Está en la página 1de 45

SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA

SECTOR DE
MINAS Y ENERGIA

SECTOR CENTRAL SECTOR DESCENTRALIZADO

ENTIDADES
ADSCRITAS ENTIDADES
VINCULADAS

MINISTERIO UNIDADES UNIDADES


EMPRESAS DE
ADMINISTRATIVAS ESTABLECIMIENTOS ADMINISTRATIV AGENCIAS SOCIEDADES DE
DE INSTITUTOS SERVICIOS PUBLICOS
ESPECIALES PÚBLICOS AS ESPECIALES ESTATALES ECONOMIA MIXTA
MINAS Y ENERGIA DOMICILIARIOS
(Sin P.J.) (Con P.J.)

Instituto de URRA ESP


Planificación y
Unidad de
Prom oción de Agencia ISAGEN ESP
Com
Comisión
isiónde
deRegulación
Regulación Planeación Servicio
Soluciones Nacional de
de
deEnergía
EnergíayyGas
Gas- -CREG
CREG Minero Geológico ECOPETROL S.A.
Energéticas para Hidrocarburos
Energética Colom biano Electrificadoras (15) - ESP
las Zonas no - ANH
UPME
Interconectadas
IPSE ISA S.A - ESP

Agencia
Nacional de
Minería - ANM

1
10. SECTOR DE MINAS Y ENERGÍA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

El Ministerio de Minas y Energía, creado en Naturaleza jurídica: El Ministerio de Minas


1940 como Ministerio de Minas y Petróleos, y Energía es un organismo del sector
y que adopta su actual denominación en central de la administración pública
1974, se encuentra a la cabeza del sector nacional, pertenece a la rama ejecutiva del
administrativo encargado de la política poder público en el orden nacional, en el
minero-energética del país y en particular sector central.
de garantizar el aprovechamiento de los
recursos naturales no renovables y de los NORMAS ORGANICAS
biocombustibles en un marco de desarrollo
sostenible. Decreto 968 de 1940 (mayo18)
Crea el Ministerio de Minas y Petróleos.
El Ministerio y la Comisión de Regulación Diario Oficial 24368.
de Energía y Gas –unidad administrativa
especial sin personería jurídica-, integran su Decreto 636 de 1974 (Abril 10)
sector central. Revisa la organización administrativa del
Ministerio de Minas y Petróleos y le cambia
Como entidades adscritas al Ministerio se la denominación por la de Ministerio de
encuentran las Agencias Nacionales de Minas y Energía. Diario Oficial 34078.
Hidrocarburos y de Minería, el Instituto de
Planificación y Promoción de Soluciones Decreto 149 de 1976 (febrero 27).
Energéticas para las Zonas no Asigna unas funciones al Ministerio de
Interconectadas – IPSE, el Servicio Minas y Energía, en relación con la política
Geológico Colombiano y la Unidad de de precios del sector (artículo 2º.) Diario
Planeación Minero Energética – UPME. Oficial 34495.

Como entidades vinculadas se encuentra la Ley 61 de 1979 (diciembre 21)


Sociedad de economía Mixta ECOPETROL Dicta normas sobre la industria del carbón,
S.A. y una serie de empresas de servicios se crea el Fondo Nacional del Carbón como
públicos mixtas a saber: Interconexión un sistema de manejo de cuentas. Diario
Eléctrica I.S.A E.S.P. , ISAGEN S. A. E.S.P, Oficial 35443.
Electrificadora del Huila – Electrohuila S.A.
E.S.P., Electrificadora del Caquetá - S.A Decreto 1155 de 1980 (mayo 14)
E.S.P, Electrificadora del Meta- S.A E.S.P, Reglamenta la Ley 61 de 1979, sobre
Centrales Eléctricas del Cauca – exploración y explotación de carbones
CEDELCA-S.A E.S.P,Centrales Eléctricas minerales de propiedad nacional. Diario
de Nariño -CEDENAR -S.A E.S.P,Empresa Oficial 35533.
Distribuidora del Pacífico S.A. E.S.P,
Empresa Multipropósito URRA S.A Ley 1ª. De 1984 (enero 10)
E.S.P,Empresa de Energía del Archipiélago Reforma la Estructura Administrativa del
de San Andrés, Providencia y Santa Ministerio de Minas y Energía. Diario Oficial
Catalina S.A. E.S.P.,Generadora y 36479.
Comercializadora de Energía del Caribe
S.A. E.S.P., Gestión Energética S.A. Decreto 2696 de 1984 (noviembre 1)
E.S.P.,Empresa de Energía del Amazonas Crea el Consejo Nacional de Recursos
S.A. E.S.P, y la Corporación Eléctrica de la Energéticos.
Costa Atlántica – CORELCA S.A. E.S.P.
(En Liquidación).

