Está en la página 1de 7

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE TIRO DE CAMPO

(FIELD TARGET)
DE LA ASOCIACIÓN LIMA AIR GUNS PADRES & HIJOS

1. ARMAS:
1.1 .Solo están permitidos los rifles o carabinas que impulsen sus proyectiles mediante
aire o gas comprimido en las modalidades: pre-comprimido (PCP o CO2), resorte
(spring), pistón, IGT. Están permitidas las armas de repetición. Los calibres permitidos
son: 5,5 mm (.22) y 4,5 mm (.177).

2. CATEGORÍAS DE ARMAS:
2.1 Rifle o carabina con mira cerrada: mira telescópica o mira red dot. Incluye las
armas con sistema de aire o gas CO2 pre-comprimido, que utilicen para comprimir
el aire o gas una pre-cámara de compresión que puede ser cargada con cartuchos
de gas, o con aire mediante un tanque tipo scuba o con un inflador manual.
2.2 Rifle o carabina con mira cerrada: mira telescópica o mira red dot. Incluye las armas
con sistema impulsor directo de resorte, muelle o pistón (gas ram o IGT), que
pueden ser de cañón fijo o de quebrar.
2.3 Rifle o carabina con mira abierta. Excluye las armas de aire o gas pre-comprimido.
Incluye las armas con sistema impulsor directo de resorte, muelle o pistón (gas ram
o IGT), que pueden ser de cañón fijo o de quebrar.

3. NORMAS DE SEGURIDAD:
ESTAS REGLAS DE SEGURIDAD SERÁN ESTRICTAMENTE IMPUESTAS.
CUALQUIER PERSONA QUE LAS INCUMPLA SERÁ EXPULSADA DEL CAMPO DE
TIRO Y EXCLUIDA DE LA PARTICIPACIÓN EN LA COMPETENCIA.
3.1 Todas las armas deben permanecer descargadas en el campo de tiro hasta llegar a la
línea de disparo.
3.2 Las armas deberán apuntar siempre hacia el fondo del campo de tiro y lejos de las
personas que participan y de las que presencian el evento. UNICAMENTE ESTÁ
PERMITIDO EL ENCARE DE LAS ARMAS EN LA LÍNEA DE DISPARO Y SIEMPRE EN
LA DIRECCIÓN DE LOS BLANCOS.
3.3 En la línea de disparo, deberán observarse los procedimientos de seguridad que dicta
el sentido común incluyendo:
 Cuando un arma se encuentre cargada en la línea de disparo, el seguro no será
liberado hasta que la misma se encuentre apuntando hacia el blanco y el tirador
esté listo para realizar el disparo.
 En todo momento el dedo del tirador deberá permanecer fuera del gatillo hasta que
el tirador esté listo para realizar el disparo.
 Cuando se cargue el arma el tirador debe aguantar la palanca de carga o el cañón
mientras se inserta el balín para prevenir una descarga accidental y prevenir
lesiones al tirador o a otras personas.
 Mantener el espacio adecuado entre tiradores es una actitud responsable y de
elemental cortesía hacia los otros competidores.
 Cuando el Juez de la prueba declare “alto el fuego” los tiradores abrirán el puerto
de carga o el cerrojo del arma, o desengancharán la palanca de carga para dar a
entender que el “alto el fuego” es seguro.
 El competidor no puede salir de la línea de tiro con el arma cargada.

1
3.4 El Juez de la prueba tiene siempre la última palabra en aspectos de seguridad y se le
reconoce la autoridad para imponer su criterio al respecto.
3.5 Durante toda la competencia no se permitirá la presencia de personas distintas de los
tiradores, de los apuntadores de línea y del Juez de la prueba en el área de la línea de
disparo, la cual estará debidamente señalizada.
3.6 No se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas o drogas en el campo de tiro antes
y mientras dure la competencia. Si algún tirador muestra señales evidentes de haberlas
consumido con anterioridad, se le impedirá la participación y será excluido de la
competencia, sin derecho a la devolución del pago efectuado.

4. MUNICIÓN:
4.1 Se empleará munición de plomo en los calibres 5,5 (.22) y 4,5 (.177), con un peso
máximo de hasta 10,5 grains para el calibre 4,5 y de hasta 19 grains para el calibre 5,5.
Los tipos de munición autorizados son: “cabeza plana” (wadcutter) y “cabeza
semiesférica” (dommed o round nose).
4.2 Está prohibido el uso de munición de los tipos “punta cónica” (spitz) y “expansivo”
(hollow point). También está prohibido el uso de munición blindada o compuesta (del tipo
rocket).
4.3 El Juez de la prueba podrá examinar, para su aprobación, la munición portada por
cada tirador.

