Está en la página 1de 9

Control Plan Lector

Escuela de Investigación Criminal


FICHA PLAN LECTOR

I. DATOS GENERALES

TÉCNICA PROFESIONAL EN _______________________________________

ESTUDIANTE: GRADO:

NOMBRE DEL LIBRO: INTELIGENCIA INTUITIVA

AUTOR: MALCOLM GLADWEL

I. Plantee la tesis principal del autor: (Recuerde que una tesis es una conclusión, proposición,
opinión, postura o teoría que se preserva y valida socialmente con argumentos y razonamientos) , No
es una idea suelta o abstracta, es el fundamento sobre el cual el autor despliega su escrito. (debe
tener 500 palabras así: 2 párrafos cada uno con 250 palabras)

II. Desarrolle un juicio valorativo y crítico, en donde analice y emita un criterio sobre las
fortalezas o debilidades de la obra, recomiende, haga observaciones o descalifique. Desde su
experiencia en el desarrollo de sus actividades personales, familiares y profesionales. (debe
tener 600 palabras así: 2 primeros párrafos cada uno con 150 palabras y el tercero con 300 palabras)

III. Realice un ensayo interpretativo de uno de los seis capítulos del libro “La teoría de la
selección de datos significativos - La puerta cerrada – El error de Warren Harding - La gran
victoria de Paul Van Riper – El dilema de Kenna – Siete segundos en el Bronx” (debe tener 300
palabras así: 3 párrafos cada uno con 100 palabras) “El ensayo interpretativo es un tipo de ensayo
que sigue los lineamientos generales de los ensayos, pues requiere de investigación, explicación
lógica de lo investigado y la expresión propia de quien lo redacta, pero además el ensayo interpretativo
requiere de la interpretación del lector, quien deberá entender algunos conceptos que requieren de

1
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

conocimientos previos”.
Fuente: https://www.ejemplode.com/66-ensayos/3966

IV. VOCABULARIO Y ORTOGRAFÍA

En el recuadro A coloque las palabras que le causaron interés y considera enriquece su vocabulario ya
que desconocía su significado, lo tenía confuso o equivocado (mínimo 20 palabras)

● En el recuadro B coloque el significado de las palabras relacionadas en el recuadro A, una vez


consultadas o investigadas.
● En el recuadro C coloque un sinónimo de las palabras relacionadas el recuadro A.
● En el recuadro D coloque un antónimo de las palabras relacionadas el recuadro A.
● En el recuadro E relacione la frase o párrafo de donde extrajo las palabras antes trabajadas – en
negrilla y subrayándolas (cite el capítulo o título a lo cual hace referencia y la pagina en donde se
encuentra)

RECUADRO A RECUADRO B

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

8. 8.

9. 9.

2
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

10. 10.

11. 11.

12. 12.

13. 13.

14. 14.

15. 15.

16. 16.

17. 17.

18. 18.

19. 19.

20. 20.

RECUADRO C RECUADRO D

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

8. 8.

9. 9.

10. 10.

11. 11.

12. 12.

3
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

13. 13.

14. 14.

15. 15.

16. 16.

17. 17.

18. 18.

19. 19.

20. 20.

RECUADRO E

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

4
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

16.

17.

18.

19.

20.

CUESTIONARIO

V. PREGUNTA:

¿Qué es el “rechazo instintivo”, del que tanto habla el autor en muchos de sus casos?

VI. PREGUNTA:

Teniendo en cuenta las experiencias adquirida en los experimentos realizados, ¿Cómo funciona el
aprendizaje?

VII. PREGUNTA: (seleccione la respuesta correcta y explíquela en la parte inferior del recuadro)

¿Cuáles son las dos estrategias que utiliza nuestro cerebro, para entender una
situación?

a) “la estrategia consciente” Pensamos en lo que hemos aprendido y


terminamos por elaborar una respuesta; y la “estrategia rápida y frugal”.

5
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

b) “la estrategia inconsciente” Pensamos en lo que hemos aprendido y


terminamos por elaborar una respuesta; y la “estrategia lenta”.

c) “la estrategia inconsciente” No pensamos en lo que hemos aprendido y


terminamos por no elaborar una respuesta; y la “estrategia rápida y frugal”
o de simple vistazo.

d) “la estrategia inconsciente” Pensamos en lo que hemos aprendido y


terminamos por elaborar una respuesta; y la “estrategia rápida”.

Explicación respuesta seleccionada ¿Por qué?:


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________.

VIII. PREGUNTA: (explique la respuesta en el recuadro)

¿Cuál es la diferencia entre el “inconsciente adaptativo” y el “Subconsciente


descrito por Sigmund Freud”?

6
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

IX. PREGUNTA: (explique la respuesta en el recuadro)

¿En qué consiste la Inteligencia intuitiva?, relacione la respuesta con un caso


mencionado por el autor.

X. PREGUNTA: (explique la respuesta en el recuadro)

Describa tres casos mencionados por el autor en la lectura, y resalte los


conceptos de mayor relevancia identificados en cada uno de ellos.

Caso No. 1 _______________________:

Caso No. 2 _______________________:

Caso No. 3 _______________________:

7
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

XI. PREGUNTA: (seleccione y explique la respuesta en el recuadro)

¿Es el experimento del “afecto especifico”, un sistema de codificación con doce


categorías que corresponden a todas las emociones imaginables?

a) Falso
b) Verdadero

¿Porque?
________________________________________________________________
________________________________________________________.
XII. PREGUNTA: (explique la respuesta en el recuadro)

¿En qué consiste el Test de Asociación Implícita?

XIII. PREGUNTA: (seleccione y explique la respuesta en el recuadro)

¿El ordenador gigantesco que es nuestro inconsciente procesa en silencio todos los
datos que puede a partir de las experiencias que hemos vivido, las personas
que hemos conocido, las lecciones que hemos aprendido, los libros que hemos
leído, las películas que hemos visto?

a) Falso
b) Verdadero
¿Porque?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

8
Control Plan Lector
Escuela de Investigación Criminal
FICHA PLAN LECTOR

.
XIV. PREGUNTA: (seleccione y explique la respuesta en el recuadro)

¿Por qué razón nuestros criterios de selección son bastante menos racionales de lo
que pensamos?

XV. PREGUNTA: (explique la respuesta en el recuadro)

¿en qué consiste la “regla de decisión a las críticas?

También podría gustarte