Está en la página 1de 7

Dermofarmacia y

Formulación Magistral
N º 6 J U L I O 2 0 0 8

Nutricosméticos.
Los nutricosméticos son Los nutricosméticos son
x no son cosméticos, puesto
complementos alimenticios complementos o sopor-
que éstos solo se aplican por
encaminados a optimizar los tes alimenticios que se
vía tópica.
mecanismos biológicos natu- usan para reforzar la suje-
rales de la piel, cabello y x no son alimentos, puesto ción capilar y, por tanto,
uñas, aportándoles efectos que no tienen la presenta- están indicados para frenar
beneficiosos para su cuidado ción de alimentos de consu- la caída del cabello. Suelen
y conservación, ya que nues- mo. llevar incorporados ami-
tra alimentación, no siempre noácidos, proteínas y
CONTENIDO: nos aporta la cantidad nece- oligoelementos.
saria de nutrientes para ello. Los principios activos que
componen las distintas mar-
Este tipo de suplementos cas comerciales son:
Introducción. Nutri-
1 nutricionales, tienen en su
cosméticos anticaída
composición diversas vitami- AMINOACIDOS Y PROTEI-
Nutricosméticos
nas, minerales, y otras sus- NAS
tancias biológicamente acti-
para los ojos. 2 vas, bioasimilables y dirigidas, La Taurina es un aminoáci-
para actuar en el origen de do azufrado con efecto anti-
los problemas cutáneos des- oxidante que permite luchar
de el interior. contra la producción de ra-
Nutricosméticos
A continuación vamos a deta-
3 dicales libres a nivel del bul-
antienvejecimiento.
llar los nutricosméticos más
Se presentan en forma de frecuentes: bo piloso. Es directamente
comprimidos, cápsulas, per- asimilable a través del intes-
Complementos 4 las ó granulados, para facili- tino delgado.
nutricionales em- tar su ingestión oral, recor- NUTRICOSMETICOS 5 Alpha-reductol® que
pleados en la celuli- dando que un complemento interfiere a nivel de la enzi-
ANTICAIDA
tis. de la dieta no sustituye una ma responsable de la pérdida
Fotoprotección oral. 5 alimentación equilibrada. del cabello.
En periodos como el otoño el Extº de Quina(Cinchona
Estos complementos orales pelo tiende a desprenderse pubescens) y Extº de Qui-
Actualidad. 7 desempeñan un papel esen- con más facilidad. Esto se debe noa(Chenopodium quinoa):
cial debido a la capacidad a un proceso de renovación en ricos en amoniácidos azufra-
que poseen de actuar desde el que cada 3 o 4 años cae un dos.
“dentro” hacia “fuera” ofre- cabello para ser sustituido por Queratina : es una proteí-
ciendo una mayor eficacia otro. Cabe destacar que cada na muy fibrosa y resistente
cosmética al complementar día el ser humano pierde de 50 que representa la mayor
los tratamientos tópicos. a 100 cabellos de manera to- parte del material conteni-
do en las células que for-
talmente natural. Cuando los
man la epidermis de la
pelos desprendidos no son piel, cabello y uñas. Un
Debemos tener en cuenta
reemplazados por otros se estado deficitario en este
que estos productos:
considera que hay un proble- nutriente contribuye a la
x no son medicamentos, ma de debilitamiento que pue- caída del cabello y a la fra-
ya que no previenen diag- de llegar a complicarse en una gilidad capilar y ungueal.
nostican o curan enferme- alopecia o calvicie. Cistina: aminoácido zufrado
dades. que forma parte de la quera-
tina del cabello.
PÁGINA 2