2
Decreto349 de 1986 (enero 31) gestión y conservación del medio ambiente
Reglamenta el Fondo Rotatorio del y suprime una función en el Ministerio de
Ministerio de Minas y Energía. Diario Oficial Minas y Energía. Diario Oficial 41146.
37329.
Decreto 10 de 1995 (enero 10).
Ley 57 de 1987 (diciembre 24) Reestructura parcialmente el Ministerio de
Faculta al Presidente de la República para Minas y Energía, de conformidad con la ley
expedir el Código de Minas y para ajustar y 143 de 1994.
adecuar las funciones del Ministerio y de
sus organismos adscritos y vinculados. Decreto 27 de 1995 (enero 10).
Diario Oficial 38164. Reestructura parcialmente el Ministerio de
Minas y Energía, de conformidad con la ley
Decreto 2655 de 1988 (diciembre 23) 142 de 1994.
Expide Código de Minas. Diario Oficial
38626. Decreto 1674 de 1997 (junio 27)
Suprime y fusiona dependencias del
Decreto 2659 de 1988 (diciembre 23) Ministerio de Minas y Energía, modifica
Modifica parcialmente la estructura del parcialmente los decretos 2119 de 1992, 10
Ministerio. Diario Oficial 38626. y 27 de 1995 y determina su estructura
interna.
Decreto 1327 de 1989(junio 21)
Crea el Consejo Superior del Sector Ley 401 de 1997 (agosto 20)
Eléctrico. Diario Oficial 38867. Crea la Empresa Colombiana de Gas,
ECOGAS, el Viceministerio de
Decreto 2406 de 1989(octubre 20) Hidrocarburos y se dictan otras
Modifica la estructura del Ministerio para el disposiciones. Diario Oficial 43114.
manejo del Presupuesto. Diario Oficial
39032. Decreto 1141 de 1999 (junio 29)
Reestructura el Ministerio de Minas y
Ley 51 de 1989 (octubre 24) Energía.
Crea la Comisión Nacional de Energía y
dicta otras disposiciones. Diario Oficial Decreto 2152 de 1999 (noviembre 4)
39038. Modifica parcialmente el decreto 1141 de
1999 que establece la estructura del
Ley 02 de 1990 (enero 2) Ministerio de Minas y Energía.
Autoriza al Gobierno Nacional para
transformar la Empresa Colombiana de Decreto 567 de 2000 (marzo 30)
Minas en Sociedad Anónima del orden Modifica parcialmente la estructura del
nacional, cuya razón social será Minerales Ministerio de Minas y Energía establecida
de Colombia S.A - MINERALCO S.A Diario por el decreto 1141 de 1999.
Oficial 39127.
Decreto 70 de 2001 (enero 17)
Decreto 2119 de 1992 (diciembre 29) Por el cual se modifica la estructura del
Reestructura el Ministerio de Minas y Ministerio de Minas y Energía.
Energía, el Instituto de Asuntos nucleares -
IAN y Minerales de Colombia S.A - Ley 790 de 2002 (diciembre 27)
MINERALCO Diario Oficial 40704. Artículo 7º Determina número,
denominación y orden de precedencia de
Ley 99 de 1993 (diciembre 22) los Ministerios. Diario Oficial 45046
Crea el Ministerio del Medio Ambiente,
reordena el sector público encargado de la

3
Decreto 1760 de 2003 (junio 25) transformación y distribución de
Por el cual se escinde la Empresa minerales, hidrocarburos y
Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, se biocombustibles.
modifica su estructura orgánica y se crean 3. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la
la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la política en materia de generación,
Sociedad Promotora de Energía de transmisión, distribución y
Colombia S. A. comercialización de energía eléctrica.
4. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la
Decreto 1203 de 2007 (abril 12) Por el cual política en materia de uso racional de
se otorga una autorización. energía y el desarrollo de fuentes
alternas de energía y promover,
Decreto 4130 de 2011 (noviembre 3) organizar y asegurar el desarrollo de los
Por el cual se reasignan unas funciones. programas de uso racional y eficiente de
energía.
Decreto 0381 de 2012 (febrero 16) 5. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la
Por el cual se modifica la estructura del política sobre las actividades
Ministerio de Minas y Energía. relacionadas con el aprovechamiento
integral de los recursos naturales no
Decreto 1617 de 2013 (julio 30) renovables y de la totalidad de las
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto fuentes energéticas del país.
381 del 16 de febrero de 2012. 6. Formular políticas orientadas a que las
actividades que desarrollen las
Decreto 2881 de 2013 (diciembre 11) empresas del sector minero-energético
Por el cual se modifica el Decreto número garanticen el desarrollo sostenible de los
381 del 16 de febrero de 2012 y el Decreto recursos naturales no renovables.
número 1617 del 30 de julio de 2013. 7. Adoptar los planes de desarrollo del
sector minero-energético del país en
Estatutos Sociales EP10491 de 2015 concordancia con los planes nacionales
de desarrollo y con la política del
Decreto 1073 de 2015 (Mayo 26) Por medio Gobierno Nacional.
del cual se expide el Decreto Único 8. Expedir los reglamentos del sector para
Reglamentario del Sector Administrativo de la exploración, explotación, transporte,
Minas y Energía. refinación, distribución, procesamiento,
beneficio, comercialización y
OBJETO exportación de recursos naturales no
renovables y biocombustibles.
El Ministerio de Minas y Energía tiene como 9. Expedir los reglamentos técnicos sobre
objetivo formular, adoptar, dirigir y coordinar producción, transporte, distribución y
las políticas, planes y programas del Sector comercialización de energía eléctrica y
de Minas y Energía. gas combustible, sus usos y
aplicaciones.
FUNCIONES 10. Expedir la regulación para el transporte
de crudos por oleoductos.
1. Articular la formulación, adopción e 11. Adoptar los planes generales de
implementación de la política pública del expansión de generación de energía y
sector administrativo de minas y de la red de interconexión y establecer
energía. los criterios para el planeamiento de la
2. Formular, adoptar, dirigir y coordinar la transmisión y distribución.
política nacional en materia de 12. Formular la política nacional en materia
exploración, explotación, transporte, de energía nuclear y de materiales
refinación, procesamiento, beneficio, radiactivos.

