Está en la página 1de 97

Curso de

Derechos Humanos
y Violencia
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Página 1 de 97
Contenido del Curso

Objetivos generales ...................................................................................................................... 7


Introducción general.................................................................................................................... 7

Módulo 1. Concepto, fundamentación y reforma constitucional en materia de


Derechos Humanos...........................................................................................................9
Objetivo ........................................................................................................................................ 11
Introducción ................................................................................................................................ 11
CONCEPTOS DOCTRINALES DE DERECHOS HUMANOS ......................................................... 12
Derechos Humanos y derechos subjetivos ............................................................................................... 13
Derechos Humanos y derechos fundamentales ...................................................................................... 14
Derechos Humanos y garantías individuales ............................................................................................ 15
Derechos Humanos y garantías sociales ................................................................................................... 16

REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 1°. RESPETO, GARANTÍA, PROTECCIÓN Y


PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS .......................................................................... 18
Obligación de Respeto ................................................................................................................................... 19
Obligación de Garantía .................................................................................................................................. 19
Obligación de Protección ............................................................................................................................... 20
Obligación de Promoción .............................................................................................................................. 20

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ............................................................................................. 21


Diferencia entre el Sistema de Control Constitucional Jurisdiccional y el No Jurisdiccional ........... 21

FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS .............................................................. 22


La fundamentación iusnaturalista o del derecho natural ...................................................................... 22
La fundamentación iuspositivista o del derecho positivo ...................................................................... 24
La fundamentación historicista .................................................................................................................... 25
La fundamentación iusgarantista y los neoconstitucionalismos .......................................................... 26

Módulo 2. La violencia.................................................................................................... 29
Objetivo ........................................................................................................................................ 31
Introducción ................................................................................................................................ 31
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA................................................................................. 33
DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD .................................................................... 34
DEFINICIONES DE VIOLENCIA .................................................................................................... 35
TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA .................................................................................... 39

Módulo 3. Violencia de género ..................................................................................... 45

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 3 de 97


Objetivo ........................................................................................................................................ 47
Introducción ................................................................................................................................ 47
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ........................................................... 49
DEFINICIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO .............................................................................. 52
TIPOS Y MODALIDADES EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO ........................................................ 53
FEMINICIDIO................................................................................................................................. 56

Módulo 4. Violencia familiar ......................................................................................... 59


Objetivo ........................................................................................................................................ 61
Introducción ................................................................................................................................ 61
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR .............................................................. 63
DEFINICIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR ................................................................................. 64
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR ...................................................................... 65
SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL................................................................................... 66
RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS .................................................................................................................................... 67

Módulo 5. Violencia en el noviazgo ............................................................................. 69


Objetivo ........................................................................................................................................ 70
Introducción ................................................................................................................................ 70
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO ................................................. 72
DEFINICIONES DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO .................................................................... 73
TIPOS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO ................................................................................... 74
CICLO DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO ............................................................................. 74
RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS .................................................................................................................................... 75

Módulo 6. Violencia escolar .......................................................................................... 77


Objetivo ........................................................................................................................................ 79
Introducción ................................................................................................................................ 79
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR ............................................................... 81
DEFINICIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR .................................................................................. 83
TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR.................................................................................................. 84

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 4 de 97


RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CNDH ....................................................................... 85

Fuentes de información ................................................................................................. 87


Módulo 1 ....................................................................................................................................... 89
Referencias bibliográficas .............................................................................................................................. 89
Referencias cibergráficas ............................................................................................................................... 91

Módulos 2 al 6 .............................................................................................................................. 91
Referencias bibliográficas .............................................................................................................................. 91
Referencias cibergráficas ............................................................................................................................... 95

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 5 de 97


Objetivos generales
 Los alumnos reflexionarán sobre el problema social de la violencia, su origen, causas,
consecuencias, tipos y modalidades, así como su estrecha relación con los Derechos
Humanos como vía para su prevención.
 Identificarán y describirán los tipos de violencia de género, así como la problemática
de la discriminación hacia las mujeres.
 Comprenderán las formas de manifestación de la violencia familiar y la violencia en las
relaciones de noviazgo.
 Analizarán la violencia escolar describiendo sus causas y sus tipos, tales como la
agresividad, el “bulliyng” o el rechazo, así como la dimensión emocional que la
caracteriza.

Introducción general
La violencia en todas sus manifestaciones es algo que debe de preocupar tanto a los gobiernos
como a los defensores de la justicia y los derechos humanos. En este sentido podemos decir
que la violencia puede ser vivenciada como la ruptura de un «orden establecido», de una
armonía preexistente, de unas condiciones de vida en las que se cifran las expectativas de
existencia de la propia especie humana1. Como bien lo expresa Susan George, la violencia
impide que la gente satisfaga sus necesidades fundamentales, como son: la alimentación,
vivienda y vestido; y también afecta su dignidad2.

El ser víctima de un delito, de una violación a los derechos humanos y encontrarse en un


estado de alerta de forma constante, es igualmente perjudicial para la salud y el bienestar de
las personas a cualquier edad, motivo por el cual su atención debe ser tema de preocupación
tanto de los gobiernos, como de la sociedad.

En este sentido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera fundamental


trabajar en favor de la prevención del delito y de las violaciones a los Derechos Humanos, y
un medio para lograrlo es la educación, no sólo como un derecho fundamental sino como un
instrumento para construir una sociedad mejor; y la Educación para la Paz y los Derechos
Humanos es una alternativa para enfrentar los altos índices de violencia.

En 2011, mediante la Reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se


incorporó al artículo 3, que consagra el derecho humano a la educación, la obligación del

1
Martín Morillas, José Manuel. “Violencia” Consultado en la página http://es.scribd.com/doc/57212829/4-Martin-Morillas-Que-Es-
La-Violencia-Ocr el día 5 de febrero del 2014.
2
Citado en J. M. Tortosa (1994). “Violencia y pobreza: una relación estrecha”, en Papeles, n° 50.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 7 de 97


Estado de fomentar el respeto a los Derechos Humanos. Ello constituye un avance muy
significativo; ahora el gran pendiente es dotar a esta disposición de vigencia plena.

El estudio de la violencia como problemática social, es fundamental para contribuir a la


búsqueda de propuestas más firmes para su prevención y atención desde la perspectiva de
los Derechos Humanos y la Educación para la Paz.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 8 de 97


Módulo 1.
Concepto, fundamentación y
reforma constitucional en
materia de Derechos Humanos
Objetivo
Distinguir a los derechos humanos de otro tipo de derechos y comprender su desarrollo
conceptual a través de distintos enfoques teóricos.

Introducción
La fundamentación de los Derechos Humanos brinda una serie de elementos necesarios para
elaborar un concepto. En este módulo se pretende ofrecer los elementos que posibiliten
comprender los principales enfoques teóricos y sus aportaciones a la construcción de la
doctrina de los derechos humanos. El mapa conceptual que se presenta a continuación puede
ayudarte a organizar la temática abordada en este módulo:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 11 de 97


CONCEPTOS DOCTRINALES DE DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo integral de la
persona, ya sea en lo individual o en lo colectivo. De ahí la importancia de conocer los alcances
y límites de las barreras conceptuales de la expresión “derechos humanos” en la doctrina
jurídica, así como diferenciar claramente los distintos conceptos que son considerados
sinónimos de la expresión tales como derechos subjetivos; derechos fundamentales y
garantías individuales, sociales y constitucionales.

En la doctrina jurídica podemos encontrar diversas definiciones en torno a los derechos


humanos, unas de naturaleza descriptiva; otras que apelan a ciertos valores; algunas de
derecho positivo y de derecho natural, lo que deriva en la falta de uniformidad sobre el
concepto.

Los derechos humanos cumplen con la finalidad de evitar el abuso de poder por parte de las
autoridades en contra de los gobernados, es decir, se impide la intervención de los órganos
del Estado de cualquier jerarquía a cierta esfera de actividades lícitas de los gobernados donde
el Estado no puede irrumpir.

En el entorno social, el uso de la expresión “derechos humanos” se ha vuelto una constante,


pero no siempre utilizada de manera correcta y con la precisión necesaria. Por ello, en este
apartado se recopilan definiciones de derechos humanos de diversos autores, por ejemplo:

Para Antonio E. Pérez Luño, los derechos humanos son: “Un conjunto de facultades e
instituciones que, en cada momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, la
libertad y la igualdad humana, las cuales deben ser reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e internacional”.

En tanto que J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya, señalan que: “los
derechos humanos —como su nombre lo indica— son todos los derechos que tiene cada
hombre o mujer por el simple hecho de serlo y formar parte de la sociedad en que vive”.

Por su parte, Mario I. Álvarez Ledesma, afirma que son: “Aquellas exigencias éticas de
importancia fundamental que se adscriben a toda persona humana, sin excepción, por
razón de esa sola condición. Exigencias sustentadas en valores o principios que se han
traducido históricamente en normas de derecho nacional e internacional en cuanto
parámetros de justicia y legitimidad política”.

El tratadista español José Castán Tobeñas, ha definido los derechos humanos como
"aquellos derechos fundamentales de la persona humana -considerada tanto en su

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 12 de 97


aspecto individual como comunitario- que corresponden a ésta por su propia naturaleza
(de esencia, a un mismo tiempo, corpórea, espiritual y social) y que deben ser reconocidos
y respetados por todo poder o autoridad y toda norma jurídica positiva, cediendo, no
obstante, en su ejercicio ante las exigencias del bien común".

En el sitio web de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se define a


dichos derechos “como el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del
individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos,
establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el
Estado”.

Derechos Humanos y derechos subjetivos

Los derechos subjetivos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, a efecto
de ejercer ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.

Los órganos de gobierno generalmente recogen en sus textos jurídicos los principales
derechos que deben ser reconocidos a la sociedad, los cuales se identifican en gran medida
con los derechos humanos, por lo que éstos pueden ser ejercitados a través de los
mecanismos existentes para el disfrute de los derechos subjetivos y reclamados ante las
autoridades correspondientes.

Los derechos subjetivos están vinculados al derecho positivo, dependen de la vigencia de éste
para su existencia, además del requisito de ser creados formalmente mediante los órganos
de gobierno facultados para ello.

Ser titular de un derecho subjetivo implica un poder de actuación a efecto de ejercerlo. En


este sentido se pronuncian Gaspar Escalona Martínez, Luigi Ferrajoli, Rolando Tamayo y
Salmorán y Rafael Preciado Hernández.

Gaspar Escalona Martínez dice: “Son, en definitiva, derechos creados por el Estado, lo
que implica el abandono de la idea de la existencia de unos “derechos” preestatales
oponibles al propio Estado. Los derechos públicos subjetivos se presentan como ámbitos
de libertad individual, que gozan de una regulación explícita en el ordenamiento jurídico y
que disponen de mecanismos jurídicos de defensa”.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 13 de 97


Luigi Ferrajoli, por su parte, considera al derecho subjetivo como: “Cualquier expectativa
positiva (de prestaciones) o negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una
norma jurídica”.

Para Rolando Tamayo y Salmorán: “[...] el derecho subjetivo contiene la autorización


conferida al derechohabiente -al titular del derecho (o a quien actúe en su nombre)-, de
dirigirse al órgano de aplicación (i.e. el tribunal) requiriendo, mediante la interposición de
una demanda o acción, la ejecución de su derecho...”

Finalmente, Rafael Preciado Hernández considera que: “[...] el derecho subjetivo viene a
ser el poder, pretensión, facultad o autorización que, conforme a la norma jurídica, tiene
un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquellos”.

Derechos Humanos y derechos fundamentales

La raíz de los derechos fundamentales se dio en Francia a finales del siglo XVIII y se vieron
plasmados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.

Los derechos fundamentales se reconocen por estar plasmados en las constituciones o leyes
primordiales de los Estados. Es precisamente por esta razón que los derechos fundamentales
se encuentran en estos ordenamientos, por la magnitud e importancia que los caracteriza.

Los derechos fundamentales responden a tal denominación por la importancia de los


derechos que agrupa el concepto, es decir, serán fundamentales aquellos derechos que se
consideran vitales para el desarrollo individual y social de las personas, con independencia de
factores como condición social, religión, preferencia sexual o nacionalidad; aunque cada
Estado estipula en su ordenamiento cumbre los derechos que considera vitales y puede
refrendarlos a nivel internacional en documentos internacionales.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 14 de 97


Generalmente los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado
o los Estados en cuestión, es decir, son derechos humanos positivados.

La diferencia entre derechos humanos y derechos fundamentales resulta importante, ya que


no todos los derechos humanos han sido reconocidos como derechos fundamentales. De ahí
que podemos afirmar que no todos los derechos humanos son derechos fundamentales. En
definitiva, la expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que la de
derechos fundamentales.

En este sentido se pronuncian Miguel Carbonell y Gaspar Escalona Martínez:

Miguel Carbonell: “Son fundamentales los derechos que están previstos en el texto
constitucional y en los tratados internacionales”.

Gaspar Escalona Martínez: “[...] Son derechos porque forman parte del ordenamiento
jurídico que los reconoce como tales; son fundamentales, ya que el mismo ordenamiento
jurídico los ha dotado de un rango especial, de garantías reforzadas para su ejercicio y, por
último, constituyen el fundamento de todo el orden jurídico-político del Estado
constitucional...”.

Derechos Humanos y garantías individuales

Existe cierta confusión en el empleo de los términos derechos fundamentales y garantías


individuales; ello se debe a que el capítulo I, del título primero de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos llevaba la denominación “De las garantías individuales” y fue
modificado el 10 de junio del 2011 a “Derechos Humanos y sus garantías”. Los 29 artículos a
los que hace referencia este capítulo constitucional plasman diversos derechos. Sin embargo,
dichos derechos no son garantías; sino derechos fundamentales. Las garantías son los medios
con que cuenta el individuo para hacer valer sus derechos. De ahí la diferencia y la confusión.

Luigi Ferrajoli ha precisado que “garantía es una expresión del léxico jurídico con la que se
designa cualquier técnica normativa de tutela de un derecho subjetivo”.

Por su parte, Sergio García Ramírez refiere: “[...] en rigor, la garantía suprema de los derechos
proviene del conjunto de la vida social y política, que es el cimiento para la cultura de los
derechos humanos; empero, es verdad que se necesita contar con garantías específicas, de
las que cualquier persona pueda echar mano para proteger o restablecer sus derechos, ellas
son instrumentos, medios o remedios al alcance de cualquier persona”.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 15 de 97


J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya afirman: “Se puede decir que la garantía
individual es la medida jurídica bajo la cual el Estado reconoce y protege un derecho humano”.

Es de puntualizarse que el solo hecho de reconocer en un ordenamiento jurídico derechos


individuales y/o sociales, no trae consigo de facto la correspondiente garantía para hacerlos
efectivos o para defenderlos en caso de que éstos sean violentados por otro particular o por
autoridades.

Derechos Humanos y garantías sociales

Existe aquella concepción que concibe a los derechos humanos como conquistas culturales,
asociada entonces a satisfacer las necesidades que en el devenir histórico de la humanidad
se van generando. Así, los procesos evolutivos de las sociedades y todo lo que en ellos
convergen, generan problemáticas nuevas que deben ser atendidas. Los derechos humanos
deben entonces evolucionar y ampliarse para cumplir su cometido principal y único: hacer
posible la vida organizada para sobrevivir y vivir de la mejor manera posible.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en reconocer
los derechos sociales en su texto, por lo que a nuestro país se le considera vanguardista de
los derechos humanos de segunda generación. Los principales derechos sociales se
encuentran contemplados actualmente en los artículos 2, 3, 4, 27, 28 y 123, y son:

 Derecho a la Educación.
 Derechos Agrarios.
 Derechos Laborales.
 Derechos de la Seguridad Social.
 Derecho de la Familia y el Menor.
 Derecho a la Protección de la Salud.
 Derecho a la Vivienda.
 Derechos de carácter económico.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 16 de 97


Estas son algunas posturas sostenidas por la doctrina jurídica:

Para Jorge Carpizo: “Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un
grupo social y le aseguran un mínimo educativo y económico. Las garantías sociales
implican un hacer por parte del Estado; en cambio, las garantías individuales representan
primordialmente un abstención por parte del propio Estado”.

