Está en la página 1de 21

ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

PAQUETE UNO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO / CORRECTIVO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS


LA INFRAESTRUCTURA DE TELEFONÍA DE LOS CENTROS C4 DE
MEXICALI, TIJUANA Y ENSENADA; Y SUMINISTRO DE EQUIPO DE
TELEFONÍA PARA C4 ROSARITO.

Página 1
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

1. Aspectos Generales.

La Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, tiene entre sus
atribuciones, brindar el servicio de atención de llamadas de emergencia 066 a
través de los Centros de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) del
Estado, dichos centros funcionan mediante infraestructura de telefonía la cual
permite la operación ininterrumpida del servicio telefónico.

Con la finalidad de mantener dicha infraestructura en óptimas condiciones de


operación, se convoca a la presente licitación, la cual contempla la contratación de
los servicios de actualización y mantenimiento preventivo y correctivo de los
conmutadores telefónicos de los Centros C4 de Mexicali, Tijuana y Ensenada; y la
dotación del conmutador para el Centro C4 de Playas de Rosarito.

Por medio del presente anexo, se presentan todas las especificaciones técnicas
que deberán considerarse al momento de presentar las propuestas técnicas y
económicas.

La propuesta presentada por el licitante servirá para que la convocante evalúe y


decida la contratación del servicio de mantenimiento y actualización de los equipos
indicados en la descripción de bienes. La propuesta debe de cubrir los
requerimientos técnicos. Estos deberán ser proporcionados conforme a las
políticas de seguridad que la convocante establezca.

1.1 documentación a entregar.

El licitante debe presentar la siguiente documentación en papel membretado con


el nombre de la empresa o fabricante y con firmas originales:

 Carta en la que manifieste que las partes y refacciones requeridas como


parte del servicio serán nuevas y originales.

 Carta del fabricante de los equipos en la que acepte ser obligado solidario
del licitante por lo que los compromisos que este adquiera son adquiridos
también por él.

 Carta en la que manifieste que cuenta con centros de servicios técnicos


instalados en México con personal certificado para atender cualquier tipo
de servicio relacionado con el presente procedimiento.

 Carta del fabricante de los equipos en que se manifiesta que el licitante


cuenta con la certificación y aprobación por parte del fabricante para la
prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo.

Página 2
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

2. Descripción de los equipos en operación.

La infraestructura de telefonía instalada actualmente en los Centros C4 de


Mexicali, Tijuana y Ensenada, consta de 3 (tres) conmutadores AVAYA Prologix en
operación, mismo que se describen más adelante y que se deberán considerar
para llevar a cabo el correcto dimensionamiento del equipo necesario para la
actualización y mantenimiento de los equipos una vez actualizados.

2.1. Equipos en operación:

a) Conmutador telefónico C4 Mexicali

Cantidad Descripción
Prologix
1 G3v8i.04.0.046.5
  1 processor tn798b
  1 tone/ clock tn2182b
  2 call classifier tn744d
  1 announcement tn750c
  1 map d board tn801b
2 Digital line 24 pt. 2224b
Analog line 24 pt.
1
Tn2793b
1 Diod/ co trunk tn429d
5 DS1 interface tn2464

b) Conmutador Telefónico C4 Tijuana

Cantidad Descripción
Prologix
1 G3v8i.04.0.046.5
  1 processor tn798b
  1 tone/ clock tn2182b
  2 call classifier tn744d
  1 auxiluary trunk tn763d
  1 announcement tn750c
  1 map d boad tn8081b
Digital line 24pt.
2
Tn2214b
Analog line 24 pt.
1
Tn2793b
1 Diod/ co trunk tn429d
4 DS1 interface tn2464

Página 3
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

c) Conmutador telefónico C4 Ensenada

Cantidad Descripción
Prologix
1 R011i.01.2.065.3
  1 procesor tn2402
  1 tone/ clock tn2182c
  1 control lan tn799dp
  1 auxiliary trunk tn763d
  2 call classifier tn744e
  1 map d board tn801b
Digital line 24 pt.
1
Tn2214cp
Analog line 24 pt.
1
Tn2793b
2 DIOD/ co trunk tn429d
2 DS1 interface tn464bp

2.2. Lugar de entrega de los servicios

Centro C4 de Mexicali
Blvd. Anáhuac y Vialidad Río Nuevo # 958
Col. Zona del Río, Mexicali, B.C.

Centro C4 de Tijuana
Calle Segunda Sur y Guadalupe Ramírez S/N
Col. Zona del Río parte alta, Tijuana, B.C.

Centro C4 de Ensenada
Prol. Blvd. Zertuche S/N
Col. Praderas del Cípres, Ensenada, B.C.

Centro C4 de Playas de Rosarito


Lote No. 4, manzana 70
Entre Av. Don Luis de la Rosa y Gral. Juan Vicario.
Col. Benito Juárez, Playas de Rosarito, B.C.

3. Descripción de los servicios de actualización de infraestructura de telefonía.

Como parte de este procedimiento, se contempla la actualización del hardware y


software de los conmutadores telefónicos de los Centros C4 de Mexicali, Tijuana y
Ensenada, y el suministro de un gateway de telefonía IP para el Centro C4 de
Playas de Rosarito, el cuál estará interconectado al conmutador telefónico de
Tijuana.