4
13. Formular la política en materia de 22. Administrar los Fondos de Solidaridad
expansión del servicio de energía para Subsidios y Redistribución de
eléctrica en las Zonas No Ingresos.
Interconectadas -ZNI. 23. Administrar el Fondo de Apoyo
14. Adoptar los planes de expansión de la Financiero para la Energización de las
cobertura y abastecimiento de gas Zonas no Interconectadas - FAZNI.
combustible. 24. Administrar el Fondo de Apoyo
15. Fiscalizar la exploración y explotación Financiero para la Energización de las
de los yacimientos, directamente o por Zonas Rurales Interconectadas - FAER.
la entidad a quien delegue. 25. Administrar el Fondo Especial Cuota de
16. Realizar las actividades relacionadas Fomento.
con el conocimiento y la cartografía del 26. Administrar el Programa de
subsuelo directamente o por la entidad a Normalización de Redes Eléctricas -
quien delegue. PRONE.
17. Divulgar las políticas, planes y 27. Administrar el Fondo de Energía Social -
programas del sector. FOES.
18. Establecer los parámetros y la 28. Asistir al Gobierno Nacional y al
metodología para definir el precio de Ministerio de Relaciones Exteriores en el
referencia de la gasolina motor y del establecimiento y fortalecimiento de las
ACPM, teniendo en cuenta los relaciones internacionales del país en lo
parámetros que expida la CREG para referente a convenios acuerdos y
determinar el precio de paridad; así tratados en materia minero energética.
como establecer los parámetros y la 29. Liderar la participación del Gobierno
metodología para definir el precio de los Colombiano en entidades,
biocombustibles y de las mezclas de los organizaciones y asociaciones
anteriores. Esto, sin perjuicio de lo internacionales dedicadas a la
establecido en los artículos 1o y 2o del integración y cooperación en materia
Decreto 470 de 2013. minero energética.
19. Revisar y adoptar el Plan de Expansión 30. Las demás que se le asignen.
de la red de Poliductos y elaborar y 31. Ejercer la función de autoridad
adoptar el Plan de Continuidad, en los competente encargada de la aplicación
cuales se definirán los objetivos, del marco legislativo y reglamentario, así
principios, criterios y estrategias como de los tratados, acuerdos y
necesarias para asegurar la convenios internacionales relacionados
disponibilidad y suministro de los con el sector minero-energético y sobre
combustibles líquidos derivados, seguridad nuclear, protección física,
biocombustibles y otros en el mercado protección radiológica y salvaguardias.
nacional, en forma regular y continua. 32. Adelantar las gestiones necesarias para
20. Establecer los criterios que orientarán la dar continuidad al abastecimiento de
remuneración de los proyectos hidrocarburos y combustibles,
destinados a asegurar la confiabilidad, incluyendo gas natural, combustibles
disponibilidad, continuidad y garantía del derivados y biocombustibles.
suministro de los combustibles líquidos,
biocombustibles y otros. FONDOS ESPECIALES COMO SISTEMA
21. Identificar el monto de los subsidios que DE CUENTA
podrá dar la Nación para los servicios
públicos de energía eléctrica y gas 1. Fondo de apoyo financiero para la
combustible, establecer los criterios de energización de las zonas no
asignación de los mismos y solicitar la interconectadas – FAZNI
inclusión de partidas para el efecto en el 2. Fondo de Energía Social – FOES
Presupuesto General de la Nación.

5
3. Fondo de Solidaridad Subsidios y 1. Interconexión Eléctrica I.S.A E.S.P.
Redistribución de Ingreso – FSSRI 2. ISAGEN S. A E.S.P
4. Fondo de Apoyo Financiero para la 3. Electrificadora del Huila – Electrohuila
Energización de las Zonas Rurales S.A. E.S.P.
Interconectadas - FAER 4. Electrificadora del Caquetá - S.A E.S.P
5. Electrificadora del Meta- S.A E.S.P
6. Centrales Eléctricas del Cauca –
CEDELCA-S.A E.S.P
7. Centrales Eléctricas de Nariño -
CEDENAR -S.A E.S.P
SECTOR DESCENTRALIZADO 8. Empresa Distribuidora del Pacífico S.A.
E.S.P
ENTIDADES ADSCRITAS 9. Empresa Multipropósito URRA S.A
E.S.P
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL 10. Empresa de Energía del Archipiélago de
SIN PERSONERÍA JURÍDICA San Andrés, Providencia y Santa
Catalina S.A. E.S.P.
1. Comisión de Regulación de Energía y 11. Generadora y Comercializadora de
Gas - CREG Energía del Caribe S.A. E.S.P.
12. Gestión Energética S.A. E.S.P.
AGENCIAS ESTÁTALES 13. Empresa de Energía del Amazonas S.A.
E.S.P
2. Agencia Nacional de Hidrocarburos 14. Corporación Eléctrica de la Costa
3. Agencia Nacional de Minería Atlántica – CORELCA S.A. E.S.P. (En
Liquidación)
ESTABLECIMIENTO PÚBLICO

1. Instituto de Planificación y Promoción de


Soluciones Energéticas para las Zonas
no Interconectadas - IPSE

INSTITUTO CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO

1. Servicio Geológico Colombiano

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL


CON PERSONERÍA JURÍDICA

1. Unidad de Planeación Minero


Energética – UPME.

ENTIDADES VINCULADAS

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

1. ECOPETROL S.A.

EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS -


MIXTAS

6
Este documento fue actualizado el 27 de
Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

7
Órganos de Asesoría y Coordinación
Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno y Gestión de la Calidad

Fuente: Decreto 381 de 2012


Ver página web: https://www.minminas.gov.co/estructura;jsessionid=W2RmQIFrnTThV7XLOD-
1bK25.portal2

8
COMISION DE REGULACION DE Comisión de Regulación de energía y gas y
ENERGIA Y GAS- CREG se organizará como unidad administrativa
especial del ministerio de minas y energía.

Naturaleza jurídica: La CREG es una Decreto ley 27 de 1995 (enero 10)


Unidad Administrativa Especial con Reestructura el Ministerio de Minas y
autonomía administrativa, técnica y Energía, y establece funciones específicas
financiera, sin personería jurídica, adscrita de la Comisión de Regulación de Energía y
al Ministerio de Minas y energía; cuya Gas.
estructura está definida por el Decreto 1260
de 2013. Decreto 30 de 1995 (enero 10)
Desarrolla la estructura interna de la
De conformidad con el literal e), numeral 1, Comisión de Regulación de Energía y Gas.
artículo 38 de la Ley 489 de 1998, las
Unidades Administrativas especiales sin Decreto 1894 de 1999 (septiembre 28)
personería jurídica integran la Rama Establece estructura interna de la Comisión
Ejecutiva del poder público en el orden de Regulación de Energía y Gas.
nacional, sector central.
Decreto 2474 de 1999 (diciembre 13)
NORMAS ORGANICAS Reestructura las Comisiones de Regulación,
y señala su integración. Diario Oficial
Decreto 2119 de 1992 (diciembre 29) 43821.
Reestructura el Ministerio de Minas y
Energía, el Instituto de asuntos nucleares – Decreto 2461 de 1999 (diciembre 8)
IAN y Minerales de Colombia S.A., Por el cual se aprueban los estatutos y el
MINERALCO y crea la Comisión de reglamento interno de la Comisión de
Regulación Energética como Unidad Regulación de Energía y Gas. Diario Oficial
Administrativa Especial. 43813.