A su vez, Jorge Sayeg Helú: manifiesta que: “[...] las garantías sociales serían, así, aquellas
que protegen al hombre en tanto integrante de un grupo social”.

Por su parte, Diego Valadés: señala que las garantías sociales: “Son disposiciones
constitucionales que establecen y regulan los derechos y prerrogativas de los grupos
humanos o de la nación en su conjunto, conforme a criterios de justicia y bienestar
colectivos”.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 17 de 97


REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ARTÍCULO 1°. RESPETO,
GARANTÍA, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Los tratados internacionales que los Estados firman y ratifican en materia de Derechos
Humanos contienen ciertas obligaciones generales que deben ser cumplidas por sus poderes
y autoridades de manera interna y cuyo incumplimiento repercutirá en observaciones y
sanciones internacionales.

Pedro Nikken miembro del Consejo Directivo del Instituto Interamericano de Derechos
Humanos hace la siguiente reflexión sobre la instauración de dichas obligaciones: “podría
decirse que la magnitud del genocidio puso en evidencia que el ejercicio del poder público
representa un peligro para la dignidad humana, de modo que su control no debe ser
prerrogativa excluyente de las instituciones domésticas, sino que deben constituirse
instancias internacionales para su salvaguardia” (sic).

La puesta en vigor de tratados a través de los cuales las partes se comprometen a cumplir con
las obligaciones en ellos proclamados y que también establecen medios internacionales para
su tutela son una realidad tanto en la esfera de las Naciones Unidas como en los sistemas
regionales; esto resulta de la mayor trascendencia para México ya que a partir de la Reforma
en materia de Derechos Humanos del año 2011, el artículo 1° de la Constitución señala que:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 18 de 97


Obligación de Respeto

La obligación de respetar implica la limitación al ejercicio del poder estatal con el objeto de
evitar que se lleven a cabo actos que vulneren la dignidad de los seres humanos. Esta
limitación deriva del respeto a las garantías y prerrogativas que emanan de los atributos
inherentes a la naturaleza humana, las cuales son superiores al poder del Estado.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su Opinión Consultiva OC-6/86 indica que


“la protección a los derechos humanos, en especial a los derechos civiles y políticos recogidos
en la Convención, parte de la afirmación de la existencia de ciertos atributos inviolables de la
persona humana que no pueden ser legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder
público. Se trata de esferas individuales que el Estado no puede vulnerar o en los que sólo
puede penetrar limitadamente. Así, en la protección de los derechos humanos, está
necesariamente comprendida la noción de la restricción al ejercicio del poder estatal.”

Cuando se habla de limitación o restricción al poder del Estado, estamos hablando de


obligaciones negativas, es decir deben evitarse medidas que estorben o impidan el disfrute
de los derechos humanos, por ejemplo, no detener arbitrariamente o no limitar la libertad de
expresión.

Obligación de Garantía

La obligación de garantía implica el deber de los Estados para tomar las medidas necesarias
que permitan a todas las personas el goce pleno y efectivo de los derechos humanos.

La misma Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Jurisprudencia del Caso


Velásquez Rodríguez desde 1988 distinguía que el Estado tiene “el deber… de organizar todo
el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales se
manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar
jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos humanos”.

Es decir, el Estado como garante de los derechos humanos internacionalmente reconocidos y


protegidos está obligado a hacer todo lo conducente para satisfacer y asegurar el goce real
de los derechos humanos y al mismo tiempo responder por las violaciones a los derechos
humanos ocurridas dentro de su jurisdicción.

Por tanto, la obligación de garantizar según la misma Corte Interamericana de Derechos


humanos también comprende:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 19 de 97


 La obligación de prevenir,
 La obligación de investigar,
 La obligación de sancionar, y
 La obligación de reparar los daños producidos en perjuicio de las personas.

Obligación de Protección

Todo ser humano por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que derivan
en deberes de variado orden y contenido, como los enunciados anteriormente, lo que implica
que todas las personas tengan acceso efectivo a los órganos del Estado competentes de
carácter jurisdiccional y no jurisdiccional para resolver las reclamaciones y litigios de carácter
jurídico que tengan que ver con sus derechos humanos; pero implica también reconocer la
competencia internacional y acatar los pronunciamientos de los órganos de supervisión
convencionales y extra-convencionales (según estén previstos por los mismos tratados) de
órganos jurídico-políticos (como los comités de las Naciones Unidas) y judiciales (como la
Corte Interamericana de Derechos Humanos).

Sobre todo porque en las últimas décadas se ha adoptado el mayor número de tratados y
declaraciones internacionales relativas a los derechos humanos. En el caso de las
convenciones en las que se han reconocido derechos, se han pactado obligaciones y se han
establecido medios de protección que, en su conjunto, han transformado en más de un
aspecto al Derecho internacional y le han dado nuevas dimensiones como disciplina jurídica.
Además de los mecanismos orientados a establecer sistemas generales de protección, han
aparecido otros destinados a proteger ciertas categorías de personas en mayor situación de
vulnerabilidad –mujeres, niños, trabajadores, refugiados, personas con discapacidad– o
ciertas ofensas singularmente graves contra los derechos humanos, como el genocidio, la
discriminación racial, el apartheid, la tortura o la trata de personas. También se ha gestado la
protección de los llamados derechos colectivos de la humanidad entera, como el derecho al
desarrollo, el derecho a un medio ambiente sano y el derecho a la paz.

Obligación de Promoción

La Declaración de Viena y su Programa de Acción asegura que “Los derechos humanos y las
libertades fundamentales son patrimonio innato de todos los seres humanos; su promoción
y protección es responsabilidad primordial de los gobiernos”.

Las acciones de promoción de los Derechos Humanos son aquéllas tendientes a convertirlos
en tema de interés para todas las personas, con el fin de fortalecer y fomentar los principios

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 20 de 97


de la democracia, el desarrollo, el respeto de las libertades fundamentales y todos los ámbitos
relacionados con los derechos humanos. Pueden ser tan diversas como se reconozca las
necesidades, limitaciones y/o prioridades estatales y se quiera lograr una eficaz difusión,
cooperación, ayuda, etc., para superar el rezago.

Uno de los principales medios de promoción, es la enseñanza y estudio de los derechos


humanos, sin embargo no es el único y encontramos otros como: propuestas de reforma a
las leyes, publicación de material didáctico y bibliográfico sobre el tema, creación de
indicadores, campañas de información y sensibilización, entre otros.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Las garantías constitucionales son aquéllas que la Constitución Política Mexicana reconoce en
su texto para hacer valer los derechos fundamentales, mismos que a continuación se
enunciarán de manera breve.

 De Control Constitucional Jurisdiccional.


 De Control Constitucional No Jurisdiccional.

Diferencia entre el Sistema de Control Constitucional Jurisdiccional y el


No Jurisdiccional

Ambos sistemas son protectores de los derechos humanos, sin embargo, existen
algunos aspectos que los distinguen:

DE CONTROL JURISDICCIONAL EN DE CONTROL NO JURISDICCIONAL EN


MÉXICO MÉXICO

 Su defensa se realiza ante los


 Su defensa se realiza ante las Comisiones
Tribunales del Poder Judicial de la
y/o Procuradurías de Derechos Humanos
Federación (a través de una
del País (a través de la presentación de una
demanda, elementos probatorios,-
queja).
sentencia y recursos).

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 21 de 97


DE CONTROL JURISDICCIONAL EN DE CONTROL NO JURISDICCIONAL EN
MÉXICO MÉXICO
 Se emite una sentencia, cuyo  En su caso, se emite una Recomendación,
cumplimiento, tiene la que tiene la peculiaridad de no ser
característica de ser obligatoria, vinculatoria; por consiguiente, la
para aquél que violentó el derecho autoridad o el servidor público
o derechos humanos. responsable, puede o no aceptarla.
 En caso de que la sentencia no se  La Recomendación es pública y autónoma;
acate, es constitutiva de un delito su fuerza es de contenido moral.
para el infractor.

 Durante el procedimiento es  No se requiere el apoyo de un abogado.


indispensable que el quejoso, se
asista de un abogado.

 Pueden intervenir las figuras del  No intervienen el Ministerio Público u otro


tercero perjudicado y del Ministerio tercero.
Público de la Federación.

 Se conoce a fondo de los asuntos.  No se conoce a fondo del asunto, sino


solamente de las violaciones de derechos
humanos, en que dentro de un
procedimiento, incurran las autoridades o
servidores públicos.

FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


Al hablar de fundamentación de los derechos humanos, nos referimos al análisis de los
principios o instrumentos base, que justifican su existencia, o razón de ser.

La fundamentación iusnaturalista o del derecho natural

La premisa de que los derechos humanos existen con independencia del reconocimiento y su
cumplimiento por parte del Estado a través de normas jurídicas, es una de las bases de la
fundamentación iusnaturalista.

Para esta corriente de pensamiento, el origen de los derechos nace de las necesidades básicas
de los seres humanos; por lo tanto, los derechos, en especial los conocidos como derechos

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 22 de 97


humanos, no dependen del reconocimiento expreso de un Estado, aunque su positivización
resulte básica para garantizarlos. Se presume que son de carácter universal, ya que por ser
inherentes a la persona humana subsisten a pesar de las diferentes nacionalidades o
condiciones sociales, económicas, religiosas o culturales.

Los defensores de la corriente iusnaturalista no se oponen a la positivización (es decir, al


reconocimiento de dichos derechos por el Estado a través de leyes), pero defienden la raíz de
los derechos y las consideraciones de tipo teleológico que las sustentan, como la justicia o la
bondad. Por lo tanto, para el iusnaturalismo (o derecho natural) el derecho positivo será
válido, siempre y cuando no contradiga el derecho natural. Aseguran que debe primar la
justicia antes que la ley positiva.

La doctrina del derecho natural dominó durante los siglos XVII y XVIII; posteriormente surgió
con fuerza el iuspositivismo (o derecho positivo).

En este sentido, diversos tratadistas han manifestado lo siguiente:

Eduardo García Máynez: “Caracteriza a las posiciones iusnaturalistas el aserto de que el


derecho vale y, consecuentemente, obliga, no porque lo haya creado un legislador
humano o tenga su origen en cualquiera de las fuentes formales, sino por la bondad o
justicia intrínsecas de su contenido”.

Ollero A.: “Dentro de la óptica de las concepciones iusnaturalistas, los derechos humanos
son por sí mismos realidades propiamente jurídicas, en cuanto exigencias, facultades o
poderes que son naturalmente inherentes a los seres humanos y que, en consecuencia,
tienen una existencia previa a la organización jurídico-política de la sociedad; son
realidades jurídico-naturales”.

Rafael Preciado Hernández: “[...] el derecho natural no es el mero sentimiento de justicia


ni un código ideal de normas, sino el conjunto de criterios y principios racionales -

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 23 de 97


supremos, evidentes, universales-, que presiden y rigen la organización verdaderamente
humana de la vida social, que asigna al derecho su finalidad necesaria de acuerdo con las
exigencias ontológicas del hombre, y establece las bases de selección de las reglas e
instituciones técnicas adecuadas para realizar esta finalidad en un medio social
histórico...”.

La fundamentación iuspositivista o del derecho positivo

Como consecuencia de la evolución de las ideas, surge en el mundo jurídico el iuspositivismo


o derecho positivo que viene a contradecir de manera tajante al iusnaturalismo que imperó
por muchas décadas.

La fundamentación iuspositivista acepta como derechos humanos sólo aquéllos reconocidos


por el Estado a través de ordenamientos jurídicos; de lo contrario quedarían como meros
deseos, expectativas sociales, o consideraciones de tipo teleológico. Así, se afirma que sólo el
derecho positivo es derecho, es decir, aquel creado y aplicado por los órganos competentes.

Para los seguidores del derecho positivo, los derechos naturales no son tales, debido a que
no cuentan con fuerza coercitiva para hacerlos valer.

En este orden de ideas:

Benito de Castro Cid manifiesta que: “[...] dentro de la óptica de las concepciones
iuspositivistas, los derechos humanos son constituidos como realidades jurídicas por las
propias normas que los proclaman y regulan su ejercicio, no teniendo, por lo tanto,
existencia ni contenido jurídico alguno al margen de esas normas... ”.

J. Jesús Orozco Henríquez indica que: “Lo que el iuspositivismo rechaza, a diferencia del
iusnaturalismo, son proposiciones acerca de derechos subjetivos jurídicos que no sean
empíricamente verificables sobre la base de normas jurídicas positivas”.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 24 de 97


Mauricio Beuchot señala que: “[...] Los iuspositivistas fundamentan los derechos
humanos en ese acto del legislador que es la positivización de los derechos, su
establecimiento explícito como tales en un corpus jurídico. Los iusnaturalistas, en cambio,
fundamentan los derechos humanos en algo anterior e independiente de la positivización;
esto puede ser la naturaleza humana o las necesidades humanas y así se trata del
iusnaturalismo clásico; o en un orden moral o axiológico superior, que da lugar a unos
derechos morales y es lo que se ha llamado iusnaturalismo nuevo... ”.

Actualmente, tanto la postura del derecho positivo como la del derecho natural, se encuentran
presentes en la doctrina jurídica y tiene fuerza en el pensamiento y en la argumentación de
los estudiosos del derecho.

La fundamentación historicista

Esta corriente, parte del argumento de que los derechos humanos son fruto del devenir
histórico del hombre y la sociedad, de los aciertos, los errores y las conquistas que los han
forjado.

La historia nos demuestra la invariable vigencia de los derechos humanos, ya que desde el
reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la libertad, éstos siguen “vivos”
en las expectativas sociales y en su positivización. De ahí que podamos reconocer la
constancia en su vigencia, tanto social como jurídica.

En cada etapa de la historia de la humanidad, podemos encontrar diversos derechos, pero no


siempre los mismos; éstos varían y nacen en respuesta a la evolución de las necesidades
individuales y sociales del hombre, de ahí la hipótesis de que los derechos humanos son fruto
de las vivencias y necesidades históricas de cada pueblo. Por ende, las diversas generaciones
de los derechos humanos que contempla la doctrina jurídica, son consecuencia de tal
argumentación, pues se advierte la necesidad de involucrar cada vez más derechos de distinta
índole al concepto de derechos humanos.

En este contexto, encontramos las reflexiones de los siguientes autores:

Gaspar Escalona Martínez establece que: “Los derechos humanos son una realidad
histórica, algo que surge en el tiempo y que se consolida en diversas etapas del desarrollo
y expansión; los derechos humanos constituyen un concepto histórico que surge en un
momento preciso y arropado por circunstancias y necesidades de ese momento”.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 25 de 97


Miguel Carbonell señala que: “[...] la historicidad de los derechos significa que los
derechos tienen una edad, como lo sostiene Bobbio. Es decir, que van surgiendo tal como
lo van permitiendo las condiciones sociales e ideológicas. Las reivindicaciones que dan
sustento a los derechos no han existido siempre ni hubieran podido ser imaginadas en
otros tiempos. Sobre esto se podría poner el ejemplo de la esclavitud, que fue una práctica
aceptada hasta hace poco menos de 150 años en un país como Estados Unidos, o el de la
negación del voto de las mujeres (que no fue reconocido sino hasta 1971 en un país de
clara ascendencia democrática, como Suiza).”

La fundamentación iusgarantista y los neoconstitucionalismos

La corriente garantista parte de una síntesis entre las corrientes positivistas dogmáticas y las
aproximaciones historicistas descriptivas. A partir de dichas visiones del Derecho y de los
derechos en particular, el garantismo postula a los derechos fundamentales como la base de
un nuevo sistema jurídico, fundante del moderno Estado constitucional, modelo que perfila el
nacimiento de las contemporáneas democracias constitucionales.

