Está en la página 1de 3

“PLANIFICACIÓN DEL DEBATE”

I. SALUDO

Buenos días con todos los presentes, soy Jessica Vera Avila quien tiene a cargo ser
moderadora, siendo el día 24 de setiembre del presente año 2021 llevaremos a cabo el
desarrollo del debate universitario virtual en el curso Comunicación y Argumentación, para
ello estableceremos algunas pautas como:

 Participación y dinamismo
 Respeto ante las opiniones
 Apagar su micrófono para evitar interferencias de la persona que se encuentra opinando.
 El moderador (a) y debatientes de cada grupo permanecerá con la cámara encendida
durante todo el evento, de igual forma quienes participen durante el debate encenderán
su cámara al realizar su participación
INTRODUCCIÓN AL TEMA
El quechua, también llamado ‘Runa simi’ es la lengua nativa de mayor uso en
Sudamérica. Fue la lengua de los incas, quienes la expandieron por todo el imperio del
Tahuantinsuyo. Existen casi 12 millones de personas quechua hablantes en el
continente. Y esta es actualmente una de las lenguas oficiales del Perú.

Iniciaremos el debate escuchando las posturas en el tema de: LA ENSEÑANZA DE LA


LENGUA QUECHUA EN LAS AULAS COMO LENGUA OFICIAL.

II. PRESENTACIÓN DE LOS DEBATIENTES:

01. A FAVOR:

Tiene a su cargo al expositor (a):

 Guzmán Ulloa, Gabriela


 Paredes Sánchez, Sara

Para quienes pido fuertes aplausos.

02. EN CONTRA:

Quien tiene a su cargo al expositor (a):

 Chávez Moreno, Susana


 Lujan García, Gabriela

Para quienes pido fuertes aplausos.


 Contamos con el apoyo de la observación minuciosa del jurado a cargo de: La docente
de nuestro curso Gestión de los aprendizajes, la Dra. Karem Arce Gutiérrez para quien
pido fuertes aplausos.

Ahora, pasamos a la

III. ARGUMENTACIÓN:
Iniciaremos con el

BLOQUE 1

Cada equipo expresará sus posturas, todas las debatientes participarán con un
máx. de 2min.

Escuchamos primero a las expositoras de EN CONTRA, adelante por favor:


(Jessica: No mencionar nombres)

1. En contra: Gabriela Luján


2. En contra: Susana Chávez

Ahora escucharemos los argumentos que tienen las expositoras que están A
FAVOR
(Jessica: No mencionar nombres) –Presentar las diapositivas.

3. A favor: Sara Paredes


4. A favor: Gabriela Guzmán

Pasamos al

BLOQUE 2: RONDA DE PREGUNTAS

Este bloque, consiste en realizar preguntas dirigidas a su oponente y este tendrá un


máximo de 3min para responder a ella. Iniciamos con la pregunta del equipo EN
CONTRA, señoritas les sedo la palabra
a) En contra, pregunta: ¿Por qué destinar un presupuesto tan elevado a la implantación
de la lengua quechua si solo 3.375.682 son quechua hablantes? – G. Luján – Sara
Paredes

A continuación, el equipo A FAVOR, tiene la palabra


A favor, pregunta: ¿No consideran que, al contrario, la enseñanza del quechua
ayudaría a fortalecer la identidad y valoración de nuestra cultura? – Gabriela Guzmán
– Susana

Ahora, hace la pregunta el equipo EN CONTRA:


b) En contra, pregunta: ¿Qué beneficios a nivel social nos trae la implementación del
quechua en las aulas? – Susana Chávez- Gabriela Guzmán
Del mismo modo, puede plantear su pregunta el equipo A FAVOR
A favor, pregunta: Nosotras estamos seguras de que sí es factible el desarrollo de la
propuesta, pero nos gustaría saber ¿Por qué ustedes dicen con tanta firmeza que
fracasaría este proyecto? – Sara – Gabriela Luján

Asimismo, le sedo la palabra al equipo EN CONTRA


c) En contra, pregunta: ¿Qué valores despertará el quechua a nivel socio-cultural? G.
Luján – Sara Paredes

Equipo A FAVOR, puede formular su pregunta


A favor, pregunta: ¿No creen que al enseñar el quechua nos integraría más como país?
G. Guzmán – Susana

Y para finalizar, continuamos con el

BLOQUE 3: PALABRAS FINALES, a CARGO DE cada equipo con un máximo de


2min, empezando el equipo EN CONTRA, adelante señoritas (espera que terminen)

Y ahora para culminar las palabras finales del equipo A FAVOR

IV. CONCLUSIÓN:

(Cierre por parte del moderador con palabras alusivas al debate.) Habiendo escuchado
ambas posturas, concluimos que:
 Se debe promover la enseñanza de la lengua quechua en las aulas para no
perderlo, puesto que el quechua es la única herencia prehispánica que no se
encuentra en ruinas.

 No obstante implementarlo precipitadamente no tendría buenos resultados sino


efectos contrarios.

 Dejo a su criterio personal su postura. muchas gracias.

También podría gustarte