Está en la página 1de 25

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Y CITACIÓN APA
Entonación
¿Cómo redactar
(Modulación los trabajos
de la fuerza académicos?
y volumen de la voz)
• Claridad y coherencia
• Objetividad
• Estructura de introducción, desarrollo y conclusión
• Párrafos de 5 a 8 líneas
• Times New Roman 12
• Interlineado 1.5
• Extensión indicada por el / la docente
• Fuentes bibliográficas confiables, pertinentes y vigentes
Entonación
¿Qué son
(Modulación de las fuentes
la fuerza bibliográficas?
y volumen de la voz)
Son todas aquellas fuentes de información
físicas y digitales que van desde libros y
revistas hasta páginas web, censos,
circulares, informes, mapas, etc. que
podemos consultar para comprender mejor
un tema o para hacer referencia a ellos
cuando queremos respaldar nuestros
argumentos /opiniones sobre algo. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Entonación
¿Por qué necesitamos
(Modulación de la fuerzarespaldo bibliográfico?
y volumen de la voz)
Porque en el mundo académico y
profesional de cualquier área existen ya
trabajos, reflexiones, notas y demás
elementos en los que otras personas del
medio han tratado el mismo tema que
nos interesa y quizá coinciden con nuestra
idea haciendo más fuerte y objetiva
nuestra reflexión o nos ayudan a cambiar
de opinión respecto a lo que estábamos
pensando sobre algo.
¿Cómo incluyoEntonación
el respaldo bibliográfico en
(Modulación
misdetrabajos
la fuerza y volumen de la voz)
académicos?

A través de algo llamado CITAS,


de las cuales existen dos tipos:

TEXTUALES

PARAFRASEADAS
Entonación
(Modulación de la Cita textual
fuerza y volumen de la voz)
Es escribir dentro de nuestro texto, palabra por palabra, aquello
que leímos en otro texto y nos sirve para complementar,
respaldar, contrastar o mejorar nuestra propia idea o
argumento.

• Reproduce una definición exacta.


• El autor dice algo memorable o sucinto.
• Se desea responder a una redacción exacta.
Entonación
Cita textual
(Modulación de la fuerza y volumen de la voz)
CITAS CORTAS (Menos de 40 CITAS EN BLOQUE (40 palabras
palabras) o más)

- Comillas alrededor de la cita. - No utilizar comillas.


- La cita se incorpora en el - Comenzar la cita en un nuevo
propio texto. bloque a 1.27 cm del margen
- No insertar puntos izquierdo.
suspensivos al inicio o al final. - Doble espacio en toda la cita.
Entonación
(ModulaciónEjemplo de cita
de la fuerza textual de la voz)
y volumen
Entonación
(Modulación deCita parafraseada
la fuerza y volumen de la voz)

Es escribir dentro de nuestro texto, con nuestras propias


palabras y sin comillas, aquello que leímos en otro texto y nos
sirve para complementar, respaldar, contrastar o mejorar
nuestra propia idea o argumento.
Entonación
Ejemplo
(Modulación de lade cita parafraseada
fuerza y volumen de la voz)
Entonación
¿Por qué las citas tienen cierta información
(Modulación de laparéntesis
entre fuerza y volumen
al final? de la voz)
Porque según el sistema de citación y referenciación APA, toda cita
necesita ser completada con una breve REFERENCIA de la fuente
de información de donde se obtuvo. Dicha información entre
paréntesis incluye:

- Apellido paterno de autor


- Año de publicación de la fuente
- Número de página o páginas en que se encontró la cita
Entonación
¿Qué de
(Modulación es la
y para qué
fuerza sirve el APA?
y volumen de la voz)
Es un sistema de reglas creado por la
Asociación Americana de Psicología para
homologar todos los trabajos académicos del
mundo en un mismo tipo de modelo
estructural y referencial. Al usarlo mejoramos
nuestra argumentación y objetividad y
también evitamos el plagio; es decir, robar
las ideas y argumentos de otros.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY-SA
Entonación
Relación entre Citas y Referencias
(Modulación de laBibliográficas
fuerza y volumen de la voz)