El modelo de fundamentación garantista se formula bajo los principios de racionalidad,


justicia y legitimidad del Estado, basado en el reconocimiento y efectiva tutela y garantía de
los derechos fundamentales. Para el garantismo no basta el avanzado grado de
reconocimiento constitucional de amplios catálogos de derechos si estos carecen de medios
de tutela efectiva y coercitiva oponibles a los poderes del Estado trasladando la
fundamentación, y con esto, la legitimación de los derechos, de su origen y naturaleza a su
tutela y garantía efectiva.

Adicionalmente, los diversos modelos garantistas y neoconstitucionales, proponen un


binomio inseparable, pero en constante tensión, entre el Estado constitucional, garante de
derechos, y el Gobierno democrático, basado en la soberanía popular. Abogando por
democracias sustanciales, en la medida en que las constituciones acotan el contenido de las
decisiones políticas, oponiendo los derechos de los individuos sobre los excesos de las
mayorías, y garantizando esto a través de un férreo sistema de control constitucional y de
protección de los derechos humanos, que tenga la última palabra en la interpretación de la
propia constitución.

Con este modelo, se perfila a los derechos humanos como precondición necesaria para el
desarrollo de un régimen democrático, y a la democracia como la mejor forma de gobierno
para garantizar estos derechos.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 26 de 97


Luigi Ferrajoli es el más acabado teórico del garantismo, primero en derecho penal, para
posteriormente desarrollarlo como una teoría general del derecho. Para Ferrajoli los
derechos, entendidos como la ley del más débil, pueden ser tomados como punto de partida
para formular un sistema jurídico y político que defienda la dignidad del individuo frente al
Estado y frente a todo el cuerpo social. Entiende a los derechos como las normas que recubren
los puntos de inflexión social, fuentes de la violencia social, tanto del Estado sobre los
individuos, como de los fuertes contra los débiles, de las minorías desviadas (delincuentes)
contra las mayorías de no desviados, del Derecho Penal sobre las minorías desviadas, etc., y
que después desemboca en las diferentes formas de venganza privada, de criminalidad o en
los casos más radicales, en los conflictos armados.

Es por ello que para los neoconstitucionalistas y garantistas de esta cepa, el binomio derechos
humanos-paz es igual o más importante en su justificación y legitimidad que el binomio
derechos humanos-democracia.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 27 de 97


Módulo 2.
La violencia
Objetivo
Conocer el fenómeno general de la violencia y su efecto en la no aplicación de los Derechos
Humanos.

Introducción
La violencia es un concepto histórico, es decir, la descripción de lo que es violento está sujeta
al tiempo, al lugar y al contexto en el que se produce. Sin embargo, siempre ha tenido un
factor que ha permanecido inalterable: surge de un esquema de desigualdad social.

En la vasta literatura que se ha generado sobre este tema, los diversos autores han elaborado
posturas teóricas para abordar y entender esta problemática. Según Gómez, Zurita y López,
existen ciertos ejes comunes a todas estas investigaciones que intentan explicarla:

1. Las características que determinan la acción violenta.


2. Las interacciones cotidianas entre pares desencadenan en conflicto.
3. Las condiciones contextuales.
4. La posición de los sujetos ante las normas, reglas o costumbres.
5. Las consecuencias que tiene la violencia en la vida de las personas.

Una línea de investigación muy importante ha sido la de analizar las diversas manifestaciones
que tiene la violencia y los múltiples espacios en los que opera; así, encontramos que esta
clasificación ha permitido dimensionar esta problemática, saber más acerca de sus causas,
sus consecuencias, los actores involucrados, y tal vez lo más importante: que la violencia se
sostiene en un andamiaje estructural y se entreteje en las relaciones de poder.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 31 de 97


Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 32 de 97
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA
La región de América Latina y el Caribe registra, después de África Subsahariana, las tasas de
homicidio más altas del planeta, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). La
violencia representa costos monetarios directos para los gobiernos de la región que alcanzan
varios puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Los impactos negativos de la violencia en el
desarrollo económico y social no se limitan a estos “gastos incurridos”, ocupando valiosos
recursos que han podido utilizarse en proyectos de salud y educación, sino que incluyen la
reducción de la productividad de la fuerza de trabajo, reducciones en la acumulación de
capital humano y capital social y reducciones en las tasas de ahorro e inversión3.

Desde hace una década la Organización de las Naciones Unidas (ONU) considera que la
violencia en América Latina tiene como características:

 Expresa conflictos sociales y económicos.


 Se produce principalmente en zonas pobres y excluidas de las ciudades, cuyos
ciudadanos y ciudadanas se convierten en las principales víctimas.
 No se da una clara correlación entre pobreza y violencia, y sí entre empobrecimiento y
desigualdad.
 Está fuertemente asociada a la exclusión escolar y laboral.
 Insatisfacción de las expectativas entre las generaciones en situaciones de pobreza y
exclusión nacidas en las ciudades.
 Proliferación de armas pequeñas y ligeras.
 Existe alcoholismo, uso y abuso de otras sustancias adictivas.
 La dimensión cultural de la masculinidad favorece la resolución violenta de los
conflictos.
 Carencia de políticas sociales preventivas del delito.
 Inoperancia de los sistemas policial y judicial y por tanto, desconfianza entre la
ciudadanía.

En México, en particular, la tasa de delitos aumentó un 16.9 por ciento en el 2012 respecto al
año anterior, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Por lo
anterior, uno de cada tres hogares mexicanos resultó afectado.

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE)


del INEGI del 2013, se registra que en el año 2012 se cometieron 27.7 millones de delitos, lo

3
M. Buvinic, A. Morrison y M.B. Orlando “Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe. Consultado en la
página http://fomentomagisterial.com/wp-content/uploads/2012/02/Buvinic-Mayra-Violencia-Crimen-Y-Desarrollo-En-America-
Latina.pdf el día 6 de febrero del 2014.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 33 de 97


que representa una tasa de 35,139 delitos por cada 100 mil habitantes. Mientras que un
sondeo realizado en el periodo, del 4 de marzo al 26 de abril del 2013 en 95,810 viviendas,
señala que, al menos en un 32.4 por ciento de los hogares hubo una víctima del delito durante
el año 2012 (por encima del 30.4 por ciento reportado en el año 2011), lo que representa, 10.1
millones de hogares y un gasto entre la población aproximado de 215 mil 200 millones de
pesos, que equivalen a 1.34 por ciento del PIB4.

La comisión de delitos es un reflejo evidente de la violencia que persiste en nuestro país, y


que a su vez impacta en la percepción-sensación de las personas de sentirse menos seguras.
Al respecto, el INEGI registra que en este mismo período, un 72.3 por ciento de la población
de dieciocho años y más, percibe un aumento en la sensación de inseguridad respecto a otros
años5.

Cabe resaltar que esta misma Encuesta Nacional revela que no sólo la inseguridad y la
delincuencia son el principal problema que aqueja a los mexicanos, sino también el
desempleo con un 46.5 por ciento, seguido de la pobreza y el aumento de precios con un 33.7
por ciento6.

Sin dejar de lado los secuestros y las desapariciones forzadas, problemas graves que han
afectado a nuestro país, tal como lo demuestran las estadísticas que registran que en el año
2012 se cometieron 105 mil 682 secuestros, cifra que supera al registro oficial de mil 317 casos
denunciados en el sistema nacional de seguridad pública de ese mismo año7.

DIFERENCIA ENTRE VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD


José Sanmartín, catedrático de la Universidad de Valencia y autor del libro “La violencia y sus
claves”, afirma que: “la agresión nace, el violento se hace” y agrega que: “nuestra agresividad
es un rasgo en el sentido biológico del término; es una nota evolutivamente adquirida,

4
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Es alarmante nivel de violencia en México”. Zócalo Saltillo (Saltillo, Coahuila)
02 oct 2013: 6 feb 2014. Consultado en la página http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/es-alarmante-nivel-de-violencia-en-
mexico-1380699219
5
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Es alarmante nivel de violencia en México”. Zócalo Saltillo (Saltillo, Coahuila)
02 oct 2013: 6 feb 2014. Consultado en la página http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/es-alarmante-nivel-de-violencia-en-
mexico-1380699219
6
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Es alarmante nivel de violencia en México”. Zócalo Saltillo (Saltillo, Coahuila)
02 oct 2013: 6 feb 2014. Consultado en la página http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/es-alarmante-nivel-de-violencia-en-
mexico-1380699219
7
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Es alarmante nivel de violencia en México”. Zócalo Saltillo (Saltillo, Coahuila)
02 oct 2013: 6 feb 2014. Consultado en la página http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/es-alarmante-nivel-de-violencia-en-
mexico-1380699219

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 34 de 97


mientras que la violencia es una nota específicamente humana que suele traducirse en
acciones intencionales que tienden a causar daño a otros seres humanos”8.

Podemos afirmar entonces que la agresividad y la violencia no son lo mismo; la agresividad


forma parte de nuestra esencia animal. Somos agresivos por naturaleza y reaccionamos al
igual que los animales por instinto de supervivencia ante un peligro inminente; mientras que
la violencia es una conducta aprendida que utiliza el ser humano para adaptarse a los cambios
de su entorno, pero no por ello ha de considerarse aceptable.

Para Konrad Lorenz, la agresividad es un rasgo animal, gracias al cual se perpetúa la especie,
los distribuye por el espacio vital disponible, los selecciona a través de combates entre rivales,
permite defender a los hijos y posibilita las pulsiones que hacen de motor para la
sobrevivencia de la misma9.

A partir de esta diferencia fundamental, Sanmartín considera que la violencia, al ser producto
de la evolución cultural, puede ser superada o erradicada a partir de modificar los aspectos
culturales que la motivan.

Desechando el mito de la herencia genética, puede sostenerse que no existe un gen de la


violencia. “Los genes pueden influir en el comportamiento violento cómo influyen en todo lo
que hacemos y todo lo que somos, pero en ningún momento determinan que un individuo
vaya a ser violento sin ninguna solución”, expresa Manuela Martínez Ortiz, doctora en
medicina del Departamento de Psicobiología y Psicología social de la Universidad de
Valencia10.

Sanmartín como otros autores consideran que uno de los principales medios para erradicar
el comportamiento violento es la educación, particularmente la Educación para la Paz y los
Derechos Humanos.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA
La violencia es una manifestación universal que está en todos los procesos históricos
humanos y representa la peor cara de la especie humana, es contraria al sentido de la vida,

8
Hidalgo, Mariló. “El Origen de la Violencia”, Revista Fusión. Consultado en la página
http://www.revistafusion.com/2001/mayo/temac92.htm el día 4 de febrero del 2014.
9
http://www.uv.mx/cendhiu/files/2012/09/violencia.pdf
10
Hidalgo, Mariló. “El Origen de la Violencia”, Revista Fusión. Consultado en la página
http://www.revistafusion.com/2001/mayo/temac92.htm el día 4 de febrero del 2014

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 35 de 97


es la responsable de generar marginación, discriminación, dolor, sufrimiento e incluso la
muerte de miles de personas11.

La violencia se define como “el uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con
intención de hacer daño”12 y es un fenómeno complejo y multidimensional ya que obedece a
múltiples factores psicológicos, biológicos, económicos, sociales y culturales.

Esta multidimensionalidad genera distintas manifestaciones de la violencia que pueden


clasificarse según las víctimas (niños, mujeres, ancianos, jóvenes), agresores (pandillas,
bandas, policía, etc.), la naturaleza del comportamiento violento (física, psicológica y sexual),
la intención de la violencia (instrumental o como medio para otros fines y emocional), el lugar
(urbana y rural) y la relación entre la víctima y el agresor (social o doméstica o familiar)13.

Los expertos que investigan la violencia, como son psicólogos, criminalistas, sociólogos,
antropólogos, etc., tampoco se ponen de acuerdo en ¿qué es la violencia?, si es el resultado
de conflictos interiores o exteriores; si es posible controlarla, erradicarla o eliminarla
totalmente14.

Es difícil obtener una definición de violencia que sea lo suficientemente clara y amplia para
abarcar todas sus manifestaciones y que no limiten el daño a una huella física, porque existen
otras formas de lesionar y afectar a una persona, tales como el abandono, el silencio, la
complicidad o la omisión, además de que el daño no sólo se limita a una persona sino que
puede afectar a toda una sociedad.

El diccionario de la Real Academia define a la violencia (Del latín violentía) como: “Cualidad de
violento”, “Acción y efecto de violentar o violentarse”, “Acción violenta o contra el natural modo
de proceder” y “Acción de violar a una mujer”15. En estas definiciones se destaca que la
violencia se puede dirigir hacia otra persona o hacia uno mismo, como sucede con las
autolesiones que son más frecuentes entre los adolescentes, y en su máxima expresión, el
suicidio.

11
Martín Morillas, José Manuel. “Violencia”. Consultado en la página http://es.scribd.com/doc/57212829/4-Martin-Morillas-Que-
Es-La-Violencia-Ocr el día 5 de febrero del 2014.
12
M. Buvinic, A. Morrison y M.B. Orlando “Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe. Consultado en la
página http://fomentomagisterial.com/wp-content/uploads/2012/02/Buvinic-Mayra-Violencia-Crimen-Y-Desarrollo-En-America-
Latina.pdf el día 6 de febrero del 2014.
13
M. Buvinic, A. Morrison y M.B. Orlando “Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe. Consultado en la
página http://fomentomagisterial.com/wp-content/uploads/2012/02/Buvinic-Mayra-Violencia-Crimen-Y-Desarrollo-En-America-
Latina.pdf el día 6 de febrero del 2014.
14
Martín Morillas, José Manuel. “Violencia” Consultado en la página http://es.scribd.com/doc/57212829/4-Martin-Morillas-Que-
Es-La-Violencia-Ocr el día 5 de febrero del 2014.
15
http://lema.rae.es/drae/?val=violencia

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 36 de 97


La violencia tiene un objetivo, ir “contra el natural modo de proceder”, es decir, someter u
obligar a alguien a hacer o dejar de hacer algo sin su consentimiento, contra su voluntad.

Siguiendo con esta idea, la violencia se define jurídicamente, de acuerdo a Gabriela


Rodríguez, desde dos ángulos distintos, el primero desde las teorías de las obligaciones, que
consiste en la coacción física o moral que una persona ejerce sobre otra, con el objeto de que
ésta le otorgue su consentimiento para la celebración de un acto jurídico que, por su libre
voluntad, no hubiera otorgado. Y en segundo, que la violencia, se entiende como la conducta
de otra persona (agresor) que atenta o ataca a otra u otras, en su integridad física, psíquica o
ambas16.

En estos últimos años, la violencia ha llegado a ser reconocida como un objeto de atención y
preocupación, lo cual ha generado diversos estudios a nivel nacional e internacional.
Actualmente, los crímenes violentos ligados al narcotráfico, principalmente, afectan varios
aspectos de la vida cotidiana, como es la calidad de vida y los niveles de salud, generando las
llamadas “enfermedades de nuestros tiempos”, como son el estrés, la ansiedad y la depresión,
entre otras, teniendo como último resultado en ocasiones el suicidio.

Desde la perspectiva de los Derechos Humanos, la violencia afecta la dignidad, la libertad y el


libre desarrollo de la personalidad no sólo de las víctimas sino de la sociedad en su conjunto.
Por lo que obliga a considerar una definición de violencia mucho más amplia, como la que
presenta Susan George, al considerar a la violencia como “todo aquello que impide que la
gente satisfaga sus necesidades fundamentales: alimentación, vivienda, vestido, sí, pero
también dignidad”17.

Otra definición de la violencia es aquella que la define como “el uso intencionado de la fuerza
física en contra de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar,

16
Chávez, M.F. y Hernández, J.A., “La violencia familiar en la legislación mexicana”, México, Porrúa, 2000 en Rodríguez Ortega,
Graciela, “Violencia Social”, Consultado en la página http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/359/7.pdf el día 5 de febrero del
2014.
17
Citado en J. M. Tortosa (1994). “Violencia y pobreza: una relación estrecha”, en Papeles, n° 50.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 37 de 97


ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte”18. Esta definición nos reitera que la violencia
tiene un fin, se centra en actos relacionados con la violencia física, a pesar de que la violencia
también puede ser psicológica, sexual, entre otras. Debemos hacer énfasis en que la simple
amenaza de generar un daño probable debe ser reconocida como violencia.