En la propuesta técnica y económica se deberán considerar el suministro de todos


los insumos necesarios para la correcta instalación y operación de los equipos
materia del presente procedimiento de adquisición.

Página 4
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

3.1. Actualización del conmutador de C4 Mexicali

La actualización del conmutador de C4 Mexicali, será a partir del equipo en


operación actualmente en dicho centro, el cuál se describe en el Inciso a) del
Punto 2.1 del presente documento.

Dicha actualización debe conservar todas las facilidades ya existentes en el


conmutador actual, y se deben agregar las siguientes, las cuales son enunciativas
mas no limitativas, estas son:

a) Actualización del conmutador a Media Server con la capacidad de telefonía por


IP.
b) Actualización de la funcionalidad de ACD (Automatic Call Distribution) de los
conmutadores.
c) Agregar la capacidad de CTI (Computer Telephony Interface) en el
conmutador.
d) Crecimiento de 8 a 16 puertos de troncales analógicas.
e) Suministro de 5 teléfonos IP modelo 4620.
f) Soporte de gateway remotos por medio de telefonía IP.
g) Todo el equipo nuevo deberá contar con garantía extendida.
h) Póliza de mantenimiento preventivo y correctivo al equipo existente.

Item Cantidad Descripción


181368 2 CC UPG AGT MULTI RLS 10AGT 1-50
181383 1 CC ADD AGT ELITE PKG 10AGT
158768 1 AVAYA ASAI CORE SFTW LIC UPG
158769 1 AVAYA ASAI PLUS SFTW LIC UPG
AVAYA CT CLASS B LIC FOR G3SI AND
178388 1
S8500
184766 1 S8500B MEDIA SERVER
R9&PRIOR TO CM2.0 S8500 MIG SFTW
180399 1
LIC
182021 209 ADD NWKG FEATURES R6-CM1
DEF CALL CENTER ELITE AGT
173893 12
TRACKING RTU
CM2+ ACCESS TO CALL CENTER SFTW
182013 10
LIC
185595 1 IP MEDIA PROC CIRCUIT PACK TN2302
186846 1 CP TN2312BP IPSI2
108032954 1 CP TNA29D DIRECT INWARD DIAL A1
183538 1 CMC1 GRTH CAB
185596 2 C-LAN INTF CIRCUIT PACK TN799DP
185597 1 VAL CIRCUIT PACK TN2501
700259674 5 IP PHONE 4620SW GRY
183688 1 VARIOS (UPS, ADAPTERS Y CABLES)

Las facilidades y equipos antes descritos en la tabla anterior, son los


requerimientos considerados básicos para la actualización del equipo, en caso de
que el licitante considere necesario modificar dichos conceptos para la correcta

Página 5
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

actualización, instalación y operación del equipo lo deberá expresar claramente en


su propuesta técnica.

3.2. Actualización del conmutador de C4 Tijuana

La actualización del conmutador de C4 Tijuana, será a partir del equipo en


operación actualmente en dicho centro, el cuál se describe en el Inciso b) del
Punto 2.1 del presente documento.

Dicha actualización debe conservar todas las facilidades ya existentes en el


conmutador actual, y se deben agregar las siguientes, las cuales son enunciativas
mas no limitativas, estas son:

a) Actualización del conmutador a Media Server con la capacidad de telefonía por


IP.
b) Actualización de la funcionalidad de ACD (Automatic Call Distribution).
c) Agregar la capacidad de CTI (Computer Telephony Interface).
d) Crecimiento de 8 a 24 puertos de troncales analógicas.
e) Suministro de 1 panel de transferencia de emergencia de 5 puertos.
f) Suministro de 5 teléfonos IP modelo 4620.
g) Capacidad para soporte del gateway remoto del Centro C4 de Playas de
Rosarito.
h) Todo el equipo nuevo deberá contar con garantía extendida.
i) Póliza de mantenimiento preventivo y correctivo al equipo existente.

Item Cantidad Descripción


181368 2 CC UPG AGT MULTI RLS 10AGT 1-50
181383 1 CC ADD AGT ELITE PKG 10AGT
158768 1 AVAYA ASAI CORE SFTW LIC UPG
158769 1 AVAYA ASAI PLUS SFTW LIC UPG
AVAYA CT CLASS B LIC FOR G3SI AND
178388 1
S8500
184766 1 S8500B MEDIA SERVER
R9&PRIOR TO CM2.0 S8500 MIG SFTW
180399 1
LIC
182021 210 ADD NWKG FEATURES R6-CM1
DEF CALL CENTER ELITE AGT
173893 12
TRACKING RTU
CM2+ ACCESS TO CALL CENTER SFTW
182013 10
LIC
185595 4 IP MEDIA PROC CIRCUIT PACK TN2302
186846 1 CP TN2312BP IPSI2
185596 2 C-LAN INTF CIRCUIT PACK TN799DP
108032954 2 CP TNA29D DIRECT INWARD DIAL A1
183538 1 CMC1 GRTH CAB
700059645 1 CP TN744E CALL CLASS DET
185597 1 VAL CIRCUIT PACK TN2501
700259674 5 IP PHONE 4620SW GRY 4620D01B-2001
POWER SUPPLY 1151B1 AND CAT 5
175707 5
CABLE
Página 6
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

106829690 1 EMERGENCY TRANSFER PANEL G3 A1


183688 1 VARIOS (UPS, ADAPTERS Y CABLES)

Las facilidades y equipos antes descritos en la tabla anterior, son los


requerimientos considerados básicos para la actualización del equipo, en caso de
que el licitante considere necesario modificar dichos conceptos para la correcta
actualización, instalación y operación del equipo lo deberá expresar claramente en
su propuesta técnica.