BIOFLAVONOIDES NUTRICOSMETICOS PARA LOS


OJOS
Las Catequinas proceden del Té verde y de
las pepitas de uva. Son polifenoles con po-
tente efecto antioxidante, también son bio- El contorno de ojos es una zona especialmente
asimilables. Refuerzan la microcirculación sensible y delicada. Con el paso del tiempo, el
encargada del transporte de nutrientes. estrés, los excesos ó factores hereditarios, los
capilares de ésta zona van perdiendo su tonici-
Extº de Linaza con un 20% de Lignanos dad y la eliminación de toxinas se hace más
Extº de Pino Marítimo con un 65% de difícil.
Procianidinas.
Lignanos y Procianidinas son bioflavonoides Cuando la pared de los capilares sanguíneos se
que mejoran la microcirculación. altera, su tonicidad disminuye, se observa un
escape de agua que provoca una hinchazón en
el ojo y así aparecen las bolsas. Por otro lado,
ACIDOS GRASOS OMEGA-6
si hay un escape y estasis de pigmentos sanguí-
neos en el tejido vecino acompañado de una
Aceite de Borraja con un 40%
reducción de la velocidad de circulación capi-
de ácidos grasos omega 6 esencial
lar se originan las ojeras.
para las estructuras cutáneas.
Para combatir las bolsas y ojeras, se debe esti-
VITAMINAS Y MINERALES mular la microcirculación de esa zona mediante
un aporte de activos que ayudan a proteger y
Gluconato de Zinc y Biotina reforzar los capilares para:
son nutrientes necesarios para la
síntesis de queratina. El zinc es 1.-Combatir los escapes de aguas responsables
un activador enzimático inhibidor de la 5 de las bolsas.
alfa-reductasa.
La biotina o vitamina H es un factor vita- 2.-Evitar fugas de pigmentos sanguíneos que
mínico indispensable para el trofismo cu- dan lugar a las ojeras.
táneo y del cabello. Interviene en los pro-
cesos de queratinización a nivel de la piel
Estos activos son los bioflavonoides, origina-
y anejos.
Selenio: acción antioxidante frente a los rios de extractos de frutas como la uva y el
radicales libres. El suplemento con selenio arándano. Dichos activos, se fijan en las pare-
estabiliza la caída moderada del cabello. des de los capilares del contorno de ojos y
Acido Fólico: es necesario para la reno- realizan numerosas funciones:
vación celular de numerosos tejidos y x Frenan la degradación y estabilizan las fi-
órganos incluyendo el folículo piloso.
bras de colágeno de la pared de dichos capila-
Retinol: La administración a largo plazo
de bajas dosis de retinol en combinación
res.
con cistina oral ha demostrado efectos x Poseen una acción antioxidante que prote-
beneficiosos en las alopecias difusas.
ge la elastina.
Cianocobalamina: La vitamina B12 o cia-
nocobalamina favorece y facilita la inte- x Actúan en la fluidez sanguínea y en la insu-
gración de los aminoácidos en las proteí- ficiencia venosa.
nas de los tejidos.
x Disminuyen la hipermeabilidad.
VARIOS
x Aumenta la resistencia capilar.
Aceite de calabaza : rico en ácidos grasos x Previene la formación de edema
poliinsaturados, proteínas, minerales(zinc,
manganeso, hierro, magnesio y potasio), Hoy día se han desarrollado complemen-
betacaroteno y vitaminas E y del grupo B. tos alimenticios que actúan desde el interior en
Fortalece el cabello y las uñas. las bolsas y ojeras.
Extº de Sabal (Serenoa repens). El ex-
tracto de Serenoa repens inhibe la con-
versión de testosterona a dihidrotestoste-
rona y la unión de ésta a los receptores
bloqueando su acción.
PÁGINA 3

NUTRICOSMETICOS
ANTIENVEJECIMIENTO VITAMINA E: Previene la peroxidación de
los fosfolípidos de la membrana. Protector,
antioxidante.
El paso del tiempo hace que disminuya
la tasa de colágeno y elastina de la piel,
haciendo que esta pierda firmeza y SELENIO: Acción antioxidante contra los
elasticidad , dando paso al envejeci- radicales libres.
miento cutáneo. Este mineral está presente en todos los ali-
mentos ricos en proteínas y azufre, como,
carnes, pescados y cereales.
Factores como el estrés, una exposi-
ción excesiva al sol, el consumo de
tabaco y alcohol, la contaminación, y ZINC: Participa en la formación de las fibras
una mala alimentación, hacen que el de colágeno y elastina.
proceso de envejecimiento de la piel, Tiene propiedades antioxidantes, neutralizan-
se acelere. do los radicales libres.
Las fuentes más importantes de Zinc son el
Estos factores pueden provocar un pescado, las ostras, la carne y las aves.
déficit en los nutrientes indispensables
para una correcta nutrición de la piel y
también se generan radicales libres da- ISOFLAVONAS DE SOJA: Activan la multi-
ñando las células cutáneas y oxidando plicación celular y el espesor de la epidermis.
sus componentes vitales. Protege a las fibras de colágeno de su degra-
dación.

