Está en la página 1de 31

Facultad : INGENIERIA Y CIENCIAS APLICADAS.

ASIGNATURA : INFORMATICA TECNICA.

DOCENTE : CARLOS

INVESTIGACION: “HERRAMIENTAS DE INTERNET WEB 2.0”

ALUMNO : EDWIN ADALBERTO AQUINO HUEZO

N° CARNET : 2624302011

INDICE:
INTRODUCCION:
Este trabajo es presentado para mayor comprendimiento de la materia
relacionada a “HERRAMIENTAS DE INTERNET WEB 2.0” y lo que a ella
relaciona aprenderemos conceptos basico de las herramientas que este tema
nos proporciona acerca de internet, correos electronicos, buscadores, wed 2.0
que incluye blog, discos virtuales y www.youtube.com

EL MARCO TEORICO
1. Internet
• Definición de Internet

Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos


físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local
(varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos
convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las
"carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones
porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios
como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde
está conectada.

En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red


telefónica que todos conocemos, dado que sus fundamentos son parecidos.
Basta saber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de
algún tipo de "conexión," como un ordenador personal, una base de datos
en una universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un
fax o un número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de
Internet.

El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectados a


Internet puede ser público o estar limitado. Una red de cajeros
automáticos o terminales de banco, por ejemplo, pueden estar integrados
en Internet pero no ser de acceso público, aunque formen parte teórica de
la Red. Lo interesante es que cada vez más de estos recursos están
disponibles a través de Internet: fax, teléfono, radio, televisión,
imágenes de satélites o cámaras de tráfico son algunos ejemplos.

En cuanto a organización, Internet no tiene en realidad una cabeza


central, ni un único organismo que la regule o al que pedirle cuentas si
funciona mal. Gran parte de la infraestructura es pública, de los gobiernos
mundiales, organismos y universidades. Muchos grupos de trabajo trabajan
para que funcione correctamente y continúe evolucionando. Otra gran
parte de Internet es privada, y la gestionan empresas de servicios de
Internet (que dan acceso) o simplemente publican contenidos.
Como Internet está formada por muchas redes independientes, que hablan
el mismo lenguaje, ni siquiera están claros sus límites.
Para complicar un poco más el asunto, el acceso a Internet suele ser libre
y gratuito para estudiantes y profesores (debido a su filosofía de origen)
y también lo es el uso de la infraestructura para todo el mundo, aunque
los particulares y proveedores de acceso han de pagar para tener acceso y
realizar actividades comerciales o privadas.

• Características
Libre.

El espíritu de dejar circular la información libremente es una de las razones


que ha permitido el crecimiento espectacular de Internet. Si en sus comienzos
los científicos que desarrollaron el soporte técnico de Internet, como el
protocolo TCP/IP, no lo hubiesen puesto a disposición de la industria, hoy
Internet no sería lo que es.

Anónima.

Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es
bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente
relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre
de la red con todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en
anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también
facilita la comisión de delitos.

Autoreguladora.

¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como
Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna
persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que
Internet se autoregula o autogestiona. La mayoría de las reglas que permiten
que Internet funcione han salido de la propia Internet.

Existen unos comités internos que se encargan de regular Internet, como W3C,
Internet Society, ICANN. Por ejemplo, se encargan de dictar las normas de
los nombres de dominios, definir y aprobar los protocolos de comunicaciones,
etc.
El ICANN tiene la misión de organizar el sistema de nombres de dominios que
reside en 13 servidores raíz, 10 de los cuales están en EE.UU., este sistema es
básico para el funcionamiento de Internet y la comunidad internacional ha
pedido que pase a ser gestionado por un organismo internacional y deje de
depender de EE.UU.

Hasta ahora las razones que han llevado a tomar las diferentes decisiones han
sido fundamentalmente técnicas. Eso puede explicar el porqué las cosas han
funcionado razonablemente bien, puesto que el crecimiento y la mejora de
Internet son innegables.

A partir de ahora, debido a los problemas de seguridad y para facilitar el


comercio electrónico las autoridades de diversos paises han comenzado a
regular Internet mediante leyes nacionales.

En España, en el año 2002 se aprobó la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad


de la Información y Comercio Electrónico) que regula diversos aspectos del
funcionamiento de Interntet como la obligación de inscribir los nombres de
dominio (.es, .com, …) en el Registro Mercantil, obligación de publicar los datos
de las personas o empresas que prestan servicios en Internet, normas sobre la
publicidad, correo electrónico y contratación electrónica, etc.

