Está en la página 1de 290
Tratamientos psicoldgicos para la PsICcosIs Eduardo Fonseca Pedrero | (Coord.) Bl see a yal, (Geral | =< a? PIRAMIDE PSICOLOGIA Pe Roe w ney) See CUR ease esti | Serene t6pico hasta ahora no cubierto por ningin mania spafiol: el Pee OCC CREM CTSNet, eeu Ceo Maemo Ua EMEC Re CRUE Eth cane rane ee er eo cet eee Coe CMC One m ene tte tery | setae Oe Ge Peano es Man enem Genny cet || ae nee mental, los clinicos, los investigadores y todas aqiiéllas personas eet ec eran ener Se ee Cee Tes een ant tratan de integrar los cuantiosos conocimientos agliitinados en los Gene Rs cuit ots eart a escent eRe punt Rmnte et ents a eareetey a la mejor forma de intervenir y tratar este conjunto de problemas de salud mental. Por ello, la elaboracién de esta obra no ha sido ier metee secs Ea eS Mae eC Se Coen ert met ane eee mens C ee tater a eerie em enter eter aac toles aie tetas reseed Perc ama CM coat eet ue eee nie eons Renter Metatiseecent Mete Men tsareteta ten habilidades sociales o el tratamiento asertivo comtinitario y, al eae se or oR eee ae Sti esr) Dialogo Abierto, la terapia metacognitiva, la terapia contextual 0 el uso de las nuevas tecnologias mediante terapia AVATAR, entre otros. Los capitulos se acompafian de relatos en primera persona, Reece een Sais eet eather) Digno de mencidn es el hecho de ser el primer manual que dota de espacio propio a las personas con psicosis para hablar en primera persona de sus experiencias ee eRe Cena Ree rem oe oY participado cuarenta y nueve profesionales procedentes del mundo académico y del campo aplicado. La investigacion y la clinica Pere renin Cement cn itera ntact eee etn etcetera eos eo eae a mean Ren Cece ny esfuerzo colectivo que se esta efectuando desde la Psicologi mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental ries ISBN 978-$4-368-4133-6| | i] PUNTO . I bl) Sa eee em sy 0262583 L. Punscca (Coord.) Ad YW Q () i) a 3 £ % 2 a 9° 9 a 9 9 = a 2 a ° ry £ 9 E 8 £ E PSICOLOGIA Tratamientos psicologicos para la psicosis Eduardo Fonseca Pedrero PIRAMIDE Siguenos en yy Si Tratamientos psicolégicos para la psicosis Coordinador EDUARDO FONSECA PEDRERO ‘PROFESOR TULARE UNIVERSIDAD EN LA UNVERSIDAD DE LA FOIA (UR) Tratamientos psicolégicos para la psicosis EDICIONES PIRAMIDE COLECCION «PSICOLOGIA» Dinector: Francisco J. Labrador Catearitica de Modificacién de Conducta de la Universidad Complutense de Madrid Disetio de cubierta: Anai Miguel Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra esté protegido por la Ley, que establece penas de prisidn y/o multas, ademés de las corres- pondientes indemanizaciones por dafios y perjui- ios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distri- bbuyeren o comunicaren publicamente, en todo.oen parte, una obra lteraria, atstica 0 centifica, 0 50 {ransformacin, interpretacién 0 ejecueiGn artist cca fijada en cualquier tipo de soporte o comunica- dda a través de cualquier otro medio, sin la precep- tiva autorizacién, ‘© Eduardo Fonseca Pedero (Coord,) © Faiciones Pirémide (Grupo Anaya, S.A), 2019 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madhid ‘Teléfono: 91 393 89 89 ‘wwwedicionespiramide.es Depisito legal: M. 22,907-2019 ISBN: 978-84-368-4133-6 Printed in Spain Relacién de autores ‘Teresa Abad Sierra Fundacién Manantial. Comunidad de Madrid. Susana Al-Halabi Universidad de Oviedo. Irene Alonso Fernandez Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Mario Alvarez-Jiménez Orygen The Centre of Excellence in Youth Mental Health, Melbourne. Gloria Bellido Zanin Hospital de Mataré, Barcelona. Teresa Bobes Bascaran Universidad de Oviedo. Centro de Investigacion Biomé- dica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Julio Bobes Garcia Universidad de Oviedo. Centro de Investigacion Biomé- dica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Ana Calvo Calvo Universidad Internacional de La Rioja. Tom K. J. Craig King’s College London, Institute of Psychiatry, Psycho- logy and Neuroscience. South London and Maudsley Foundation