Ley 142 de 1994 (julio11) Decreto 1180 de 1999 (junio 29)


Crea la Comisión de Regulación de Energía Por el cual se reestructuran las comisiones
y Gas Combustible, como unidad de regulación.
administrativa especial, con independencia
administrativa, técnica y patrimonial, Decreto 2155 de 2005 (junio 24)
adscrita al ministerio de minas y energía y Por el cual se aprueba una modificación a
señala su estructura orgánica (artículos 69 y los Estatutos y el Reglamento Interno de la
70). Comisión de Regulación de Energía y Gas,
CREG. Diario Oficial 45953.
Ley 143 de 1994 (julio11)
Establece el régimen para la generación, Decreto 1260 de 2013 (junio 17)
interconexión, transmisión, distribución y Por el cual se modifica la estructura de la
comercialización de electricidad en el Comisión de Regulación de Energía y Gas –
territorio nacional, y determina que la CREG.
comisión de Regulación Energética se
denominará Comisión de Regulación de OBJETO
Energía y Gas.
Regular los monopolios en la prestación de
Decreto ley 10 de 1995 (enero10) los servicios públicos de energía eléctrica y
Reestructura el Ministerio de Minas y gas combustible, cuando la competencia no
Energía y establece que la Comisión de sea, de hecho, posible; y en los demás
Regulación energética se denominará casos, la de promover la competencia entre

9
quienes presten servicios públicos, para que 3. Establecer el reglamento de operación
las operaciones de los monopolistas o de para realizar el planeamiento y la
los competidores sean económicamente coordinación de la operación del
eficientes, no impliquen abusos de la sistema interconectado nacional y para
posición dominante, y produzcan servicios regular el funcionamiento del mercado
de calidad. mayorista de energía y gas
combustible.
Igualmente tiene por objeto expedir la 4. Fijar las tarifas de venta de electricidad
regulación económica para las actividades y gas combustible.
de la cadena de combustibles líquidos 5. Delegar en las empresas distribuidoras,
derivados de hidrocarburos, en los términos cuando sea conveniente dentro de los
y condiciones señalados en la ley. propósitos de la Ley 142 de 1994, la
facultad de fijar las tarifas de venta
FUNCIONES electricidad y gas combustible, bajo el
régimen establecido en la citada ley.
La Comisión de Regulación tiene las 6. Definir las metodologías y regular las
funciones especiales establecidas en los tarifas por los servicios de despacho y
artículos 73 y 74 de la Ley 142 de 1994, en coordinación prestados por los centros
el artículo 23 de la Ley 143 de 1994, en el regionales y el centro nacional de
artículo 3° del Decreto 4130 de 2011, que despacho de energía eléctrica.
seguidamente se compilan en este artículo, 7. Establecer la metodología para
y las demás establecidas en las leyes seleccionar y remunerar los servicios
citadas y en las que las modifiquen, del gestor del mercado de gas natural,
complementen o adicionen. asegurando la neutralidad, la
transparencia, la objetividad y la total
a) Funciones en relación con los sectores independencia del prestador de los
de energía eléctrica y gas combustible mismos, así como la experiencia
comprobada en las actividades a
1. Regular el ejercicio de las actividades desarrollar.
de los sectores de energía y gas 8. Definir el alcance de los servicios a
combustible para asegurar la cargo del gestor del mercado de gas
disponibilidad de una oferta energética natural, responsable de facilitar las
eficiente, propiciar la competencia en el negociaciones y de recopilar y publicar
sector de minas y energía y proponer la información operativa y transaccional
adopción de las medidas necesarias del mercado de gas natural.
para impedir abusos de posición 9. Preparar proyectos de ley para someter
dominante y buscar la liberación a la consideración del Gobierno
gradual de los mercados hacia la libre Nacional y recomendarle la adopción
competencia. La comisión podrá de los decretos reglamentarios que se
adoptar reglas de comportamiento necesiten.
diferencial, según la posición de las 10. Someter a regulación de la CREG a las
empresas en el mercado. empresas que no sean de servicios
2. Expedir regulaciones específicas para públicos, en los casos señalados en el
la autogeneración y cogeneración de artículo 73, numeral 73.2 de la Ley 142
electricidad y el uso eficiente de de 1994.
energía y gas combustible por parte de 11. Definir los criterios de eficiencia y
los consumidores y establecer criterios desarrollar indicadores y modelos para
para la fijación de compromisos de evaluar la gestión financiera, técnica y
ventas garantizadas de energía y administrativa de las empresas de
potencia entre las empresas eléctricas servicios públicos y solicitar a las
y entre estas y los grandes usuarios. instancias pertinentes las evaluaciones