Esta regulacion de Internet ha sido acogida de diferente forma por diversos


colectivos. Los empresarios con negocios en la red creen que favorecerá el
desarrollo del comercio en Internet y hará más seguro el uso de la red de
redes. Algunos colectivos piensan que es un recorte de la libertad de la red y
se han manifestado en contra de la LSSI.

Un poco caótica.

Después de lo dicho en el punto anterior parece un contrasentido decir que


Internet es caótica. Es caótica en el sentido que no está ordenada ni tiene unas
reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona
correctamente, fundamentalmente en el aspecto del contenido.

Podemos navegar por Internet y naufragar constantemente, encontrando


enlaces que no llevan a ninguna parte, páginas que dan errores, formularios que
fallan, vídeos que nunca se cargan, textos descuadrados y faltas de ortografía
que claman al cielo. Y esto no sólo sucede en las páginas personales, también en
portales que han costado mucho dinero.

Todo esto puede dar la impresión de ser un pequeño caos ya que nadie asegura
que todo funciona bien. Aunque esto también sucede en otros aspectos de la
vida, hay veces que sales del cine pensando que te han tomado el pelo, hay
libros que son muy malos, productos que no hacen lo que dice la etiqueta, etc.

Aunque con el paso de los años se va produciendo un proceso de decantación


natural, los bueno queda arriba y lo malo se hunde en el fondo.

Insegura.

La información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea


teléfonica y la mayoría sin encriptar. Por lo tanto es posible interceptar una
comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un
correo o obtener el número de una tarjeta de crédito.

Es decir, si no hacemos nada la información viaja de forma insegura, pero hoy


en día toda la información importante se encripta antes de enviarla por la red,
y en el destino se desencripta. Además de otro tipo de medidas de seguridad.
Por lo tanto las webs de sitios serios que trabajan con tarjetas de crédito,
cuentas bancarias, etc ofrecen un nivel de seguridad bastante alto. Un sitio
web que trabaja con un servidor seguro se reconoce porque aparece un pequeño
candado en la barra inferior.

La inseguridad también se refiere a la existencia de virus informáticos que


pueden afectar a nuestro ordenador personal, pudiendo llegar a borrar o
inutilizar nuestros datos. Los virus suelen entrar a través de fallos de
seguridad los navegadores, del correo y al descargarse archivos. De la misma
forma que en el caso anterior, podemos tomar medidas para evitar esta
inseguridad. Actualizar los navegadores, no descargarse archivos de sitios
sospechosos, no abrir correos de desconocidos, y tener instalado un programa
antivirus.

Por último, la inseguridad afecta también a los contenidos de los sitios web
puesto que algunos sitios ven modificadas sus páginas por hackers. Estas
intrusiones suelen tener componentes de protesta o revindicación y
generalmente no tienen efectos demasiado graves. Un grupo elevado de
personas pueden bloquear el correo de un sitio web si todas escriben correos a
la vez. Muchos países están modificando las leyes para evitar comportamientos
delictivos de esta clase.

En resumen, podemos decir que partiendo de una situación de cierta falta de


seguridad estamos llegando a una situación en la que cada vez es más seguro
usar Internet, si tomamos las precauciones adecuadas. La opinión pública es
muy sensible a estos temas por lo que se ha creado el mito que Internet es muy
insegura, cosa que tampoco es cierta. Por ejemplo, comprar a través de
Internet puede ser igual o más seguro que hacerlo por otro medio. Realmente,
el porcentaje de casos de fraude en la compra por Internet es muy bajo. Hoy
en día se puede comprar con bastante garantía en la mayoría de los sitios web
reconocidos y serios.

Crecimiento vertiginoso.

¿Cuántos años tardó la radio en llegar a la mayoria de la población?, ¿..y la


televisión, ¿… y el teléfono? ¿Cuánto está tardando Internet? El número de
personas que utiliza Internet crece a un fuerte ritmo, y también el número de
empresas que hace negocios en Internet. Cada vez se mueve más dinero por la
red. En 1996 había 242.000 usuarios de Internet en España, y en el 2004 más
de 13.000.000. E ste crecimiento se estabilizará dentro de unos años, cuando
Internet llegue a un alto porcentaje de la población.

