Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT


ÁREA DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS EXACTAS
CONSTRUCCIONES I

unidad 2:
fase troncal:
PÉTREOS NATURALES
ROCAS SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y ARENISCAS
AGREGADOS (ARIDOS)

Arq. Silke Rosas


Docente UMSS
ESQUEMA METODOLOGICO
ROCAS SEDIMENTARIAS

CONGLOMERADOS Y ARENISCAS
AGREGADOS (ARIDOS)
GENERALIDADES

ANTECEDENTES CONCEPTO PROPIEDADES ENSAYOS

CLASIFICACION DE agregados

NATURALES ARTIFICIALES ARENAS GRAVAS PLANAS RODADO

CICLO DE VIDA

EXTRACCION MANUFACTURA USO EN CONSERVACION DESUSO


COMERCIALIZACION CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

IMPACTO AMBIENTAL
ANTECEDENTES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ANTECEDENTES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS  Los agregados fueron


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION utilizados en la
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
antiguedad como
1.5. ENSAYOS material base de
2. CLASIFICACION vias.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS  Las vias eran
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS elementos clave para
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS el desarrollo del
3. GRANULOMETRIA Imperio, ya que
4. CICLO DE VIDA
facilitaron el transporte
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
de mercancías como
4.3. COMERCIALIZACION el avance de las
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN legiones romanas.
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO  Roma llego a disponer
5. ESPECIFICACIONES de 85.000 km. de vias,
TECNICAS
que recorrían el
6. IMPACTO AMBIENTAL
Imperio de norte a sur
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
y de este a oeste.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
 En el ámbito de la industria de la construcción y
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS de la obra civil se denomina comúnmente árido a
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS una roca que, tras un proceso de tratamiento na
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
tural o procesado (simple clasificación por tamaños en el caso de
2.1.1. ARIDOS LAVADOS los áridos naturales, o trituración, molienda y clasificación en el caso de
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
los áridos de procesado), se
emplean en la industria de la
2.4. ARIDOS RECICLADOS
construcción en múltiples aplicaciones
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA  Es un material granular (pequeños trozos de


4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
roca) que, en la mayoría de los casos, ha de
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN tener una distribución granulométrica adecuada
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
AGREGADOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS  Los depósitos de arena y grava están


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
constituidos por materiales que han sido
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS separados más o menos de otros.
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES  Los agregados pueden tener tamaños que van
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
desde partículas casi invisibles hasta pedazos de
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
piedra.
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
AGREGADOS NATURALES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Consisten en materiales compuestos de fragmentos de roca
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
modificados por procesos naturales mayormente fluviales
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
pero también se consideran los generados por volcanes,
2. CLASIFICACION
terremotos, glaciares, corrientes eólicas, y procesos marinos
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
que han contribuido a la formación de los materiales que se
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
usan como agregados. Los agregados naturales se pueden
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
obtener lugares tales como:
3. GRANULOMETRIA Depósitos
fluviales
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA Depósitos Depósitos
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
glaciales Agregados eólicos

4.6. DESUSO naturales


5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL
Depósitos
7. SINTESIS Y Cono de
de lecho
CONCLUCIONES deyección
de mar
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
DEPÓSITOS FLUVIALES.
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Los ríos acarrean sedimentos de diferentes tamaños y
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS composiciones hacia zonas más bajas en las cuales el
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS hombre extrae según su conveniencia. Las aguas poco a
2. CLASIFICACION poco van arrastrando esos trocitos, haciéndolos mas
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS pequeños a fuerza de rozamiento y choques.
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
El transporte puede ser por disolución, suspensión o
2.4. ARIDOS RECICLADOS
rodadura.
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
DEPÓSITOS GLACIALES.
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Han sido transportados por el hielo y no han estado sujetos a las
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS acciones del desgaste y clasificación de trasporte por el río. La gran
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS capacidad de transporte hace que una gran cantidad de material sea
2. CLASIFICACION arrastrado para formar las morrenas o acumulaciones de piedras
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
siendo el nombre más común para los sedimentos de los glaciares
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR el de morrena.
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA PROCESO EROSIVO GLACIAR: A medida que el glaciar fluye