10
que considere necesarias para el actividad complementaria, cuando se
ejercicio de sus funciones. encuentre que la empresa que debe
12. Fijar las normas de calidad del servicio escindirse usa su posición dominante
a las que deben ceñirse las empresas para impedir el desarrollo de la
de servicios públicos en la prestación competencia en un mercado donde ella
del mismo. es posible; o que la empresa que debe
13. Definir los eventos en los que la escindirse otorga subsidios con el
realización de obras, instalación y producto de uno de sus servicios que
operación de equipos de las empresas no tiene amplia competencia a otro
de servicios públicos deban someterse servicio que sí la tiene; o, en general,
a normas técnicas oficiales y pedirle al que adopta prácticas restrictivas de la
ministerio competente que las elabore. competencia.
14. Resolver, a petición de cualquiera de 19. Ordenar la fusión de empresas cuando
las partes, los conflictos que surjan haya estudios que demuestren que ello
entre empresas por razón de los es indispensable para extender la
contratos o servidumbres que existan cobertura y abaratar los costos para los
entre ellas y acerca de quién debe usuarios.
servir a usuarios específicos o en 20. Ordenar la liquidación de empresas
cuales regiones deben prestar sus monopolísticas oficiales en el campo de
servicios y que no corresponda decidir los servicios públicos y otorgar a
a otras autoridades administrativas. terceros el desarrollo de su actividad,
15. Conceptuar sobre la legalidad de las cuando no cumplan los requisitos de
condiciones uniformes de los contratos eficiencia a los que se refiere la Ley
de servicios públicos que se sometan a 142 de 1994.
su consideración y sobre aquellas 21. Impartir directrices para impedir que
modificaciones que puedan quienes captan o producen un bien que
considerarse restrictivas de la se distribuye por medio de empresas de
competencia. La Comisión podrá limitar servicios públicos adopten pactos
por vía general la duración de los contrarios a la libre competencia en
contratos que celebren las empresas de perjuicio de los distribuidores; y exigir
servicios públicos para evitar que se que en los contratos se especifiquen los
limite la posibilidad de competencia. diversos componentes que definen los
16. Determinar, de acuerdo con la ley, precios y tarifas.
cuándo se establece el régimen de 22. Señalar, de acuerdo con la ley, criterios
libertad regulada o libertad vigilada o generales sobre abuso de posición
señalar cuándo hay lugar a la libre dominante en los contratos de servicios
fijación de tarifas y establecer las públicos y sobre la protección de los
fórmulas para la fijación de las mismas derechos de los usuarios en lo relativo
cuando ello corresponda. a facturación, comercialización y demás
17. Determinar, de acuerdo con la ley, para asuntos relativos a la relación de la
cada bien o servicio público las empresa con el usuario.
unidades de medida y de tiempo que 23. Establecer los requisitos generales a
deben utilizarse al definir el consumo; y los que deben someterse las empresas
definir con base en estadísticas y de de servicios públicos para utilizar las
acuerdo con parámetros técnicos redes existentes y acceder a las redes
medibles y verificables quienes pueden públicas de interconexión; así mismo,
considerarse “grandes usuarios”. establecer las fórmulas tarifarias para
18. Ordenar que una empresa de servicios cobrar por el transporte e interconexión
públicos se escinda en otras que a las redes, de acuerdo con las reglas
tengan el mismo objeto de la que se de la Ley 142 de 1994.
escinde, o cuyo objeto se limite a una

11
24. Establecer las metodologías y fórmulas Esta facultad podrá ser delegada en las
para que las empresas apliquen los empresas distribuidoras, en
factores de subsidios a los que hacen cumplimiento de sus funciones de
referencia las leyes sobre la materia, en comercialización, bajo el régimen de
los temas de su competencia. libertad regulada.
25. Establecer los mecanismos 7. Definir, con base en criterios técnicos,
indispensables para evitar las condiciones que deben reunir los
concentración de la propiedad usuarios regulados y no-regulados del
accionaria en empresas con actividades servicio de electricidad.
complementarias, en un mismo sector o 8. Establecer el Reglamento de Operación
sectores afines en la prestación de para realizar el planeamiento y la
cada servicio público. coordinación de la operación del
Sistema Interconectado Nacional,
Funciones específicas en relación con el previo concepto del Consejo Nacional
servicio de electricidad: de Operación, el cual no es vinculante.
9. Emitir conceptos sobre el alcance e
1. Crear las condiciones para asegurar la interpretación de las definiciones
disponibilidad de una oferta energética contempladas en el artículo 11 de la
eficiente, capaz de abastecer la Ley 143 de 1994.
demanda bajo criterios sociales, 10. Definir y hacer operativos los criterios
económicos, ambientales, de viabilidad técnicos de calidad, confiabilidad y
financiera y de promoción y seguridad del servicio de energía.
preservación de la competencia. La 11. Reglamentar la prestación del servicio
oferta eficiente tendrá en cuenta la eléctrico en los barrios subnormales y
capacidad de generación de respaldo, áreas rurales de menor desarrollo.
la cual será valorada por la CREG, 12. Definir mediante arbitraje los conflictos
según los criterios que establezca la que se presenten entre los diferentes
Unidad de Planeación Minero agentes económicos que participen en
Energética en el Plan de Expansión. las actividades del sector en cuanto a
2. Determinar las condiciones para la interpretación de los acuerdos
liberación gradual del mercado hacia la operativos y comerciales.
libre competencia. 13. Velar por la protección de los derechos
3. Definir la metodología para el cálculo de los consumidores en especial, los de
de las tarifas por el acceso y uso de las estratos de bajos ingresos.
redes eléctricas y los cargos por los
servicios de despacho y coordinación b) Funciones en relación con el sector
prestados por los centros regionales de combustibles líquidos derivados del
despacho y el centro nacional de petróleo:
despacho.
4. Aprobar las tarifas que deban 1. Expedir la regulación económica
sufragarse por el acceso y uso de las referente a las actividades de refinación,
redes eléctricas, y los cargos por los importación, almacenamiento,
servicios de despacho y coordinación distribución, y transporte de combustibles
prestados por los centros regionales de líquidos derivados de hidrocarburos,
despacho y centro nacional de tales como gasolina motor corriente,
despacho. ACPM, Jet A1, diésel marino, avigas,
5. Definir la metodología para el cálculo gasolina extra, kerosene, entre otros,
de las tarifas aplicables a los usuarios salvo fijar los precios para gasolina motor
regulados del servicio de electricidad. corriente y ACPM.
6. Fijar las tarifas de venta de electricidad 2. Definir los criterios y condiciones a los
para los usuarios finales regulados. que deben sujetarse los diferentes