3.3. Actualización del conmutador de C4 Ensenada

La actualización del conmutador de C4 Ensenada, será a partir del equipo en


operación actualmente en dicho centro, el cuál se describe en el Inciso c) del
Punto 2.1 del presente documento.

Dicha actualización debe conservar todas las facilidades ya existentes en el


conmutador actual, y se deben agregar las siguientes, las cuales son enunciativas
mas no limitativas, estas son:

a) Actualización de CTI (Computer Telephony Interface).


b) Crecimiento de 24 a 48 puertos de extensiones digitales.
c) Suministro de 1 panel de transferencia de emergencia de 5 puertos.
d) Póliza de mantenimiento preventivo y correctivo a todo el equipo existente.

Item Cantidad Descripción


178387 1 AVAYA CT CLASS B LIC FOR PROLOGIX
106829690 1 EMERGENCY TRANSFER PANEL G3 A1
700059660 1 CP TN2214CP DGTL LN 24PT

Las facilidades y equipos antes descritos en la tabla anterior, son los


requerimientos considerados básicos para la actualización del equipo, en caso de
que el licitante considere necesario modificar dichos conceptos para la correcta
actualización, instalación y operación del equipo lo deberá expresar claramente en
su propuesta técnica.

3.4. Suministro del conmutador telefónico para el Centro C4 de Playas de Rosarito

En el caso del Centro C4 de Playas de Rosarito, se deberá suministrar el equipo


de telefonía requerido para proporcionar los servicios de telefonía básicos en dicho
centro. Para lograr esto, se contempla la adquisición de un Gateway IP con
capacidad de operación autónoma que se conectará del conmutador principal de
C4 Tijuana una vez actualizado este último a Media Server.

Las facilidades que deber brindar el equipo para C4 Playas de Rosarito son las
siguientes, las cuales son enunciativas mas no limitativas, estas son:

a) Servicios de telefonía básicos.


b) Capacidad de ACD con 10 agentes.

Página 7
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

c) Gateway de telefonía IP conectado al Servidor de telefonía de C4 Tijuana


(Incluye la capacidad de autonomía en caso de perdida de la conexión con
Tijuana)
d) 3 interfases E1 para troncales digitales.
e) 24 puertos de extensión digital.
f) 20 puertos analógicos, configurables a extensión y/o troncal.
g) 11 teléfonos Callmaster V con diadema y conector.
h) 5 teléfonos IP modelo 4620 con fuente de poder.
i) 2 teléfonos IP modelo 4610 con fuente de poder.
j) 7 teléfonos digitales modelo 2420.
k) 6 teléfonos digitales modelo 2410.
l) 6 teléfonos analógicos modelo 6211.
m) Todo el equipo deberá contar con garantía extendida.

Item Cantidad Descripción


S8300B MEDIA SRVR CM2.2 AND
700359011 1
HIGHER
700316326 3 G700 R3 AC/DC MEDIA GATEWAY GRAY
700315609 3 MM760 VoIP MMOD GRAY
700315567 3 MM710 E1/T1 MMOD GRAY
700302433 1 MM717 24PT DCP MMOD
700315575 5 MM711 ANLG MMOD GRAY
405362641 1 VARIOS (UPS, ADAPTERS Y CABLES)
CALLMR V ICON TELSET DEEP GRY
700206063 11 607C1 (INCLUYE DIADEMA Y
ADAPTADOR)
700259674 5 IP PHONE 4620SW GRY 4620D01B-2001
700274673 2 IP TERMINAL 4610SW GRY
POWER SUPPLY 1151B1 AND CAT 5
175707 7
CABLE
TELSET DGTL VOICE TERM 2402
700274590 7
GLOBAL
TELSET DGTL VOICE TERM 2410
700306483 6
GLOBAL
700287667 6 TELSET ANLG 6211 GLOBAL GRY

Todo el equipo deberá incluir la instalación y puesta en operación del mismo, en


caso que el licitante considere modificar o agregar equipo adicional para la
correcta instalación y operación del equipo, lo deberá expresar claramente en su
propuesta técnica.

Página 8
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

4. Descripción de los servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo.

El Contrato de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos indicados en la


descripción de equipos en operación de la convocante, con un horario de servicio
(los siete días de la semana, 24 horas, incluyendo días festivos y no laborables), con
cobertura en la ciudades de Mexicali, Tijuana y Ensenada del Estado de Baja
California, con el cumplimiento de los siguientes servicios:

a) Tiempos de respuesta de atención/solución

b) Asistencia técnica

c) Servicio de mantenimiento preventivo

d) Servicio de mantenimiento correctivo

e) Soporte técnico especializado

f) Análisis de tráfico

g) Partes y refacciones

h) Herramientas del licitante para realizar el servicio

i) Seguimiento

Será responsabilidad y obligación de el licitante, en los servicios tanto preventivo


como correctivo, en sitio y remotamente, no afectar el software y/o configuración
de operación del equipo, además de proporcionar la mano de obra respectiva sin
cargo para la convocante.