4. CICLO DE VIDA sobre la superficie fracturada del lecho de roca, ablanda y levanta
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
bloques de roca que incorpora al hielo.. Conforme el agua se
4.3. COMERCIALIZACION expande, actúa como una palanca que suelta la roca levantándola.
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN De esta manera, sedimentos de todos los tamaños entran a formar
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO parte de la carga del glaciar.
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
DEPÓSITOS GLACIALES.
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Movimiento de partículas
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS dentro de la masa de hielo
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS Movimiento de partículas en el glaciar A. Material de arrastre, B. Plano de deslizamiento,
C. Partículas en movimiento, D. Fase de deposición, E. Morrena frontal.
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA Depósitos de glaciación
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL FORMACIÓN DE UNA MARMITA: 1. Depósito fluvioglaciar, 2. Tillita, 3. Masa de hielo (antes de la
7. SINTESIS Y
fusión), 4. Marmita (después de la fusión del hielo). Según Leet y Judson, Geología Física.
CONCLUCIONES
GRAFICOS
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
DEPÓSITOS EÓLICOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS Es el material acarreado por el viento


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION que se deposita y acumula formando
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. dunas y médanos, se reduce a la
1.5. ENSAYOS arena fina y es útil como arena para
2. CLASIFICACION preparar morteros.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS Los desplazamientos se realizan por
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS saltación o rodamiento y suspensión.
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA LA ACCIÓN EROSIVA DEL VIENTO:


4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
El viento, por sí mismo, no tiene
4.2. MANUFACTURA suficiente fuerza para producir efectos
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA de meteorización. Lo que sí puede
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION hacer es transportar partículas que,
4.6. DESUSO cuando chocan con el terreno, lo van
5. ESPECIFICACIONES desgastando. Este tipo de erosión
TECNICAS
suele ser lento y, para que se
6. IMPACTO AMBIENTAL produzca, el territorio debe estar
7. SINTESIS Y desnudo, ya que la vegetación
CONCLUCIONES
disminuye o anula el efecto.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CONO DE DEYECCION.
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Es una masa de material
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
diectrictico en forma de
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
semitono de suave
pendiente depositada en la
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES desembocadura de un
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR barranco.
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES Esta clase de deposito se
2.4. ARIDOS RECICLADOS
generan al final de los valles
3. GRANULOMETRIA
torrenciales, en las zonas de
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
bajas del monte, donde la
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
pendiente debe de estar (1 a
4.4. USO EN LA 10grados) las enlazando
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION con una zona llana
4.6. DESUSO
constituyéndose en el lugar
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
de deposición de los
6. IMPACTO AMBIENTAL
materiales erosionados en
los sectores superiores.
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
GRAFICOS
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
DEPOSITOS DE LECHOS DE MAR
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Son agregados limpios y de buena durabilidad y en el caso de
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
ser utilizados para preparar concreto o mortero debe hacerse
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
análisis químico para determinar el porcentaje de sales.
2. CLASIFICACION Son originados por la acción erosiva del mar, dado el continuo
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS arrastre y acarreo de las olas, los fragmentos originan al final
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS material redondeado y limpio; que deben de crecer de material
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS orgánico y sales inorgánicas que impidan la estabilidad
3. GRANULOMETRIA química con la pasta.
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
GRAFICOS
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CARACTERIZACIÓN DE ÁRIDOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
PROPIEDADES QUÍMICAS
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
ALTERABILIDAD
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROPIEDADES:
ARENISCAS
 Las piezas aisladas se  Durante el desgaste
1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES encuentran en las orillas de causado por el transporte, y
1.2. DEFINICION
los ríos y suelen ser
1.3 CARACTERISTICAS la acumulación de
1.4. PROPIEDADES. redondas.
1.5. ENSAYOS sedimentos permite la
 Las corrientes ejercen una
2. CLASIFICACION eliminación parcial de los
2.1. ARIDOS NATURALES acción clasificadora según la
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
densidad de los sedimentos materiales más débiles
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS (mejor granulación). (impurezas).
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROPIEDADES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES 1. Gradacion y tamano maximo de las
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
particulas
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
Analisis de Granulometria
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS 2. Propiedades intrinsecas del agregado
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES Densidades y absorcion
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA 3. Limpieza
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION Equivalente de arena y contenido de materia
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
organica
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION 4. Forma y textura superficial de las particulas
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES Angularidad , alargamiento y aplanamiento


TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS REDONDEADAS ANGULOSAS
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
FORMA DEL ARIDO GRUESO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
 La forma afecta al
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS esqueleto mineral del
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS árido
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
 Las partículas se
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR clasifican como:
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
Redondeadas, Cúbicas,
3. GRANULOMETRIA
Lajas, Agujas
4. CICLO DE VIDA (Elongadas)
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN A mayor angulosidad y
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO textura superficial de las
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
partículas, mayor
6. IMPACTO AMBIENTAL
resistencia del esqueleto
7. SINTESIS Y mineral.
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
HUMEDAD EN LOS ARIDOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES La absorción y el contenido de humedad de los agregados
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS deben determinarse de tal manera que la proporción de agua
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS en el concreto puedan controlarse y se puedan determinar los
2. CLASIFICACION pesos corregidos de las muestras
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS  Totalmente seco
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES  Parcialmente seco
2.4. ARIDOS RECICLADOS
 Saturado y Superficialmente seco
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA  Totalmente Húmedo


4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PRESENCIA DE ARCILLAS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES  Contenido de arcilla 0.074 mm de diámetro son
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS perjudiciales si se encuentran en un alto % en los
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS agregados. La razón radica especialmente en que por ser
2. CLASIFICACION tamaños menores que los granos del cemento, se
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS encuentran recubriendo los agregados más gruesos
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS impidiendo una buena adherencia entre éstos y la pasta de
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS cemento.
3. GRANULOMETRIA  Algunos tipos de arcilla, al entrar en contacto con el agua
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
producen fenómenos de expansión o encogimiento, que
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
generan presiones internas que pueden agrietar la
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
estructura. Por otro lado, la presencia de estas partículas
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
con su incremento de superficie específica aumenta la
5. ESPECIFICACIONES
demanda de agua en las mezclas de concreto y por
TECNICAS consiguiente la cantidad de cemento.
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS Existen diferentes clasificaciones según el objeto de su estudio en


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION este caso teniendo en cuenta su empleo como agregado para el
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. concreto los agrupamos de la siguiente manera:
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS CLASIFICACIÓN DE LOS ARIDOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS POR SU
POR SU
3. GRANULOMETRIA
POR SU PESO
PROCEDENCIA GRANULOMETRIA
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
ARCILLAS AGREGADOS DE
AGREGADOS
4.3. COMERCIALIZACION PESO LIGERO
4.4. USO EN LA NATURALES LIMOS
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO AGREGADOS ARENAS AGREGADOS DE
5. ESPECIFICACIONES PESO NORMAL
TECNICAS
ARTIFICIALES GRAVAS

6. IMPACTO AMBIENTAL
CANTOS RODADOS AGREGADOS DE
7. SINTESIS Y RECICLADOS
CONCLUCIONES BLOQUES GRAN PESO
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS POR SU PROCEDENCIA:


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
a) Agregados Naturales.
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS Aridos granulares rodados: Son aquellos que se
2. CLASIFICACION
utilizan solamente después de una modificación
2.1. ARIDOS NATURALES de su distribución de tamaño para adaptarse a
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR las exigencias según su disposición final.
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES Aridos de Trituración.
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA Son aquellos que se obtienen de la trituración de


4. CICLO DE VIDA
diferentes rocas de cantera ó de las
4.1. EXTRACCION granulometrías de rechazo de los agregados
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION naturales. Se incluyen todos los materiales
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN canterables cuyas propiedades físicas sean
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO adecuadas.
5. ESPECIFICACIONES b) Agregados Artificiales.
TECNICAS
Son los subproductos de procesos industriales,
6. IMPACTO AMBIENTAL
como ciertas escorias o materiales procedentes
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES de demoliciones, utilizables y reciclables.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS POR SU PROCEDENCIA:


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION c) Aridos Ligeros.
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
Son productos naturales o artificiales cuya
densidad aparente es inferior a 1000 kg/m3. En la
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES práctica la densidad aparente oscila entre 400 y
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR 800 kg/m3 .Se usan para la obtención de piezas o
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES elementos de obra de bajo peso y/o aislantes.
2.4. ARIDOS RECICLADOS
d) Aridos Reciclados,
3. GRANULOMETRIA
Son los procedentes de (DEMOLICIONES), etc.
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION pueden ser empleados tanto para relleno en vías
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION de comunicación, como incluso de materia prima
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN para áridos de machaqueo.
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
DE ACUERDO A SU GRANULOMETRIA:
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
ARENA: partículas de rocas
GRANULOMETRÍA disgregadas del grupo sedimentaria
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES Partícula Tamaño areniscas. cuyo tamaño varía entre 0,063
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR y 2 mm. La forma de las partículas deberá
2.2. ARIDOS TRITURADOS
Arcillas < 0,002 mm
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
ser generalmente cúbica o esférica y
2.4. ARIDOS RECICLADOS 0,002-0,06 razonablemente libre de partículas
Limos
3. GRANULOMETRIA mm delgadas, planas o alargadas.
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION Arenas 0,06-2 mm GRAVA: partículas rocosas
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
(comglomerado) de tamaño comprendido
CONSTRUCCIÓN Gravas 2 mm-6 cm entre 2 y 60 mm. Pueden ser producidas
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
Cantos por el hombre, «piedra partida» o
5. ESPECIFICACIONES 6-25 cm «chancada», y naturales de formas
TECNICAS rodados
redondeadas y se denominan canto
6. IMPACTO AMBIENTAL Bloques >25 cm rodado.
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
DE ACUERDO A SU GRANULOMETRIA:
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
CANTOS RODADOS: trozos de
GRANULOMETRÍA
2. CLASIFICACION
rocas disgregadas ghcuyo tamaño
2.1. ARIDOS NATURALES Partícula Tamaño varía entre 6 y 25 cm. La forma de los
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
Arcillas < 0,002 mm trozos deberá ser generalmente
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS 0,002-0,06 cúbica o esférica de canto rodado
Limos
3. GRANULOMETRIA mm
4. CICLO DE VIDA
BLOQUES: trozos de rocas de
4.1. EXTRACCION Arenas 0,06-2 mm tamaño mayores a 25 cm de formas
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
redondeadas y se denominan canto
CONSTRUCCIÓN Gravas 2 mm-6 cm rodado.
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
Cantos
5. ESPECIFICACIONES 6-25 cm
TECNICAS rodados
6. IMPACTO AMBIENTAL Bloques >25 cm
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS POR SU FORMA DE APLICACIÓN Y


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION GRANULOMETRIA :
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.  ARIDOS PARA HORMIGONES Y MORTEROS.
1.5. ENSAYOS
- Arenas : 0-5 mm.
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES - Gravas : 6-12 mm, 12-20 mm y 20-40 mm.
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
 ARIDOS PARA PREFABRICADOS.
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
- Arenas: 0-3 mm y 0-5 mm.
3. GRANULOMETRIA - Gravilla: 6-12 mm y 12-18 mm.
4. CICLO DE VIDA  ARIDOS PARA CARRETERAS.
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA - Material de relleno y plataforma. Sub-base . Base de
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
gravas 14-60 mm y arena (0 - 4 mm.), Capa de rodadura
CONSTRUCCIÓN (Aglomerado asfáltico): 40 % arena (0-5 mm.), 60% de
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO grava (6-12 mm.)
5. ESPECIFICACIONES  PARA LA CONSTRUCCION DE VIAS FERREAS.
TECNICAS
- Gravas : 10 - 25 mm.-
6. IMPACTO AMBIENTAL
- Balasto fino : 16 - 31.5 mm.
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES - Balasto grueso : 25 - 50 mm.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION
ARENISCAS
POR SU PESO:
1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
Agregado
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES de peso
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR ligero
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
(320 a 1600 Kg/m3)
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA Agregado de peso normal
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
(2100 a 2400 Kg/m3)
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Agregado de gran peso
6. IMPACTO AMBIENTAL
(2400 a 2800 Kg/m3)
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
COMPACIDAD DE UN ÁRIDO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
 Representa la proporción de volumen de partículas sólidas
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
respecto al volumen que ocupa el árido (Vap).
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS  Aumenta mezclando diferentes tamaños de grano: (Los
2. CLASIFICACION pequeños rellenan los huecos de los grandes).
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
 Una mayor compacidad reduce la cantidad de pasta
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
necesaria para fabricar materiales conglomerados.
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
GRANULOMETRIA
GRANULOMETRÍA
ARENISCAS
Partícula Tamaño
1. AGREGADOS-ARIDOS Consiste en la distribución del Arcillas < 0,002 mm
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION tamaño de los granos. La 0,002-0,06
1.3 CARACTERISTICAS Limos
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
gradación del material juega mm
2. CLASIFICACION un papel muy importante en Arenas 0,06-2 mm
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
su uso como componente del
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES concreto ya que afecta la Gravas 2 mm-6 cm
2.4. ARIDOS RECICLADOS
calidad del material. Cantos
3. GRANULOMETRIA 6-25 cm
4. CICLO DE VIDA Los ensayos de áridos tienen rodados
4.1. EXTRACCION
Bloques >25 cm
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
por finalidad: Atender a su
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN correcta dosificación
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
Anticipar su comportamiento
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS en servicio
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
TOMA DE MUESTRA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CURVA GRANULOMETRICA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
 Una curva tendida indica un material bien gradado o con
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
todos los tamaños y corresponde a una gradación densa o
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
cerrada, es decir, los espacios entre partículas son mínimos,
1.5. ENSAYOS no existe ni exceso ni defecto de un tamaño determinado.
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES  En cambio una curva casi vertical indica un material mal
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR gradado, en el que predominan solo unos pocos tamaños y
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES corresponde a una gradación abierta donde aumentan los
2.4. ARIDOS RECICLADOS
espacios vacíos.
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
EXTRACCION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Se pueden distinguir las siguientes situaciones:
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS  BANCOS DE SEDIMENTACIÓN: son los bancos construidos
1.4. PROPIEDADES. artificialmente para embancar el material fino-grueso que arrastran los ríos.
1.5. ENSAYOS
 CAUCE DE RÍO: corresponde a la extracción desde el lecho del río, en los
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES cuales se encuentra material arrastrado por el escurrimiento de las aguas.
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR  POZOS SECOS: zonas de antiguos rellenos aluviales en valles cercanos a
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES ríos.
2.4. ARIDOS RECICLADOS
 CANTERAS: es la explotación de los mantos rocosos o formaciones
3. GRANULOMETRIA geológicas, donde los materiales se extraen usualmente desde cerros
4. CICLO DE VIDA mediante lo que se denomina tronadora o voladura (rotura mediante
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA explosivos).
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
EXTRACCION - EN CBBA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
EXTRACCION - EN CBBA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 Cantera Rio Viloma (Sipe Sipe)
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
EXTRACCION - EN CBBA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 Cantera Rio Pankuruma (Sipe Sipe)
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDOS NATURALES - EN CBBA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Podemos clasificarlos por el grado limpieza
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.  Aridos Lavados: Arena y Grava
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION  Aridos s/lavar: Arenas p/morteros o revoques


