Está en la página 1de 12

TALLER N I V E L E S D E L E C T U R A

T R A V E L T R I P S A N D M O R E

W O H
D L R O W

O T
E H T

T E G
F O

P U
S T O P S T O H

M O R F
T S U L R E D N A W
D E R C A S

T H E M I L L E N I A L B A C K P A C K E R

C O M P E T E N C I A S
C O M U N I C A T I V A S I I
LA LECTURA HACE AL
HOMBRE COMPLETO; LA
CONVERSACIÓN LO HACE
ÁGIL, EL ESCRIBIR LO
HACE PRECISO".
FRANCIS BACON

TALLER 1
Niveles de Lectura

1. Leer con atención el siguiente (cuando no le quedaba otro recurso)


cuanto: para saber si los demás la
La rana que quería ser una rana aprobaban y reconocían que era
auténtica - Augusto Monterroso. una Rana auténtica.Un día observó
Había una vez una rana que quería que lo que más admiraban de ella
ser una Rana auténtica, y todos los era su cuerpo, especialmente sus
días se esforzaba en ello. piernas, de manera que se dedicó a
Al principio se compró un espejo en hacer sentadillas y a saltar para
el que se miraba largamente tener unas ancas cada vez mejores,
buscando su ansiada y sentía que todos la aplaudían.Y así
autenticidad.Unas veces parecía seguía haciendo esfuerzos hasta
encontrarla y otras no, según el que, dispuesta a cualquier cosa para
humor de ese día o de la hora, hasta lograr que la consideraran una Rana
que se cansó de esto y guardó el auténtica, se dejaba arrancar las
espejo en un baúl.Por fin pensó que ancas, y los otros se las comían, y
la única forma de conocer su propio ella todavía alcanzaba a oír con
valor estaba en la opinión de la amargura cuando decían que qué
gente, y comenzó a peinarse y a buena rana, que parecía pollo.
vestirse y a desvestirse
RESPONDA LAS
SIGUIENTES
PREGUNTAS:
LECTURA LITERAL
01 ¿Quiénes son los personajes de la
narración?.
¿Dónde tienen ocurrencia los hechos
del relato?
¿Cuál es la idea principal del texto?
¿Cuándo tienen lugar los
acontecimientos narrados?
¿Cual es significado de la palabra
AUTÉNTICA?

02 LECTURA
INFERENCIAL
¿Cuáles son los hechos que
determinan esta actitud en el
personaje?
¿Qué esperaba la Rana ser
considerada por los demás?
¿Quiénes eran los posibles
admiradores de la Rana?
¿Si la Rana hubiera conseguido ser
admirada por la gente qué hubiera
ocurrido?

03 LECTURA CRÍTICA
¿Por qué la Rana busca su
autenticidad en un espejo?
¿Cuál es la validez de los hechos
relatados?
¿Cuál es la postura asumida (juicios
de valor) ante los hechos narrados?
¿Cuál es la intención del autor del
texto?
Todas las mañanas que viví
Todas las calles donde
me escondí
El encantamiento de un
amor
El sacrificio de mis madres
Los zapatos de charol
Los domingos en el club
Salvo que cristo sigue allí
en la cruz
Las columnas de la catedral
y la tribuna
Grita gol el lunes por la
capital
Todos yiran y yiran
Todos bajo el sol
Se proyecta la vida
Mariposa technicolor
Cada vez que me miras
Cada sensación
Se proyecta la vida
Mariposa technicolor
Vi sus caras de resignación
Los vi felices llenos de dolor
Ellas cocinaban el arroz
Se levantaba sus principios
De sutil emperador
Todo al fin se sucedió
Sólo que el tiempo no los
esperó
La melancolía de morir
en este mundo
Y de vivir sin una
estúpida razón
Todos yiran y yiran
Todos bajo el sol
Se proyecta la vida
Mariposa technicolor
Cada vez que me miras
Cada sensaciónSe proyecta
la vida
Mariposa technicolor

Yo te conozco de antes
Desde antes del ayer
Yo te conozco de antes
Cuando me fui
No me alejé
LLevo la voz cantante
Llevo la luz del tren
Llevo un destino errante
Llevo tus marcas en mi piel
Y hoy solo te vuelvo a ver
Pedían la sangre justa de Jesús,
Pedían que se soltase a Barrabás,
Este hombre es justo, en el no
encuentro mal,
Poncio Pilato tuvo que confesar
Si quieren les entrego a Barrabás,
Pero este hombre a nadie le hizo
mal,
Los fariseos gritaban sin cesar,
Maten al justo, suelten a Barrabás
Que suelten a Barrabás,
Pedían los fariseos
Pedían la sangre del justo
Escribas y fariseos;
Que suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Quisieron matar al Cristo
Y prefirieron un reo;
Que suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Crucifiquenlo!, crucifíquenlo!,
crucifíquenlo
!Decían, decían los fariseos;Que
suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Poncio Pilato temía
Luchar con los fariseos
Porque eran tan feos.Mira cuídate,
mira cuídate,Mira cuídate de la
levadura
Que tienen los fariseos;Que
suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Si al justo no respetaron,
Cuídate tu caballero
Que suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Prefieren a Barrabás
Escribas y fariseos
Y tan feos como son
Que suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Poncio Pilato se lavó sus manos
Por miedo a los fariseos
Que suelten a Barrabás,Pedían
los fariseos
Piden la sangre del justo
Escribas y fariseos
Que suelten a Barrabás,Pedían los
fariseos
Con sentido (Letra/Lyrics)no
entiendo xq mi mente se fue
y yo la deje irse corriendo
allado tuyo,yo como un
capullo deje q sus hojas se
calleran andaran y
vagaransiempre solas x el
mundovictimas del son
victimas del barrio
profundo... mmmmmdias de
invierno grisdias tristes tan
infelicesdias en los q solo
tengo ganas de drogarmesalir
caminar mas de un poco x la
vida perdida q ya no es miala
deje prensada en los
chochales donde andabalas
ollas en las q parchabalas
muertes q cometia de noche
frente a frente dia a dialata
latay si no las tienes los
traigo en mi cinturaando
vagabundo, solo y triste x la
tierraconsolado x los cigarros
los billetes y los tragosrolos
me e hechado el oroy los
fisgones q me han faltado en
vueltasyo los he picado en
circunstancias
lentastaponeaste mi trasero
pero taponie yo tu
tableroparados en las
esquinas en los
postescaminando en las
calles x donde camino
rodrigo y venanciolloron,
cobra mata siete voludo
carlitosy el resto de los
señores del trucomexico a la
meta hip hop real invasion
del monopolioreal invasion
del cartel sureñoblanco
subterraneo canto bolivar.

2. Lea y escuche las canciones anteriores, luego escriba el


mensaje literal, inferencial y realice un pequeño análisis
sobre el tema de las canciones.
3. En las siguientes imagenes
identifique los tres niveles de lectura
(literal, inferencial, critico, en este
último elabore una frase.
4. Leer las lecturas anexas al taller,
luego realizar el nivel analógico.

5. Ecribe un texto crítico de tres


párrafos con la conclusión del
taller.

También podría gustarte