Esta última idea se ve reflejada en la definición que aporta la Organización Mundial de la Salud
(OMS) sobre violencia, al considerarla como: “el uso intencional de la fuerza o el poder físico,
de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones”19.

Asimismo, la Ley General para la prevención social de la violencia y la delincuencia en su


artículo 4 expresa que la violencia son los actos o conductas de dominación o control a través
de la fuerza material, amago o amenaza de causar un daño o afectación, presente o futura
capaz de intimidar, en contra de una o un grupo de personas. Quedan incluidas las diversas
manifestaciones que tiene la violencia como: la de género, la juvenil, la delictiva, la institucional
y la social, entre otras20.

Otro elemento a reconocer es que una víctima, no necesariamente es aquella que sufre el
daño directo sino aquellas que sufren daños morales a consecuencia de ese primer acto, es
el caso de los hijos cuando su madre es quien sufre violencia por parte del padre; o en aquellos
casos de desaparición forzada de una persona, en la que sus familiares son a su vez víctimas.
O bien, incluso la propia percepción de los jóvenes que su presente y futuro esta cancelado y
que tienen pocas perspectivas de mejorar sus condiciones de vida o las de sus familias21.

Este reconocimiento se traduce en la preocupación y atención al tema de la indemnización


y/o reparación del daño en aquellos casos de violaciones graves a los Derechos Humanos por
parte de los Estados, casos que son llevados ante los organismos internacionales y regionales
de promoción y protección a los Derechos Humanos, como es el caso de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la
cual forma parte México, que ha emitido sentencias contra el Estado mexicano a favor de las
víctimas y familiares de las víctimas. Sin dejar de lado, evidentemente, los costos económicos,
políticos, sociales que le generan a un país que vive en un estado de violencia.

18
L. Rojas (1995). “Las semillas de la violencia”. Madrid: Espasa-Calpe. Pág. 11. En Eva Espinar Ruiz, Tesis Doctoral. Depto.
Sociología II. Universidad de Alicante.
19
Organización Mundial de la Salud (OMS), “Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud”, 2002, Washington, EUA.
20
Ley General para la prevención social de la violencia y la delincuencia, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de
enero del 2012, México, D.F.
21
Fuentes, Mario Luis. “Suicidio: Un duro cuestionamiento social”. EXCELSIOR, Martes 7 enero 2014: Nacional: 17.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 38 de 97


A manera de conclusión podemos referir que la violencia en un primer momento la ejerce una
persona hacia otra con un fin determinado, siendo éste el de obligar a hacer o dejar de hacer
algo en contra de su voluntad; los medios para lograrlo pueden ser amenazas, golpes e incluso
la muerte. Para ampliar este panorama, es necesario conocer algunas de las clasificaciones
relacionadas con la violencia, en las que encontramos, las que derivan a partir de
cuestionamientos como ¿Quién ejerce la violencia?, ¿En dónde se ejerce la violencia? ¿Hacia
quién se ejerce?

TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIA


A partir de los elementos mencionados para el estudio de la violencia, como son: víctimas,
naturaleza del comportamiento violento, intención de la violencia, lugar y la relación entre la
víctima y el agresor, se pueden encontrar diferentes propuestas de clasificación de la
violencia. A continuación se dan a conocer algunas de estas clasificaciones propuestas por
diversos autores y/o señaladas en la normativa nacional.

De acuerdo con Gérard Imbert, existen dos tipos de violencia: la violencia física, ejercida
mediante la fuerza física sobre bienes y personas y la violencia simbólica, que es la
“capacidad para imponer significados como algo legítimo”. Asimismo reconoce otras formas
de violencia que denomina: violencia real, representada y formal22.

Por otra parte, Echeburúa plantea que existen tres tipos de violencia: física, psicológica y
sexual, y que se pueden manifestar en diferentes contextos: familia, trabajo, en la calle. En
cada tipo de violencia reconoce ciertas acciones, como es el caso de la violencia física, que
incluye los golpes, jalones, pellizcos, cortaduras; en la psicológica se consideran insultos,
amenazas, gritos, hostigamiento, discriminación, omisiones, groserías; y por último, la
violencia sexual se manifiesta mediante exhibiciones, penetración y tocamientos23.

Johan Galtung desarrolla el denominado “Triángulo de la violencia”:

22
Imbert Gerard, (2004). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria, pág. 24
23
Echeburúa, Enrique. (2002). Vivir sin violencia, Ed. Pirámide, Madrid, pág. 34.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 39 de 97


La violencia directa es aquella que supone una agresión física. Ejemplos de ésta: un asesinato,
tortura, una bofetada, una mutilación, entre otros24. Y considera que de la violencia directa
derivan otras dos formas: la violencia estructural y la violencia cultural.

A la violencia estructural, la considera como aquélla que forma parte de la estructura social y
que impide cubrir las necesidades básicas, como es la desigualdad social, las carencias
nutricionales, la falta de servicios sanitarios y educativos básicos, que genera a su vez,
problemas como: la trata de personas, la pobreza y la pobreza extrema, etc.25

La violencia cultural se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, costumbres,
lengua, arte, ciencias…) que se pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia estructural
o directa; argumentaciones que nos hacen percibir como «normales» situaciones de violencia
profunda. A la violencia cultural también se le denomina “cultura de la violencia”26.

El ataque o la negación de derechos a ciertos grupos por el sólo hecho de pertenecer a una
etnia o a una identidad sexual como la homosexualidad, son ejemplos de violencia cultural
que se entrelazan con la violencia estructural en tanto que discriminan y marginan27.

24
Marina Caireta Sampere-Cécile Barbeito Thonon, Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia
y conflicto. Escola de Cultura de Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), junio 2005, p. 11.
25
Marina Caireta Sampere-Cécile Barbeito Thonon, Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia
y conflicto. Escola de Cultura de Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), junio 2005, p. 11.
26
Marina Caireta Sampere-Cécile Barbeito Thonon, Cuadernos de Educación para la Paz. Introducción de conceptos: paz, violencia
y conflicto. Escola de Cultura de Pau (Universidad Autónoma de Barcelona), junio 2005, p. 11.
27
Secretaría de educación Pública, Unidad Temática 5 Desactivemos la Violencia. Consultado en la página
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1039/1/images/contenido_5.pdf el día 5 de febrero del 2014.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 40 de 97


La cultura es un factor determinante del comportamiento. La violencia se entreteje en el tapiz
cultural de muchas sociedades y se convierte en parte de las normas que forman el
comportamiento y la identidad de los grupos. Por ejemplo, golpear a los niños(as) suele ser
culturalmente aceptado y con frecuencia inculca en ellos la creencia de que la violencia es una
forma aceptable de resolver conflictos. Lo que puede generar niños víctima o victimarios, es
el caso de la violencia escolar28.

Los estereotipos de género refuerzan la idea del “derecho” del esposo a controlar el
comportamiento de su pareja y de que ese control puede ejercerse en la relación, lo cual
propicia la violencia familiar.

Por lo que la existencia de estos determinantes culturales de la violencia tiene importantes


repercusiones en los programas de prevención e intervención29. Se dice que lograr la ausencia
de los tres tipos de violencia mencionados con anterioridad (violencia directa, cultural y
estructural) dará como resultado la “paz positiva”, es decir, la presencia de la justicia, la
armonía, la igualdad de trato y oportunidades, en la que todos los seres humanos puedan
desarrollar todas sus potencialidades.

Otra clasificación de la violencia, que propone la Organización Mundial de la Salud, de acuerdo


a quien cometa el acto violento es la siguiente30:

a) Violencia dirigida contra uno mismo:


 Comportamientos suicidas.
 Autolesiones (automutilación).

b) Violencia interpersonal:
 Violencia familiar: maltrato a los niños, violencia contra la pareja, maltrato a los
ancianos.
 Violencia conyugal: desde el noviazgo y el matrimonio, hasta el amasiato, el
concubinato y las uniones libres.
c) Violencia comunitaria (o social):
 Violencia juvenil.
 Violaciones y agresiones sexuales por extraños.
 Violencia en las escuelas.
 Violencia en lugares de trabajo.

28
MORRISON, Andrew y María Loreto BIEHL (eds.) (1999), El Costo del Silencio: Violencia doméstica en las Américas, Banco
Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.
29
MORRISON, Andrew y María Loreto BIEHL (eds.) (1999), El Costo del Silencio: Violencia doméstica en las Américas, Banco
Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.
30
OMS, 2002. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Resumen. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Consultado en http://www.redfeminista.org/sub/oms.asp).

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 41 de 97


 Violencia en las prisiones.
 Violencia en las residencias para adultos mayores.

La violencia social también puede clasificarse según:

 Localización geográfica (en violencia urbana o rural).


 Motivo (político o no político).
 Código jurídico vigente (tipificación como delito o no).

La violencia social se puede definir como la “violencia entre personas que no tienen una
relación de tipo consanguínea o de pareja”. Generalmente, se produce en la calle o en lugares
públicos y no implica el uso de la fuerza, basta la simple amenaza de usarla, con la intención
de causar daño a otros o a uno mismo”31.

Todos los seres humanos podemos ser víctimas o victimarios, sin embargo, por cuestiones
culturales principalmente, algunos grupos o sectores de la sociedad son más propensos a
sufrir violencia y que sean vulnerados sus Derechos Humanos. De acuerdo a la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) es el caso de las mujeres, ya que calcula que a nivel mundial,
hasta el 70 por ciento de las mujeres experimenta violencia en el transcurso de su vida; una
de cada cinco mujeres se convertirá en víctima de violación o intento de violación en el
transcurso de su vida, mientras que la violencia sexual durante los conflictos armados es, en
la actualidad, una de las más graves agresiones que afecta a millones de personas,
principalmente a mujeres y niñas32.

El Banco Mundial afirma que las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de
ser violadas o maltratadas en casa, que de sufrir cáncer, accidentes automovilísticos, ser
víctimas de la guerra y la malaria. De igual manera, podemos considerar que otras condiciones
o características hacen que las mujeres sufran de una doble discriminación, es el caso de las
mujeres indígenas o con alguna discapacidad. Por mencionar algunas cifras, en Canadá, la
probabilidad que las mujeres indígenas tienen de morir, como resultado de la violencia, es
cinco veces mayor que la de otras mujeres de la misma edad; en Europa, Norteamérica y
Australia, más de la mitad de las mujeres con discapacidad ha experimentado abuso físico,
frente a una tercera parte de mujeres sin discapacidad33.

31
OMS, 2002. Informe mundial sobre la violencia y la salud. Resumen. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional
para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Consultado en http://www.redfeminista.org/sub/oms.asp
32
Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Violencia contra las mujeres: la situación”. Consultado en
http://www.un.org/es/women/endviolence/situation.shtml 4 febrero del 2014.
33
Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Violencia contra las mujeres: la situación”. Consultado en
http://www.un.org/es/women/endviolence/situation.shtml 4 febrero del 2014.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 42 de 97


Por lo alarmante que resultan estas cifras como otros estudios relacionados con la violencia
generada hacia las mujeres en el mundo y en nuestro país, es pertinente considerar la
denominada violencia de género.

La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Distrito Federal considera la
violencia de género. Esta ley define tipos y modalidades de violencia.

Establece cinco modalidades de violencia y siete tipos de violencia. Entre las modalidades
reconoce: violencia familiar, violencia laboral, violencia docente, violencia en la
comunidad y violencia institucional, que se refiere en particular a los espacios y/o
relaciones que existen entre la víctima y el agresor. Asimismo, los tipos de violencia que
establece son: violencia psicoemocional, violencia física, violencia patrimonial, violencia
económica, violencia sexual, violencia contra los derechos reproductivos y la violencia
feminicida. Estos tipos hacen referencia a los medios que principalmente se utilizan para
generar la violencia.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 43 de 97


Módulo 3.
Violencia de género
Objetivo
Conocer la relación que existe entre los tipos de violencia específica como es la violencia de
género y la forma en que ésta vulnera a los Derechos Humanos.

Introducción
Uno de los factores que ha impedido que la violencia de género se erradique, es la falta de
reconocimiento como un problema social que afecta no sólo a las mujeres sino a todo el
entramado social y que tiene graves consecuencias tanto en el ámbito público como en el
privado.

Como señalan Bosch y Ferrer: “Es evidente que en los últimos tiempos se ha producido un
cierto proceso de toma de conciencia social sobre la gravedad de la violencia contra las
mujeres y el gran obstáculo que ésta supone para la convivencia democrática entre hombres
y mujeres. Sin embargo, creemos que el problema aún dista mucho de estar resuelto. A pesar
de que la violencia de género no es en absoluto un fenómeno nuevo, su reconocimiento, su
visibilización, y, por tanto, el paso de ser considerada de una cuestión privada a un problema
social, sí es relativamente reciente”.

Estas autoras afirman que para considerar a la violencia de género como una problemática
social, es necesario no sólo el conocimiento teórico de ésta, sino construir un nuevo modo de
analizar sus causas y consecuencias. Es decir, una nueva lectura de todos los mecanismos que
subyacen a este modo de actuar, a estas prácticas históricas de violencia hacia las mujeres.

Es imprescindible también considerar y examinar algunos conceptos estrechamente


vinculados con esta problemática, y que de no hacerlo, se llegará a una visión parca e
incompleta de un fenómeno profundamente complejo. Los conceptos a saber son: los
discursos y prácticas de poder, la naturalización de la violencia, los mitos y estereotipos
relacionados con la masculinidad y la feminidad, el papel de los medios de comunicación, etc.

La violencia de género ha adoptado múltiples formas a lo largo de la historia. Unas son más
visibles que otras, aunque muy frecuentemente, las formas menos visibles han sido
particularmente perjudiciales por los mecanismos de los que se valen para entrar a la vida de
las mujeres sin ser identificadas. En este contexto, habrá que desentrañar una forma de
violencia que, por su condición de “invisible”, ha sido una de las más difíciles de desarticular:
la violencia simbólica.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 47 de 97


De acuerdo a Bourdieu, la violencia simbólica es aquella que no se mira, que se inserta en las
relaciones de poder y que bajo esta condición de invisibilidad se vuelve difícil de identificar y
por lo tanto resulta profundamente efectiva.

Esta violencia se oculta, sobre todo, en los discursos y la producción y reproducción de la


feminidad y la masculinidad, los cuales operan en el seno de nuestra cultura.

Dilucidar pues, estos mecanismos que permiten que la violencia de género se ponga en
marcha, es tarea fundamental para deconstruirla y generar nuevas formas de relaciones y de
convivencia.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 48 de 97


PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada el 1 de febrero
de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, define a la perspectiva de género como: “una
visión científica, analítica y política sobre las mujeres y los hombres”34. Donde propone
eliminar las causas de la opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización de las personas basada en el género. Promueve la igualdad entre los géneros
a través de la equidad, el adelanto y el bienestar de las mujeres; contribuye a construir una
sociedad en donde las mujeres y los hombres tengan el mismo valor, la igualdad de derechos
y oportunidades para acceder a los recursos económicos y a la representación política y social
en los ámbitos de toma de decisiones.

Sin embargo, la violencia de género es ejercida en todas las sociedades bien en el ámbito de
la familia, la escuela o de la comunidad; no tiene barreras de clase, raza, educación, cultura,
edad35.

Los principales factores determinantes de la violencia de género son la relación desigual entre
hombres y mujeres y la existencia de la cultura de la violencia como un medio para resolver
conflictos36.

Las relaciones de poder implican el sometimiento del más fuerte sobre el débil, proceso que
se inicia con la socialización y que en su mayoría es ejercida por un hombre o grupo de
hombres hacia una mujer o grupo de mujeres, y marca la forma en que se va creando
psíquicamente la identidad de un género.

La existencia de la violencia contra las mujeres o violencia de género, contraviene la


integración de las mujeres en la sociedad en plena igualdad de condiciones ante el hombre
en las diferentes esferas de la vida económica, social, política, laboral y privada.