2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDOS LAVADOS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 Se denomina agregado lavado a los aridos
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. gruesos y finos, que han sido desprovistos de
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
impurezas (organicos arcillas) para su mejor
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
comportamiento mecanico en la aplicacion de
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS concretos.
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
IMPUREZAS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Los aridos poseen en su estado natural:
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS  Bultos de materiales arcillosos
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
 Materiales carbonosos
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES  Materia organica
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
Es por eso que es necesario lavarlos para que actuen de
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
mejor manera en la aplicacion o combinacion de concretos.
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
EXTRACCION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
 Se la realiza del lecho
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
de los ríos, se
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
selecciona a través de
1.5. ENSAYOS un tamiz y se las
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
clasifica por tamaños,
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
arena, grava piedra
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
bolón, piedra manzana
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
 La extracción se la
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
realiza con pala
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
cargadora y
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
retroexcavadora de
4.6. DESUSO oruga.
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
PROCESO DE LAVADO SEMI ARTESANAL
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Primero se realiza
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
la recolección del
1.5. ENSAYOS
material a una
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES zaranda que por lo
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
general está en los
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS mismos ríos. Se
3. GRANULOMETRIA realiza una
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
preclasificación para
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION luego ser llevado a
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
buzones.
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
PROCESO DE LAVADO SEMI ARTESANAL
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Segundo Luego de ser
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS depositado en los
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS buzones o depositos el
2. CLASIFICACION material es lavado por
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS agua impulsada por una
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS bomba de 1 HP de
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS potencia, este material
3. GRANULOMETRIA baja por gravedad a
4. CICLO DE VIDA través de una canal con
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA una preselección de
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA zaranda pequeña la cual
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION arroja material de 19mm
4.6. DESUSO
(gravilla) y el material mas
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS grueso de 40mm es
6. IMPACTO AMBIENTAL llevado por una cinta
7. SINTESIS Y transportadora ambas
CONCLUCIONES
gravas son utilizadas
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
PROCESO DE LAVADO SEMI ARTESANAL
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Tercero el
material
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
más fino
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES (arena) es
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
selecciona
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS do a través
3. GRANULOMETRIA de un
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION tornillo el
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION cual se
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
realiza
4.6. DESUSO
liberando
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS a la arena
6. IMPACTO AMBIENTAL
de lama.
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
PROCESO DE LAVADO SEMI ARTESANAL
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES El agua sucia
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS y con
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS sedimentos
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
de lama o
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
arcillas pasa
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES para la
2.4. ARIDOS RECICLADOS
reutilización
3. GRANULOMETRIA
a unas
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
piscinas de
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
sedimentació
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION n las cuales
4.6. DESUSO
van actuando
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS cíclicamente.
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROCESO DE LAVADO MANUAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Depositos
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
de grava
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
Carguio
6. IMPACTO AMBIENTAL
directo por
7. SINTESIS Y medio de un
CONCLUCIONES
tractor
PROCESO DE LAVADO MANUAL