4.1 Tiempos de respuesta de atención/solución.

El tiempo del inicio de atención o respuesta a un reporte efectuado a el licitante,


quien dará un folio de atención al recibirlo, dependerá del tipo de falla o evento
solicitado, para lo cual se hace la siguiente división:

Inicio de atención de fallas:

 Servicio "A": (pérdida total o parcial de la funcionalidad del equipo, más


del 25% del número de extensiones, troncales o circuitos varios): 2 horas
como máximo, dentro del horario de servicio, mediante atención remota o
en sitio.

 Servicio "B": (cualquier falla del equipo no considerada dentro de las fallas
mayores): 4 horas como máximo, dentro del horario de servicio, mediante
atención remota o en sitio.

Tiempo máximo de solución de fallas después del inicio de la atención:


Página 9
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

 Servicio "A": 8 horas como máximo. Para el caso de fallas mayores su


atención se continuará aún fuera de horario de cobertura hasta su solución,
sin ningún costo para la convocante, siempre que haya iniciado su atención
dentro del horario de servicio.

 Servicio "B": 2 horas como máximo, dentro del horario de servicio,


mediante atención remota o en sitio.

En el caso de que en alguna reparación de los equipos se requiera cambio o


sustitución de alguna parte o componente, el licitante tendrá la obligación de
remplazarlo en sitio, dentro del tiempo máximo de atención del reporte. Si el
equipo no pudiera repararse dentro de los tiempos establecidos, el licitante debe
sustituir el equipo o parte dañada con equipo de respaldo que cuente con las
mismas características o superiores que el equipo original, esta sustitución debe
efectuarse dentro de los tiempos máximos de atención definidos y permanecerá
durante el tiempo que tarde la compostura del equipo dañado. En el caso de que
existan equipos de respaldo instalados en la convocante al término del contrato,
estos seguirán dando el servicio hasta que se reparen los equipos dañados, aún
cuando haya terminado la vigencia del contrato, extendiéndose los derechos que
otorga a la convocante para estos reportes de falla, en los términos originales.

Sí después de realizado el mantenimiento correctivo a un equipo, este vuelve a


presentar la misma falla, se considerará como no realizado y su reparación será
sin cargo alguno para la convocante.

El licitante queda obligado a continuar con la atención, sin costo para la


convocante, de fallas o problemas detectados dentro de la vigencia del contrato
hasta su solución, aún cuando ésta, se extienda más allá de aquélla;
prorrogándose los derechos que otorga dicho contrato a la convocante para estos
reportes de falla, en los términos originales.

4.2 Asistencia técnica.

El licitante debe contar con un centro de consulta o asesoría telefónica que


permitirá al personal técnico de la convocante realizar aclaraciones y consultas
sobre el uso y configuración de los equipos indicados en la descripción de bienes.
Para esta clase de servicio se totalizaran 2 horas mensuales en uno o varios
eventos, sin restricción en la duración de cada evento excepto el mencionado
como total, realizadas éstas dentro del horario de servicio.

4.3 Servicio de mantenimiento preventivo.

El mantenimiento preventivo se dará a todos y cada uno de los equipos


inventariados señalados en el programa de mantenimiento preventivo, 1 (una) vez
por semestre durante la vigencia del contrato, con excepción única en aquellos
casos en donde los equipos no pueden dejar de operar, en cuyo caso el prestador
del servicio notificará a la convocante para que de manera conjunta con él sean
programados. El mantenimiento debe ser proporcionado al "hardware" y al
"software" que componen los equipos, con la finalidad de mantener la vigencia
tecnológica del equipo, este mantenimiento debe incluir las actualizaciones del
Página 10
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

"software" a la última versión emitida por el fabricante y que no requieran


modificaciones en el hardware del equipo.

El licitante debe proporcionar, por escrito, un análisis experto del estado que
guarda el hardware y software, con la finalidad de garantizar un óptimo nivel del
funcionamiento de los equipos.

El licitante debe proporcionar, por escrito, los riesgos sujetos a fraudes telefónicos
de cada uno de los equipos, así como las sugerencias necesarias para evitar dicha
situación.

El licitante debe elaborar y revisar conjuntamente con el personal técnico de la


convocante, el programa de trabajo, las actividades y fechas del mantenimiento
preventivo a detalle; con cantidades, nombres de los responsables a ejecutar y
supervisar la aplicación de dichos servicios, a más tardar en la segunda semana
contada a partir de la formalización del contrato. Deberá entregar copia de los
programas, procedimientos o calendarios formalizados conjuntamente en la fase
de revisión. En caso que existan modificaciones al programa validado, estas
deberán de registrarse por escrito y de común acuerdo entre ambas partes.

Para el cumplimiento del programa de mantenimiento preventivo, el licitante


presentará por escrito los recursos humanos y técnicos, así como protocolos de
prueba, con los que cubrirá el servicio.