12
agentes de la cadena de combustibles en 4. Absolver consultas sobre las materias de
sus relaciones contractuales y sus su competencia.
niveles de integración empresarial. 5. Todas las demás que le sean atribuidas
3. Determinar la metodología para por la ley.
remunerar los activos que garanticen el
abastecimiento estratégico de INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN (Decreto
combustibles. 1260 de 2013)
4. Determinar los parámetros y la
metodología de referencia, utilizada por  El Ministro de Minas y Energía, quien la
el Ministerio de Minas y Energía, para presidirá.
fijar el precio de ingreso al productor y de  El Ministro de Hacienda y Crédito
venta al público de la gasolina motor Público.
corriente, el ACPM y los biocombustibles.  El Director del Departamento Nacional
5. Definir la metodología y establecer las de Planeación.
fórmulas para la fijación de los precios y  Ocho (8) expertos Comisionados de
las tarifas de las actividades de dedicación exclusiva, designados por el
refinación, importación, almacenamiento, Presidente de la República para
distribución y transporte de los períodos de cuatro (4) años, no sujetos
combustibles líquidos derivados de a las disposiciones que regulan la
hidrocarburos, diferentes al precio de carrera administrativa. Los expertos
ingreso al productor y de venta al público podrán ser reelegidos.
de la gasolina motor corriente, el ACPM y
los biocombustibles. El Superintendente de Servicios Públicos
6. Fijar los precios de los productos Domiciliarios participará con voz pero sin
derivados del petróleo a lo largo de toda voto, para los temas que correspondan a
la cadena de producción y distribución, servicios públicos domiciliarios.
salvo para la gasolina motor corriente, el
ACPM y los biocombustibles. El Superintendente de Industria y Comercio
7. Definir la metodología y establecer las podrá ser invitado para los temas que
fórmulas para la fijación de los precios y correspondan a combustibles líquidos.
las tarifas de gas para uso vehicular.
8. Definir la metodología y establecer las Los Ministros solo podrán delegar su
fórmulas para la fijación de los precios y participación en los Viceministros, el
las tarifas del transporte de combustibles, Director del Departamento Nacional de
terrestre y por poliductos. Planeación sólo podrá delegar su
9. Establecer las normas sobre medida de participación en un Subdirector y el
los combustibles en las diferentes Superintendente de Servicios Públicos
actividades de la cadena. Domiciliarios sólo podrá delegar su
participación en un Superintendente
c) Funciones generales: Delegado.

1. Decidir los recursos que se interpongan


contra sus actos, o los de otras
entidades, en los casos que disponga la
ley, en lo que se refiere a materias de su
competencia.
2. Dictar los estatutos de la comisión y su Este documento fue actualizado el 27 de
propio reglamento. Octubre de 2017, por Natalia Mayorga
3. Resolver consultas sobre el régimen de
incompatibilidades e inhabilidades al que
se refiere la Ley 142 de 1994.

13
Comisión de Regulación de Energía y Gas - CREG

COMITÉ DE EXPERTOS
COMISIONADOS

DIRECCIÓN EJECUTIVA

SUBDIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA

Órganos de Asesoría y Coordinación.


Comisión de Personal.
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

FUENTE: Decreto 1260 de 2013


Ver página WEB. http://www.creg.gov.co/index.php/es/creg/quienes-somos/organización

14
AGENCIA NACIONAL DE OBJETO
HIDROCARBUROS - ANH
Como consecuencia del cambio de
Naturaleza jurídica: La Agencia Nacional naturaleza, la Agencia Nacional de
de Hidrocarburos (ANH) es una Agencia Hidrocarburos -ANH, tiene como objetivo
Estatal, del sector descentralizado de la administrar integralmente las reservas y
Rama Ejecutiva del Orden Nacional, con recursos hidrocarburíferos de propiedad de
personería jurídica, patrimonio propio y la Nación; promover el aprovechamiento
autonomía administrativa y financiera, óptimo y sostenible de los recursos
adscrita al Ministerio de Minas y Energía. hidrocarburíferos y contribuir a la seguridad
energética nacional.
De conformidad con el literal g), numeral 2º,
artículo 38 de la Ley 489 de 1998, las FUNCIONES
entidades administrativas nacionales con
personería jurídica creadas, organizadas o 1. Identificar y evaluar el potencial
autorizadas por la ley forman parte de la hidrocarburífero del país.
Rama Ejecutiva del Poder Público, sector 2. Diseñar, evaluar y promover la inversión
descentralizado por servicios. en las actividades de exploración y
explotación de los recursos
NORMAS ORGANICAS hidrocarburíferos, de acuerdo con las
mejores prácticas internacionales.
Decreto 1760 de 2003 (junio 25) 3. Diseñar, promover, negociar, celebrar y
Crea la Agencia Nacional de Hidrocarburos administrar los contratos y convenios de
–ANH, (artículo 2°) y le establece su exploración y explotación de
estructura (artículo 12°). hidrocarburos de propiedad de la
Nación, con excepción de los contratos
DECRETO 4130 DE 2011 de asociación que celebré Ecopetrol
Artículo 2°. Reasignación de funciones a la hasta el 31 de Diciembre de 2003, así
Agencia Nacional de Hidrocarburos. como hacer el seguimiento al
cumplimiento de todas las obligaciones
Decreto 4137 de 2011 (Noviembre 3) previstas en los mismos.
Por el cual se cambia la naturaleza jurídica 4. Asignar las áreas para exploración y/o
de la Agencia Nacional de Hidrocarburos explotación con sujeción a las
ANH. modalidades y tipos de contratación que
la Agencia Nacional de Hidrocarburos -
Decreto 714 de 2012 (Abril 10) ANH adopte para tal fin.
Por el cual se establece la estructura de la 5. Apoyar al Ministerio de Minas y Energía
Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, y en la formulación de la política
se dictan otras disposiciones. gubernamental en materia de
hidrocarburos, en la elaboración de los
Decreto 2880 de 2013 (Diciembre 11) planes sectoriales y en el cumplimiento
Por el cual se modifica el Decreto número de los respectivos objetivos.
714 de 2012, mediante el cual se establece 6. Estructurar los estudios e
la estructura de la Agencia Nacional de investigaciones en las áreas de geología
Hidrocarburos y se dictan otras y geofísica para generar nuevo
disposiciones. conocimiento en las cuencas
sedimentarias de Colombia con miras a
planear y optimizar el aprovechamiento
del recurso hidrocarburífero y generar
interés exploratorio y de inversión.