Los nutricosméticos anti-


envejecimiento fomentan los procesos b-CAROTENO: Acelera la renovación de los
biológicos de las capas de crecimiento queratinocitos y estimula la síntesis de cera-
de la piel, produciendo células cutáneas midas epidérmicas.
sanas, protegiéndolas de los efectos
dañinos de los radicales libres y contra- BIOTINA: Factor indispensable en la renova-
rrestando los efectos nocivos de la ción celular.
contaminación ambiental y otras in-
fluencias negativas para la piel.
ACEITE DE ONAGRA: Rico en ácidos gra-
sos esenciales, Omega 3 y Omega 6, nutrien-
Estos suplementos nutricionales van tes que mantienen la integridad de la barrera
encaminados a prevenir y atenuar las cutánea, evitando la deshidratación de la piel.
causas visibles del envejecimiento
(arrugas, flacidez y falta de elasticidad ).
Para ello, de su composición forman
parte diversas vitaminas, minerales y VID ROJA: Contiene un fitoestrógeno que
sustancias activas coadyuvantes en la estimula la síntesis de colágeno y elastina; y
reparación tisular: polifenoles, que detienen de forma importante
el proceso oxidativo celular.
VITAMINA A: Con propiedades repa-
radoras antiradicalarias. COENZIMA Q10: Eficaz contra el estrés
oxidativo.
VITAMINA C: Indispensable en la pro-
tección y síntesis de las fibras de colá-
geno. El objetivo a seguir es llegar a una perfecta
sinergia entre los tratamientos orales y tópi-
cos para ayudar a prevenir el envejecimiento
cutáneo.
PÁGINA 4

COMPLEMENTOS NUTRI-
Como complementos via oral, deben elegirse
CIONALES EMPLEADOS fórmulas que contengan principios activos que
EN CELULITIS actúen sobre los 3 componentes involucrados
en el desarrollo de la celulitis: la microcircula-
ción, el tejido graso y el tejido conectivo.
La celulitis es un término común usado Los productos utilizados para el tratamiento de
para describir los depósitos de grasa la celulitis están realizados a base de diferentes
atrapados debajo de la piel que causan extractos fitoterápicos y otras sustancias activas,
los hoyuelos de las caderas, los muslos, entre ellas, algunas vitaminas. En su gran mayo-
las nalgas y el abdomen, afecta principal- ría, contienen:
mente a la mujer e implica cambios es-
pecíficos en el tejido conjuntivo dérmi- -Te verde: estimulante y diurética. Contiene
co y subcutáneo, en el que aparecen compuestos fenólicos que disminuyen la asimila-
alteraciones vasculares e hipertrofia de ción de glúcidos y lípidos. Posee efecto termo-
las células adiposas, comprometiendo la genético.
estructura normal del tejido adiposo.
Los principales problemas que aparecen -Reina de los prados: depurativa y antiinflama-
son: toria.
x Las células adiposas se hinchan.
-Ananas: el tallo es rico en bromelaína, enzima
x Las paredes capilares se hacen ex- proteolítica que destruye uniones entre proteí-
cesivamente permeable y causan acumu- nas y libera las células grasas.
laciones de liquido.
-C.L.A.: ácido linoleico conjugado, ayuda a re-
x Drenaje linfático insuficiente. ducir la grasa, aumentando la masa magra o
músculo.
x Las células adiposas se agrupan y
son atadas por las fibras de colágeno -Rabos de cereza: facilita las funciones de eli-
que impiden el flujo de la sangre. minación renales y digestivas.
Las fibras del tejido conectivo se endu-
recen y contraen, y tiran hacia abajo. -Diente de león: colagogo y colerético, coad-
Para prevenir la celulitis, es importante yuvante en dietas de adelgazamiento.
evitar los factores que favorecen su
aparición: -Grosellero negro: diurético.
• Alimentos refinados, tabaco, estrés,
alcohol, sedentarismo.
-Calcio: limita la absorción de grasa en el intes-
Para tratar la celulitis es necesario com- tino y favorece su eliminación en los adipositos.
batir todos los problemas que se le
asocian. Lo mas apropiado será combi-
nar un tratamiento tópico y otro sisté- -Glucosamina marina: actúa sobre los fibro-
mico. Aunque la combinación de ambos blastos protegiendo las fibras tensoras de la piel.
tratamientos es capaz de mejorar en Antiinflamatorio.
gran parte la patología celulítica, no
existe un tratamiento que cure definiti-
-Extracto de corteza de pino: antioxidante,
vamente esta afección.
limita la degradación de las células tensoras.
El éxito del tratamiento dependerá tam-
bién de unos hábitos saludables: Dieta
equilibrada, consumo de fibras, ingerir
abundante agua por día, no menos de
11/2 litro, ejercicio físico modera-
do, abandono de hábitos tóxicos: café,
alcohol, cigarrillo, cuidados en el vestir:
no usar ropa ajustada, evitar el estrés,
regulación del tránsito intestinal, etc.