4.4 Servicio de mantenimiento correctivo.

El licitante proporcionará los mantenimientos correctivos surgidos durante la


vigencia del contrato, al hardware y software del equipo, el cual debe incluir las
refacciones y/o partes originales y actualizaciones del "software" que se requieran
para reparaciones del equipo, así mismo se suministrará la mano de obra para su
instalación.

Los equipos que se utilicen en todos los casos, tendrán calidad y características
técnicas iguales o superiores a las del equipo original, de tal manera que se
garantizará el funcionamiento adecuado del hardware y software.

Se solicitará previamente a la convocante la autorización para realizar el


mantenimiento correctivo.

Se aplicarán pruebas de diagnóstico y operación de respaldo antes de proceder a


la reparación del mismo, según resulte el diagnóstico aplicado.

Al finalizar se entregará copia del reporte de servicio de mantenimiento correctivo.

En el caso de una contingencia mayor o de severidad crítica, el licitante asignará


un ingeniero en sitio hasta la resolución total del problema.

4.5 Análisis de tráfico.

El licitante debe proporcionar un análisis de tráfico en fechas acordadas con la


convocante durante las dos primeras semanas de vigencia del contrato de servicio
Página 11
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

que establezcan las condiciones de carga del equipo en todos sus dispositivos de
conmutación (troncales, extensiones, matriz de conmutación, circuitos de
señalización, etc.), con recomendaciones para mejorar su rendimiento.

4.6 Partes y refacciones.

El licitante debe garantizar que a partir del inicio de los servicios de mantenimiento
preventivo y correctivo y durante la vigencia del contrato, lo siguiente:

 Contará y suministrará sin costo para la convocante, las partes y


refacciones necesarias para prestar adecuadamente el servicio, o para
reemplazo de partes, componentes, dispositivos y aparatos que forman
parte de la relación de bienes identificados como equipos.

 Que las partes y refacciones seran nuevas y originales, estarán libres de


vicios ocultos y defectos en materiales o manufactura, por lo que
garantizan su duración, resistencia y óptimo funcionamiento.

 Que contaran con stock de partes y refacciones nuevas y originales para


los bienes establecidos en estas especificaciones técnicas.

 Que para su aceptación las partes y refacciones deberán ser verificadas


previamente por el personal técnico de la convocante.

4.7 Herramientas de el licitante para realizar el servicio.

El licitante será responsable de proporcionar cualquier software y hardware de


diagnóstico así como utilerías de configuración requeridos para la reparación de
los equipos objeto de estas especificaciones.

4.8 Seguimiento.

El licitante debe contar con un sistema de registro y seguimiento de los problemas


reportados (help desk), que cuente por lo menos con las siguientes funciones:

 Captura y consulta de reporte de fallas contemplando la siguiente


información:

o Número de reporte
o Marca, modelo y no. de serie del equipo
o Persona que solicitó el reporte
o Responsable de atender el reporte
o Tiempos de atención y solución del problema
o Refacciones (en el caso de emplearlas)
o Diagnóstico de la falla
o Estatus del servicio

 Historial de fallas y servicios por equipo

Página 12
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

La convocante designa a la Dirección de Sistemas de Información y


Telecomunicaciones, de la Secretaría de Seguridad Pública, para la
supervisión y vigilancia del cumplimiento del contrato de los servicios que
proporciona el licitante, además dará las instrucciones que estime pertinentes para
la atención, reparación de fallas y requerimiento de servicios proporcionados por
éste durante la vigencia del contrato.

La convocante tendrá el derecho de inspeccionar los equipos de servicio, de


prueba y/o medición, las herramientas especiales, los materiales, los equipos de
respaldo y/o las refacciones que vayan a usarse en la ejecución de los trabajos.
Para ello, el licitante dará las facilidades en cualquier momento y por todo el
tiempo que dure el contrato.

5. Procedimiento de escalamiento y evaluación

5.1 Notificación y escalamiento.

El licitante debe incluir una relación con nombres de responsables, teléfonos,


correos electrónicos y celulares, así como los horarios de atención para levantar
reportes de mantenimiento correctivo, así como los números de radiolocalizadores
para reportar fallas fuera de los horarios de servicio, los tiempos de respuesta
deberán sujetarse también a lo estipulado en el punto de "tiempos máximos de
respuesta de atención/solución" de este anexo.

La propuesta debe contener el procedimiento de escalamiento desde el momento


en que se reporte una falla en un equipo hasta su solución, incluyendo tiempos
promedios de atención (2, 4, y 8 horas) y respuesta, y los nombres y cargos de los
responsables de la empresa en cada proceso.

5.2 Evaluación.

La convocante evaluará a el licitante periódicamente el grado de cumplimiento del


servicio y del clausulado del servicio y en caso necesario hará las llamadas de
atención mediante escritos oficiales que estime pertinentes, a fin de corregir la
desviación detectada.

6. Equipos de respaldo.

El licitante debe comprometerse por escrito mediante carta compromiso a


mantener disponible durante toda la vigencia del contrato equipos de
características técnicas iguales o superiores a las de los equipos de la convocante
una vez realizada la actualización de los mismos conforme al presente anexo.