5. ELEMENTOS DE PUNTERÍA:
5.1 Se podrá utilizar miras abiertas o cerradas. Estará permitido el uso de dispositivos de
puntería instalados en las armas.
5.2 Se podrá utilizar miras telescópicas de cualquier tipo, incluidas las de tecnología red
dot y las que tienen ajuste de paralaje frontal o lateral.
5.3 Sin embargo, no se permitirá el uso de ningún dispositivo conjunto o añadido,
diseñado específicamente para estimar la distancia a los blancos (telémetro láser, óptico
o por cualquier otro sistema).
5.4 En las armas que tengan instaladas miras telescópicas se permitirá utilizar el máximo
de 9 aumentos. El Juez de la prueba aplicará un sello removible al anillo de aumentos
para garantizar el uso autorizado de la mira.
5.5 No estarán permitidas las miras láser.

6. EQUIPOS DE APOYO:
6.1 El uso de culatas ajustables o de carrilleras en el rifle o carabina estará permitido.
6.2 No se permitirá añadir o quitar elementos de la culata del rifle o carabina durante la
competición, aunque se permitirá regular la culata durante la competición.

7. BLANCOS:
7.1 Se utilizarán tres clases de blancos, que pueden ser ubicados en diferentes alturas
respecto del suelo:
 Blancos abatibles (knock-down) específicos de la modalidad Field Target, en las
configuraciones de silueta de animal. Tendrán una zona de impacto (kill zone)
claramente señalizada, cuyo diámetro será de aproximadamente 4 cms (1,56”).
 Blancos pendulares suspendidos de un eje horizontal, en configuraciones
geométricas con un tamaño no mayor de 3 cms (1,17”).
 Blancos impresos en papel y sujetos a tablero, con siluetas de animales, cada una
de ellas con dos zonas de impacto claramente indicadas; el diámetro de cada una
de ellas será de 2,5 cms (1,00”).
7.2 La distancia desde la que se puede disparar a los blancos, en el caso de las armas
con mira cerrada, no será inferior a 15 metros ni superior a 50 metros desde la posición
del tirador.

2
7.3 La distancia desde la que se puede disparar a los blancos, en el caso de las armas
con mira abierta, no será inferior a 10 metros ni superior a 25 metros desde la posición
del tirador.
7.4 Todos los blancos estarán consecutivamente numerados tanto en su ubicación como
en las líneas o calles de tiro.

8. POSICIONES DE TIRO:
8.1 Se adoptarán las siguientes posiciones: sentado, rodilla, parado y tendido.
8.2 Se permitirá competir en cualquier posición siempre y cuando el arma esté apoyada
en el cuerpo del tirador, no pudiendo éste apoyarse en ningún elemento artificial o natural
(silla, taburete, saco de tiro, bípode, mampuesto; árbol, arbusto, material o defecto del
terreno, etc.).
8.3 Para la posición “sentado” se podrá utilizar un asiento de hasta 20 cms. de altura,
donde descansarán las posaderas, estando ambos pies en el suelo.
8.4 Para la posición “rodilla” se podrá utilizar rodilleras y/o un cojín con una altura no
mayor de 7 cms. En esta posición el tirador tendrá sólo 3 puntos de apoyo en el suelo (los
2 pies y 1 rodilla).
8.5 Para la posición “tendido” se podrá utilizar una manta o alfombra, incluyendo la de
tipo insulated, donde el tirador puede acomodar el cuerpo. En esta posición el arma y los
antebrazos a partir del codo hasta las manos deberán estar libres de cualquier apoyo,
sea natural o artificial.
8.6 La posición “parado” comprende cualquier disparo efectuado de pie y sin ayuda o
soporte externo al propio cuerpo del tirador.
8.7 En cualquier posición de tiro el competidor podrá utilizar como ayuda del tiro la
eslinga o correa para portar el arma, con uno o dos puntos de apoyo en el propio cuerpo.
8.8 El competidor sólo podrá utilizar los apoyos indicados en las reglas 7.3, 7.4 y 7.5 de
este Reglamento, para apostarse sobre alguno de ellos en cualquiera de las posiciones
permitidas, pero nunca con otros propósitos. No está permitido el uso de cintas o correas
para la sujeción de piernas y brazos.

