Muros de sostenimiento de tierras. Usos


 Tipos de muros de sostenimiento de tierras
 Requisitos para el proyecto
 Proyecto de muros de sostenimiento de tierras
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Muros de sostenimiento de tierra. Usos

1. Estructura relativamente rígida que proporciona soporte lateral


al terreno.
2. Paramento empinado, que sustituye al talud natural suave del
terreno
3. Permite aprovechar espacios para la construcción.

4. Usos:
• Cortes en carreteras o ferrocarriles.
• Salvar desniveles dentro y alrededor de los edificios.
• Construcciones por debajo del nivel del terreno y sótanos
• Muelles y obras portuarias
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Contenido:

 Muros de sostenimiento de tierras. Usos


 Tipos de muros de sostenimiento de tierras
 Requisitos para el proyecto
 Proyecto de muros de sostenimiento de tierras
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Tipos de muros de sostenimiento de tierras

 Por su forma de trabajo: b0  (min 0.25  0.3m)


a. Muros de gravedad
b  (0.5  0.7) H

b0

Wm
H

b
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

b. Muros de semi-gravedad

b0

b  (0.5  0.7) H
Wm Wt b0  0.3  0.5m
H ht  1 / 16 H
b1  0.5ht
H  5m
ht
b1
b
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

b0  0.3  0.5m
c. Muros en voladizo
b1  0.1H
ht  (1 / 8  1 / 12) H
b  ( 0 .5  0 .7 ) H
b0 H  10 m

Wm Wt

ht
ht
b1
b
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

d. Muros en voladizo con contrafuerte

a
e
a
b0  0,25  0,3m
b0
b1  (1 / 4  1 / 3) H
ht  (1 / 14  1 / 12) H
b  (0,5  0,7) H
H e  (0,3  0,6) H
a  min 0,2m
ht H  10m
b1
b
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

 Por su material y tecnología constructiva


a Dentro de los muros de gravedad y de semi-gravedad tenemos:

a.1. Muros en cribado


a.2. Muros de gaviones
a.3. Muros de concreto masivo

RELLENO

CAJAS DE MADERA,
METAL O CONCRETO
LLENAS DE AGREGADO
VIGAS PRE-
ESFORZADAS

DURMIENTES

TIRANTES

a.1 MUROS EN CRIBADO a.2 MUROS DE GAVIONES


MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

b. Muro de suelo reforzado y en voladizo

b.1. Muros de suelo reforzado


b.2. Muros de concreto reforzado

Bandas de acero de refuerzo o


geomallas

REVESTIMIENTO
Relleno compacto NO cumple función estructural

ELEMENTOS DE CONCRETO
PRE-FABRICADO

MURO DE SUELO MECÁNICAMENTE ESTABILIZADO MUROS DE CONCRETO REFORZADO


MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Contenido:

 Muros de sostenimiento de tierras. Usos


 Tipos de muros de sostenimiento de tierras
 Requisitos para el proyecto
 Proyecto de muros de sostenimiento de tierras
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

REQUISITOS PARA EL PROYECTO

Criterios de diseño

1. Seguro contra vuelco del muro


2. Seguro contra el deslizamiento del muro
3. Seguro por resistencia y deformación del terreno de
cimentación
4. Seguro del muro desde el punto de vista estructural
5. Seguro a otros efectos: socavación
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

JUNTA
CONSTRUCTIVA

En la zona activa, debe tomarse en cuenta el estado de reposo, cuando la


deformación es menor que la necesaria.

En la zona pasiva, se tomará dicho empuje reducido a la mitad.


MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

DRENAJE

Para garantizar el drenaje puede utilizarse dos métodos:


1. Sacar el agua fuera del relleno
2. Mantener el agua fuera del relleno

FILTROS (Evita
pérdida de finos y que
DREN se obstruya el tubo)
DREN

A. Conductos para drenar B. Conductos para drenar con filtro

FILTRO

Dren ( Tubo perforado Manto de drenaje


con pendiente para
evacuar) Dren

C. Dren lateral D. Manto de drenaje con dren


lateral
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Para impedir que el agua se introduzca en el relleno,


debe seguirse el procedimiento siguiente:

1. Localizar los lugares de donde proviene el agua.


2. Desviar el agua alejándola del relleno.
3. Protección superficial del relleno.
4. Colocación de drenes interceptores de posibles
filtraciones subterráneas.
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Contenido:

 Muros de sostenimiento de tierras. Usos


 Tipos de muros de sostenimiento de tierras
 Requisitos para el proyecto
 Proyecto de muros de sostenimiento de tierras
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Proyecto de muros de sostenimiento de tierras

Diseño geotécnico de muros de sostenimiento de tierras:

Métodos de diseños del factor de seguridad global,


utilizado actualmente en el Perú.

Método de los estados límite empleado en otros


códigos y/o normas extranjeras.
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Criterio de diseño
Wt
Wm
NF

Pp
o Pa Pw
Pws. p
* Criterio de vuelco
F .SVUELCO 
M 0 FUERZAS ESTABILIZANTES
 2.0
M 0 FUERZAS DESESTABILIZANTES

M 0 FUERZAS. EST  f ( PP , Wm , WT )

M 0 FUERZAS. DESEST  f ( PA , Pw, PWS . p )


MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

* Criterio de vuelco

F .S .DESLIZAMIENTO
F H RESISTENTES
 1.5
F H ACTUANTES

 Fv .tg  ca .b 
FM RESISTENTES  
 Fv .tg   c.b 
Donde:

 Coeficiente de fricción muro-suelo


Ca Adherencia
b Ancho de la base del muro
Fv Sumatoria de las fuerzas verticales
 Ángulo de fricción interna del suelo de la base
C Cohesión del suelo de la base

Valores de Ca:
Ca = 0.9 c Para c < 50 KPa (0.5Kg/cm2)
Ca = 0.9+0.6(0.49c-1) Para c>0 KPa (0.5Kg/cm2) (se trabaja en Kg/cm2)
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Valores del coeficiente de fricción


Muro – Suelo 

MATERIAL  tg
Madera 22° 0.4
Concreto rugoso  tg
Concreto liso 17° 0.3
Acero limpio 11° 0.2
Acero herrumbroso 22° 0.4

En general los valores de FS vuelco y FS deslizamiento propuestos son los más utilizados,
aunque en función a las características de la obra se podrían utilizar otros a criterio del
proyectista.

Diseño de la cimentación: Se abordará en el capítulo de cimentaciones, pues el diseño de


una cimentación de muro no es más que el diseño de una cimentación (corrida, rectangular,
etc.)
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Diseño por el método de los estados límites

*
Wt
Wm*
NF

*
Pw
* *
Pp o Pa
*
Pws . p
MUROS DE SOSTENIMIENTO DE TIERRAS

Criterio de vuelco

M 0*FUERZAS ESTABILIZANTES
M *
0 FUERZAS DESESTABILIZANTES 
 S _ Vuelco

Criterio de deslizamiento

FH* FUERZAS _ RESISTENTES


FH* FUERZAS ACTUANTES 
 S Deslizante
Donde:

FH* RESISTENTE  FV* .tg *  0.75c* .b

Los valores de cada uno de los coeficientes de seguridad y la forma en la que deben
emplearse en el diseño por este método serán analizados.

También podría gustarte