7. Garantías de los equipos.


En el caso de equipo a suministrar para el Centro C4 de Playas de Rosarito, la
garantía del equipo será de un año a partir de la instalación y puesta en marcha de
los equipos en dicho centro.

Página 13
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

PAQUETE DOS
1.1.1.1.1 Anexo Técnico

SOLICITA :

La presentación de propuestas para la adquisición de un conmutador telefónico digital, con


facilidades de correo de voz, troncales digitales con señalización ISDN totalmente compatible con
Telnor, identificación de llamadas compatible con Telnor, soporte de señalización QSIG sobre
ISDN PRI, integración a sistemas de cómputo (CTI), mensajería unificada totalmente integrada con
servidores de correo Microsoft Exchange Server 2003, y demás funciones específicas; a ser
ubicado en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicado en el Centro Cívico de la
ciudad de Mexicali, Baja California.

Se requiere un tiempo de entrega e instalación no mayor a 6 semanas a partir de la fecha de firma


del contrato correspondiente.

Debido a la necesidad de un 100% de compatibilidad con el modelo Definity Prologix en cuanto a


funcionalidad transparente entre conmutadores, sólo se aceptarán equipos marca AVAYA.

Se solicita al proveedor la SOLUCIÓN COMPLETA en la provisión, instalación, integración a la Red


Estatal de Seguridad Pública, cableado, capacitación y mantenimiento para los sistemas de
conmutación telefónica aquí especificados.

Las propuestas deberán presentarse acatando los lineamientos establecidos por el Comité
de Adquisiciones de la Oficialía Mayor de Gobierno del Estado de Baja California y técnicamente
deberán apegarse a los siguientes:

Página 14
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

Requerimientos y especificaciones del conmutador telefónico para la Secretaría de


Seguridad Pública.

Organización del documento

El presente documento describe los requerimientos técnicos del sistema de


conmutación telefónica para la Secretaría de Seguridad Pública. En el último punto
se especifica un formato de entrega de propuesta, con la finalidad de homologar la
presentación técnica de las mismas.
Organización del documento............................................................................................2
1.- Requerimientos generales de la solución....................................................................2
2.-Arquitectura del Equipo................................................................................................2
2.1.- Sistema Híbrido________________________________________________________________________________2
2.2.- Non-Blocking___________________________________________________________________________________2
2.3.- Modularidad___________________________________________________________________________________2
2.4.- Administración flexible del sistema__________________________________________________________________2
2.4.- Puerto de registro de tráfico SMDR_________________________________________________________________2
2.5.- Sistema tarificador y servidor de tarificación__________________________________________________________2
2.6.- Tolerancia a fallas_______________________________________________________________________________2
3.- Especificaciones y crecimiento...................................................................................2
4.- Integración a la red pública.........................................................................................2
5.- CARACTERÍSTICAS DE INTEGRACIÓN Y CONEXIÓN EN RED....................2

6.- DETALLE DE FUNCIONALIDADES...................................................................2


6.1.- Por Sistema___________________________________________________________________________________10
6.2.- Por extensiones.________________________________________________________________________________2
6.3.- Red Inalámbrica.________________________________________________________________________________2

7.- DETALLE DE TERMINALES...............................................................................2


7.1.- Consola de atención digital para receprionistas.______________________________________________________13
7.2.- Aparato telefónico digital modelo avanzado.__________________________________________________________2
7.3.- Aparato telefónico digital modelo básico._____________________________________________________________2
7.4.- Aparato telefónico analógico.______________________________________________________________________2
7.5.- Aparato telefónico IP modelo avanzado._____________________________________________________________2
7.6.- Aparato telefónico IP modelo básico.________________________________________________________________2
7.7.- Aparato telefónico IP inalámbrico.__________________________________________________________________2

8.- TERMINACIÓN DE CABLEADO EN DISTRIBUIDOR PRINCIPAL (MDF).......2

9.- SOFTWARE, LICENCIAMIENTO Y DOCUMENTACIÓN...................................2

10.- SISTEMA DE MENSAJERÍA UNIFICADA........................................................2

11.- CAPACITACIÓN................................................................................................2
11.1.- Responsabilidad del proveedor en cuanto a la capacitación.____________________________________________2
11.2.- Presentación de plan de capacitación.______________________________________________________________2
11.3.- Nivel Técnico Básico para 2 personas._____________________________________________________________2

12.- SERVICIOS, SOPORTE Y MANTENIMIENTO.................................................2


12.1.- Obligación inicial de garantía y soporte._____________________________________________________________2
12.2.- Propuesta de contrato de mantenimiento por 1 año.___________________________________________________2

14- FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA TÉCNICA......................20

Página 15
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

1.- Requerimientos generales de la solución

a).- El sistema propuesto, incluidos todos los componentes y sistemas asociados deben cumplir
con los estándares nacionales de conexión a redes públicas y estar correctamente
homologados ante los organismos responsables de la regulación y desarrollo tecnológico de
las telecomunicaciones en el país, tales como la COFETEL y SCT. El proveedor debe entregar
al Gobierno del Estado copia actualizada del certificado de homologación del equipo
propuesto.

