Está en la página 1de 17

PRACTICA NO.

7, SAMBA
(Lisanny Blandino 2009-2192)

Samba Para Compartir Datos Y Como Grupo De Trabajo

SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de Presentación del modelo
OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM. Algunas veces es referido también como CIFS (Acrónimo
de Common Internet File System, http://samba.org/cifs/) tras ser renombrado por Microsoft en
1998. Entre otras cosas, Microsoft añadió al protocolo soporte para enlaces simbólicos y duros, así
como también soporte para ficheros de gran tamaño. Por mera coincidencia esto ocurrió por la
misma época en que Sun Microsystems hizo el lanzamiento de WebNFS (una versión extendida de
NFS, http://www.sun.com/software/webnfs/overview.xml).

SMB fue originalmente diseñado para trabajar a través del protocolo NetBIOS, el cual a su vez
trabaja sobre NetBEUI (acrónimo de NetBIOS Extended User Interface, que se traduce como
Interfaz de Usuario Extendida de NetBIOS), IPX/SPX (acrónimo de Internet Packet
Exchange/Sequenced Packet Exchange, que se traduce como Intercambio de paquetes
interred/Intercambio de paquetes secuenciales) o NBT, aunque también puede trabajar
directamente sobre TCP/IP.

Acerca de Samba.

SAMBA es un conjunto de programas, originalmente creados por Andrew Tridgell y actualmente


mantenidos por The SAMBA Team, bajo la Licencia Pública General GNU, y que implementan en
sistemas basados sobre UNIX® el protocolo SMB. Sirve como reemplazo total para Windows® NT,
Warp, NFS® o servidores Netware..
Primero que nada hay que tener pendiente que no en todas las versiones de slackware el
programa slackpkg no viene instalado por defecto, por tal razón tenemos que hacer que
funcione de la siguiente manera para utilizarlo y poder instalar Samba con el mismo.

Primero, vamos a la ruta: /etc/slackpkg/mirrors y descomentamos una y solo una de todos


los mirrors o líneas que nos ofrece este fichero. Luego, tecleamos slackpkg update, vemos
el proceso de instalación y listo. De esta simple forma ya podemos usar el programa
“slackpkg”.

Pero en nuestro caso este archivo no se encontró, asi que solo le puse el ejemplo copiado
de otro por siacaso. Lo que tuvimos que hacer fue lo siguiente, te fijas que el archivo a
ejcutar ftp://slackware.mirrors.tds.net/pub/slackware/slackware-currect/, entonces solo
pusimos en la consola wget ftp://slackware.mirrors.tds.net/pub/slackware/slackware-
currect, y simplemente el sistema lo descargo en vista de que teníamos internet.
Pero no fue simplemente esto lo que no nos funciono, sino un sinnúmero de cosas pero
gracia a Dios que pudimos solucionarlo por otro medio.

No pudimos utilizar el comando slackpkg samba search, porque simplemente lo


rechazaba, así que nos fuimos la busacador y decidi descargarlo, en modo grafico, pero si
quieres solo copias la URL y lo pones en tu consola seguido del comando que utilizas para
descargar y ya esta, sino hazlo grafico.

Entonces escribimos http://www.samba.org/ y después que cargue hacemos clic en


dowload now.

Y esperamos a que se descargue.

Esto cuando termine creara su propio directorio en el root como podemos observar,
despues que esto finalize tenemos que ir archivo de samba, si quieres lo puede hacer por
línea de comando o por grafico. Tenemos que tomar el archivo smb.cof-sample y copiarlo
a smb.conf, antes de configurar el archivo smb.conf tenemos que tener en cuenta que
debemos quitar el punto y coma (;) para descoamentarlos y que se puedan ejecutar, esto
indica que no salamente los signos de # son comentarios, sino también (;)
 Workgroup: Aquí ponemos el nombre de Dominio o el nombre de Workgroup que
queremos usar.
 Server String: Usada para mostrar una descripción relacionada al servidor Linux.
 Security: Si autenticamos samba como “user” tendrá acceso a lo compartido con
Linux al usar un nombre de usuario y una contraseña (que más adelante
pondremos). Pero, si lo autenticamos con “share” pues se le permitirá el acceso a
todos los que quieren acceder a Samba o si ponemos “domain” pues entonces
Samba trabajara como dominio.
- [lisanny]: Este es el nombre de la sección.
 comment = Compartir: Esto es un comentario.
 browseable = yes: Especifica que el archivo es explorable.
 path = /home/carrasco/: Es la ruta del archivo ubicado en nuestro Slackware.
 writable = yes: Especifica que podemos modificar el archivo que pusimos en la
ruta.
 public = yes: Para ver el archivo públicamente.
 valid users = %U: sirve para validar a todos los usuarios.

- Nota: Las demás secciones como home y netlogon la usaremos cuando estemos
configurando la parte del controlador de dominio.
- Luego

Luego procedemos a crear la ruta de la carpeta que pusimos en nuestro archivo de


configuración y le damos los permisos necesarios.

Ahora utilizamos el comando “smbpasswd” en el usuario que ya tengamos creado


previamente.

Smbpasswd –a: para agregar al usuario al smb y crea/cambia la contraseña de smb.