15
7. Convenir, en los contratos de efectivamente como materia prima en
exploración y explotación, los términos y procesos industriales petroquímicos
condiciones con sujeción a los cuales cuando sea del caso.
las compañías contratistas adelantarán 16. Administrar y disponer de los bienes
programas en beneficio de las muebles e inmuebles que pasen al
comunidades ubicadas en las áreas de Estado por finalización de contratos y
influencia de los correspondientes convenios de exploración y explotación,
contratos. o por reversión de concesiones
8. Apoyar al Ministerio de Minas y Energía vigentes, con excepción de los contratos
y demás autoridades competentes en de asociación que celebró Ecopetrol
los asuntos relacionados con las hasta el 31 de Diciembre de 2003.
comunidades, el medio ambiente y la 17. Hacer seguimiento al cumplimiento de
seguridad en las áreas de influencia de las normas técnicas relacionadas con la
los proyectos hidrocarburíferos. exploración y explotación de
9. Fijar los precios de los hidrocarburos hidrocarburos dirigidas al
para efectos de la liquidación de aprovechamiento de los recursos de
regaifas. manera racional e integral.
10. Administrar la participación del Estado, 18. Fijar los precios de exportación de
en especie o en dinero, de los petróleo crudo para efectos fiscales y
volúmenes de hidrocarburos que le cambiarios.
correspondan en los contratos y 19. Dirigir y coordinar lo relacionado con las
convenios de exploración y explotación, liquidaciones por concepto del canon
y demás contratos suscritos o suscriba superficiario correspondiente a los
la Agencia, incluyendo las regalías, en contratos de concesión.
desarrollo de lo cual podrá disponer de 20. Verificar las especificaciones y
dicha participación mediante la destinación del material importado en el
celebración de contratos u operaciones subsector de hidrocarburos para efectos
de cualquier naturaleza. de aplicar las exenciones previstas en el
11. Recaudar, liquidar y transferir las Código de Petróleos o normas que lo
regalías y compensaciones monetarias modifiquen o adicionen.
a favor de la Nación por la explotación 21. Supervisar las especificaciones y
de hidrocarburos. destinación del material importado en el
12. Efectuar las retenciones de las sumas subsector de hidrocarburos para efectos
que por concepto de participaciones y de aplicar las exenciones previstas en el
regalías correspondan a las entidades Código de Petróleos o normas que lo
partícipes con destino a los Fondos modifiquen o adicionen.
previstos en la Constitución Política y la 22. Ejercer las demás actividades
Ley, y hacer los giros y reintegros en los relacionadas con la administración de
términos establecidos en ellas. los recursos hidrocarburíferos de
13. Adelantar las acciones necesarias para propiedad de la Nación.
el adecuado abastecimiento de la 23. Las demás que le sean asignadas y que
demanda nacional de hidrocarburos. le delegue el Ministerio de Minas y
14. Fijar los volúmenes de producción de Energía, de conformidad con las normas
petróleo de concesión que los vigentes.
explotadores deben vender para la
refinación interna.
15. Fijar el precio al cual se debe vender el INTEGRACION DEL CONSEJO
petróleo crudo de concesión destinado a DIRECTIVO
la refinación interna para el
procesamiento o utilización en el país, y  El Ministro de Minas y Energía quien lo
el gas natural que se utilice presidirá

16
 El Ministro de Hacienda y Crédito
Público.
 Director del Departamento Nacional de
Planeación.
 El Director del Servicio Geológico
Colombiano.
 El Director de la Unidad de Planeación
Minero Energética.
 Dos (2) representante del Presidente de
la República.

El Presidente de la Agencia Nacional de


Hidrocarburos ANH, asistirá a las reuniones
ordinarias y extraordinarias del Consejo
Directivo con voz pero sin voto.

Los Ministros solo podrán delegar su


asistencia en los Viceministros.

Este documento fue actualizado el 27 de


Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

17
Órganos de Asesoría y Coordinación.
Comité de Dirección.
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno.
Comisión de Personal.

Fuente: Decreto 714 de 2012


Ver página WEB: http://www.anh.gov.co/la-anh/Paginas/Organigrama.aspx

18
AGENCIA NACIONAL DE MINERIA 3. Promover, celebrar, administrar y hacer
seguimiento a los contratos de
Naturaleza jurídica: La Agencia Nacional concesión y demás títulos mineros para
de Minería (ANM) es una Agencia Estatal la exploración y explotación de
de Naturaleza Especial, del sector minerales de propiedad del Estado
descentralizado de la Rama Ejecutiva del cuando le sea delegada esta función por
Orden Nacional, con personería jurídica, el Ministerio de Minas y Energía de
patrimonio propio y autonomía conformidad con la ley.
administrativa, técnica y financiera, adscrita 4. Diseñar, implementar y divulgar
al Ministerio de Minas y Energía. estrategias de promoción de la
exploración y explotación de minerales.
De conformidad con el literal g), numeral 2º, 5. Proponer y apoyar al Ministerio de
artículo 38 de la Ley 489 de 1998, las Minas y Energía en la formulación de la
entidades administrativas nacionales con política gubernamental y en la
personería jurídica creadas, organizadas o elaboración de los planes sectoriales en
autorizadas por la ley forman parte de la materia de minería, dentro del marco de
Rama Ejecutiva del Poder Público, sector sostenibilidad económica, social y
descentralizado por servicios. ambiental de la actividad minera.
6. Administrar el catastro minero y el
NORMAS ORGANICAS registro minero nacional.
7. Mantener actualizada la información
Decreto 4134 de 2011 (Noviembre 3) relacionada con la actividad minera.
Por el cual se crea la Agencia Nacional de 8. Liquidar, recaudar, administrar y
Minería, ANM, se determina su objetivo y transferir las regalías y cualquier otra
estructura orgánica. contraprestación derivada de la
explotación de minerales, en los
OBJETO términos señalados en la ley.
9. Determinar la información geológica que
El objeto de la Agencia Nacional de Minería, los beneficiarios de títulos mineros
ANM, es administrar integralmente los deben entregar, recopilarla y
recursos minerales de propiedad del suministrarla al Servicio Geológico
Estado, promover el aprovechamiento Colombiano.
óptimo y sostenible de los recursos mineros 10. Desarrollar estrategias de
de conformidad con las normas pertinentes acompañamiento, asistencia técnica y
y en coordinación con las autoridades fomento a los titulares mineros con base
ambientales en los temas que lo requieran., en la política definida para el sector y en
lo mismo que hacer seguimiento a los títulos coordinación con las autoridades
de propiedad privada del subsuelo cuando competentes.
le sea delegada esta función por el 11. Administrar y disponer de los bienes
Ministerio de Minas y Energía de muebles e inmuebles que pasen al
conformidad con la ley. Estado por finalización de los contratos
de concesión y demás títulos mineros en
FUNCIONES que aplique cláusula de reversión.
12. Promover la incorporación de la
1. Ejercer las funciones de autoridad actividad minera en los planes de
minera o concedente en el territorio ordenamiento territorial.
nacional. 13. Apoyar la realización de los procesos de
2. Administrar los recursos minerales del consulta previa a los grupos étnicos en
Estado y conceder derechos para su coordinación con las autoridades
exploración y explotación competentes