Realmente Internet es un fenómeno que va a cambiar muchas cosas en la forma


en que las personas se comunican y hacen negocios. Este cambio quizás no sea
tan rápido como algunos dicen, pero puede que sea más profundo de lo que
algunos piensan. En los años 60 se decía que los ordenadores iban a
revolucionar la vida de la gente, la cosa no ha sido para tanto. Ahora, en el
principio del nuevo milenio, los ordenadores, aliados con las telecomunicaciones,
tienen una segunda oportunidad. Esperemos que sea para bien.

2. Navegadores
• Que son los navegadores
• Los navegadores o clientes web son programas que permiten al usuario
conectarse con servidores web de Internet para acceder, recuperar y
vislumbrar documentos HTML.
• Este tipo de contenidos son también conocidos como hipertextos, y
gracias a los navegadores se nos muestran con el formato y encriptación
adecuados. Una de las principales características de cualquier navegador
es que nos permite acceder a cualquier contenido en el mundo, sin
limitación, ni restricciones. ¿Cuales son los navegadores más conocidos?
Un usuario de Internet se encuentra con la posibilidad de instalar
numerosos programas para navegar por la World Wide Web (WWW).
Los más conocidos son el Internet Explorer, Mozilla, Opera, el Netscape
Navigator y el Safari. La decisión final recae sobre el internauta que
debe escoger aquel software que más le convenga o que le resulte más
cómodo para navegar.

• Características de los navegadores


Características comunes de los navegadores

Todos los navegadores incluyen la mayoría de las siguientes características:


navegación por pestañas, bloqueador de ventanas emergentes, soporte para
motores de búsqueda, gestor de descargas, marcadores, corrector
ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los
navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el
historial.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas
integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC,
que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP
y POP.

Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos


criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los
servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y
antimalware.
• Ejemplos
• Internet Explorer es el navegador de Internet más conocido y más
utilizado en el mercado. Esto se debe a que es el navegador oficial de
Windows y viene instalado por defecto en el sistema operativo (no se
puede desinstalar de forma estándar). Su popularidad reside en la
facilidad de manejo, que permite navegar de una manera rápida y
directa. Desde 1997 Apple incluye en sus Macintosh el Internet
Explorer gracias al acuerdo de cooperación que logró con Microsoft.
Esto supuso un importante incremento en su difusión. Aproximadamente
el 85 % de los usuarios de Internet utilizan este navegador.

• Firefox es uno de los navegadores gratuitos que más popularidad ha


logrado en los últimos años. Muchos son los factores que hacen que su
funcionamiento sea más agradable que el del Internet Explorer y que
hacen que cada día más gente se decida a abandonar la facilidad del
navegador de Microsoft por la potencia de Firefox. Entre sus factores
de éxito se encuentra una interfaz que permite al usuario una navegación
más rápida mediante pestañas, la velocidad de carga de páginas o sus
posibilidades de personalización. Otro de sus principales aciertos es que
resulta muy fiable a la hora de bloquear ventanas emergentes y que es
compatible con todos los sistemas operativos (Mac OS X y GNU/Linux).
Los últimos datos confirman que su uso esta en continuo crecimiento y
que aproximadamente controla el 36% del mercado.

• Netscape Navigator fue el primer navegador comercial y pertenece a la


compañía Netscape Communications. Se trata de un navegador fiable y
sencillo, pero que en los últimos años ha perdido la popularidad que tenía.
Actualmente se han dejado de fabricar y ya no se lanzan actualizaciones.
• Opera fue creado por la empresa noruega Opera Software. Fue el
primer navegador que introdujo las pestañas para la navegación de sitios
web y actualmente se caracteriza por su continua innovación y velocidad.
Aunque tiene cerca de 22 millones de usuarios, está en una segunda línea
respecto a Internet Explorer y Firefox. Es especialmente recomendable
para dispositivos móviles, donde ha encontrado su hueco.

• Safari es el navegador oficial de Apple. Viene incluido por defecto en el


Mac OS X y recientemente se ha desarrollado una versión compatible
con las últimas versiones del Windows. Su interfaz también permite la
navegación mediante pestañas. Aunque en el entorno Mac funciona a las
mil maravillas, su juventud en el entorno Windows hace que aun sea poco
fiable. No obstante desde Apple se ha prometido que la nueva versión en
desarrollo solucionará todos estos problemas.