Desde una perspectiva de género, la violencia obedece a múltiples factores, entre ellos a un
contexto sociocultural que la justifica, promueve o tolera y en esa medida contribuye a marcar
la desigualdad de las relaciones entre mujeres y hombres. Los prejuicios sociales, las
creencias, las ideas y las prácticas que se ostentan como naturales y como verdades
incuestionables acreditan la tendencia a devaluar a las niñas y a las mujeres, y a aceptar como
normal la discriminación hacia ellas. Cuando esa violencia se normaliza, es decir, cuando se
vuelve cotidiana, puede potenciarse y alcanzar niveles destructivos37.

34
Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Diario Oficial de la Federación. 2007, pág. 2.
35
Andrés, D. P. (2004). Violencia contra las mujeres, violencia de género. España: Díaz de Santos, pág. 81.
36
Velázquez, S. (2003). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Editorial Paidós,
pág. 145
37
SEP (2011). Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria. México: SEP-UNAM-PUEG, pág. 30.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 49 de 97


La violencia de género es aquella que sufren las mujeres por razones sexistas o basadas en
su género situada en el contexto del patriarcado que sostiene la inferioridad y subordinación
de las mujeres, y que no sólo es reproducida por hombres, sino también por algunas mujeres;
incluye a la violencia doméstica o intrafamiliar, así como a la violencia hacia las mujeres en
cualquier ámbito38.

En este caso, el hombre ha aprendido social y culturalmente a situarse en la posición de


dominio, y ha incorporado la violencia como una forma más de relacionarse con las mujeres,
para conseguir sus objetivos y para resolver sus conflictos. Sin embargo, también existen
hombres maltratados que son habitualmente agredidos en forma física o verbal por su
esposa, sus hijos o por quienes conviven con él, pero por el tipo de sociedad patriarcal en la
que vivimos, la violentada suele ser la mujer, ya que a un varón le cuesta trabajo admitirlo.

Los varones aprenden desde niños que la violencia forma parte de sus atributos como
hombre, difícilmente admiten su responsabilidad cuando recurren a ella y no la reconocen
porque desde niños se les ha estimulado a utilizarla para resolver sus conflictos. Así lo
podemos ver cuando los padres les dicen a sus hijos que se deben de defender con las manos
si otro niño los agrede, y más aún, cuando la utilizan para defenderse son premiados por sus
padres o hermanos mayores, sus abuelos y demás adultos con los que conviven. Esta violencia
va creciendo cuando los niños pasan a la adolescencia y pierden la empatía con los que
agreden pues no sienten el dolor y es esta falta de empatía uno de los problemas que impide
la reducción de la violencia en la sociedad39.

La mujer, por su parte, entonces ha aprendido social y culturalmente a situarse en la posición


de sumisión, habiendo incorporado la obediencia a quien la ama (padre, esposo, novio), la
creencia de la superioridad por naturaleza del otro y su derecho a ser cuidada por él40. Esto
se ejemplifica en documentos como el “Contrato de Maestras” de 1923 o la “Guía de la Buena
Esposa”, donde se demuestra la disparidad de género entre hombres y mujeres.

Los principales modelos teóricos asumen que la violencia hacia las mujeres debido a su
pertenencia genérica, no es un problema explicable por disposiciones biológicas, condiciones
de pobreza, cuestiones de tipo individual, alteraciones de la personalidad, etcétera. Es una
condición de relaciones de poder entre sexos manejada desde una perspectiva de
sometimiento, y como tal, las normas, costumbres, valores y asignación de jerarquías a los
roles de género que la sustentan, se refuerzan en todos los ámbitos, pero es dentro del seno
familiar donde se reproducen y se adquieren durante la infancia. De esta manera, los

38
Díaz-Aguado, M. J. (2009). Prevenir la violencia de género desde la escuela. En: Revista de Estudios de juventud. Septiembre. N°
86. Madrid, p. 77.
39
Corsi, Jorge. (2002).Violencia familiar. Buenos Aires: Paidos, pág. 62.
40
Andrés, D. P. (2004). Violencia contra las mujeres, violencia de género. España: Díaz de Santos, pág. 116.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 50 de 97


antecedentes experimentados por la pareja en sus familias de origen, sí representan un factor
de probabilidad para reproducir estructuras similares en los hogares que forman.

Aun reconocidos pensadores como Hobbes, Locke y Rousseau plantearon una excepción para
la mujer, tratando de justificarla a partir de su “naturaleza débil”, razón por la cual señalaron
que debería quedar en una posición de subordinación en todo tipo de relación social que
mantuviera.

Estos planteamientos se materializaron en la construcción de una legislación en diferentes


partes del mundo, que relegó la posición de la mujer a un nivel de dependencia y marginación
social y política, respecto al hombre. De esta forma, la mujer queda excluida de los ambientes
públicos y es confinada a una posición de sumisión total, privándola de los derechos humanos
más fundamentales: libertad e igualdad41.

El impacto que esta problemática genera a nivel mundial es tan grande, que organizaciones
como Amnistía Internacional, señalan en referencia a la violencia de género, lo siguiente:

 Una de cada tres mujeres en el planeta ha sufrido abusos en algún momento de su


vida a manos de agentes del Estado, miembros de su propia familia o conocidos.
 La violencia en la familia es la primera causa de muerte y de minusvalía para muchas
mujeres, por encima del cáncer y los accidentes de tráfico.
 Se calcula que hay 60 millones de niñas menos en el mundo a causa de los abortos
selectivos y los infanticidios.
 En Estados Unidos el propio gobierno reconoce que la violencia en el ámbito familiar
es la mayor amenaza para todas las mujeres, más que las violaciones, los atracos y los
accidentes de tráfico juntos.
 En Rusia, 14.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o parientes en 1999, pero
el país no dispone aún de una ley sobre violencia en el ámbito familiar.
 El 70 por ciento de las mujeres asesinadas en el mundo lo son a manos de sus parejas
o ex parejas. - La violencia en el ámbito familiar es la principal causa de muerte y
discapacidad entre las mujeres de 16 a 44 años de edad.
 El otro genocidio de Ruanda: 500.000 mujeres violadas. De ellas, muchas contrajeron
el SIDA y no tienen acceso a medicamentos42.

Con sustento en la información captada por la ENDIREH 2011, de un total de 24, 566,381
mujeres casadas o unidas de 15 y más años en el ámbito nacional, se registra que 11, 018,415

41
Berumen, Patricia (2003). Violencia intrafamiliar: un drama cotidiano. México, Ed. Vila, pág. 17.
42
Amnistía Internacional. Texto en internet : http://www.es.amnesty.org/campanas/no-masviolencia-contra-las-mujeres/el-
problema/los-espacios. 2007

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 51 de 97


han vivido algún episodio de maltrato o agresión en el transcurso de su vida conyugal, cifra
reveladora de un alto índice de violencia de género, al representar cerca de la mitad de las
entrevistadas43.

A continuación se mencionarán diversas definiciones que distintos autores han creado acerca
de la Violencia de Género, que nos brindarán un mayor entendimiento sobre este fenómeno
en particular.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO


Por violencia de género se considera todo acto que cause daño perpetrado contra la voluntad
de una persona y que está basado en diferencias de carácter social (género) entre hombres y
mujeres. Es una forma de discriminación que entorpece seriamente la habilidad de gozar de
los derechos y de las libertades sobre una base de igualdad44.

La violencia de género se refiere a aquella violencia que hunde sus raíces en las definiciones
y relaciones de género dominantes en una sociedad. Desde este enfoque se pueden analizar
diferentes formas de violencia, incluidas algunas que no tienen como víctima directa a una
mujer pero que pueden explicarse, más adecuadamente, desde consideraciones de género.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer


(1993), reconoce que la violencia basada en el género constituye una manifestación de
relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer que han conducido
a la dominación de ésta última y a la discriminación en su contra por parte del hombre; la
violencia contra las mujeres es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se
fuerza a la mujer a una situación de subordinación respecto del hombre.

La violencia contra las mujeres se entiende, entonces, como todo acto violento basado en la
pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico para las mujeres, incluye las amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida
privada.

43
INEGI. 2011. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).
44
Fisas, Vicenç. (1998). El sexo de la violencia. Género y Cultura de la violencia”. Barcelona, pág. 88.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 52 de 97


TIPOS Y MODALIDADES EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
De acuerdo a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de México
promulgada en 2007, existen 5 modalidades y 7 tipos de violencia.

Las modalidades hacen referencia a las formas, manifestaciones o los ámbitos de ocurrencia
en que se presenta la violencia contra las mujeres, siendo las siguientes:

Actos directos o de omisión intencional dirigidos a someter


de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica
y sexual, dentro y fuera del domicilio familiar, cuyo agresor
Violencia familiar
haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o
afinidad, de matrimonio, concubinato o mantenga o haya
mantenido una relación de hecho.
Es la negativa de contratar a la persona o a respetar su
permanencia o condiciones generales de trabajo; la
Violencia laboral descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la
intimidación, las humillaciones, la explotación y todo tipo de
discriminación por razones de género.
Son aquellas conductas que dañen la autoestima de las
alumnas y los alumnos con actos de discriminación por su
sexo, condición social, académica, limitaciones y/o
características físicas que generen los maestras(os).
 Hostigamiento sexual. Es el ejercicio del poder, en
una relación de subordinación real de la víctima
Violencia docente frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar.
Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas,
relacionadas con la sexualidad de connotación
lasciva.
 Acoso sexual. Es una forma de violencia en la que no
existe la subordinación real de la víctima frente el
agresor, en los ámbitos laboral y/o escolar.

Actos individuales o colectivos que transgreden derechos


Violencia en la
fundamentales de las mujeres y propician su denigración,
comunidad
discriminación o exclusión en el ámbito público.

Actos u omisiones de las/los servidores públicos de cualquier


orden de gobierno que discriminen o tengan como fin
Violencia Institucional
dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los
derechos humanos.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 53 de 97


Los tipos de violencia se clasifican de acuerdo a la forma en que es ejercida y la manera en
que altera la integridad de la persona, siendo:

Violencia Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o


psicoemocional controlar las acciones, comportamientos y decisiones,
consistente en prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas,
celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje,
humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o
actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en
quien la recibe alteración autocognitiva y autovalorativa que
integran su autoestima o alteraciones en alguna esfera o
área de su estructura psíquica.
Violencia física Toda acción u omisión intencional que causa un daño en la
integridad física.

Violencia patrimonial Actos u omisiones que afectan la supervivencia económica


de las víctimas. Se manifiesta en: transformación,
sustracción, destrucción de objetos, documentos
personales, bienes y valores, derechos patrimoniales.
Violencia económica Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la
supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través
de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus
percepciones económicas, así como la percepción de un
salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro
laboral.
Violencia sexual Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o
lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo
psicosexual de la mujer, como miradas o palabras lascivas,
hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso,
violación, explotación sexual comercial, trata de personas
para la explotación sexual o el uso denigrante de la imagen
de la mujer.
Violencia contra los Toda acción u omisión que limite o vulnere el derecho de las
derechos reproductivos mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función
reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de
los hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección,
acceso a una maternidad elegida y segura, así como el acceso
a servicios de aborto seguro en el marco previsto por la ley
para la interrupción legal del embarazo, a servicios de
atención prenatal, así como a servicios obstétricos de
emergencia.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 54 de 97


Violencia feminicida Toda acción u omisión que constituye la forma extrema de
violencia contra las mujeres producto de la violación de sus
derechos humanos y que puede culminar en homicidio u
otras formas de muerte violenta.

La violencia puede presentarse durante todo el ciclo de vida de las mujeres45.

De manera especial, la violencia laboral tiene algunas particularidades que la distinguen del
resto de formas de violencia, y más aun partiendo desde una perspectiva de género.

En el lugar de trabajo la violencia, independientemente de la forma en la que se manifieste,


ha adquirido una enorme importancia y es una preocupación tanto en los países
industrializados como en los países en desarrollo, ya que atraviesa una diversidad de
contextos laborales y grupos profesionales, afecta la dignidad de las personas, es una fuente
de desigualdad, estigmatización y conflicto.

De acuerdo con Escudero, se pueden distinguir tres tipos diferentes de violencia laboral46:

Ocurre cuando la agresividad o el hostigamiento laboral se


realizan entre compañeros del ambiente de trabajo que
Horizontal
ocupan un nivel similar en la jerarquía ocupacional, es un
hostigamiento entre iguales.

Es cuando la agresividad o el hostigamiento laboral se


realizan desde una posición superior en el organigrama
Vertical descendente
jerárquico. La presión se deriva de la posición dominante en
el seno de la empresa.

Se refiere al hostigamiento que se realiza por quien ocupa


puestos subalternos respecto al jefe victimizado, suele pasar
Vertical ascendente cuando se trata de una persona que viene de fuera o bien
puede tratarse de un antiguo compañero al que han
ascendido y no es bien visto por el resto.

Según datos del INEGI, existen dos tipos de violencia laboral que sufren las mujeres en el
trabajo, se clasifican en acoso y discriminación. El primero orientado a atentar contra la
víctima a través de humillaciones y agresiones verbales, físicas y sexuales; el segundo

45
Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de violencia en el Distrito Federal. Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México.
2008., p. 91.
46
Escudero, Moratalla, José F. (2005): Mobbing, Análisis Multidisciplinar y Estrategia Legal, 2ª Edición. Barcelona. Bosch., pág. 132.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 55 de 97


relacionado con menores oportunidades de trabajo, salario, promociones y prestaciones.
Ambos ponen en peligro el empleo de la mujer y disminuyen su dignidad personal y
profesional.

De acuerdo a los resultados de la ENDIREH 2011, de todas las mujeres de 15 años y más que
alguna vez han trabajado, 14.9% declararon haber pasado por alguna de estas situaciones: les
han solicitado el certificado de ingravidez como requisito para su ingreso al trabajo, o por
embarazarse las han despedido, no les renovaron contrato o les bajaron el salario, no
obstante que la legislación laboral lo prohíbe47.

FEMINICIDIO
El tipo de violencia feminicida es punto de especial atención, ya que es el más extremo tipo
de violencia que puede existir hacia la mujer, todo esto desde una perspectiva de género.

El feminicidio se entiende como un fenómeno social, cultural y político que atenta contra la
vida de las mujeres, es decir, es el asesinato de mujeres por parte de hombres que las matan
por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios son asesinatos motivados por la misoginia y
expresan situaciones extremas de violencia contra las mujeres y niñas con diversas formas de
humillación, abandono, terror, maltrato físico y emocional, hostigamiento, abuso sexual,
incesto, entre otros48.

Durante más de una década, Ciudad Juárez y Chihuahua mantuvieron la mirada nacional e
internacional debido a los casos de mujeres asesinadas y desaparecidas en estas ciudades,
donde se destaca la gran impunidad del aparato de justicia. Sin embargo, actualmente la
problemática del feminicidio ya no sólo se circunscribe a esa entidad.

México acumuló un total de 140 recomendaciones internacionales en el periodo de 2000-


2006, sólo en el tema de derechos de las mujeres, y de éstas 63 recomendaciones estuvieron
dirigidas a atender el feminicidio en Ciudad Juárez, en su mayoría en los aspectos de
procuración y administración de justicia, debido a que las acciones emprendidas fueron
insuficientes, hecho que se ve reflejado en los casos de feminicidio atraídos por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano.

47
INEGI. Panorama de violencia contra las mujeres en México. ENDIREH. 2011.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociodemografico/mujeresrural/2011/7028
25048327.pdf.
48 Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. (2014). Feminicidio. México.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 56 de 97


El 16 de noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pronunció una
sentencia considerada ejemplar sobre el asesinato en 2001 de varias jóvenes mexicanas de
Ciudad Juárez49.

Existe en Ciudad Juárez, Chihuahua un alarmante feminicidio, con un patrón sistémico de


violencia sexual; asimismo, existe una presunta impericia de las autoridades para investigar
casos que presentan el mismo patrón de violencia; posiblemente derivado de:

 Falta de acceso a la información o de información sistematizada y clara que impide


investigaciones basadas en datos oficiales.
 Deficiente manejo del Estado para informar a la sociedad sobre el número de
homicidios de mujeres y número de mujeres desaparecidas.
 Presunta minimización de las autoridades ante el contexto de violencia contra las
mujeres.
 Ineficiente desempeño de las instancias gubernamentales y no gubernamentales en la
atención de los familiares de las mujeres desaparecidas o no identificadas.
 La sociedad juarense ante el contexto de violencia contra las mujeres; los actores
políticos y sociales que supuestamente permitieron el contexto de violencia contra las
mujeres50.