9. POSICIONES FORZADAS:
9.1 Se podrá establecer una posición de tiro determinada para uno o algunos blancos en
una calle específica del campo de tiro de la competencia, para darle más dificultad al
desarrollo de la misma o por motivos de seguridad. Las posiciones forzadas estarán
claramente señaladas.
9.2 Los competidores que no pueden adoptar las posiciones forzadas debido a
determinadas situaciones físicas, deberán informarlo al Juez de la prueba con antelación,
quien decidirá sin apelación la exención o la no exención de la posición forzada para el
tirador solicitante.

10. VESTUARIO:
10.1 Los participantes podrán utilizar cualquier tipo de prenda de vestir casual o
deportiva, siempre y cuando no ayude a fijar el arma al momento del disparo. Por ende,
está excluido el uso de prendas de vestir propias de la práctica de tiro de precisión.
10.2 Se permitirá el uso de cualquier tipo de ropa de caza, siempre que no presente un
apoyo especial para el arma y en ningún caso debe tener o tomar una forma que permita
un apoyo o una contención de la culata del rifle o carabina.
10.3 Se permitirá cualquier tipo de calzado deportivo o casual. El uso de guantes estará
permitido. Asimismo, el uso de sombreros o gorras de visera u otras. También estará
permitido el uso de anteojos de protección, de anteojos para sol y de anteojos de medida
de uso normal y cotidiano.
10.4 Una vez comenzada la prueba el tirador no podrá prescindir o cambiar en absoluto
el tipo o cantidad de prendas usadas, a excepción del sombrero o gorra, guantes y
anteojos.
3
11. ORGANIZACIÓN DEL CAMPO DE TIRO:
11.1 La competencia comprenderá tres campos de tiro:
 Campo de tiro “A” para competencia con armas de mira cerrada. Un terreno plano y
despejado, rectangular, de 50 mts. de largo desde la línea de tiradores y 20 mts. de
ancho.
 Campo de tiro “B” para competencia con armas de mira abierta. Un terreno plano y
despejado, rectangular, de 25 mts. de largo desde la línea de tiradores y 20 mts. de
ancho.
 Campo de tiro “C” para práctica y calibración de miras. Un terreno plano y
despejado, rectangular, de 50 mts. de largo desde la línea de tiradores y 20 mts. de
ancho.
11.2 Tanto en el campo de tiro “A” como en el campo de tiro “B” se señalizará cinco
“calles” perpendiculares a la línea de tiradores y hasta el fondo del respectivo campo de
tiro (50 mts. y 25 mts., respectivamente) con un ancho no menor de 3 metros cada “calle”.
11.3 Los blancos se dispondrán en cada calle debidamente numerada, en número de 5 y
también numerados, y estarán situados a diferentes distancias, pudiendo haber dos
blancos a la misma distancia en una misma calle.
11.4 El uso del campo de tiro “A” y del campo de tiro “B” será exclusivamente para la
competencia, estando prohibido a los tiradores el acceso a dichos espacios antes y
durante el certamen.
11.5 El uso del campo de tiro “C” para práctica y calibración de miras será abierto para
los tiradores exclusivamente, antes y durante la competencia.

12. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA:


12.1 La competencia comprenderá los disparos de cada tirador sobre un número de 25
blancos.
12.2 En las calles podrá haber blancos sobre los que se deberá participar en una posición
de disparo forzada. Para el resto de los blancos los disparos se harán en cualquiera de
las posiciones autorizadas.
12.3 Todos los blancos deberán siempre resolverse siguiendo un orden numérico
establecido. En caso de que un blanco sea resuelto fuera de la secuencia prefijada, el
competidor perderá el blanco omitido, siendo anotado como fallo y puntuación cero (0). Si
el blanco resuelto pertenece a otra calle, se computará también como fallo y puntuación
cero (0).
12.4 Si la posición de tiro estuviese permitida, el competidor podrá utilizar el cojín, asiento
o manta autorizada con las características descritas en las reglas 7.3, 7.4 y 7.5 del
presente Reglamento.
12.5 Para el desarrollo de la competencia los tiradores de organizarán en grupos de 5
personas (o menos, si es el caso). La composición de los grupos se establecerá de
manera aleatoria y aplicando el procedimiento dispuesto por el Juez de la prueba.
12.6 Los tiradores del grupo se situarán, de conformidad con el orden en que se han
integrado al grupo, en cada una de las calles del campo de tiro, y resolverán en forma
simultánea los blancos que corresponda, pasando luego a resolver los blancos de la
siguiente calle y sucesivamente lo mismo en cada una de las cinco calles, en una
secuencia ordenada en sentido horario (de izquierda a derecha).
12.7 Cuando todos los tiradores del grupo hayan resuelto los blancos de la calle que les
ha correspondido, habrá un receso de cinco minutos para reponer los blancos y efectuar
las puntuaciones. A continuación se procederá a resolver los blancos de la siguiente
calle.
12.8 El grupo de tiradores terminará su participación en la competencia cuando cada uno
de sus integrantes haya resuelto todos los blancos de las calles del campo de tiro,
excepto si ocurriera el retiro de un participante.