3. Correo electrónico
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un
servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también
denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante
sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre
para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante
el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a
sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de
correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están
logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos
usos habituale

• En qué consisten
El correo electrónico tiene como finalidad el intercambio de ideas, opiniones,
comentarios, etc, con gente de diversos puntos, a través de un medio elec-
tronico como puede ser un ordenador y un modem. La finalidad de esta tarea
es que conozcamos mas gente con la que intercambiar experiencias y opiniones
sobre los temas mas diversos. Gracias a este método, se puede mantener
correspondencia con gente de La Coruña, Barcelona, Cádiz, etc. por solo poner
un ejemplo (incluso hasta es posible mantener correspondencia con gente de
otros países.)

• Ejemplos de servidores de correo electrónico


• Los servidores POP3 (Protocolo de oficina de correos 3) retienen los
mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario
compruebe su correo y entonces los transfieren al equipo. POP3 es el
tipo de cuenta más habitual para el correo electrónico personal.
Normalmente, los mensajes se eliminan del servidor después de
comprobar el correo.

• Los servidores IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet)


permiten trabajar con los mensajes de correo electrónico sin necesidad
de descargarlos antes al equipo. Puede obtener una vista previa, eliminar
y organizar los mensajes directamente en el servidor de correo
electrónico, donde se guardan copias de los mismos hasta que el usuario
los elimina. IMAP es más frecuente en las cuentas de correo electrónico
de empresas.

• Los servidores SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo)


administran el envío de los mensajes de correo electrónico a Internet. El
servidor SMTP administra el correo electrónico saliente y se utiliza en
combinación con un servidor POP3 o IMAP de correo electrónico
entrante.

• Creación de correo electrónico

Entramos en hotmail.com o dn el que deseamos el procedimiento sera


similar.
Vamos a donde dice “Registrarse”
Luego aparecen en una pagina que dice “Crear un Windows Live ID”
El primer campo nos pide que introduzcamos un nombre de usuario, que luego
de terminado el proceso será nuestra dirección de correo electrónico;
tenemos 2 opciones, crear un usuario en Hotmail.com o en Live.com, no hay
diferencia entre ambos, simplemente Live.com es un nombre mas “cool”.
Luego nos pide crear una contraseña, escribimos una de al menos 6 caracteres,
si tiene letras y números mezclados mejor.

En el campo que dice “correo electrónico alternativo” debemos poner otra


dirección de correo electrónico de la que dispongamos, como probablemente no
tengan una, deben hacer clic donde dice ”O bien, elija una pregunta de
seguridad para restablecer la contraseña “
En el ultimo campo, el que dice “Caracteres”, deberemos ingresar los
caracteres que aparecen en la imagen que está arriba.

Si hacemos todo correctamente, ingresaremos a la bandeja de entrada de


nuestro correo electrónico.

4. Buscadores
• Que son los buscadores
Son gigantescas bases de datos que contienen información sobre cientos de
miles de páginas de Internet. Se clasifican por distintos niveles de categorías
y subcategorías, facilitándonos asi el proceso de localización. Cada dirección
almacenada en un Buscador tiene asociada una serie de palabras clave, que en
definitiva, serán las que nos permitan Ilegar hasta ellas. En un buscador
puedes distinguir un espacio o cuadro de texto y diferentes categorías que nos
servirán para limitar la búsqueda según el segmento de información que más
nos interese. El resto de elementos que componen la página son, en su mayoría,
servicios de valor añadidos del Web (Ej. Correo electrónico – Email) o
publicidad que no intervienen en las capacidades de búsqueda del sistema

Los buscadores en Internet, son programas dentro de un sitio o página web, los
cuales, al ingresar palabras claves, operan dentro de la base de datos del
mismo buscador y recopilan todas las páginas posibles, que contengan
información relacionada con la que se busca.

Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar por el modo en el que buscan y organizan
su información. Así, podemos distinguir a diferentes grupos (entre paréntesis
se cita el nombre del buscador más representativo):

- Buscadores tipo Yahoo! (http://www.yahoo.com):


Clasifica las webs por categorías atendiendo a su temática. El proceso de
selección de webs se realiza por un equipo de 'surfers' (navegantes, empleados
de Yahoo! que se encargan de evaluar si las páginas merecen o no formar parte
del más prestigioso de los buscadores).
La forma clásica de utilizar este tipo de buscadores consiste en navegar por
las diferentes categorías hasta encontrar la página adecuada.