Trust. Adriana Diez Gomez del Casal Universidad de La Rioja. Xacobe Abel Fernandez Garcia Centro de Salud Mental-1 de Badalona, Barcelona. Maria Purificaci6n Fernandez Iglesias Practica privada. Torrelavega, Cantabria, © Balcones Pirémade Eduardo Fonseca Pedrero Universidad de La Rioja. Centro de Investigacién Bio- médica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Ascensién Fumero Universidad de La Laguna, Leticia Garcia Alvarez Universidad de Oviedo. José Manuel Garcia Montes Universidad de Almeria, Philippa Garety King’s College London, Institute of Psychiatry, Psycho- logy and Neuroscience. South London and Maudsley Foundation Trust. Leticia Gonzalez Blanco Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) Instituto Universitario de Neurociencias del Principado de Asturias (INEUROPA). David Gonzalez Pando Servicio Asturiano de Salud Mental, César Gonzalez-Blanch Bosch Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Jestis de la Higuera Romero Hospital Universitario de Puerto Real, Cédiz, Naroa Ibarretxe-Bilbao Universidad de Deusto, Félix Inchausti Complejo Hospitalario San Millin-San Pedro de La Rio- 4a, Servicio Riojano de Salud. Serafin Lemos Girdldez Universidad de Oviedo. 8 / Relacién de autores Paul H. Lysaker Indiana University School of Medicine, EE.UU. Rosario J. Marrero Universidad de La Laguna Marfa Mayoral Aragon ‘Hospital General Universitario Gregorio Marafién, Cen- tro de Investigacién Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Adelia de Miguel Universidad de La Laguna, Rosario Morales Moreno ‘Agencia Valenciana de Salud de la Generalitat Valenciana Natalia Ojeda del Pozo Universidad de Deusto. Nuria Ordéfiez Camblor Universidad de Burgos. Javier Ortuiio Sierra Universidad de La Rioja. Mercedes Paino ‘Universidad de Oviedo. Javier Pefia Lasa Universidad de Deusto. Wenceslao Pefiate ‘Universidad de La Laguna, Marino Pérez-Alvarez Universidad de Oviedo. Alicia Pérez de Albéniz Universidad de La Rioja. Salvador Perona Garcelin Hospital de Dia de Salud Mental Virgen del Rocio, Uni- versidad de Sevilla. Javier Prado-Abril Servicio Aragonés de Salud. Marta Rapado Castro ‘Hospital General Universitario Gregorio Maraiién. Cen- ‘tro de Investigacién Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Juan Francisco Rodriguez Testal Universidad de Sevilla. Mar Rus-Calafell University of Oxford, Oxford Health Foundation. Reino Unido Sergio Sanchez-Reales Servicio Murciano de Salud. Olga Santesteban-Echarri University of Calgary. Canada, Cristina Senin Calderon Universidad de Cadiz Sara Toledano Marquez Fandacién Manantial, Comunidad de Madrid. Oscar Vallina Fernandez Hospital Sierrallana. Servicio CAntabro de Salud. Raiil Vilagra Ruiz Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil Les Corts i Sa- rrid-St, Gervasi, Barcelona. Thomas Ward King’s College London, Institute of Psychiatry, Psycho- logy and Neuroscience, South London and Maudsley Foundation Trust. © EiiconesPiramide © Euiconss Pirie Indice Agradecimientos...... Prétogo....... 1. El sindrome psicético: pasado, presente y four Edvarce | Fonseca Pearero y Serafin Lemos Giréidez) Introduccién 2. Un breve recorrido historico, 2.1, Concepto de psicosis y esquizofrenia.. 2.2. Historia de los abordajes terapéuticos. Conceptualizacién del sindrome psicdtico 4. Criterios diagndsticos: DSM-S y CIE-II .. AA. Introduccién, nn 42. Modelo DSM-S... 43. Modelo CIE-I1 4.4. Semejanzas, diferencias y cucstiones de fondo. Epidemiologia Curso evolutivo, prondstico e impacto sociosanitario Modelos etiol6icos 7.1, Introduccién.. 72. Modelo de vulnerabilidad-estrés 7.3. Modelos del neurodesarrol 7.4. Modelo de propension-persistencia-deterioro a a psicosis. 7.5. Modelos basados en la fenomenologia 7.6. Teoria de los sistemas complejos. 8, Reconceptualizacién del sincome psicdtico 8.1. Introduccién 82. Algunas propuestas 9, Recapitulacion ..... En primera persona... Caso clinico Términos clave... Enlaces web de interés Bibliografia comentada.. Referencias bibliograficas.. 