49
Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México, sentencia de 16 de noviembre de 2009, Serie C Nº 205, de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
50
Corte Interamericana De Derechos Humanos. Caso González y otras vs. México Sentencia de 16 de noviembre de 2009: Texto
en internet: www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.doc

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 57 de 97


Módulo 4.
Violencia familiar
Objetivo
Comprender los factores generadores de la violencia familiar y cómo afecta el ejercicio pleno
de los Derechos Humanos.

Introducción
Martha Torres Falcón asegura: “Para muchas personas el lugar más inseguro es su propia
casa. No se trata de un hecho aislado. La violencia familiar es cíclica, progresiva y en muchos
casos es mortal”.

Hasta hace muy poco tiempo a la violencia familiar se le nombró y reconoció como tal. Los
hechos de maltrato hacia las mujeres por parte de su pareja, del maltrato a las y los niños por
parte de su papá o mamá, el maltrato que sufre un miembro de la tercera edad por parte de
algún familiar, eran considerados hechos de la “vida privada”. La estructura patriarcal que
impera en nuestra sociedad, legitimaba, y aun lo sigue haciendo, este tipo de conductas en
las interacciones familiares cotidianas.

Comprender la problemática de la violencia familiar, implica considerar a la familia como un


espacio en el que se reproducen esquemas y estructuras jerárquicas, las cuales generan
condiciones que desembocan en violencia. Desde este modelo, la violencia se dirige
principalmente hacia aquéllos que son considerados como débiles o subordinados.

Seguir argumentando que estas prácticas abusivas son un “asunto de familia”, es seguir
justificándolas, tolerándolas, naturalizándolas y reproduciéndolas.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

Página 61 de 97
Página 62 de 97
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
La familia es uno de los escenarios educativos en el que en primera instancia se desarrollan
los seres humanos. A lo largo del tiempo ha sido conceptualizada y analizada de distintas
maneras de acuerdo a las necesidades que la sociedad demanda.

Lamentablemente, estamos siendo testigos de cómo el ambiente familiar se ve enrarecido


por una serie de problemas, que afectan a todos los miembros; nos referimos a la violencia
familiar, la misma que usualmente se da entre los padres, y de allí su traslado, como efecto
multiplicador hacia los hijos; provocando una serie de graves consecuencias en ellos, que van
desde traumas psicológico, los efectos físicos y un bajo nivel de desarrollo cognoscitivo51.

La violencia familiar en cualquiera de sus formas es un fenómeno que se da con frecuencia


en las relaciones de pareja y entre padres e hijos, sea cual sea su condición social o nivel
educativo, pero esto no significa que sea normal.

La violencia en casa es algo real y se da en muchos de los escenarios familiares, en algunos


casos la violencia física es algo que sigue estando oculto y no se ve como algo grave sino como
algo normal o necesario, como método de disciplina para resolver conflictos, o para expresar
sentimiento de malestar o de coraje.

El autor Corsi (2002) menciona que el fenómeno de la violencia y el maltrato dentro del ámbito
familiar no es un problema reciente. La violencia era considerada como un fenómeno poco
frecuente, catalogado como anormal y atribuido a personas con trastornos
psicopatológicos52.

Sánchez (2004) nos explica que la existencia de la violencia intrafamiliar es tan antigua como
la humanidad, y que el grave maltrato ejercido hacia miembros de la familia había sido hasta
mediados del siglo XX una conducta social aceptable, pero que en los años 50 del siglo pasado
estas creencias fueron cuestionadas y retomadas en movimientos sociales y de mujeres53.

Para muchas mujeres, el hogar es un lugar de dolor y humillación. La violencia contra ellas
infligida por su pareja es común, generalizada y adquiere especial dramatismo, pues sus
repercusiones son de gran alcance. Sus manifestaciones en el ámbito de la pareja no se
reducen únicamente a los golpes. Comprende toda una gama de actos psicológicos, físicos y
sexualmente coercitivos, en unas ocasiones exclusivos y en otras combinados e intencionales,

51
Ackerman, N., (2002).Grupo y terapia de la familia, Ed. Horme, Argentina, pág. 51.
52
Corsi, Jorge. (2002).Violencia familiar. Buenos Aires: Paidos, pág. 89.
53
Sánchez, Whaley (2004). , Violencia intrafamiliar, Ed. Plaza y Valdés, México, pág. 55.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 63 de 97


así como el control, explotación y abuso económico practicados por su pareja actual o la de
una relación previa.

Las mujeres que sufren violencia familiar tienen muy baja autoestima, la mayoría de ellas no
sabe qué es lo que se debe hacer legalmente y en todos los casos el hombre se niega a recocer
que está violentando a su pareja y que esto es un delito y un problema que le está generando
daños a la familia54.

En el 2011, el INEGI realizó una encuesta con respecto al acuerdo o desacuerdo, de las mujeres
de 15 años y más, frente a ciertos roles socialmente esperados, y reportó que:

 29.0% dijo estar de acuerdo en que “Si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de
familia y ahí debe quedar”.
 16.8% también estuvo de acuerdo en que “una esposa debe obedecer a su esposo o
pareja en todo lo que él ordene”.
 14.7% igualmente expresó acuerdo con que “es obligación de la mujer tener relaciones
sexuales con su esposo o pareja”55.

Según un estudio realizado por el Institute for Economics & Peace (2013), México en los últimos
dos años ha experimentado cierta mejora en el grado de paz, sin embargo, el impacto
negativo de la violencia es grave. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en los años 2009-2011 se registraron más de
110,000 homicidios. La violencia de género es grave debido a que los hijos son el espejo de
los padres y si ellos crecen en un ambiente familiar de violencia, es probable que reproduzcan
esquemas con sus hijos y por ende la cadena de violencia continúa.

Como se puede ver existe relación entre la Violencia de Género y la Violencia Familiar, y en
ciertos casos podría ser difícil su diferenciación, por lo que a continuación se brindarán
distintas definiciones acerca de lo que diversos autores consideran que es la violencia familiar.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR


La violencia familiar se define como un comportamiento consciente e intencional que, por
acción o inhibición, causa a otro miembro de la familia un daño físico, psíquico, jurídico,
económico, social, moral, sexual o personal en general56.

54
García-Mina, Freire (2003). La vida en la existencia de una mujer maltratada. Madrid. Paidos., pág. 73.
55
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) 2011.
56
Cantera, L. 2002. Maltrato infantil y violencia familiar, de la ocultación a la prevención. PNUD, pág. 32.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 64 de 97


La Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el D.F. define a la violencia familiar
como: “Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente o cíclico, dirigido a dominar,
someter, controlar o agredir física, verbal, psico-emocionalmente o sexualmente a cualquier
miembro de la familia dentro y fuera del domicilio familiar, que tenga parentesco o lo haya
tenido por afinidad civil: matrimonio, concubinato57.

“La violencia familiar son todos los actos u omisiones, de manera física o psico-emocional,
cometidos dentro y fuera del domicilio familiar, por la pareja o cualquier persona con la que
se mantenga o se haya mantenido alguna relación de convivencia. Los actos van dirigidos a
dominar, someter, controlar o agredir a cualquier miembro de la familia”58.

Se entiende entonces como violencia familiar a todo acto u omisión que siendo consciente e
intencional, de manera física, psicoemocional o sexual, busca dominar, someter, controlar o
agredir a otro miembro de la familia, sea dentro o fuera del domicilio familiar.

TIPOS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR


La violencia en la familia puede tomar muchas formas y características. De acuerdo a la Ley
para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar en el Estado de México, existen 5 tipos
de maltrato, como son59:

Todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte


del cuerpo, objeto, arma, sustancia o parte corporal para sujetar,
Maltrato físico
inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro, encaminado
hacia su sometimiento y control.

Al patrón de conducta consistente en actos u omisiones repetitivos,


cuyas formas de expresión pueden ser: Prohibiciones, coacciones,
Maltrato condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes
psicoemocional devaluatorias de la conducta humana, de abandono físico y moral;
que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o
afectación a su estructura de personalidad.

57
Centro de Apoyo Socio Jurídico a Víctima de Delito Violento. (ADEVI), Ciudad de México, PGJ s/a, pág. 13.
58
Cooper, C., (2003). La muerte de la familia, Ed. Alianza, México, pág. 88.
59
Centro de Apoyo Socio Jurídico a Víctima de Delito Violento. (ADEVI), Ciudad de México, PGJ s/a, pág. 15.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 65 de 97


Todo acto de agresión intencional, ejecutado a través del lenguaje,
Maltrato verbal con el propósito de ofender, agredir, menospreciar, denigrar o
humillar a cualquier persona.

Incluye todos los actos que implican apropiación o destrucción del


patrimonio de alguna o algunas de las personas. Puede
manifestarse, en el ejercicio del control de los ingresos de la
Daño patrimonial relación, o bien apoderarse de los bienes propiedad de la otra parte,
por su compra o titularidad o por el despojo directo u oculto de los
mismos, y por la utilización, menoscabo, destrucción o desaparición
de objetos personales de la pareja o de algún familiar

El patrón de conducta consistente en actos u omisiones reiteradas


y cuyas formas de expresión pueden ser: Inducir a la realización de
prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, practicar la
celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que
Maltrato sexual generen un daño. Así como los delitos a que se refiere el Título
Tercero del Código Penal para el Estado de México, es decir,
aquellos contra la libertad y el normal desarrollo sexual, respecto
de los cuales la presente Ley sólo surte efectos en el ámbito
asistencial y preventivo.

SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL


Existe una problemática de especial interés, debido a su repetida aparición en conflictos
familiares llamada Síndrome de Alienación Parental (SAP), el cual fue descrito y catalogado
por el doctor Richard Gardner, quien lo definió así:

Este síndrome es caracterizado por el conjunto de síntomas que resultan del proceso por el
cual un progenitor transforma la conciencia de sus hijos mediante distintas estrategias, con
objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor60.

60
Castro, R.; F. Riquer, et al., 2006 INEGI, Marco Conceptual de la ENDIREH 2006.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 66 de 97


La contraparte es: “Ningún hijo debe de ser tratado como traidor simplemente por amar a
ambos padres”.

Dependiendo de la severidad del síndrome, un hijo afectado puede presentar todas o algunas
de las características y comportamientos del SAP.

1. El hijo se alía al padre alienador en una campaña de denigración contra del padre
alienado, donde el hijo contribuye de forma activa.
2. Las razones y justificaciones para despreciar y atacar al padre alienado son
normalmente pobres, absurdas y hasta frívolas.
3. El desprecio y enojo del hijo hacia el progenitor rechazado no presenta la ambivalencia
normal de las relaciones humanas.
4. El hijo asegura que la decisión de rechazar y denigrar al padre es propia, sin influencias
de ningún tipo. El doctor Gardner lo identifica como el fenómeno del “pensador
independiente”.
5. El hijo apoya, sin pensarlo dos veces, al padre alienador.
6. No existe expresión o sentimiento de culpa por parte del hijo acerca de las acciones de
denigración y alejamiento hacia el padre. Tampoco le preocupan los sentimientos del
padre “odiado”.
7. En los diálogos y sentimientos de los hijos, existen escenarios prestados, las
expresiones de los hijos reflejan los sentimientos y vocabulario del padre “alienador”.
8. La animosidad negativa dirigida hacia el padre alienado se extiende hacia su familia y
cualquier persona cercana61.

RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN NACIONAL


DE LOS DERECHOS HUMANOS
Al concluir la investigación de una queja presentada contra la entonces Secretaría Ejecutiva
del Consejo Estatal de Familia y personal que resultara responsable, la Comisión emitió la
Recomendación 7/13 al presidente de la Junta de Gobierno del Sistema DIF Jalisco y al pleno
del mismo Consejo, por impedir la convivencia de un padre con su hijo, que había sido
asegurado por la entonces Procuraduría General de Justicia y enviado a la casa hogar Paipid
en septiembre de 200662.

61
El Síndrome de Alienación Parental (SAP). (S/F). http://www.alienacionparental.org/resumen.pdf
62
http://www.cedhj.org.mx/dhumanos/2013/Dhumanos%2050.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 67 de 97


Módulo 5.
Violencia en el noviazgo
Objetivo
Conocer la relación que existe entre el tipo de violencia específica como la violencia en el
noviazgo y su relación con los Derechos Humanos.

Introducción
Uno de nuestros primeros acercamientos al terreno de las relaciones amorosas de pareja es
mediante el noviazgo. Éste, es una etapa por la que atravesamos la mayoría de las personas
y tiene significaciones similares en varias culturas del mundo.

En la actualidad, han surgido formas alternativas de vivir este tipo de relación, en donde el
matrimonio ya no es precisamente el fin último del noviazgo y las prácticas eróticas tienen un
papel central. Algunas de estas formas son: los “frees”, las “amigovias/os” y “las amigas/os con
derechos”.

De acuerdo a todas estas variaciones y formas de vivir una relación afectiva, es en esta etapa
en donde se van desarrollando, construyendo e integrando las formas en las que una persona
entiende el mundo amoroso.

El noviazgo (y sus variantes) implican evidentemente, una forma de relacionarse en pareja y


de acuerdo a la evidencia con la que se cuenta actualmente, este momento de la vida no está
exento de prácticas violentas y malos tratos.

Los estereotipos, las normas, los guiones tradicionales de género también se manifiestan
dentro de todos estos estilos de relaciones erótico-afectivas.

La violencia en el noviazgo ha cobrado un papel especial en el estudio de la violencia de género


y existe un interés urgente de prevenir estas prácticas, las cuales tienen implicaciones severas
a futuro. Una de ellas es perpetuar la violencia en las relaciones adultas con las parejas y con
las y los hijos.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 70 de 97


Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 71 de 97
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
La violencia en el noviazgo es una situación que no respeta estratos sociales, culturas, ni
rangos de edades. No sólo consiste en violencia física como lo son los golpes, pellizcos,
empujones, entre otras cosas; sino también se presenta la violencia verbal que consiste en
insultos, amenazas, etc. Además existe violencia psicológica, que engloba desde
humillaciones, hasta la disminución de la capacidad de una persona para tomar decisiones
con respecto a su propia vida, por esta razón es considerada la más grave de todas.

El noviazgo va más allá de la mera relación de amistad. Se añade una atracción hacia el otro
de un orden especial, inmaterial, espiritual, que se quiere fomentar, enriquecer, cultivar, en
orden a resolver dos cuestiones que entonces se plantean: una, si es posible la continuidad
de esa relación que ha surgido; y otra, si puede convertirse en matrimonio. Es decir, el
noviazgo se vive en relación a un posible o incluso probable matrimonio, del cual obtiene sus
propias características. Es decir, de cómo se entienda el matrimonio, depende lo que se
entienda por noviazgo, comenta Sternberg63.

Su duración y estabilidad depende de la naturaleza y calidad de la relación, así como de sus


expectativas como pareja a corto y largo plazo.

Son muy variadas las causas del deterioro de una relación que propicien la separación entre
parejas. Sobresalen algunas conductas violentas cometidas uno contra el otro, o hacia los
hijos o algunos de ellos, los celos, la falta de comunicación, la irresponsabilidad, infidelidad, el
abuso del alcohol, el mal acoplamiento y la adversidad económica. La violencia puede adoptar
múltiples rostros como son los gritos, amenazas, burlas, empujones, puntapiés,
intimidaciones, castigos, asecho, sometimiento, bofetadas, críticas negativas, puñetazos,
agresiones con objetos, agresiones con armas64.

La encuesta realizada en el 2007, por el Instituto Mexicano de la Juventud, ENVINOV, muestra


que los episodios de violencia contra la mujer suceden con importante frecuencia durante el
tiempo de noviazgo; las adolescentes presentan un porcentaje elevado en relación a esta
problemática.