- Buscadores tipo Altavista (http://www.altavista.com):


Aunque también incorpora una clasificación por categorías, Altavista basa la
ubicación de sus páginas en las palabras que contiene cada una. Dispone de un
algoritmo (una serie de instrucciones ejecutadas automáticamente) que
clasifica las páginas atendiendo a ciertos criterios.
A cambio de esta pérdida (ya que no son seleccionadas las páginas por un grupo
de expertos), ofrece la ventaja del gran número de páginas alojadas.

- Buscadores tipo Google (http://www.google.com):


La penúltima revolución en el mundo de los buscadores: un motor automático
que rastrea la web. Hasta aquí nada nuevo. La diferencia se marca en la forma
de ordenar las páginas: según el número de enlaces desde otras páginas. La
idea es: si esta página recibe enlaces desde muchas páginas es que es una
buena referencia.

- Buscadores tipo GoTo (http://www.goto.com):


Muy buena planificación en cuanto al marketing y con una muy mala elección
desde el punto de vista del usuario. GoTo ordena las páginas según lo que el
anunciante paga. Es más: muestra, para cada página, cuánto paga el anunciante
si el usuario hace click. Como curiosidad, tecléese 'loans' en dicho buscador.

- Buscadores temáticos:
Son buscadores especializados en un determinado sector. Aquí no tenemos
ningún buscador de referencia global, ya que es una cuestión muy dependiente
del tema concreto.

La gramática de los buscadores


La gran mayoría de los buscadores permiten, no sólo introducir una palabra,
sino varias. Y, además, se pueden especificar criterios de búsqueda del tipo:
''quiero que aparezcan todas las páginas que contengan la palabra X excepto
las que contengan la palabra Y''. Aunque, en principio, cada buscador puede
tener sus propias reglas, para los ejemplos que siguen, se toman las reglas de
Altavista (aunque a la hora de utilizar cada buscador han de revisarse sus
propias reglas):

deportes
Busca todas las páginas que contengan la palabra 'deportes'.

deportes fútbol
Busca todas las páginas que contengan 'deportes' y/o 'fútbol'.

+deportes fútbol
Lo mismo que la anterior, pero las páginas han de tener la palabra 'deportes'
obligatoriamente. Es decir, busca las páginas que contengan 'deportes' y
'fútbol', o solamente 'deportes'.
deportes -fútbol
Busca páginas que contengan 'deportes' pero no contengan 'fútbol'.

+deportes +fútbol
Busca páginas que contengan tanto 'deportes' como 'fútbol'.

"deporte rey"
Busca páginas que contengan esas dos palabras juntas: 'deporte rey'.

+"deporte rey" -basket


Busca páginas que contengan 'deporte rey' y que no contengan 'basket'.

• Técnicas de búsquedas
Uso básico de un buscador:

• Ejecuta el explorador de Internet y escribe la dirección de la


herramienta de búsqueda de información o buscador deseado.
• En la casilla de texto escribe la palabra relacionada con la información
que desees encontrar.
• Haz clic en el botón de “Buscar”.
• Aparecerá una lista con todos aquellos sitios web registrados en el
buscador que se relacionen con el término introducido.
• Luego selecciona haciendo clic en el hiperenlace asociado al web que
desees visitar.

*Recuerda:

En la red se encuentra mucha información útil, pero no siempre es la que


deseamos. Un buscador va a identificar el término pero no el contenido del
web, por tanto, si deseas limitar tu búsqueda a información más específica,
debes utilizar métodos avanzados de búsqueda.

Otros servicios de los que dispone un buscador:


• Búsqueda de imágenes y videos
• Búsqueda de archivos de música y sonidos
¿Cómo ajustar los resultados de la búsqueda?

1. Uso de comillas para la entrada de nombres o frases. Ej. “Juan Pablo II”
o “herramientas de búsqueda”

2. En una búsqueda avanzada también puedes optar por que los resultados
de la misma se encuentren en un determinado idioma, palabras exactas,
cantidad de documentos que interas se desglosen en la página de
búsqueda, formato, entre otras alternativas. Ej. Google.com

3. También debes tener en cuenta a la hora de utilizar mayúsculas y


minúsculas que estas últimas engloban a las mayúsculas y las acentuadas,
pero no a la inversa. Ej. Google.com

Si escribes el siguiente título o frase: La casa de Bernarda


Alba = 213,000 resultados
Si lo escribes en letras mayúsculas: “LA CASA DE BERNARDA
ALBA” = 128,00 resultados

4. El asterisco " * " se comporta como una especie de comodin en las


búsquedas, de modo que si escribimos: Foto*, el buscador incluirá en el
resultado de la búsqueda términos como Fotógrafo, Fotográfica,
Fotomecánica, etcétera.