Smbpasswd –e: habilita al usuario en smb.
Por último, le damos los permisos necesarios al fichero a compartir e iniciamos Samba:

Luego vamos al equipo de Windows teniendo en cuenta que esta máquina tiene que estar
en el mismo grupo de trabajo que tenemos en Linux Slackware 11.0. Para esto le damos
Inicio>Mi PC>Propiedades, seleccionamos Nombre de equipo, le damos a Cambiar,
seleccionamos la opción de Grupo de trabajo y le damos a Aceptar. En este caso ya
habíamos estado en el grupo de trabajo LISANNY_LOCAL o en caso de que no fuese así
pues escribimos el nombre del grupo de trabajo correspondiente y le damos a aceptar.

Escribimos el nombre del grupo


de trabajo y después hacemos
clic en aceptar
Ahora escribimos el nombre del
usuario y su contraseña, que
pertenece al grupo de trabajo. Y
ya hay podemos observar
después lo que tenemos en el
grupo
SAMBA COMO DOMINIO
Para configurar Samba como controlador de dominio solo tenemos que hacer unos cuantos
cambios en el fichero smb.conf

Comenzamos a editar el fichero smb.conf con el editor kedit en este caso.


Hay que verificar paso por pasos, asegúrese que cada opción señalada este descomentado,
ahora donde dice security en vez de dejar user, pasaremos a poner domain, por que ahora
vamos a hacer samba como dominio, porque si no, no podremos usarlo como dominio.

- Logfile = /var/log/samba.%m: define el archivo que almacenara los eventos, alertas


y errores.
- Max log size = 50: define el número máximo en tamaño que un usuario va a
manejar por cada archivo que tenga medidos en Kb.
- Logon master = yes: esta opción debe ser habilitada para que nuestro dominio
funcione correctamente.
- Os level = 64: indica el grado de importancia que posee el servidor para las elecciones
de búsqueda.
- Domain master = yes: específica a Samba que este será el controlador de dominio
autoritario.
- Preferred master = yes: con esta opción Samba forzara al buscador local de elecciones
al inicio del sistema y le da un poco mayor de oportunidad de ganar la elección.
- Domain logons = yes: Samba le permite a los usuarios de Windows una conexión al
dominio mediante la red.
Teniendo en cuenta descomentar los que se encuentra seleccionado

- Add user script = /usr/sbin/useradd %u: Esta opción permite a Samba crear los
usuarios UNIX requeridos bajo demanda cuando, por ejemplo, un usuario del dominio
que no está dado de alta en el servidor Samba accede al servidor Samba.
- Addgroup script = /usr/sbin/groupadd %g: Esta opción se ejecutara cuando se agregue
un grupo.
- Addmachine script = /usr/sbin/usermod –g %g %u: Esta opción se ejecutará cuando
agregue una máquina a su dominio. Los nombres de máquina terminan en "$".

Si se va a utilizar Samba como controlador primario de dominio es muy importante


definir los recursos donde residira netlogon y donde se almaceran los perfiles de los
usuarios.

La seccion de netlogon juega un papel central en las sesiones de dominio y en el soporte


de la pertenencia al dominio. Este recurso está presente en todos los controladores de
dominio Microsoft. Se usa para proporcionar guiones o scripts de conexión, almacenar
ficheros de políticas de grupo (NTConfig.POL) y otras herramientas que pueden ser
necesarias para procesar las sesiones. Es un recuros esencial en un controlador de
dominio.

Luego sigue la seccion de profiles el cual es un recurso que se usa para guardar los
perfiles del escritorio. Cada usuario tiene que tener un directorio en la raíz de este
recurso. Este directorio tiene que tener permiso de escritura para el usuario y tiene que
tener permiso de lectura global.
Ahora tenemos que realizar ciertos cambios que habíamos declarado previamente en el
fichero smb.conf, comenzando por crear el grupo machines que será el grupo que
almacena todas las PCs que se unan al dominio, crearemos este grupo con el id de 201;
ahora crearemos los directorios de referencia que se establecieron en la configuración
comenzando por el de netlogon, este se creara con el comando “mkdir –m 0775
/home/netlogon” (vemos que el comando esta con sus permisos). El próximo a crear son
los de los perfiles de samba con el comando “mkdir /home/samba /home/samba/profiles” y
“chmod 1757 /home/samba/profiles” lo que le da permiso a samba para hacer las
configuraciones de lugar. Esto que mencione lo podemos ver de la siguiente manera:

Ahora utilizamos el comando smbpasswd en el usuario root:


Smbpasswd –a: para agregar al usuario al smb y crea/cambia la contraseña de smb.
Smbpasswd –e: habilita al usuario en smb.

Luego añadimos al grupo machines la maquina XP que vamos a asociar con Linux con el
primer comando señalado y para completar con esta parte añadimos la maquina XP a
Samba con el segundo comando señalado. Luego en la tercera línea de la siguiente imagen
vemos como la máquina XP ha sido añadida.
Ahora por ultimo reiniciamos el servidor samba.

Después iniciamos nuestra maquina con Windows xp y después, hacemos clic en


izquierdo en mi PC y luego a propiedades

Después hacemos clic en nombre de equipo y luego en cambiar.


Después pasamos a colocar el nombre del dominio al que pertenece y luego en aceptar.
Nos aparecerá luego un cuadro de dialogo que nos da la bienvenida, hacemos clic en
aceptar y luego no pedirá que reiniciemos para que la maquina pueda tomar las
configuración
Despues de cargar procedemos a poner el nombre de uno de los usuario que creamos en
nuestro dominio samba, y seleccionamos el dominio y luego hacemos clic en aceptar
Luego hacemos clic izquierdo en mi PC y después seleccionamos propiedades y nos
aparecerá el siguiente cuadro de propiedades del sistema, y podremos notar que esta
bloqueado, en vista de que no somos administradores, sino clientes

También podría gustarte