19 2B 10 / indice rs or 2, Evaluacién det sindrome psicético (Eduardo Fonseca Pedrero, Adriana Diez Gomez del Casal y Alicia Pérez de Albéniz) 1. Introduccién 2. Consideraciones generales del proceso de evalua 21. Introduccién 22. Objetivos del proceso de evaluaci6n 23. Directrices generales del proceso de evaluacién. 2.4. Calidad psicométrica de los instrumentos de medida .. 3. Evaluacién del sindrome psicdtico. 3.1. Evaluacién conductual.. Protocolo general de evaluacion Dominios especificos de evaluaci6n, Dimensién positiva... Dimensibn negativa.. Dimensién cognitiva.... Dimension afectiva... Dimensién de desorganizaci6n...... Funcionamiento y calidad de vida. Factores asociados. . Aspectos médico-biolSgicos 4, Evaluacién en poblacién infanto-juvenil de las experiencias psicbtica.. 5. Avances en evaluacién del siadrome psicbtico 5.1. Introduccién.. 5.2. Evaluacién ambulator 6. Recapitulaci6n nen En primera persona Caso clinico ... Términos clave - Enlaces web de interés... Bibliografia comentada, Referencias bibliogtéficas ... La filosotia de la clencia aplicada a la psicologfa clinica: pensando en pst- cosis (Marino Pérez-Alvarez y José Manual Garcia Montes) 1. Introduccién.. Mapa de cosmovisiones cientficas.. 3, Enfoque cieniico-téenico biomédico positivist limitaciones 3.1. Gramatica del encuentro cliico... 3.2. El papel del individuo en la era de procesos 4. Enfoque cientfico-humano holista contextual centrado en la persona: presen= tacién 4.1, Por una idea de persona: entre Ia identidad y la alteridad.. 4.2. Modelo dialéctico centrado-en-la-persona, 43. Método fenomenoldgico-hermenéutico-dinamico (FFD) de entrevista te- rapéutica - 5. Conclusiones. Terminos clave.. Enlaces web de interés.. Bibliografia comentada...... Referencias bibliogriicas 11 142 (© Bicones Pietmide (© Bicions Prkmide Indice 1 11 Proceso psicoterepéutica en os trastomos del espectro psestico (Félix n- Cchausti, Sergio Sénchez-Reales y Javier Prado-Abril).. Introduceién ... 2. Principios generales del cambio en psicosis.... 2.1. Marco conceptual de los trastornos del espectto psicdtico. 2.2. Mateo conceptual del cambio psicoterapeutico.. 2.3. Principios generales del cambio psicoterapéutico 24. Jerarquizacién del cambio 3. Evaluacién y planificacién del tratamiento. 3.1, Evaluacion y diagndstico 32. Formulacion clinica y planificacion del tratamiento... 3.3, Establciniento del excuade picoterapéutco desde una proxims relacional... . . 33.1. Contato terapeutico 33.2. Alianza terapéutica, 3.3.3. Autorrevelaciones.. 334. Metacomunicacién 3.3.5. Prevencidn, deteccién y resolucién de las rupturas de alianza te- rapéutica.. 3.3.6. Contratransferencia.. 4. Consideraciones generales sobre el tratamiento, 4.1. Manejo de los sintomas en sesion, 4.2. Manejo de las crisis y la ideacién suicida..... 43. Manejo de la desregulacién emocional 4.4. Mejora del acceso a los estados mentales y reconstruccian de los esque- ‘mas disfuncionales... 5. Consideraciones generales sobre el terapeuta en el proceso psicoterapéutica 6. Conclusiones. En primera persona... Caso clinico . Términos clave... Enlaces web de interés. Bibliografia comentada. Referencias bibliogréficas ‘Terapia cognitivo-conductual de los sintomas psicéticos positivos (Gloria Bellido Zanin, Cristina Senin Calderén, Juan Francisco Rodriguez Testal y Sal- vador Perona Garcelén). 1. Introduccién .. 2, Tratamiento. 2.1. El trabajo con el significado de los sintomas 2.1.1, Elandlisis verbal de las creencias dlirantes... 2.1.2. La comprobacién empitica.. nnn . 2.13. Exposiciin a las imégenes asociadas a la ereencias... 21.4 laboraién de un nev modelo para ls comprenson des expe, riencia psicética nu 22. El trabajo com el significado de los esquemas cogntves 2.3. Prevencién del riesgo de reeaidas nnn 3. Bficacia de la TCCPp. 4. Conclusiones.. En primera persona... 145 14s 146 146 148 148 149 149 149 150 152 152. 