b).- Las facilidades ofrecidas por el sistema deben implementarse y ser controladas y
administradas por software, que pueda ser intercambiado y/o extendido cuando así lo exijan
los requerimientos de la aplicación.

c).- El equipo debe ser 100% compatible con los protocolos, señalización, características
eléctricas y funcionales de la red del proveedor de telefonía terrestre local en todos los puntos
de interconexión a la red de dicho proveedor, que para el caso del estado de Baja California
es Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. (Telnor). El equipo debe a su vez ínter operar
transparentemente, una vez configurado, con las facilidades y servicios de la red de dicho
proveedor de telefonía terrestre local.

d).- El equipo debe ser 100% compatible con los protocolos, señalización, características
eléctricas y funcionales de la Red Nacional de Seguridad Pública en todos los puntos de
interconexión a la misma, así como la red telefónica del Gobierno del Estado de Baja
California y la red de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Dichas
conexiones se especifican a detalle en este documento. El equipo debe operar con marcación
transparente (nombre y número de extensión) con dichas redes.

e).- El sistema debe ser capaz de interconectarse e ínter operar con sistemas similares de otros
fabricantes utilizando protocolos estándares de comunicación reconocidos por organizaciones
internacionales. Debe ser una solución abierta y su funcionalidad no debe disminuir al realizar
la integración con equipos de otros fabricantes.

f).- Todo el hardware y software propuestos deben corresponder a las versiones más recientes
ofrecidas comercialmente por el fabricante y recibir el nivel máximo de soporte técnico por
parte del mismo, todo el hardware deberá ser nuevo y desempacado de fábrica, sin ningún
componente en status de reconstruido y/o reciclado.

g).- El proveedor deberá acreditarse como técnica y administrativamente capacitado para llevar a
cabo la solución aquí solicitada, desde la venta y provisión de los equipos hasta los planes de
mantenimiento especificados. Debe presentar carta del fabricante certificándolo como
distribuidor autorizado de dicha marca en el ámbito regional o nacional, debe contar con un
centro de servicio en las ciudades de Mexicali o Tijuana, B.C. y el personal certificado para

Página 16
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

atender cualquier situación derivada del despliegue y operación de la solución según lo


especificado en estas bases.

2.-Arquitectura del Equipo

1.1.2

1.2 2.1.- Sistema híbrido


El sistema deberá utilizar tecnologías de conmutación digital e IP (híbrido).

1.3 2.2.- Non-Blocking


Debe ser clasificado como sistema no-bloqueable (non-blocking).

1.4 2.3.- Modularidad


a).- El diseño del sistema debe ser basado en una arquitectura modular y flexible donde los
elementos principales, específicamente CPU, memoria y tarjetas de circuitos, puedan ser
cambiados independientemente, totalmente o en parte, para permitir la inclusión de avances
futuros en tecnología al equipo, sin requerir el cambio de los otros elementos.

b).- El software del sistema debe ser modular en su diseño, sin que exista pérdida de facilidades
por crecimiento o modificación del sistema en cuanto a troncales, extensiones, puertos o
buzones en el sistema de correo.

c).- Las ranuras para puertos del conmutador deben ser universales para colocar cualquier tarjeta
de servicios.

1.5 2.4.- Administración flexible del sistema


2.4.1.- Administración.
Adiciones, movimientos y cambios a los números de extensión, clases de servicio y
arreglos de extensiones y troncales así como la programación de funciones y otros
cambios misceláneos al software del PBX, procesamiento de voz y otros
subsistemas relacionados, deben poder realizarse a través de todos los siguientes
elementos:

Página 17
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

a).- Vía una terminal remota utilizando un módem y software genérico de emulación de terminal,
este módem debe ser incluido y configurado en la solución por el proveedor.

b).- Con una PC aislada conectada directamente a algún puerto serial RS-232 dentro del sistema y
con software común de emulación de terminal .

c).- Incluir un sistema de administración basado en software, capaz de ejecutarse en una PC


compatible con Windows, que presente interfaz gráfica con el usuario, y administre el
conmutador a través de una terminal conectada a la red LAN y administrable vía TCP/IP.

d).- Los respaldos de la configuración del sistema deben poder realizarse a través de cualquiera de
los métodos de administración especificados en este punto y el medio de almacenamiento
deberá ser un archivo en disco magnético de computadora personal o tarjeta de memoria
FLASH o NVRAM intercambiables, en el caso de proveer el respaldo en tarjetas FLASH o
NVRAM, el proveedor deberá proporcionar una tarjeta extra por cada equipo.

2.4.2.- Puerto de registro de tráfico SMDR (Station Message Detail Recording).

El sistema debe contar con registro de las llamadas internas y externas SMDR. Se debe proveer un
software de tarificación e instalar en una PC, la cual obtendrá los registros de llamadas por medio
de un puerto EIA (RS-232C) incluido en el conmutador; o bien, debe obtener los registros SMDR
por medio de TCP/IP sobre la red LAN. El registro SMDR se debe apegar a lo siguiente:

a).- Debe registrar el tráfico de recepción y salida de llamadas por las troncales públicas y
privadas.

b).- Debe ser capaz de registrar el tráfico entre extensiones internas.

c).- Proveer almacenamiento de datos del SMDR en caso de que falle o se desconecte el
dispositivo externo de recolección de información. El sistema debe poder almacenar
hasta 2,000 registros de llamadas en ausencia del dispositivo de recolección.

d).- Debe proveer registros de tráfico incluyendo uso de funciones y mediciones de sobre
flujo.

e).- Especificar la información que provee el sistema SMDR.