Según la información que se recolectó en esta encuesta, dentro de la violencia física desde
una perspectiva de género, la mayor proporción de personas que reciben violencia física, son
las mujeres con 61.4%. Los resultados también indican que 76% de los jóvenes (hombres y

63
Sternberg, R. (2000). La experiencia del amor. Barcelona: Paidós., pág. 90.
64
Bonino, L. (1999). Violencia de género y prevención. El problema de la violencia masculina. Madrid: Taurus, pág. 43.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 72 de 97


mujeres) son víctimas de la violencia psicológica y la mayor incidencia de ésta se da en áreas
urbanas en 76.3%65.

Los hechos violentos ocurridos entre parejas, raramente son denunciados, y se acentúan
cuando se trata de las mujeres solteras, ya que la violencia en el noviazgo es un problema
silencioso y socializado, que ellas no se atreven a denunciar porque no reconocen el problema
como tal. Lo anterior se corrobora con el porcentaje de mujeres solteras que no denuncian,
pues asciende a 98.5 %. La razón principal por la cual no lo hacen es porque se trata de algo
sin importancia. Así lo declaran el 73% de esta población según fuente del INEGI.

Esto es posible, ya que existen varias estrategias de poder y control que los agresores utilizan
durante el noviazgo, y que son consideradas “normales”, como los celos, posesividad,
aislamiento de la familia y las amistades, y con el tiempo, es frecuente que estas tácticas
aumenten en peligrosidad.

Para comprender mejor esta problemática, a continuación se describirán diversas


definiciones, desde distintos enfoques teóricos.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO


La violencia en las relaciones de noviazgo ha sido definida como cualquier intento por
controlar o dominar a una persona, física, sexual o psicológicamente, generando algún tipo
de daño sobre ella. Este tipo de violencia se presenta cuando ocurren actos que lastiman a la
otra persona, en el contexto de una relación en la que existe atracción y en la que los dos
miembros de la pareja se encuentran en proceso de conocimiento mutuo66.

La violencia en la pareja, más que un problema individual, es un problema estructural. Entre


los factores que contribuyen a que se presente, sobresalen el aislamiento de las mujeres, la
ausencia de redes sociales que contribuyan a que los conflictos se resuelvan de otra manera,
la inequidad de género en el acceso a recursos económicos y políticos, el grado de intimidad
de la pareja, el nivel de concentración de autoridad en la pareja, y la exposición pasada o
presente a la violencia como forma de resolver conflictos67.

La violencia en el noviazgo ocurre en una relación amorosa en que una de las personas abusa
física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra.

65
INEGI. Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007 (ENVINOV). México. SEP. Instituto Mexicano de la
Juventud (IMJ).
66
Rey-Anacona, César Armando, maltrato de tipo físico, psicológico, emocional, sexual y económico en el noviazgo: un estudio
exploratorio, Acta Colombiana de Psicología, vol. 12, núm. 2, diciembre, 2009, pp. 27-36.
67
Michalski, J. H. (2004). Making sociological sense out of trends in intimate partner violence. Violence against Women, 10, (6). 652-675.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 73 de 97


TIPOS DE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Los resultado de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH), realizada por el Instituto Nacional de las Mujeres en el 2006, definió los tres tipos
violencia que se presentan con mayor frecuencia en las relaciones de noviazgos entre jóvenes,
según los hallazgo encontrados por la Encuesta Nacional de Violencia (ENVINOV)68:

Son las acciones intencionales encaminadas a causar daño a la


Violencia física víctima, pueden ser: empujones, jalones, patadas, puñetazos,
cachetadas y agresiones que ponen en peligro la vida.

Son acciones u omisiones que pueden ser prohibiciones,


condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celos,
Violencia
abandono o actitudes devaluatorias, mediante las cuales
psicoemocional
provoquen en quien las recibe un daño en su integridad psicológica,
alteración emocional o en el concepto de su persona.

Acciones mediante las cuales obliguen a realizar actos sexuales que


no quiere o que causen algún daño físico o psicológico; también
Violencia sexual
incluye la violencia en el matrimonio, abuso sexual infantil o
cualquier delito en contra de la libertad sexual.

CICLO DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO


Es importante destacar que la violencia durante el noviazgo desaparece y reaparece de
acuerdo a un ciclo, el que también se hace presente en la violencia de pareja en las relaciones
familiares.

Este ciclo consta de 3 etapas, las cuales serán descritas a continuación:

Es el período en el cual ocurren incidentes de abuso menores


que van acumulando tensión en la pareja. Durante este
Fase de acumulación período, el hombre agrede a la mujer de una manera
de tensión constante y controlada, a través de pellizcos, insultos, enojo,
manifestaciones de insatisfacción, reclamos, etc. Ante esta
situación, la mujer trata de calmar a su pareja para que la

68
INEGI. Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo, 2007 (ENVINOV). México. SEP. Instituto Mexicano de la
Juventud (IMJ).

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 74 de 97


violencia no suba de intensidad: se comporta cariñosa,
complaciente, trata de anticiparse a todos los deseos de su
pareja, o evita molestarlo.
Es el período durante el cual se presenta una descarga
incontrolable de las tensiones que se acumularon durante la
fase previa. Esta fase se diferencia de la anterior por su
Episodio agudo de
carácter incontrolable, impredecible y destructivo.
violencia
Usualmente se dispara por un evento externo o por el estado
interno del hombre y tiene poca relación con la conducta de la
mujer.
Es un período de tiempo que se presenta inmediatamente
después de la segunda fase y que se caracteriza por la
ausencia de tensión. Durante este período, el hombre cambia
radicalmente su conducta mostrándose cariñoso, amoroso y
Fase de luna de miel
considerado. Usualmente, se arrepiente de la agresión, pide
perdón y promete que no volverá a ocurrir. Asimismo, el
hombre toma acciones que demuestran su sinceridad en las
promesas que está haciendo.

Es importante recordar que este ciclo de violencia se presenta de igual forma en la violencia
familiar y la violencia de género, por lo que es adecuado tenerlo presente para que, en una
situación de violencia, se identifique la fase en que se encuentra y de esta manera se actúe de
forma oportuna.

RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA COMISIÓN NACIONAL


DE LOS DERECHOS HUMANOS
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la violencia contra las
mujeres es la violación de los derechos más habitual y extendida debido a las leyes laxas y a
que el delito sólo se persigue por oficio cuando se trata de lesiones graves que ponen en
riesgo la vida. Además de ello, sólo una de cada 10 víctimas acude a los juzgados a presentar
una demanda, lo cual implica un grado de impunidad de casi 99 %69.

69
Gómez, A. (mayo, 2010). "Día de las madres violencia intrafamiliar, primera causa de muerte de mujeres en México". M
semanal, 654, pág. 32.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 75 de 97


Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 76 de 97
Módulo 6.
Violencia escolar
Objetivo
Conocer cómo se manifiesta la problemática de la violencia escolar y su relación con los
Derechos Humanos.

Introducción
La violencia escolar es, desafortunadamente, una realidad que está presente en la mayoría de
las instituciones educativas.

Las dimensiones y el impacto que ha cobrado esta problemática han sido profundamente
severos si consideramos por ejemplo, la consecuencia más devastadora: la muerte de
muchísimas niñas, niños y adolescentes víctimas de este tipo de violencia.

Entender este fenómeno implica pensarlo, analizarlo y concebirlo como un problema muy
complejo y multifactorial. Implica también considerar elementos centrales como el papel de
la institución educativa como institución socializadora, las prácticas docentes, el papel de los
padres de familia, las interacciones cotidianas entre los alumnos y/o de maestros con
alumnos, el todavía poco conocimiento que se tiene sobre el tema. Es necesario entender que
la escuela es un espacio donde se produce y reproduce la violencia estructural, la desigualdad
y las relaciones de poder.

Las manifestaciones de este tipo de violencia se van diversificando y agravando cada vez más.
Un ejemplo de esto es el llamado “ciberbullying”, el cual cobra hoy un especial interés por parte
de los estudios del tema pues las estrategias para llevar a cabo las prácticas violentas se
vuelven menos identificables.

La escuela es un espacio en donde se generan, promueven, legitiman, aceptan o sancionan


diversos valores, patrones, creencias, estereotipos, formas de ser y de actuar.

Incluir el tema de los valores y de los derechos humanos como parte de los contenidos
académicos de manera formal y sistemática, es algo que se nos impone como una urgencia.
Esta formación valoral tendrá un efecto significativo en la formación y desarrollo de las y los
alumnos en el ámbito de las relaciones interpersonales.

El esquema que se presenta a continuación, es una aproximación a los conceptos que


abordaremos en este módulo.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 79 de 97


Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 80 de 97
PANORAMA GENERAL DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
A través del tiempo se han formulado diversas teorías enfocadas a explicar la violencia desde
una perspectiva social, donde Bandura con su Teoría del Aprendizaje Social señala que toda
conducta es adquirida y por consecuencia la violencia se aprende, es decir, la violencia en el
ser humano no es un fenómeno individual sino un fenómeno social, y como tal, la violencia
arranca originalmente del sistema y no del individuo70. Es decir, si un niño crece dentro de una
familia donde los conflictos se resuelven a través de golpes e insultos, de acuerdo con esta
teoría, el niño interiorizará esta conducta y muy probablemente la reproducirá al momento
de enfrentarse a algún conflicto con sus compañeros dentro de la escuela; es decir, adoptará
una conducta agresiva.

Otros autores señalan que la violencia es una respuesta a la frustración, la cual constituye un
factor importante para la irritación y posiblemente para realizar dichas conductas violentas.
El haber sufrido malos tratos, provoca conductas agresivas en las interacciones de la persona
con iguales y tener problemas de conducta71.

Es importante señalar que el fenómeno social de la violencia es mucho más amplio que el
problema de la violencia en las escuelas, ya que desafortunadamente la violencia no se
restringe a este sector, sino que se encuentra en la calle, en la vida familiar y en el trabajo,
entre otros sectores; por tanto, se puede mencionar que lo que ocurre en las escuelas es un
reflejo de lo que acontece en la vida pública y privada de nuestra sociedad.

La violencia en las instituciones escolares es hoy un problema declarado de convivencia


pública y preocupa en extremo a nuestra sociedad, ya que día con día va en aumento
afectando en muchos sentidos a los estudiantes, desde el rendimiento escolar hasta el buen
funcionamiento de la institución como tal y las consecuencias pueden abarcar desde la
deserción escolar hasta graves problemas psicológicos en los alumnos.

Existe una enorme inseguridad en el entorno que viven los alumnos en las escuelas, evidente
en las páginas que utilizan en internet para mostrar los acosos, abusos y golpizas cotidianas
de las que son objeto tanto en escuelas públicas como privadas. Este panorama revela que
un problema serio está afectando nuestros centros educativos, nuestro ambiente escolar, las
relaciones entre nuestros alumnos y en general, nuestros sistemas de aprendizaje.

Se pueden encontrar factores que propician la violencia en la escuela y fuera de ella, pues la
conducta de los alumnos está condicionada en parte por el ambiente en el cual se desarrollan.

70
Bandura, Albert. (2000). Modificación de la conducta. Ed Trillas, México. p. 18.
71
Sears, Robert. (2003). Teoría política de la violencia. Ed. Colihue. Buenos Aires. p. 56.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 81 de 97


En este contexto, existen algunos factores que aunque no son una regla, sí son detonantes
importantes que generan violencia escolar72 tales como:

 Baja tolerancia a la frustración.


 Hiperactividad.
 Depresión.
 Estrés.
 Dificultad para controlar la agresividad.
 Falta de capacidad para la empatía.
 Bajo desarrollo de habilidades sociales.
 Bajo autoconocimiento y autoestima.
 Falta de afecto y cuidado.
 Falta de límites y reglas claras en el hogar.
 Abandono y/o abuso.
 Fracaso escolar.
 Maltrato físico y/o psicológico en el hogar (niños violentados que por aprendizaje se
conducen a resolver los conflictos a través de la agresión física o verbal).
 Identificación con modelos agresivos y rebeldes aprendidos a través de video juegos y
medios de comunicación (televisión, radio, cine, internet).
 Exaltación de modelos duros e imperantes en la familia y en la sociedad.

Las consecuencias de la violencia escolar para la víctima son73:

 Dificultades escolares: bajas calificaciones.


 Alto nivel de ansiedad.
 Deterioro de la autoestima.
 Fobia escolar.
 Falta de apetito.
 Pesimismo.
 Cuadros depresivos.
 Baja expectativa de logro.
 Repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud
mental en general.
 Abandono escolar.

72
SEP. (2009).Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. México. SEP-SNTE, pág. 24.
73
SEP. (2009).Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. México. SEP-SNTE, pág. 21.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 82 de 97


De acuerdo con la SEP, la violencia entre iguales (bullying), debe ser entendida como un
fenómeno escolar, puede ser utilizada como acoso escolar, hostigamiento, intimidación,
maltrato entre pares, maltrato entre niños, violencia de pares o violencia entre iguales74.

Una encuesta realizada por la SEP menciona que de los 13,104 estudiantes de 15 a 19 años,
pertenecientes a los subsistemas federales, estatales y autónomos, el 54% dijo que no le
gustaría tener como compañeros a enfermos de sida; el 51.1% a alumnos con discapacidad;
el 47.7% a un indígena; el 31% a alguien de baja condición socioeconómica, y al 30.9% a alguien
con otro color de piel. Asimismo, 16.3% de los estudiantes declaró que la violencia forma parte
de la naturaleza humana; 16% justifica la agresión a alguien porque le quitó algo, y 13% de los
encuestados aceptó que los hombres les pegan a las mujeres por instinto75.

En lo que respecta al acoso escolar, de acuerdo con los datos de una encuesta realizada por
el INEGI en 2010, el 12.7% de las niñas y niños respondieron que sus compañeros les habían
pegado alguna vez en los meses previos a la entrevista, asimismo, la encuesta señala que hay
actos de intimidación o victimización en los que se reportan mayores porcentajes para las
niñas que para los niños.

El INEGI señala que el acoso escolar trasciende en prácticamente todos los niveles de
educación básica y que de los adolescentes que cursan la educación media superior y tienen
de 15 a 17 años, 76.4% declararon haber tenido por lo menos un episodio de maltrato físico,
exclusión, humillación o intimidación por parte de sus compañeros76.

Se puede observar que la violencia en las escuelas, en palabras de diversos autores, es


consecuencia de lo que sucede en la sociedad, un reflejo de la violencia que se vive en la
familia y en la calle. Conductas que los niños y adolescentes aprenden, y reproducen en el
contexto escolar.

DEFINICIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR


La violencia escolar se puede definir como cualquier relación, proceso o condición por el cual
un individuo o grupo viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo

74
SEP. (2009).Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. México. SEP-SNTE, pág. 21.
75
1ª Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación Media Superior (2008).
http://catedradh.unesco.unam.mx/BibliotecaV2/Documentos/Educacion/Informes/SEP_Encuesta_Discriminacion_y_Violencia_20
08.pdf, pág. 4
76
INEGI (2013). Estadísticas a propósito del día internacional de las niñas. Datos Nacionales.
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2013/ni%C3%B1a0.pdf, pág. 4-5.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 83 de 97


en el espacio educativo, generando una forma de interacción en la que este proceso se
reproduce77.

La violencia entre estudiantes se refiere a la intimidación o el maltrato entre escolares, de


forma repetida y mantenida en el tiempo, casi siempre lejos de la mirada de los adultos, con
la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa, a través de
agresiones físicas, verbales, psicológicas y/o sociales.

La palabra “bullying” puede ser utilizada como acoso escolar. Se entiende como una conducta
de persecución y agresión física, psicológica o moral que realiza un alumno o grupo de
alumnos sobre otro, con desequilibrio de poder y de manera reiterada78.

TIPOS DE VIOLENCIA ESCOLAR


Según la Organización Panamericana de la Salud79, las formas de violencia que generalmente
se presentan son:

 El maltrato físico.
 El abuso sexual.
 El maltrato emocional.
 El descuido o negligencia.

