Está en la página 1de 4

Se define como 

crecimiento al aumento irreversible del tamañ o en un organismo


consecuencia de la proliferació n celular que conduce al desarrollo de estructuras má s
especializadas del mismo.

Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar
a ó rganos y sistemas. Estas estructuras, má s desarrolladas, se hacen cargo de realizar
el trabajo bioló gico má s importante.

El crecimiento también se define como el aumento en el nú mero de células de


un organismo, lo que conlleva el aumento de tamañ o. Es medible y cuantificable. El
crecimiento se consigue por una doble acció n: un aumento en el tamañ o de las células
del cuerpo, y un aumento en su nú mero real.

Tanto el crecimiento como la divisió n celular dependen de la capacidad de las mismas


para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así,
los alimentos son degradados y a partir de la energía que ellos brindan el cuerpo la
utiliza para construir nuevas estructuras celulares.

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamañ o y se


desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez
(edadadulta).

Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las


dimensiones corporales.

Procesos que producen el crecimiento

El crecimiento de los organismos se produce, en general, por medio de diferentes


procesos, entre los que está n:

 El aumento en el nú mero de células del cuerpo.


 La adició n de nuevas estructuras en el organismo.
 La renovació n del tejido que recubre al cuerpo, como el cambio o muda de piel
en las víboras, el de plumaje en las aves o el de pelo en los mamíferos.
 La modificació n de estructuras ya existentes (crecimiento del cuerno en un
rinoceronte o astas de un venado).
Factores internos que lo afectan

Hay factores internos que pueden afectar a la célula en su crecimiento. Entre éstos se
encuentran las hormonas, que aceleran o inhiben la divisió n celular.

Cada especie tiene diversas características de crecimiento, dependiendo de


la informació n genética e inclusive de la edad. En otras palabras, los vegetales y
animales tienen un crecimiento limitado por la especie a la que pertenecen.

El crecimiento es una de las varias funciones reguladas por hormonas HG.

Factores del crecimiento

El crecimiento se consigue por una doble acció n: el aumento del tamañ o y nú mero de
las células del cuerpo.

Tanto el crecimiento como la divisió n celular depende de la capacidad de las mismas


para asimilar los nutrientes que encuentran en el ambiente en que se desarrollan. Así,
los alimentos son usados por el cuerpo para construir nuevas estructuras celulares.

El crecimiento no puede seguir manteniendo los valores tan elevados del primer añ o
de vida. De hecho el crecimiento de un individuo sufre cambios previsibles a lo largo
de la vida. Un modelo predeterminado de crecimiento puede considerarse en seis
etapas:

 prenatal
 infancia
 niñ ez
 pubertad
 adolescencia
 juventud
 adultez
 senectud

 y aumenta la presió n arterial) y sobre el respiratorio (aumenta la frecuencia de


las respiraciones). También tiene diversas acciones metabó licas; la má s
importante de éstas es que aumenta el nivel de glucosa circulante en la sangre.
Esta hormona se produce por lo regular en estados de excitació n (sustos,
principalmente).

 Aldosterona. Se produce también en las glá ndulas suprarrenales. Aumenta Ia


retenció n general de sodio y agua en el organismo.
Corticosterona. Se produce en la corteza de las glá ndulas suprarrenales. Su funció n es
acelerar el metabolismo general, estimulando Ia transformació n de carbohidratos en
glucosa.

 Estró geno. Se produce en los ovarios de la mujer. Tiene varias funciones, entre


las que se encuentran el funcionamiento cíclico normal de los ó rganos
sexuales femeninos y favorece el desarrollo de las glá ndulas mamarias y de las
características femeninas generales.

 Hormona adrenocorticotrópica u hormona
adrenocorticotrófica o adrenocorticotropina o adrenocorticotrofina. Se
produce en la hipó fisis. Su funció n es estimular Ia producció n de Ia hormona
corticosterona o cortisona en la corteza suprarrenal.
Hormona del crecimiento o somatotropina o somatotrofina. Se produce en
la hipó fisis. Controla el desarrollo corporal y el crecimiento de los huesos.

 Hormona folículo-estimulante u hormona estimulante del folículo (HFE).


Se produce en la hipó fisis. En los ovarios de la mujer estimula la ovulació n y la
producció n de la hormona femenina llamada estró geno. En los testículos, la acció n
de esta hormona favorece la producció n de espermatozoides.

 Hormona luteinizante (HL). Se produce en la hipó fisis. Su funció n consiste en


lograr que los ovarios produzcan la hormona progesterona, y en el varó n impulsa
que los testículos produzcan Ia hormona llamada testosterona.

 Hormona paratiroidea o parathormona. Se produce en la paratiroides. Su


funció n es mantener en la sangre las concentraciones normales de calcio y fó sforo.
Hormona tirotrópica u hormona tirotrófica o tirotrofina o tirotropina. Se
produce en Ia hipó fisis. Su funció n es estimular la producció n de la hormona tiroidea
en la glá ndula tiroides.
 Hormona tiroidea. Se conoce también como tiroxina. Se produce en la
glá ndula tiroides y su funció n es acelerar el metabolismo nutritivo. Esto lo hace al
estimular la velocidad de oxidació n de Ia glucosa y, en las grasas, al disminuir su
descomposició n.

 Insulina. Es producida por el pá ncreas. Su funció n consiste en mantener la


concentració n normal de la glucosa en la sangre, pues regula el metabolismo de
los carbohidratos.

 Noradrenalina o norepinefrina. También se produce en las glá ndulas


suprarrenales. Está muy ligada a la actividad del sistema nervioso. Actú a sobre los
aparatos circulatorio y respiratorio. También tiene diversos efectos metabó licos.

 Oxitocina. Se produce en la hipó fisis. Es la hormona que marca el final de


la gestació n, provocando contracciones uterinas en el parto. También estimula la
contracció n de laglá ndula mamaria para la salida de la leche.

 Progesterona. Se produce en los ovarios y ayuda a la preparació n y


sostenimiento del ú tero durante el embarazo.

 Testosterona. Se produce en los testículos; es la encargada de activar y


mantener los caracteres sexuales externos masculinos.

 Vasopresina. Se produce en la hipó fisis. Esta hormona aumenta la tensió n en


las arteriolas y la retenció n de agua en los riñ ones.

También podría gustarte