5. Refinar la búsqueda utilizando los términos o enlaces que provee el


mismo buscador para limitar el valor de la búsqueda. Ej. Altavista.com

• Opciones de búsqueda avanzada

Qué puedes buscar mediante la búsqueda avanzada

La búsqueda avanzada reúne en una sola ubicación todas las opciones de


búsqueda, permitiéndote así encontrar desde anuncios que finalizan en la
próxima hora hasta la información de contacto del usuario con el que estás
realizando una transacción.

6. Búsqueda Avanzada (Advanced Search) - ofrece varias alternativas


para la optimización de nuestras búsquedas: Ej. Yahoo.com

• Ordenar los resultados


• Uso de operadores booleanos (and, or, not)
• Uso de frase completa como término de búsqueda
• Permite limitar por fechas de publicación
Búsqueda Avanzada

Nos situamos en la búsqueda de archivos o carpeta y después de haber


indicados los criterios pertinentes desplegamos Opciones de búsqueda, este
tipo de búsqueda te permite realizar las siguientes búsquedas, pudiendo
combinar varias a la vez.

Antes de explicar cómo funcionan las distintas opciones de búsqueda tienes


que tener en cuenta que para poder indicar los parámetros de búsqueda de una
opción antes tienes que marcar o activar esa opción ya que sino esta aparecerá
desactivada y no podrás utilizarla, por ejemplo si queremos indicar como
criterio de búsqueda que busque en los 3 últimos meses antes tienes que
marcar la opción "En los últimos meses" y después ya podrás modificar el
número de meses.

Búsqueda por fechas.


Podemos indicar si queremos investigar archivos modificados, creados o bien
que hemos accedido a ellos en las fechas que después indicaremos.

Otro criterio a indicar es la fecha o el intervalo de la búsqueda. Primero


seleccionamos la opción de búsqueda que queremos y después indicamos que el
intervalo de búsqueda sea en los X últimos meses, en los X últimos días o en un
intervalo.

Búsqueda por tipos de archivos

Indicamos el tipo de archivo o carpeta a buscar seleccionándolo de la lista.

Búsqueda según Tamaño

Indicamos el tamaño máximo o mínimo de un archivo en Kilobytes.

Dentro de la búsqueda avanzada tenemos opciones avanzadas.

Buscar en las subcarpetas, es decir, buscar en toda la rama de ese directorio.

Distinguir entre mayúsculas y minúsculas, si permitimos distinguir entre


mayúsculas y minúsculas el texto tendrá que estar escrito tal y como nosotros
lo indicamos, es decir que si yo escribo pePe en la búsqueda no me tiene que
aparecer ninguna carpeta o archivo llamado Pepe ni pepe ya que no coinciden las
mayúsculas ni las minúsculas.

5. Web 2.0
• Que es la web2.0
• El término Web 2.0 (2004–actualidad) está comúnmente asociado con
aplicaciones web que facilitan el compartir información,
lainteroperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en
la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos,
las wikis, blogs, mashupsy folcsonomías.

• La Web 2.0 esta asociada estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la


conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el
término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere
a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más
bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0
es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide WebTim Berners-Lee,
quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque
tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer
lugar
Web 2.0

Es la nueva forma de aprovechar la red, permitiendo la participación


activa de los usuarios, a través de opciones que le dan al usuario voz
propia en la web, pudiendo administrar sus propios contenidos, opinar
sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo
estatus o instituciones que así lo permitan. La estructura es más
dinámica y utiliza formatos más modernos, que posibilitan más funciones.

• Características de la web 2.0


 Las páginas son dinámicas, integran recursos multimedia como: videos,
sonidos, que se pueden compartir.
 Los formatos utilizados para diseñarlas son java script, PHP, u otras
similares, que permiten más funcionalidad.
 Emplean interfaces de fácil entendimiento para la interacción del
usuario.
 La información se puede presentar en varias formas ( escrita,
audiovisual), y que esta se comparta entre los usuarios o entre estos y los
dueños de las páginas.
 Permite que el usuario cree su propio contenido.
 La información se puede transmitir unidireccional o bidireccionalmente.