 A la volqueta

 Se procede al
lavado
superficial
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
PROCESO DE LAVADO MANUAL
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION Se la realiza con una bomba de agua con
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
manguera. Esta forma de lavado no es garantizada
2. CLASIFICACION
por que no se tiene una limpieza homogénea.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE MATERIAL:
CONGLOMERADOS Y
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION  Los materiales se trasportarán a la vía protegidos con
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. lonas u otros cobertores adecuados asegurados a la
1.5. ENSAYOS
carrocería y humedecidos de manera de impedir que
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES parte del material caiga sobre las vías por donde
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR transitan los vehículos y así minimizar los impactos a la
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES atmósfera
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
COMERCIALIZACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 De acuerdo al mercado se pueden clasificar en:
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
Ripio, Boleado, Arena fina, Arena lavada. Grava
2. CLASIFICACION
lavada.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
 La venta generalmente se realiza por m3, los
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES medios de transporte van desde los 3 hasta los
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA
14 m3.
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
USOS Y APLICACIONES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES  Los agregados son usados principalmente en la
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS fabricación de mezclas de hormigon, morteros
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
 Los áridos constituyen aproximadamente el 80% del
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
volumen del hormigón
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR  Se consideran materiales resistentes e inertes, pero no
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES siempre lo son (influencia en la durabilidad del hormigón)
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA
 Su conocimiento es esencial para determinar las
4. CICLO DE VIDA
características del hormigón
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDO TRITURADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Se obtiene triturando rocas duras mecánicamente. El uso del
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
agregado triturado (hormigon y asfaltos).
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS Se puede usar cualquier clase de piedra partida para la
2. CLASIFICACION preparación del agregado, siempre que sea limpia, durable y
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS cuyas resistencias no sean inferiores a la del Hormigon.
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDO TRITURADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS Las principales rocas usadas para la obtención de la piedra partida,


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION son las siguientes:
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. Grupo de las Diabasas.- de origen ígneo (andesita, basalto,
1.5. ENSAYOS
diabasa, gabro, etc.).En su mayoría son de grano fino y mediano.
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS Andesita Basalto
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
Diabasa Gabro
5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CARACTERISTICA A. T.
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
FRAGMENTACIÓN
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN Como podemos ver una piedra También esta piedra chancada
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO chancada o triturada, tiene sus se mide de el lado mas angosto
5. ESPECIFICACIONES lados irregulares a comparación ya que es esa la parte que pasa
TECNICAS
de una de canto rodado . por la zaranda.
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDOS TRITURADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
ESTOS MATERIALES SON EXTRAÍDOS :
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. 1. Mediante un proceso hecho por el hombre .
1.5. ENSAYOS
2. Obtenidas de la trituración de la piedra en plantas de
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES áridos
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS
El material que es procesado corresponde principalmente a
6. IMPACTO AMBIENTAL
minerales caliza, granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo
7. SINTESIS Y
y cuarcita.
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDO TRITURADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS LUGARES DE ACOPIO:


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
MAQUINAS TRITURADORAS
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS Trituradora de mandíbula Trituradora de Impacto
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PROCESO DE TRITURACIÓN
DE PIEDRAS P/CARRETERAS
PROCESO DE TRITURADO
TRITURADORA DE CONO
ROCA