Todas las citas se asociarán al final de nuestro trabajo, a una


lista más informativa y extensa llamada Fuentes Bibliográficas
o Referencias.
Entonación
Reglas
(Modulación de labásicas
fuerzade referencia
y volumen de la voz)
1. Debe haber coincidencia de apellido y fecha en el paréntesis
que tienes en tu párrafo, con la información completa de la
fuente que pondrás en BIBLIOGRAFÍA:

(Villalpando, 2004: 322-323)

Villalpando, P. (2004) “La evolución de la industria maquiladora


en México” en Innovaciones de negocios. México: UANL
2. Las referencias son una lista en orden alfabético de todas las
fuentes que utilizaste para la realización de tu trabajo (citadas
o no) y se coloca en el apartado final. Cada referencia debe
incluir SANGRÍA FRANCESA en el listado para que quede
resaltado el apellido de los autores. La sangría francesa se
pone en Word, siguiendo estos pasos:

- Seleccionar todo el listado


- Ir a la barra de opciones de la parte superior del documento
- Dar clic en la flechita de donde dice PÁRRAFO
- Elegir dentro del menú ESPECIAL en la parte de sangría, la opción: FRANCESA.
- Dar aceptar y listo, nuestra bibliografía se verá así:
Apellido, Inicial. (año). Título del libro. Lugar: Editorial.
Libro Recuperado de ____
.
NOTA: Si la versión del libro consultada es electrónica, deberá ponerse
después del punto final, el link completo de donde se obtuvo.

Apellido, Inicial. (año). “Título del artículo”. Título de la revista.


Fórmulas Artículo Volumen (número), intervalo de páginas. Recuperado de ________
de de .

NOTA: Si la versión de la revista consultada es electrónica, deberá ponerse


referencia Revista después del punto final, el link completo de donde se obtuvo.
básica
Organismo que la decreta. (día, mes y año). Artículo [número
título]. Título de la ley. [número de la ley]. Diario oficial donde
Artículo se encuentra. Recuperado de: ______
de Ley NOTA: Si la versión de la revista consultada es electrónica, deberá
ponerse después del punto final, el link completo de donde se obtuvo.
Apellido, Inicial. (día, mes y año). Título del documento.
Documento Recuperado el _______ de ________
en internet .

NOTA: Si no se cuenta con la fecha de publicación será imprescindible


colocar la fecha de consulta. Si es un documento fijo en internet no es
necesario colocar la fecha de consulta.
Fórmulas
de
referencia
Apellido, Inicial. (día, mes y año). Título del sitio web.
básica Página Recuperado el _______ de ________
.

de NOTA: Si no se cuenta con la fecha de publicación será imprescindible


Internet colocar la fecha de consulta. Si es un sitio fijo en internet no es
necesario colocar la fecha de consulta.
Herramientas de Word para la
generación de citas y
elaboración de bibliografía

19
Entonación
Reglas
(Modulación deespeciales
la fuerza yde referencia
volumen de la voz)
Caso 1. Por cuestiones del autor
Caso 2. Por cuestiones de la fecha de publicación

Un autor puede ser:


- un individuo,
- ...varias personas,
- un grupo (institución, organismo gubernamental, organización), o
- una combinación de personas y grupos.
Entonación
Consideraciones
(Modulación respecto
de la fuerza al Autor
y volumen de la voz)
 2 a 5 autores (Apellido autor & Apellido autor) / Apellido autor y
Apellido autor
 6 o más autores Apellido autor et al.

 2 o más autores Se deben colocar las iniciales del nombre (Apellido, inicial
con mismo nombre)
apellido
Entonación
Reglas
(Modulación deespeciales
la fuerza yde referencia
volumen de la voz)
Caso 1. Por cuestiones del autor
Caso 2. Por cuestiones de la fecha de publicación
Entonación
¿Cómo hago referencia a las páginas web
(Modulación
quede
melasirvieron
fuerza y para
volumen
citar?de la voz)

Para poner el pie de página:

ctrl + alt + o
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
¡Usa todo lo anterior para validar
Oralidad y Escrituralidad tus escritos
y para evitar el plagio académico!
Gracias por tu atención

¡Éxito en tu formación
educativa!

También podría gustarte