Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

TERCER EXAMEN DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO


Segunda Parte: Problemas
2021 - A 12/08/2021

Nº de Prueba NOTA:

Apellidos y nombres: ___________________________________________ Código: _____________________

Firma: ________________________ Sección: _________

Indicaciones Generales:
* El examen debe resolverse preferentemente con lapicero negro. * Duración: 100 min
* Cualquier indicio de plagio anula el examen. * Puntaje: 15 ptos.

Problemas: 3 puntos cada uno.

1. Un electrón que se mueve en el plano xy está sujeto a fuerzas debidas a un campo magnético constante, B, que
tiene la dirección +z. Suponiendo que el electrón pierde el 10% de su energía al haber dado 20 vueltas, como
consecuencia de fuerzas de fricción, ¿cuál será el cambio fraccionario del radio de la órbita después de 20
vueltas?

2. Una espira de alambre en forma de cuadrado de 0,100 m de lado, yace sobre el plano xy, como se muestra en
la figura. En la espira hay una corriente de 10,0 A en el sentido indicado. Si se aplica un campo magnético
paralelo al eje z, y de intensidad B = 0,100x T (donde x está dado en m), calcular (a) la fuerza resultante
sobre la espira y (b) el momento de torsión resultante respecto a 0.
y
z

x
I=

3. Cuatro alambres de cobre largos están colocados paralelamente entre sí, formando un cuadrado de 20,0 cm de
lado. Se hace pasar por cada alambre una corriente de 20,0 A, en las direcciones mostradas en la figura.
¿Cuáles son la magnitud y sentido del campo magnético en el centro del cuadrado?
a
• x

a P
• a

• a
x

4. Los semicírculos de alambre que se muestran en la figura tienen radios a y b. Calcule el campo magnético neto
(magnitud y dirección) que la corriente de los alambres generan en el punto P.
I

b
a

P
5. Considere la superficie cerrada hemisférica en la figura. Si el hemisferio está en un campo magnético uniforme
que forma un ángulo  con la vertical, calcule el flujo magnético a través de (a) la superficie plana S1, y (b) la
superficie hemisférica S2.
y
θ B

S1
R

S2

También podría gustarte