Está en la página 1de 3

Transductores

En el mundo del audio, los transductores son equipos electroacústicos o


electrónico-acústicos los cuales cambian el tipo de señal en otra resultante. Para
el caso de los micrófonos, la señal acústica que entra termina siendo electrica,
para qe después, mediante las bocinas o monitores, tras un proceso de
amplificación de la señal se regrese a la señal original acústica.

Actualmente existen tres tipos de transducción, por tanto tres tipos de


micrófonos:

Dinámicos
De Cinta
Condensador

En los dos primeros casos, la transducción se realiza mediante variaciones


electromagnéticas de una bobina, que mediante un diafragma entra el sonido
variando la polaridad de esta, produciendo así corriente eléctrica.

La diferencia entre ambos es que el de cinta tiende a generar baja salida de audio
y tienden a ser más frágiles que los dinámicos, pudiendo descomponerse a altas
presiones sonoras.

Los micrófonos actuales de cinta, contmeplan estas deventajas y han sacado


modelos que son más duraderos, resistentes (aptos para grabar una batería) y con
mejor señal de salida.

Por ejemplo los beyer, modelos m160, m260 y m130.


Para el tercer micrófono el proceso se realiza mediante variaciones de carga
electrónica en un circuito electrónico diseñado e integrado al micrófono,
necesitando de un “phantom power” , voltaje para que el amplificador pueda
funcionar.

E diseño del preamplificador integrado influye directamente en la transducción,


determinando la calidad del sonido, y dando originalidad acústica a cada tipo de
micrófono condensador.
Respuesta en frecuencia.

Es la cantidad en frecuencia que un microfóno o transductor puede reproducir,


para el caso de los dinámicos, dependiendo de cuantas veces por segundo pueda
oscilar el la bobina y para el de cinta, que tan larga sea la cinta electromagnética.

Entre más grande el diafragma mayor será la respuesta en graves del micrófono,
como los dinámicos.

Entre más pequeño el diafragma mayor será la respuesta en frecuencias agudas,


como los de condensador.

Cada micrófono tiene su curva de respuesta, así como la tendencia a distorsión,


ruido, y sensibilidad.

Patron Polar.

Es el espacio que rodea al micrófono donde este captura mejor la señal acústica
que le llega.

Ya que el sonido es direccional, se diseña intencionalmente el patrón polar para


seleccionar que sonido va captar y cuáles va rechazar dependiendo de su
dirección de entrada.

Los patrones polares, en general son tres y son, el cardioide, la figura de ocho y
el omnidireccional, este tipo de patron polar puede ser diseñado electrónicamente
en el micrfóno o bien se da de manera mecánica, dependiendo del transductor si
es dinámico o de condensador.

El patron omnidireccional capta de forma esférica, 360 grados, de igual manera.


El cardioide funciona de manera unidireccional, es decir captura el sonido solo en
dirección frontal, de manera que se pueda dibujar un espacio de captura similar a
un corazón partiendo de frente del diafragma
La figura en ocho funciona de manera bidireccional concentrándose en capturar
el sonido en dos direcciones, frontal y trasera, teniendo poca o nula captura hacia
los lados de este diafragma.
Los transientes

El sonido se caracteriza por tener ataque, mantenerlo, decaerse y liberarse.

Una buena transducción necesita tener buena respuesta de captura de los


transientes, o del ataque de los sonidos, principalmente percusivos. Esto
determinará la claridad con la que se oiga el sonido.

Las transducción contempla que tanto ataque, sustain, decay y release se va


capturar. Esto depende para que se necesite la transducción, si es para voz,
instrumentos percusivos, etc.

Sensibilidad y efecto de proximidad

Cada micrófono posee una sensibilidad, es decir, a qué tanta distancia puede
capturar el sonido sin modificarlo y qué tanta presión sonora puede soportar un
micrófono sin antes distorsionarse la captura. Hay unos con alta sensibilidad, que
suenan muy diferente de cerca en comparación si se les captura de lejos.

El efecto de proximidad se refiere en concreto a las frecuencias graves en


relación a su distancia, entre más cerca, mayor el sonido en frecuencia baja.

Bibliografía

Getting Great Sounds: The microphone books, Tom Lubin, Course Technology:
Cengage Learning, USA, 2010.

También podría gustarte