Dichas formas de violencia se manifiestan en la escuela como:

 Problemas de disciplina: conflicto entre maestros/autoridades escolares y alumnos.


 Maltrato entre compañeros (bullying).
 Vandalismo y daños materiales.
 Violencia física.
 Discriminación.
 Consumo de sustancias nocivas a la salud entre los alumnos.
 Abuso sexual.

77
Observatorio Ciudadano de la Educación: http://www.observatorio.org/comunicados/debate011.html, pág. 2.
78
Fernández, M.R., y Palomero, J. E. Para saber más sobre la violencia escolar. Revista interuniversitaria de formación del
profesorado. No. 41, pág. 26.
79
Organización Panamericana de la Salud, Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, 2002:
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/ en/summary_es.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 84 de 97


RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LA CNDH
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsa la Campaña para Abatir y
Eliminar la Violencia Escolar en diferentes planteles del país con la finalidad de fomentar una
convivencia armónica entre los estudiantes. De acuerdo con la CNDH, en México, se estima
que 4 de cada 10 alumnos entre los 6 y los 12 años han sufrido algún tipo de agresión por
parte de un compañero de escuela; de acuerdo con la opinión de alumnos de primaria y
secundaria, las agresiones físicas más recurrentes son los puntapiés, puñetazos, empujones
y jalones de pelo y que este tipo de violencia sucede tanto en los salones como en el patio de
recreo80.

México ocupa el primer lugar internacional en casos de bullying entre estudiantes de


secundaria. El número de casos de acoso o bullying en nuestro país ha aumentado y afecta a
40 por ciento de los 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria, en
instituciones educativas públicas y privadas81.

80
CNDH continúa trabajando para eliminar Bullying. Comunicado de Prensa CGCP/195/12. México D. F., a 29 de julio de 2012.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2012/COM_2012_195.pdf
81
CNDH. Comunicado de Prensa CGCP/124/13 México, D. F., a 4 de mayo de 2013. Capacita CNDH sobre acoso escolar a niños,
padres, maestros y autoridades. http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2013/COM_2013_124.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 85 de 97


Fuentes de información
Módulo 1

Referencias bibliográficas

Álvarez Ledesma, Mario I., Guía Básica de Derechos Humanos, Procuraduría General de la
República, México 2005.

Carbonell, Miguel, Los Derechos Fundamentales en México. México, CNDH/UNAM, 2004.


http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=1408

____________ (Coord.), Neoconstitucionalismo(s), Ed. Trotta, Madrid, 2003.

Carpizo, Jorge, voz “Garantías individuales”, en Diccionario jurídico mexicano, 10ª ed., México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas/Porrúa, 1997.

Castán Tobeñas, José, Los Derechos del Hombre, editorial Reus, 4ª ed., Madrid, 1992.

De Castro Cid, Benito, “Derechos humanos: ¿retórica política o realidad jurídica?”, en Revista
de Fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, vol. 42- 2000. España,
Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra, 2000.

Escalona Martínez, Gaspar, “La naturaleza de los derechos humanos” en Yolanda Gómez
Sánchez, coord., Pasado, presente y futuro de los derechos humanos. México, Comisión Nacional
de los Derechos Humanos/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2009.

Ferrajoli, Luigi, Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid, Trotta, 1999.

____________, Derecho y Razón. Ed. Trotta, Madrid, 1989.

Fix-Zamudio, Héctor, Justicia constitucional, Ombudsman y derechos humanos. México,


Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2001.

García Máynez, Eduardo, Positivismo jurídico, realismo sociológico e iusnaturalismo, 2ª ed.


México, Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 1996.

García Ramírez, Sergio, Admisión de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana


de Derechos Humanos. El caso de México. México, Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, 2000.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 89 de 97


González Amuchástegui, Jesús, Ética y derechos humanos. México Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, 2000.

Ollero, A., “Cincuenta años de derechos humanos. ¿Exigencias jurídicas o exhortaciones


morales?”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, 3ª época, núm. 2,
1999.

Orozco Henríquez, J. Jesús, “Los derechos humanos y la polémica entre iusnaturalismo y el


iuspositivismo”, en Rolando Tamayo y Salmorán y Enrique Cáceres Nieto, coord., Teoría del
derecho y conceptos dogmáticos. México, UNAM, 1987.

Orozco Henríquez, J. Jesús y Juan Carlos Silva Adaya, Los Derechos Humanos de los Mexicanos;
6ª reimpresión, México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2010.

Pérez Luño, Antonio E., Los derechos fundamentales, 4ª ed. Madrid, Tecnos, 1991.

Preciado Hernández, Rafael, Lecciones de filosofía del derecho. 3ª ed. México, UNAM, Facultad
de Derecho, 1997.

Santiago Nino, Carlos, Notas de introducción al derecho 2. Los conceptos básicos del derecho.
Buenos Aires, Astrea, 1973.

Salazar Ugarte, Pedro. La democracia constitucional. Una radiografía teórica. FCE, México,
2006.

Sayeg Helú, Jorge, El constitucionalismo social mexicano. La integración constitucional de


México (1808-1988). México, FCE, 1991.

Tamayo y Salmorán, Rolando, voz “Derecho subjetivo”, en Diccionario jurídico mexicano, 10ª ed.
México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas/Porrúa, 1997.

Tomasini Bassols, Alejandro, Historia, derechos humanos y medicina. México, Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, Cuadernos del Centro Nacional de Derechos Humanos, 2000.

Valadés, Diego, voz “Garantías sociales”, en Diccionario jurídico mexicano, 10ª ed. México,
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas/Porrúa, 1997.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 90 de 97


Zamora Grant, José. Introducción al Estudio de los Derechos Humanos. 1ª ed. Editorial Gudiño-
Cícero. México 2007

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, vigente a junio de 2011.

Referencias cibergráficas

Beuchot, Mauricio. (2004). Los derechos humanos y su fundamentación filosófica. Siglo XXI
Editores. [Libro electrónico]. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?id=aXAzKotGZ1wC&lpg=PA23&ots=VL0jYSShny&dq=Beu
chot,+Mauricio,+Los+derechos+humanos+y+su+fundamentaci%C3%B3n+filos%C3%B3fica&l
r=&hl=es&pg=PA13#v=onepage&q&f=false

Pedro Nikken. (2008). Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos:
la perspectiva del acceso a la justicia y la pobreza. Diciembre 2015, Revista IIDH, Vol., 48, 2008.
Sitio web: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23706.pdf

Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (1993). Declaración y Programa de Acción de


Viena. Diciembre 2015, de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos Sitio web:
http://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Sitio web: http://www.cndh.org.mx

Naciones Unidas (2015). Sitio web: http://www.un.org/es/

Módulos 2 al 6

Referencias bibliográficas

Ackerman, N., .Grupo y terapia de la familia, Ed. Horme, Argentina. 2002.

Álvarez Gayou, Juan Luis, Millan Paulina, Te celo porque te quiero. Grijalbo, México. 2010

Amara. G. La violencia en la historia. México: ANUIES. 1999.

Andrés, D. P. Violencia contra las mujeres, violencia de género. España: Díaz de Santos, 2004.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 91 de 97


Bandura, Albert. Modificación de la conducta. Ed Trillas, México, 1999.

Bandura, Albert. Modificación de la conducta. Ed Trillas, México. 2000.

Berumen, Patricia. Violencia intrafamiliar: un drama cotidiano. México, Ed. Vila 2003.

Bonino, L. Violencia de género y prevención. El problema de la violencia masculina. Madrid:


Taurus. 1999

Cantera, L. 2002. Maltrato infantil y violencia familiar de la ocultación a la prevención.


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Caso González y otras (“Campo Algodonero”) Vs. México, sentencia de 16 de noviembre de


2009, Serie C Nº 205, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Castro, R. & Cacique, I. (2006). Encuesta sobre la dinámica de las relaciones en el noviazgo en
mujeres jóvenes estudiantes de bachillerato y preparatoria de la 33 Universidad del Valle de
México. México, D. F.: Instituto Nacional de las Mujeres y Universidad del Valle de México.

Centro de Apoyo Socio Jurídico a Víctima de Delito Violento. (ADEVI). Ley de Asistencia y
Prevención de la Violencia Familiar .Ciudad de México, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 9 de julio de 1996.

CIDAC: Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. Reporte México. 2012.

Cooper, C., (2003). La muerte de la familia, Ed. Alianza, México.

Corsi, Jorge. Violencia familiar. Buenos Aires: Paidos. 2002.

Díaz-Aguado, M. J. Prevenir la violencia de género desde la escuela. En: Revista de Estudios de


juventud. Septiembre. N° 86. Madrid. 2009.

Echeburúa, Enrique. Vivir sin violencia, Ed. Pirámide, Madrid, 2002.

Fernández, Isabel. Escuela sin violencia. Resolución de conflictos. México. Alfaomega, 2003.

Fernández, M.R., y Palomero, J. E. (2001). “Para saber más sobre la violencia escolar”. Revista
interuniversitaria de formación del profesorado. No. 41.

Filsecker, María P. Estudio sobre la violencia en la escuela entre niños(as) de enseñanza Básica.
Boletín de Investigación. Chile, Vol. 18, Año: 2003.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 92 de 97


Fisas, Vicenç. El sexo de la violencia. Género y Cultura de la violencia. Edit. Icaria, Barcelona,
1998.

Fraser, T. El Conflicto Árabe-Israelí. Madrid. Alianza Editorial, 2008.

García-Mina, Freire. La vida en la existencia de una mujer maltratada. Madrid. Paidós. 2003.

Gerard, Imbert. (2004). Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria.

Gómez, A. (mayo, 2010). "Día de las madres violencia intrafamiliar, primera causa de muerte
de mujeres en México". M semanal, 654.

Herránz, Gómez Yolanda. Mujeres Igualdad bajo sospecha. México, Narcea. 2005.

Híjar, M. Violencia y salud pública. ¿Cómo ves?, Vol. 17 (2). 2000.

INEGI (2012). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad

INEGI. Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007 (ENVINOV). México.
SEP. Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ).

INMUJERES. Manual de capacitación. Campaña “amores sin violencia” para la prevención de


noviazgos violentos. Gobierno del Distrito Federal, México, 2002.

Institute for economics & peace, Índice de paz México 2013.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de


las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011.

Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. 2008. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida
libre de violencia en el Distrito Federal.

Krug, Etienne G., et al. Informe mundial sobre la violencia y la salud; Ginebra, OMS. 2002.

Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de violencia en el Distrito Federal.

Maida, Ana Síndrome de alienación parental. Rev. chil. pediatr. vol. 82, n. 6. 2011.

Michalski, J. H. (2004). Making sociological sense out of trends in intimate partner violence. Violence
against Women, 10, (6). 652-675.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 93 de 97


Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Ed.
Organización Panamericana de la Salud para la Organización Mundial de la Salud. Washington,
D. C. 2002.

Rey, C. A. (2002). Rasgos sociodemográficos e historia de maltrato en la familia de origen, de


un grupo de hombres o que han ejercido violencia hacia su pareja y de un grupo de mujeres
víctimas de este tipo de violencia. Revista Colombiana de Psicología, 11, 81-90.

Rojas, Marcos, L. Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa-Calpe. 2002.

Sabucedo, José Manuel. Los escenarios de la violencia, Ariel, S.A., Barcelona, España. 2007.

Sánchez, Whaley Jesús Alfredo, Violencia intrafamiliar, Ed. Plaza y Valdés, México, 2004.

Sears, Robert. Teoría política de la violencia. Ed. Colihue. Buenos Aires, 1997.

Sears, Robert. Teoría política de la violencia. Ed. Colihue. Buenos Aires, 2003.

SEP, INEA. Violencia. Trillas, México, 2005.

SEP. Equidad de género y prevención de la violencia en secundaria. México: SEP-UNAM-PUEG.


2011.

SEP. Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. México. SEP-SNTE, 2009.

Sternberg, R. La experiencia del amor. Barcelona: Paidós. 2000.

Tejedor Asunción. El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato. Madrid.


Editorial. EOS Gabinete de Orientación Psicológica. 2009.

Torres Falcón, Marta. La violencia en casa. México. Paidós 2001.

Velázquez Rivera, Gisela, La violencia durante el noviazgo en adolescentes. (2011), elementos:


Ciencia y Cultura, Vol., 19, núm. 82, abril-junio, pp. 39-44, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla, Puebla, México.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 94 de 97


Referencias cibergráficas

1ª Encuesta Nacional Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas Públicas de Educación


Media Superior (2008).
http://catedradh.unesco.unam.mx/BibliotecaV2/Documentos/Educacion/Informes/SEP_Encu
esta_Discriminacion_y_Violencia_2008.pdf

Amnistía Internacional. (2007). Texto en internet: http://www.es.amnesty.org/campanas/no-


masviolencia-contra-las-mujeres/el-problema/los-espacios

Bosch, E. y Ferrer, V. (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata.
Texto en internet: http://books.google.es/books?id=na22cGkncom/2010/07/23/las-
nefastasconsecuencias-de-la-violencia-de-genero

CNDH continúa trabajando para eliminar Bullying. Comunicado de Prensa CGCP/195/12.


México D. F., a 29 de julio de 2012.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2012/COM_2012_195.p
df

CNDH. México, D. F. Documento del 19 de abril de 2007.


http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Casos_especiales/palabrasConferenci
a.pdf

CNDH. (S/F). Primera Visitaduría General.


http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/transparencia/7/1VG.pdf

CNDH. Comunicado de Prensa CGCP/124/13 México, D. F., a 4 de mayo de 2013. Capacita


CNDH sobre acoso escolar a niños, padres, maestros y autoridades.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Comunicados/2013/COM_2013_124.p
df

CNDH. México, D. F., a 03 de marzo de 2007. Comunicado de Prensa.


http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Casos_especiales/comunicado033-
2007.pdf

CNDH. México, D. F., a 19 de abril de 2007 .Comunicado de prensa.


http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Casos_especiales/comunicado059-
2007.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 95 de 97


CNDH. Recomendación No. 45/2013 Sobre el caso de violencia en Agravio de v1, menor de
edad, en Un plantel de nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma De México.
México, D.F., a 29 de octubre de 2013.
http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Recomendaciones/2013/REC_2013_0
45.pdf

CNDH: ¿qué son los derechos humanos?


http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.


Texto en internet: http://www2.ohchr.org/spanish/law/cerd.htm

INEGI (2013). Estadísticas a propósito del día internacional de las niñas. Datos Nacionales.
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/

Martínez, L. (2010). En Tu Voz. Texto en internet: http://www.tuvozentuvida

Observatorio Ciudadano de la Educación, “Violencia escolar”:


http://www.observatorio.org/comunicados/debate011.Html

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. (2014). Feminicidio. México.


http://observatoriofeminicidiomexico.org/temas/feminicidio/

OMS. Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer. Texto en internet:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2003), Violencia familiar: una caja de Pandora
que se está abriendo; Comunicado de Prensa. Washington, Texto en internet
http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ps031125a.html

Organización Panamericana de la Salud, “Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud”, 2002:


http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación contra la mujer. Texto en internet:
http://www.codhem.org.mx/LocalUser/codhem.org/transparencia/I_MarcoLegal/internacion
al/a12.pdf

Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y


niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 96 de 97


Organizada. Texto en internet: Transnacional
http://www2.ohchr.org/spanish/law/pdf/protocoltraffic_sp.pdf

Pública 2012. ENVIPE. Texto en internet:


http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/EN
VIPE2012/ENVIPE12_Marco/ENVIPE12_Marco.pdf

Ramos Jorge: Violencia le cuesta a México 3.8% del PIB, según estudio. El Universal, 28 de
noviembre de 2013 http://www.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2013/violencia-pib-
estudio-969071.html

Salud mental y violencia social. Fudín, M. (2000). Texto en internet:


http://www.cuidadorpsiquiatrico.com/articulos/salmen_viol1.html

UNISPAL (S/F). Historia de Palestina. Naciones Unidas.


http://unispal.un.org/UNISPAL.NSF/0/2248AF9A92B498718525694B007239C6

Comisión Nacional de los Derechos Humanos Página 97 de 97

También podría gustarte