DERMOFARMACIA Y FORMULACIÓN MAGISTRAL


PÁGINA 5

FOTOPROTECCION
El farmacéutico puede aconsejar sobre algún ORAL
tipo de tratamiento y las medidas para poder
prevenir la celulitis, para ello debe conocer:
En la actualidad, son de sobra
conocidos los efectos nocivos
• Las características de los diferentes tipos de
de las radiaciones solares que
celulitis (fláccida, compacta o edematosa).
llegan a la superficie terrestre.
La radiación ultravioleta B
• si el problema se presenta también en familia- (UVB) es causante de las quema-
res (factor genético). duras solares, del cáncer de piel,
así como de irritación en la con-
• si se utiliza medicamentos para adelgazar juntiva y en la córnea. Por su parte, la radiación
(producto, composición y efectividad). ultravioleta A (UVA) es la causante del broncea-
do y del envejecimiento de la piel. Otro de los
múltiples efectos de los rayos UVA es la produc-
• si la paciente está embarazada.
ción de los radicales libres o moléculas de alto
poder oxidante que son los causantes del fo-
• si presenta desórdenes hormonales u otros toenvejecimiento de la piel, de la disminución de
tipos de enfermedades. las defensas inmunológicas cutáneas y de la fo-
tocarcinogénesis (daño en el ADN celular pro-
• ocupación del paciente. vocando mutaciones genéticas que pueden dar
lugar a un cáncer).
• si posee el hábito de tomar bebidas alcohóli-
cas, café o si fuma. Mecanismos de defensa

• si realiza ejercicios físicos y con qué modera-


ción. Para contrarrestar los efectos perjudiciales de
los radicales libres, la piel está equipada con un
complejo sistema defensivo antirradicalar consti-
• considerar la posibilidad de una reacción alér- tuido por tres mecanismos generales:
gica ante algún componente del producto elegi-
do para el tratamiento.
x Sustancias antirradicalares que actúan
• consumo de otros fármacos. neutralizando los radicales libres median-
te reacciones de oxidación-reducción.

x Sistemas enzimáticos que actúan trans-


formando radicales libres en formas inac-
tivas.

x Mecanismos reparadores de las altera-


ciones inducidas de los radicales libres.