4
12.9 Para resolver los blancos de cada calle, los competidores contarán con un tiempo en
minutos equivalente al doble del número de blancos en la calle (10 minutos). Este tiempo
incluye el lapso de preparación (medir distancias, cargar el arma y apuntar) y el de
ejecución de los disparos, y se contará a partir del momento que el Juez de la prueba
dispone que cada tirador tome la posición de tiro en la calle.
12.10 En una calle se permitirán disparos de prueba o para descarga del arma (no
dirigidos, sino hacia el suelo) con la autorización del Apuntador de Línea y/o de los
participantes que compiten en el mismo grupo.
12.11 Para cada grupo de tiradores la competencia se iniciará en el momento que el Juez
de la prueba habilita la presencia de los tiradores en la línea de disparo del campo de tiro.
12.12 Para cada grupo de tiradores la competencia se suspenderá brevemente por
receso o terminará en el momento que el Juez de la prueba dispone el “alto el fuego”.
12.13 Se permitirá un abandono temporal de la competencia para hacer reparaciones a
las partes del arma que impidan la operación o invaliden la seguridad de la misma, o para
efectuar la recarga del arma con aire o gas. Pero se excluye la sustitución de piezas y el
mantenimiento o intervenciones a la óptica del arma (reajuste del cero o re-
configuración).
12.14 El tirador que haga abandono temporal de la competencia para solucionar
problemas del arma, tendrá un tiempo límite para reincorporarse, igual al que le resta a
su grupo para culminar su participación. En caso contrario el Juez de la prueba declarará
el abandono definitivo de la competencia. El tirador que se reincorpora a la competencia
dispondrá de un tiempo adicional igual a los minutos que le restaban en su grupo para
completar el recorrido de las calles.

13. PUNTUACIONES:
13.1 Se podrá efectuar solamente UN DISPARO dirigido a la zona de impacto o “kill
zone” de cada blanco abatible o pendular y UN DISPARO a cada zona de impacto o “kill
zone” señalada en un blanco impreso. Cada blanco abatido o impactado en el área
indicada, se contará como un acierto; cada blanco no abatido, o no impactado en el área
indicada, se contará como un fallo.
13.2 En la categoría de armas con mira cerrada las puntuaciones serán: 0 puntos para
fallo (no abatir la silueta o no impactar en la "kill zone"), 1 punto para acierto a blanco de
15 hasta 25 metros, 3 puntos para acierto a blanco de más de 25 metros y hasta 35
metros, 5 puntos para acierto a blanco de más de 35 metros y hasta 50 metros.
13.3 En la categoría de armas con mira abierta las puntuaciones serán: 0 puntos para
fallo (no abatir la silueta o no impactar en la "kill zone"), 1 punto para acierto a blanco de
10 hasta 15 metros, 3 puntos para acierto a blanco de más de 15 metros y hasta 20
metros, 5 puntos para acierto a blanco de más de 20 metros y hasta 25 metros.
13.4 Se considera como un tiro cada vez que haya una emisión de aire, del arma a la
atmósfera. En caso que el tirador haya disparado sin insertar el proyectil en el arma, no
hay derecho a repetir el tiro.
13.5 El tirador que obtenga la mayor puntuación, esto es, el mayor número de
puntuaciones correspondientes a su cantidad de aciertos en la suma de su competición,
será el ganador de la prueba en su categoría.
13.6 Si en el desarrollo de la competencia, dos o más tiradores de la misma categoría
obtuviesen como resultado final la misma puntuación dentro de la clasificación final, y se
hubiesen ubicado en el primero, segundo o tercer puesto de la categoría, será necesario
procesar un desempate.
13.7 Para el desempate en caso de la categoría de armas con mira cerrada se utilizará
una calle del campo de tiro, colocando un blanco a una distancia no inferior a 35 metros,
al que se le disparará en posición libre. Los competidores igualados, empezarán a
disparar por turnos y aquellos que acierten su serie pasarán a la siguiente hasta que
quede sólo uno y ese clasificará como ganador en el puesto donde le corresponda en
base a su puntuación inicial antes del desempate.
5
13.8 Para el desempate en caso de la categoría de armas con mira abierta se utilizará
una calle del campo de tiro, colocando un blanco a una distancia no inferior a 20 metros,
al que se le disparará en posición libre. Seguirá el mismo procedimiento establecido en la
regla 13.5.
13.9 Cualquier reclamación sobre acierto, fallo y puntuación debe ser realizada por el
tirador al Apuntador de Línea antes de abandonar la calle en la que se ha producido la
cuestión. El Apuntador de Línea deberá registrar la incidencia y ponerla en conocimiento
del Juez de la prueba para su decisión.
13.10 En el caso que el Juez de la prueba deba inspeccionar uno o más blancos para
resolver una reclamación o dirimir una controversia, dispondrá la suspensión de la
competencia por el tiempo necesario.