2.5.- Sistema tarificador y estación de tarificación.


El proveedor debe proporcionar e instalar el sistema tarificador en una computadora
personal, y ofrecer el equipo sobre el cual correrá el software como opción. El
tarificador debe contar con licencia para tarificar hasta 250 extensiones; validada
con un hardware centinela tipo USB.

Página 18
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

El tarificador debe tener la capacidad de generar reportes, especificando rangos de


parámetros como extensión, número marcado o de entrada, código de autorización
utilizado, fecha, hora, duración de llamada, horario y tipo de llamada. Para esto el
tarificador debe contar con una base de datos actualizable de códigos de acceso,
extensiones y nombres.

1.6 2.6.- Tolerancia a fallas


a).- El sistema deberá permitir el reemplazo de tarjetas y fuentes de poder sin necesidad de apagar
o suspender el servicio del sistema (hot-swap).

b).- Debe permitir la transferencia de líneas troncales analógicas en casos de falla de energía a
extensiones predeterminadas.

c).- El sistema debe contar con una batería de respaldo (UPS) para continuar alimentando los
gabinetes en caso de falla de corriente.

3.- Especificaciones y crecimiento

Debe proveerse un conmutador digital contando al momento de la instalación con los siguientes
elementos, totalmente instalados, configurados y funcionales:

a). 4 Tarjetas E1/PRI con compatibilidad ISDN ETSI, en interfases G.703, soportando en la misma
tarjeta señalizaciones QSIG, DTMF y R2 modificado.
b). 2 Puertos de red local IEEE 100BaseT (Ethernet) y protocolo TCP/IP, para aplicaciones de
integración de cómputo y telefonía (CTI).
c). 24 Troncales analógicas LS, con transferencia en falla de energía a extensiones
predeterminadas usando el pánel de transferencia de emergencia.
d). 72 Puertos para extensiones digitales.
e). 144 Puertos para extensiones analógicas.
f). Soporte de telefonía IP para al menos 16 teléfonos IP.
g). 1 Módem incluido para administración remota.
h). 1 Puerto serial para SMDR (Station Message Detail Recording).
i). Estación y software de tarificación, que incluya las licencias necesarias para el número total de
puertos del PBX.
j). 1 Puerto de entrada de audio para conexión de fuentes musicales.
k). 2 Consolas de atención modelo 302D1-A
l). 2 diademas para las consolas de atención.
m). 16 Teléfonos digitales modelo 2420
Página 19
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

n). 42 Teléfonos digitales modelo 2410


o). 1 Teléfono IP modelo 4625 con fuente de poder incluída
p). 4 Teléfonos IP modelo 4620 con fuente de poder incluida
q). 100 Aparatos analógicos modelo 6211.
r). 35 Teléfonos IP inalámbricos modelo 3616 con base y fuente de poder incluidas
s). 11 Puntos de acceso inalámbrico IP modelo AP8
t). 6 Servidores de prioridad de voz inalámbrica
u). Alimentación a 127 VAC.
v). Solución de Mensajería Unificada con Microsoft Exchange 2003. Licencias y capacidad para 80
buzones.
w). Software que soporte todos los elementos instalados en el PBX y que cumpla con todas las
funciones enumeradas en este documento.

1.7

1.8 3.2.- Crecimiento


El sistema deberá tener capacidad de poder extenderse desde la configuración
solicitada en estas bases a:

a).- 5 Tarjetas E1 PRI con compatibilidad ISDN ETSI, señalización QSIG, DTMF y R2 modificado.
b).- 200 mailboxes de Mensajería Unificada.
c).- Especificar el equipo adicional requerido.

4.- Integración a la red pública

a).- Una de las tarjetas E1/PRI será conectada a la red pública utilizando la señalización que
especifique el proveedor del servicio telefónico local en cada uno de los sitios, el proveedor de
los conmutadores será el responsable del correcto acoplamiento de sus equipos con la red del
proveedor de telefonía local (Telnor).

b).- Capacidad de recepción y distribución del número telefónico que llama (ANI) de Telnor.

c).- Manejo de líneas DID (Direct Inward Dialing) para entrada directa a extensiones sin
intervención de operadora.

d).- Soporte las siguientes Troncales analógicas: CO loop-start, loop-ground start, FX, DID y TIE de
4 hilos, E&M de 2 o 4 hilos y DX.

Página 20
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública
ANEXO 1 DESCRIPCION TECNICA

e).- Las troncales analógicas LS y LGS deben ser programables como DISA (Direct Inward System
Access) y deben contar con identificación de llamadas.

f).- Soporte troncales digitales ISDN PRI (PRI = 30B+D a 2.048Mbps) y BRI, compatibles 100%
con el servicio del proveedor de telefonía terrestre en ambos sitios (Telnor).

Página 21
Dirección de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Secretaría de Seguridad Pública

También podría gustarte