Los casos cada vez más frecuentes en nuestra


sociedad de manchas, quemaduras solares y
cáncer de piel, hacen necesario buscar otros
mecanismos que refuerzen la fotoprotección
tópica; por ello hablamos de la fotoprotección
oral, que consisten en complementos alimenti-
cios en cuya composición podemos encontrar
principalmente:
.
Betacarotenos: son precursores de
la vitamina A que protegen de los radi-
cales libres y previenen el eritema so-
lar. Intensifican y prolongan el bron-
ceado
Licopenos: son carotenoides de ori-
gen natural con potente efecto antioxi-
dante.
Vitamina E: es el principal agente
antioxidante de la piel, esencial para
estabilizar las membranas celulares.
Además, inactiva los radicales libres y
evita la propagación de la peroxidación
lipídica.
Polypodium leucotomos: con pro-
piedades antioxidantes, evita las que- Consejos de uso
maduras solares y la formación de
células cancerígenas, preservando a la Para lograr una mayor capacidad antioxi-
vez las células inmunes. dante se recomienda tomar el producto 4
Skin probiotic: es un fermento lácti- o 6 semanas antes, durante la exposición
co natural patentado, resistente a la al sol, y prolongar su uso un mes después.
acción gástrica y fuerte adherencia Estos productos complementan la acción
intestinal. Su principal acción es activar del fotoprotector tópico, nunca lo sustitu-
las defensas celulares de la piel y pre- yen. Son especialmente útiles en personas
senta una eficacia clínicamente demos- con alergia al sol, con tendencia a la apari-
trada sobre la piel expuesta a los ra- ción de manchas y con fototipos bajos
yos solares ultravioleta. (pieles y ojos claros). Su uso en embaraza-
Aceites vegetales, Flavonoides y das y niños no está aún estudiado en pro-
oliogoelementos. fundidad; fundamentalmente están indica-
dos para personas sanas como comple-
EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO mento de la dieta no debiéndose superar
la dosis diaria recomendada.
El papel del farmacéutico a la hora de Finalmente, los farmacéuticos tienen que
apoyar al paciente en el uso de fotopro- huir del concepto de pantalla total. Una
tectores orales es fundamental. Cuando mayor protección solar se consigue con el
una persona llega a una oficina de farma- uso combinado de fotoprotectores tópi-
cia demandando un fotoprotector tópico, cos, la utilización de agentes orales con
el farmacéutico le aconseja el más indica- propiedades antioxidantes y fotoinmuno-
do teniendo en cuenta su fototipo, edad, protectoras, y con el adecuado cumpli-
tipo de piel y la zona donde vaya a utili- miento de las normas básicas de exposi-
zarlo. Es éste el momento idóneo para ción al sol.
informarle acerca de los fotoprotectores
orales.

Estos productos posibilitan un bronceado


sano y duradero, y aporta nuevos niveles
de protección, como son:
Actividad antioxidante.
Previene el fotoenvejecimiento pre-
maturo, mejorando el aspecto
de la piel.
Ejerce una actividad inmunoprotec-
tora cutánea.
Protege el ADN, donde se encuentra
toda la información genética de
la piel.
Protege zonas de la piel donde la
administración tópica no es posi-
ble.
Es labor primordial del profesional de la
oficina de farmacia, dejar siempre patente
que el uso de la fotoprotección oral es
complementaria de la protección tópica.
ACTUALIDAD
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos estudiará el grado de conocimiento que tiene la sociedad sobre
protección solar, con el objetivo de que los farmacéuticos puedan ofrecer información que se ajuste a sus necesidades. Por
lo que a través de su Vocalía Nacional de Dermofarmacia, ha puesto en marcha una encuesta sobre Fotoprotección que
permitirá a los Farmacéuticos, entre otros aspectos, informar a la sociedad de las novedades en protección solar y conocer
su grado de conocimiento.
Las encuestas que tratan sobre la selección del fotoprotector, la protección solar infantil, la exposición al sol y el
método de aplicación del fotoprotector, incorpora también las últimas novedades en materia de fotoprotección y nuevos
sistemas de etiquetado en los productos de protección solar, novedades que son consecuencia de las recomendaciones de
la Comisión Europea del año 2006.
Los farmacéuticos que deseen participar en esta iniciativa pueden descargarse el cuestionario de la página web del
Consejo (www.portalfarma.com) para posteriormente cumplimentarla por el ciudadano. El plazo de envío de dichas encues-
tas acaba el 15 de septiembre de 2008. El laboratorio Isdín colabora con esta iniciativa, incentivando a las farmacias con unas
gafas Sunisdin por cada 30 encuestas realizadas.

BIBLIOGRAFÍA:

-Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Plan Nacional de Formación Continuada


Dermofarmacia, módulo II. Madrid: Ed. Acción Médica S.A., 2004
-Catálogo de Parafarmacia 2008.
-www.cenobiol.es

EDITA: Comisión de Dermofarmacia del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla: Mercedes García Yan-
güela, Lola García Puerta, Reyes Gallego Martínez, Francisca López Pérez, Reyes Gallego Jurado.
COLABORA: Departamento Técnico del Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla
Correo electrónico: ricofsedermofarmacia@redfarma.org

También podría gustarte