14. AUTORIDADES DE LA COMPETENCIA:


14.1 Habrá un Juez de la prueba que dirigirá la competencia y cuya autoridad y
decisiones serán inapelables. El Juez de la prueba se avocará a cautelar el cumplimiento
del presente Reglamento y a desarrollar sus responsabilidades arbitrales.
14.2 No obstante, si el Juez de la prueba está inscrito para participar como tirador en la
competencia, podrá hacerlo siempre y cuando se despoje de su autoridad durante su
participación, sometiéndose en ese lapso a la autoridad del Apuntador de Línea más
antiguo.
14.3 En cualquier asunto que pueda surgir y no esté cubierto por las reglas de este
Reglamento, el Juez de la prueba tendrá la última palabra.
14.4 Los apuntadores de línea son personas responsables de anotar los aciertos y fallos
de cada uno de los tiradores, y las puntuaciones obtenidas. Habrá un Apuntador de Línea
en cada calle del campo de tiro.
14.5 El Juez de la prueba decidirá que los apuntadores de línea sean los tiradores de un
grupo en espera de participación, o que ya hubiera participado en la competencia, y/o
personas del público asistente.
14.6 Cualquier controversia que pueda surgir respecto de aciertos, fallos y puntuaciones
de los tiradores, entre éstos o entre ellos y apuntadores de línea, será puesta en
conocimiento del Juez de la prueba, quien resolverá en forma concluyente e inapelable
sobre el caso. Si la controversia involucrase al Juez de la prueba en su condición de
tirador participante en la competencia, será el Apuntador de Línea más antiguo quien
resolverá con el mismo alcance.

15. DE LA PARTICIPACIÓN EN LA COMPETENCIA:


15.1 Pueden ser participantes en la competencia las personas mayores de edad, varones
y mujeres, y las personas menores de edad, varones o mujeres, con 12 años o más que
se presenten acompañadas de un adulto que se hace responsable de que el o la menor
cumpla las disposiciones del presente Reglamento, especialmente las normas de
seguridad.
15.2 Los participantes declaran ser hábiles en el manejo seguro de armas de aire
comprimido, exonerando a los organizadores de cualquier responsabilidad derivada del
uso imprudente o inhábil de este tipo de armas en el local de la competencia y durante la
realización de ésta.
15.3 Dos o más tiradores pueden emplear una misma arma para competir, siempre y
cuando se ubiquen en distintos grupos de competidores de la misma categoría.
15.4 Un mismo tirador puede participar compitiendo en más de una categoría, con el
arma correspondiente. En este caso, deberá presentar los recibos de pago que acreditan
su habilitación.
15.5 El derecho de participación como tirador se adquiere con la presentación del recibo
de pago correspondiente, en el punto de control de acceso al local en que se realizará la
competencia.

6
15.6 No habrá devolución del pago efectuado para participar si un tirador abandona la
competencia por razones imputables a su condición personal o a problemas en su arma,
si llega tarde al certamen, si no está presente cuando su grupo de tiradores realiza su
participación, o si el Juez de la prueba lo excluye por conducta inadecuada.

16. DE LA PREMIACIÓN:
16.1 Recibirán premios de reconocimiento los tiradores que obtengan el primer, segundo
y tercer lugar en cada categoría de la competencia.
16.2 Los premios de reconocimiento consistirán en trofeos y diplomas si han participado
diez o más tiradores en la categoría. Esos premios consistirán en medallas y diplomas si
han participado menos de diez tiradores en la categoría.
16.3 Queda perfectamente habilitada la posibilidad de entregar a los ganadores de cada
categoría premios especiales donados por personas naturales o jurídicas en condición de
auspiciadores o patrocinadores de la competencia.

EL TIRADOR PARTICIPANTE DECLARA QUE AL MOMENTO DE INSCRIBIRSE EN


LA COMPETENCIA HA TOMADO CONOCIMIENTO DEL PRESENTE REGLAMENTO,
Y EXPRESA SU VOLUNTAD DE ACATAR PLENAMENTE SUS DISPOSICIONES.

También podría gustarte