• Que son los Blog


• Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio
web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El
nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de
viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y
que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en
los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el
cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.

• Este término inglés blog o weblog proviene de las


palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en
referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si
fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).

a. Características
Caracteristicas de un blog
El blog puede ser personal, tematico o empresarial, fotoblog, audioblog, y lo
mas nuevo, blogs para telefonos celulares.
El blog puede ser gratuito o impulsado por un programa especial y con tus
propios recursos, en donde tienes que comprar dominio y hospedaje para el
blog. Tienes muchas mas ventajas de esta forma. Si tu blog es empresarial,
puedes inclusive manejar hasta un blog multiusuario, en donde varios
editores pueden estar en cualquier parte del mundo usando el programa al
mismo tiempo en la red para publicar información especializada en
diferentes categorías.
La información está clasificada por fecha, categorias y etiquetas.
Generalmente en el blog aparecerá tu último articulo al principio y se irán
acomodando en orden cronológico a medida que se vayan publicando. Puedes
organizar tus articulos por categorias. Por ejemplo, si el tema de tu blog es
de Autos, puedes publicar articulos y agruparlos por marcas de autos. Y las
etiquetas son para identificar aquellas publicaciones que contienen ciertas
“palabras clave”, una etiqueta podria ser por ejemplo el modelo, color o tipo
de vehículo.
En tu blog puedes tener “Enlaces” hacia sitios que tengan o no relación con
la temática de tu blog, Puedes tener publicidad y generar Ingresos con las
diferentes herramientas que existen actualmente en Internet.
Sindicacion. ¿Qué es esto? Proviene del termino en ingles “RSS” Really
Simple Syndication, que traducido al español sería algo como “Sindicacion
realmente simple”. Y no es mas que una manera sencilla de difundir o
propagar a los suscriptores del blog el contenido que es constantemente
actualizado.
Una de las mejores caracteristicas de un blog, es que no necesitas tener
conocimientos avanzados o técnicos en cuestión de Internet, programación
o computación. Puedes tener tu blog en tan solo 5 minutos y de forma
gratuita.
Y una de las mejores caracteristicas de un blog es que Tú eres el editor.
Tú decides que publicar, no necesitas pedir permiso a nadie, como seria en
el caso de un periodico, revista o noticiero. Pero si tu blog es gratuito,
tendrás que apegarte a los lineamientos que te exija la compañia que te
brinda el servicio, de otra manera te pueden borrar de su sistema.

b. Funciones

Blogrolls: un manejador de links dentro del blog, para que los demás sepan qué
es lo que estamos leyendo.

Notificaciones: es una utilidad mediante la cual recibimos un aviso cada vez


que tenemos un comentario en el blog.

Control de spam: Importantísimo! Yo lo he estado extrañando estos días


cuando especialmente he estado recibiendo spam pero sólo a través deeste
mensaje, es curioso.

Blogs múltiples: Tener múltiples blogs bajo una misma cuenta puede ser útil
cuando queremos escribir sobre varios temas. Yo esto no lo he cumplido al pie
de la letra, ya que tengo ciberescrituras aca y despues el desvna lo tengo con
wordpress en otro servidor donde si tengo más de uno.

Estadísticas: polémico tema del que ya he hablado con anterioridad. La verdad


es que es una de las partes del blog que con el tiempo se usan más aunque con
distintos fines a medida que se entiende su utilidad. Sistemas hay muchos y
siempre es bueno usar dos o tres ya que no todos miden igual y pueden dar
informaciones complementarias.

Perfil: Curiosamente en el artículo que tomo como referencia dicen que no es


una de las cosas imprescindibles el tener un espacio aparte para el perfil, pero
a mi definitivamente me gusta saber quién me está hablando. de hecho me ha
ocurrido que me voy de un blog cuando no me queda claro quién está detrás.

Bookmarklets: se refiere a la posibilidad de tener nuestros marcadores o


favoritos en el espacio privado del blog. Eso nos permite poder publicar desde
donde queramos. En La Coctelera esa es una de las partes que más me gustan.
La sección de borradores es mi verdadero cuarto virtual de trabajo y le tengo
mucho cariño.