TOLVA

TRITURADORA

ALIMENTADOR VIBRATORIO

LAVADORA DE ARENA

CHANCADORA DE MANDÍBULAS

CRIBA VIBRATORIA ARENA

SOBRANTES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROCESO DE TRITURACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS Muela: 1ra fase de la
Buzón : Lugar de deposito trituración de la piedra
3. GRANULOMETRIA
de piedra y comienzo de la
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION trituración del material.
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
Correa : 2da fase
4.6. DESUSO donde la piedra
5. ESPECIFICACIONES molida pasa a la
TECNICAS
zaranda para
6. IMPACTO AMBIENTAL
seleccionarse para
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
volver a ser molida.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROCESO DE TRITURACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS Zarandas: En este paso los
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS diferentes tamaños de piedras
3. GRANULOMETRIA son seleccionados para su
4. CICLO DE VIDA
separación .
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PROCESO DE TRITURACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
Correas para la selección de piedra de diferentes tamaños.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
COMERCIALIZACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION Se comercializan de
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. acuerdo a su
1.5. ENSAYOS
granulometria gravas y
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES gravillas.
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
En Cliza, Parotani,
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
Toco, Sichez y Punata,
3. GRANULOMETRIA
como para agregados
4. CICLO DE VIDA
chancados de Itocta y
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
El Paso.
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
COMERCIALIZACION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
USOS Y APLICACIONES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES  Los agregados triturados son usados principalmente en la
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS fabricación de mezclas asfaltos, como bases y sub-bases
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS en la construcción de vías o caminos, así como
2. CLASIFICACION hormigones con ciertas especificaciones técnicas que
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS requieras áridos triturados.
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
 El porcentaje de los áridos en las diversas capas que
2.4. ARIDOS RECICLADOS
constituyen los firmes de las carreteras supera el 90%
3. GRANULOMETRIA
 Suele haber problemas de homogeneidad, por los
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION elevados volúmenes que se mueven
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
A. TRITURADO ORNAMENTAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES  Triturados de Mármol de distintos colores y granulometrías.
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS Son ideales para su utilización en jardinería, paisajismo,
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS decoración, terrazos, prefabricados, revestimientos de
2. CLASIFICACION fachadas.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
La particularidad de estos áridos permite:
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES 1. Cubrir amplias zonas de jardín/paisaje con un menor coste de
2.4. ARIDOS RECICLADOS
mantenimiento, no es necesario regar, conserva mejor la
3. GRANULOMETRIA humedad, no aparecen las indeseables “malas hierbas”,
4. CICLO DE VIDA duradero,…
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
2. Mejora la estética de los jardines/paisajes.
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN 3. Respetuoso con el medio ambiente.
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO 4. Se pueden combinar diferentes colores creando efectos
5. ESPECIFICACIONES sorprendentes.
TECNICAS
5. Utilización en decoración tanto en interiores como en
6. IMPACTO AMBIENTAL
exteriores.
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
A. TRITURADO ORNAMENTAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
A. TRITURADO ORNAMENTAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ENFOQUE MEDIO AMBIENTAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES  Residuos de construcción y demolición
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
Respuesta a un doble problema:
1.5. ENSAYOS
 Dificultad en la apertura de nuevas explotaciones
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES 1. Escasez de suelo para vertederos de RCD
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS 2. Reutilización de RCD como áridos reciclados
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDO RECICLADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS Son los procedentes de DEMOLICIONES.


1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
Son distintos de los áridos naturales y el concreto que se
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
produce con ellos, posee propiedades específicas:
2. CLASIFICACION 1. Como la resistencia máxima.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2. La absorción del agua es mayor y eso debe compensarse
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
durante el diseño de la mezcla.
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDO RECICLADO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
ARIDOS ARTIFICIALES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Subproductos de procesos industriales o urbanos
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS que reúnen las condiciones para su utilización
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS como áridos:
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES  Estériles de explotaciones mineras
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS  Cenizas volantes de centrales térmicas
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
 Residuos de incineración de residuos urbanos
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA  Materiales de demolición


4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION  Escorias de procesos siderúrgicos o metalúrgicos
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
De ahí que estos materiales se encuentren sometidos a la
TECNICAS
evaluación de la liberación de sustancias que podrían poner en
6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
riesgo la salud humana y la del medio ambiente.
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
USO EN LA CONSTRUCCION
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
Pueden ser empleados para hormigones ligeros
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
 Residuos industriales no tratados (escorias de horno
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES alto)
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR  • Residuos industriales preparados (cenizas volantes
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
expandidas)
3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PIEDRA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 Al hablar de piedra nos referimos no a los
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. gijarros, ni a pequenos trozos de roca, sino
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
a bloques mas o menos grandes, que se
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
emplean para hacer, paredes, cimientos,
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
empedrados y otros.
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA  En la construccion nos interesa el peso y la


4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
dureza, el color es ornamental
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PIEDRA PROPIEDADES
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
 Ha de considerarse si la piedras sufren los
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. efectos del clima como la helada y a lluvia.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION  Hay piedras:


2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR  Duras
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS
Generalmente son del grupo de las eruptivas y
3. GRANULOMETRIA sedimentarias
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
 Blandas
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
Del grupo de las metamorficas
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION  Como diferenciarlas:
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES Prueba de rompimiento: trozos redondeados: B


TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL
trozos aristas: D
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION Y USO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION  PIEDRA BRUTA. Para cimientos,
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
pisos, muros, en todos los casos
2. CLASIFICACION
con o sin mortero.
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS  Piedra bolón: Sobrepasa los 30
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS cm y no excede los 50 cm. Sirve
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS para preparar mampostería de
3. GRANULOMETRIA piedra para cimiento o muros de
4. CICLO DE VIDA sostenimiento.
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA  Piedra manzana: del tamaño
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
aproximado de una manzana
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
grande, es normalmente de canto
5. ESPECIFICACIONES
rodado y se utiliza para hacer
TECNICAS soladuras, enchapes en paredes,
6. IMPACTO AMBIENTAL mampostería de muros,
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
desplazamiento en hormigones
ciclópeos.
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
CLASIFICACION Y USO
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION  SILLARES (piedra prismática o con forma)
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS
para obras de albañilería de formas
2. CLASIFICACION
regulares, antepechos de ventanas,
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
dinteles, gradas y pavimentos..
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS  Piedra labrada: piedra con forma definida
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS y lograda por el labrado de aplicación
3. GRANULOMETRIA estética, complementada por la función
4. CICLO DE VIDA estructural, con modelos predefinidos
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA (columnas y fuentes)
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA  Piedra cortada: En gran variedad de tipos
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO
y piedras, va desde las piedras duras para
5. ESPECIFICACIONES
recubrimiento de pisos adoquines hasta
TECNICAS piedras utilizadas en revestimiento estético
6. IMPACTO AMBIENTAL de muros (listones o lajas de piedra
7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
pizarra).
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PIEDRAS PARA JARDINERÍA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES Los bolos decorativos o piedras para jardinería son rocas y
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS piedras redondeadas al igual que un bolo, de gran utilidad
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS decorativa por sus formas redondeadas y colores variados,
2. CLASIFICACION estas piedras/bolos son utilizados en su mayor parte, en la
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS decoración de jardines tanto secos como húmedos. Su uso
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS es muy común como separadores entre gravas o alberos,
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS como márgenes, o simplemente como piedras aisladas,
3. GRANULOMETRIA también se utilizan para ornamentar fuentes, cascadas ya
4. CICLO DE VIDA que son y quedan muy bonitos por caida del agua, ya que al
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA mojarse se realza mucho su color .Tambien se pueden
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA utilizar en acuarios grandes , por su porosidad y por sus
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION llamativos colores.
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
PIEDRAS PARA JARDINERÍA
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
IMPACTO AMBIENTAL
ARENISCAS
ALTERACIÓN
1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES DE LA
1.2. DEFINICION VEGETACIÓN
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. DE RIBERA:
1.5. ENSAYOS
Sauces, Alisos,
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES Olmos,
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
Chopos,
2.2. ARIDOS TRITURADOS Fresnos, etc.
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA
ALTERACIÓN
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
DE LA FAUNA
4.2. MANUFACTURA DE RIBERA:
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
Martín
4.5. CONSERVACION pescador,
4.6. DESUSO
Lavanderas,
5. ESPECIFICACIONES Barbos,
TECNICAS
Truchas,
6. IMPACTO AMBIENTAL
Ranas, Sapos
7. SINTESIS Y etc.
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
IMPACTO AMBIENTAL
ARENISCAS
Grandes
1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES volúmenes
1.2. DEFINICION extraídos (>
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES. 10 t/h)
1.5. ENSAYOS
Escasez de
2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES suelo
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR Problemas de
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES restauración
2.4. ARIDOS RECICLADOS
Afectación al
3. GRANULOMETRIA
nivel freático
4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES
PETREOS
NATURALES

2da PARTE B
R. SEDIMENTARIAS
CONGLOMERADOS Y
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
ARENISCAS

1. AGREGADOS-ARIDOS
1.1. ANTECEDENTES
1.2. DEFINICION
1.3 CARACTERISTICAS
1.4. PROPIEDADES.
1.5. ENSAYOS

2. CLASIFICACION
2.1. ARIDOS NATURALES
2.1.1. ARIDOS LAVADOS
2.1.2. ARIDOS S/LAVAR
2.2. ARIDOS TRITURADOS
2.3. ARIDOS ARTIFICIALES
2.4. ARIDOS RECICLADOS

3. GRANULOMETRIA

4. CICLO DE VIDA
4.1. EXTRACCION
4.2. MANUFACTURA
4.3. COMERCIALIZACION
4.4. USO EN LA
CONSTRUCCIÓN
4.5. CONSERVACION
4.6. DESUSO

5. ESPECIFICACIONES
TECNICAS

6. IMPACTO AMBIENTAL

7. SINTESIS Y
CONCLUCIONES

También podría gustarte