Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN FINAL: MAPAS DE RIESGO

1. Calculo de la Amenaza por inundación

En la Figura 1 se muestran los resultados del cálculo de la amenaza por inundación por manzano. Se
observa que la mayoria de los manzanos presenta un valor de amenaza entee 0.24 y 0.38, lo que indica
un valor de amenaza bajo de acuerdo a la escala bayesiana. De acuerdo al calculo, la región sur de la
zona evaluada (en recuadro amarillo) es donde los niveles de amenaza son mas altos.

Figura 1 Amenaza calculada por manzano


2. Cálculo de vulnerabilidad en base a población y vivienda

En la Figura 2 y Figura 3 se muestran los resultados del cálculo de la vulnerabilidad de cada manzano
en base a número de habitantes y número de viviendas respectivamente. De manera general, no se
observa grandes diferencias entre ambos mapas. Se observan diferencias en 5 manzanos localizadas
en diferentes regiones del area de estudio, los cuales en su mayoria presentan valores de
vulnerabilidad mayores en el cálculo realizado en base a la población. Esto se atribuye a una
concentración alta de habitantes en un numero reducido de viviendas.

Figura 2 Vulnerabilidad calculada en base a la población


Se observa en ambos mapas que la vulnerabilidad es mas alta en la región sur de la zona de estudio
(en recuadro amarillo), donde los valores se encuentran por encima de 0.31 en su mayoria.

Figura 3 Vulnerabilidad calculada en base a vivienda


3. Cálculo de la vulnerabilidad en base a factores económicos y sociales

La Figura 4 se muestra los resultados del cálculo de la vulnerabilidad considerando los siguientes
factores: salud, educación y economía. Se observa, de manera general, vulnerabilidades por encima
de 0.4, lo que podrian considerarse relativamente altas.

Figura 4 Vulnerabilidad calculada considerando factores económicos, educacionales y de salud


La Figura 5 se muestra los resultados del cálculo de la vulnerabilidad considerando los mismos factores
que en el Figura 4 (salud, educación, economía) más la consideración del factor pobreza. De manera
general, se observan resultados bastante similares a los de la Figura 4. Esto se podria atribuir al bajo
peso atribuido al factor pobreza (igual a 1) en el valculo de la vulnerabilidad.

Figura 5 Vulnerabilidad calculada considerando factores económicos, educacionales, pobreza y de salud


4. Cálculo de la vulnerabilidad en base a factores económicos y sociales

La Figura 4 se muestra el mapa de riesgo calculado para la zona de estudio, obtenido en base a la
vulnerabilidad y amenaza. Se observa un riesgo relativamente mayor en la parte derecha del rio (vista
aguaz abajo, en recuadro amarillo), que puede atribuirse a vulnerabilidades mas altas en esta región,
y no así al tema de amenaza, ya que en embos flancos la amenaza es bastante similar (Figura 1). Se
observa que la región menos afectada es la región norte, que se atribuye a una combinación de
amenza y vulnerabilidad baja. Si se realiza una rapida comparación con el mapa de riesgo obtenido en
el ejemplo desarrollado en clase, se identifica que la región estudiada en esta práctica tiene un riesgo
mayor, ya que los valores obtenidos van hasta 0.76, mientras que los valores calculados en clase no
eran mas de 0.5. En base a estos resultados, se recomienda la implementación de medidas para la
reducción de la vulnerabilidad, con especial énfasis en la zona remarcada en recuadro amarillo.

Figura 6 Mapa de riesgo general

También podría gustarte