Galería de imágenes: Es uno de los aspectos que no he explorado mucho ya


que mi vena fotográfica no está muy activa ahora pero si que es interesante
incorporar el album de flickr, por ejemplo, a nuestro blog.

Soporte de Podcasting / Video Blogging: Postear audio o video resulta


enriquecedor en el blog, ahora bien, tanto el podcasting como el video blogging
son técnicas, casi géneros en si mismos.

Privacidad: Control sobre lo que se puede leer y/o publicar en nuestro blog.

Ampliabilidad: Que nuestro blog permita ampliarse a través de la inclusión de


diferentes pluggins. Por supuesto que es útil, ahora bien, yo en lo personal le
huyo a los blogs demasiado abigarrados, que parecen habitaciones de
adolescentes con multiples pegatinas y afiches por todos lados. Es cuestión de
estilo. Si vas a poner algo, que sea útil y no redundante, es mi opinión personal

6. Que son los discos virtuales


¿Qué es el Disco Duro Virtual?
Un Disco Duro Virtual es un servicio que se ofrece a través del Internet
en el cual el usuario dispone de espacio en un servidor donde puede
guardar archivos (documentos, fotos, música, presentaciones, hojas de
cálculo, bases de datos, vídeos...) con las respectivas garantías de
seguridad y privacidad que cada servidor establece. Estos archivos se
pueden acceder desde cualquier parte del mundo con conexión al Internet.
También es posible compartir los archivos con otras personas.
7. Que es youtube.com
YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web en el cual los usuarios
pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados
de PayPal en febrero de 2005.4 En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió
por 1650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus filiales. YouTube
usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es
muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera
sencilla. Aloja una variedad de clips de películas, programas de
televisión, vídeos musicales, a pesar de las reglas de YouTube contra subir
vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así como
contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden
ser también puestos enblogs y sitios electrónicos personales usando API o
incrustando cierto código HTML.

CONCLUCIONES:
ES IMPORTANTE TENER EL CONOCIMIENTO BASICO DE PROGRAMAS
USADOS PARA PODER HACER BUEN USO DE ELLA Y APROBECHAR LOS
BENEFICIOS QUE OFRECE.

o Fuentes bibliográficas

www.wikipedia.com

www.elrincondelvago.com

http://www.misrespuestas.com/que-es-youtube.html
o Anexos

Crear una cuenta de correo hotmail


Si aun no tienes una cuenta de correo Hotmail o quieres abrir una nueva
cuenta, entonces lo que tienes que hacer es crear una cuenta en Windows Live
ID que te permite tener acceso a todos los servicios de Windows Live, como
Windows Live Hotmail (correo electrónico), Windows Live Messenger (chat),
etc.

Para crear tu cuenta sigue estos pasos:


• Accede a Windows Live y haz clic en el botón Registrarse

• Te aparecerá la ficha para crear un Windows Live ID. Rellena la ficha


con los datos que te soliciten.

• Ingresa el correo que te gustaria tener y comprueba si está


disponible

• Elige entre tener una cuenta hotmail.com y hotmail.es haciendo


clic en la flechita hacia abajo.

• Luego ingresa tu nombre, apellido, país, código postal, etc.

• Elige entre la opción de dejar un correo alternativo o elegir una


pregunta secreta para recuperar tu contraseña en caso de que la
olvides y no puedas ingresar a tu cuenta, esto es muy importante.
• Finalmente, si estás de acuerdo con el acuerdo de servicio de Microsoft
y la declaración de privacidad, haz clic en el botón Acepto en la parte
inferior de la página.

Y listo! Para acceder a la bandeja de entrada de tu correo, haz clic en la


pestaña Correo en la página que aparece.

Como crear un blog


Llenar los siguientes requisitos que aparecen en la ventana.
Y ahora vamos al último paso.

Y ya tenemos
nuestro blog en Blogger. Ahora habrá que configurarlo y empezar a escribir.

Crear cuenta con skydrive

Abres una cuenta con hotmail y automaticamente tendras tu cuenta con


skydrive.

Vas a:
Clik en ir a tu skydrive.

Te llevara a tu correo electronico de hotmail

Y se abrira la siguiente ventana

Y aqui te mostrara el espacio disponible de tu disco virtual y tienes listo tu


disco virtual.

También podría gustarte