152 153 154 156 157 159 159 161 164 166 166 168 169 170 12 1B 173 174 181 181 182 183 183 188 190 191 192 194 195 197 198 12 / indice z Caso clinico ‘Términos clave Enlaces web de interés. Bibliografia comentada. Referencias bibliograficas Rehabilitacién neuropsicolégica en psicosis: de la teoria a la préctica ae talla Ojeda del Pozo, Javier Pefia Lasa y Naroa Ibarretxe-Bilba0).. 1. Introduccion sessions sen 1.1. Rehabilitacién neuropsicologica. Qué es y qué caracteristicas tiene... 1.2. Objetivos de la rehabilitacién neuropsicol6gica... 2. Programas de rchabilitacion neuropsicolégica para trastomos psieéticos. 2.1. EL Rehacop.... . 22. EL programa de terapia psicolégica integrativa 23. {Cuindo se deberia realizar a rehabilitacion nearopsicologica?... 24, Duracién, frecuencia y formato. 25. Programas informatizados de rehabiltacién neuropsicol no pata trastomos psicdticos....... 2.5.1. Blentrenador neuropersonal... 2.5.2. El NeuronUp... 3. Bvidencias de los tratamientos. 4. Recapitulacién En primera persona Caso clinico Términos clave coon Enlaces web de interés Bibliografia comentada... Referencias bibliograficas.. Intervenciones familiares psicoeducativas en psicosis (Maria Mayoral Ara- gén, Marta Rapado Castro, Ana Calvo Calvo y Susana Al-Halabi) 1. Introduccién LL. Papel de la familia en el tratamiento de la psicosis.... 12. La psicoeducacién en la préctica clinica. Programas de orientacién psico- educativa, 2. Bvidencia sobre mendaciones.. 3. Descripeién del programa de interven 3.1, Justficacién del programa 3.2. Fases de la intervencién 3.21, Entrevistas individuales 3.2.2. Sesiones grupales.... 3.2.3. Supervision de los terapeutas .. 4. Conchasibn nnn seni En primera persona Caso clinica... Términos clave. Enlaces web de interés, Bibliografia comentada..... Referencias bibliogrificas.. eficacia de los tratamientos psicoeducativos familiares: reco- mn en psicosis adolescente (PIENSA).. 199 206 207 208 209 213 213 215 216 216 216 221 23 251 © Beiciones Prémide © Ediciones Pirhmide 10. indice 1 13 Intervenciones psicoeducativas en psicosis (Ascensién Fumero, Rosario J. Marrero, Adelia de Miguel y Wenceslad PERLE) nner nnnnenn Psicoeducacién para personas con psicosis.. 2. Componentes del counseling: evidencias 2.1, Salud fisica y autocuidadb... 2.2. Estrategias para gestionar los sintomas del trastorao 2.3. Bstrategias que faciltan el manejo de emociones y dela anhedonia.. 2.4, Prevencién de recaidas.. 3, Programas psicoeducativos centradis en personas con esquizofreni. 3.1. Prevencidn de la autoestigmatizacion 3.2, Entrenando fortalezas del cardcter 4. Propuesta de intervencién integrando psioedueaciony y bienesta.. 5. Conclusiones . En primera persona . Caso elinico.. Términos clave... Enlaces web de interés Bibliografia comentada. Referencias bibliogrificas Habilidades sociales: nuevas perspectivas y propuestas de intervencién en psicosis (Javier Ortufio Sierra, Adriana Diez Gémez de! Casal y David Gonzélez PANKO) neon nto a 1, Introduccidén..n.. 1.1. Las habildades sociales y su rlacion con la psicoss. 12. Factores queineienen a adquiscin y dexpegue ds haabilidades so- ciales 1.3. Aspectos de la comunicacién y hal DOFTEDIA oor “ 14, Programas de entrenuimiento en habilidades sociales en psicosis. 2. Eficacia de los tratamientos de habilidades sociales en psicosis 3. Recapitulacién ... En primera persona Caso clinico ‘Términos clave Enlaces web de interés Bibliografia comentada. Referencias bibliogriticas.... idades sociales afectadosen la esqui- Tratamiontos integrados multimodales en psicosie (Mercedes Pin, Let cia Garcia Alvarez y Nuria Ordéftez Cambior).. 1, Los tratamientos integrados multimodales en psicosis: introduecién . Programa de terapia psicol6gica integrada (Integrated Psychological Therapy, 3. Terapia neurocognitiva integrada para pacientes con esquizoftenia (Integra~ ted Neurocognitive Therapy, INT) - 4. Programas residencial, ocupacional y de ocio y tiempo libre (Vocational, Re- sidential, and Recreational Skil, WAP)... sone 5. Modulos SILS (UCLA Social and Independent Living Skills, SILS) 0... 314 314 315 321 321 322 326 328 329

También podría gustarte