19
14. Dar apoyo al Ministerio de Minas y
Energía en la formulación y ejecución de
la política para prevenir y controlar la
explotación ilícita de minerales.
15. Fomentar la seguridad minera y
coordinar y realizar actividades de
salvamento minero sin perjuicio de la
responsabilidad que tienen los
particulares en relación con el mismo.
16. Reservar áreas con potencial minero,
con el fin de otorgarlas en contrato de
concesión.
17. Ejercer las demás actividades
relacionadas con la administración de
los recursos minerales de propiedad
estatal.
18. Las demás que le sean asignadas y que
le delegue el Ministerio de Minas y
Energía, de conformidad con las normas
vigentes.

INTEGRACION DEL CONSEJO


DIRECTIVO

 El Ministro de Minas y Energía quien lo


presidirá y sólo podrá delegar en el
Viceministro de Minas.
 El Ministro de Hacienda y Crédito
Público quien podrá delegar en uno de
los Viceministros.
 El Director del Departamento Nacional
de Planeación quien podrá delegar en el
Subdirector General
 El Director del Servicio Geológico
Colombiano.
 El Director de la Unidad de Planeación
Minero-Energética - UPME,
 Dos (2) representantes designados por
el Presidente de la República.

El Presidente de la Agencia Nacional de


Minería, ANM, asistirá a las reuniones
ordinarias y extraordinarias del Consejo
Directivo con voz pero sin voto.
Este documento fue actualizado el 27 de
Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

20
Fuente: Decreto 4134 de 2011
Ver página WEB: http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/organigrama-anm-
04042016.pdf

21
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Investigaciones Geológico – Mineras.
Aprueba una modificación a los estatutos
Naturaleza jurídica: El Servicio Geológico del instituto. Diario Oficial 38403.
Colombiano (antes Ingeominas) es un
Instituto Científico y Técnico, con personería Decreto 1844 de 1989(agosto 17)
jurídica, autonomía administrativa, técnica, Por el cual se aprueba el acuerdo 034 del
financiera y patrimonio independiente, 20 de junio de 1989 que modifica
adscrito al Ministerio de Minas y Energía, el parcialmente la estructura interna de
cual hará parte del Sistema Nacional de INGEOMINAS
Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI);
pertenece a la rama ejecutiva del poder Decreto 1844 de 1989 (agosto 17)
público en el orden nacional, en el sector Por el cual se aprueba el Acuerdo 34 del 20
descentralizado por servicios. de junio de 1989, emanado de la Junta
Directiva del Instituto Nacional de
NORMAS ORGANICAS Investigaciones Geológico – Mineras
INGEOMINAS. Hace unas modificaciones a
Decreto 3161 de 1968 (diciembre 26) la estructura del Instituto. Diario Oficial
Por el cual se reorganiza el Ministerio de 38943.
Minas y Petróleos. Crea y organiza el
Instituto Nacional de Investigaciones Decreto 1674 de 1990 (julio 30)
Geológico-Mineras. Diario Oficial 32693 Por el cual se aprueba el Acuerdo 57 del 11
de julio de 1990, emanado de la Junta
Decreto 441 de 1969 (marzo 28) Directiva del Instituto Nacional de
Por el cual se aprueban los estatutos del Investigaciones Geológico – Mineras
Instituto Nacional de Investigaciones INGEOMINAS. Hace una modificación a los
Geológico Mineras - INGEOMINAS. Diario estatutos del Instituto. Diario Oficial 39487.
Oficial 32766.
Decreto 587 de 1991(febrero 26)
Decreto 1655 de 1985 (junio 18) Por el cual de modifican los estatutos
Por el cual se aprueba una modificación a básicos y se cambia la denominación por
los estatutos de INGEOMINAS. Diario Instituto de Investigaciones en Geociencias,
Oficial 37050 Minería y Química – INGEOMINAS. Diario
Oficial número 39702.
Decreto 3815 de 1985 (diciembre 26)
Por el cual se asignan funciones al Instituto Acuerdo 007 del 10 de febrero de 1993,
Nacional de Investigaciones Geológico- emanado de la Junta Directiva del Instituto
Mineras. Diario Oficial 37293. de Investigaciones en Geociencias, Minería
y Química – INGEOMINAS. Por el cual se
Decreto 1366 de 1987(julio21) adopta la Estructura Interna del Instituto y
Por el cual se aprueba el acuerdo 010 del se determinan las funciones de sus
10 de marzo de 1987, emanado de la Junta dependencias.
Directiva del Instituto Nacional de
Investigaciones Geológico – Mineras Decreto 459 de 1993 (marzo 10)
(INGEOMINAS) que adopta la estructura Por el cual se aprueba el acuerdo 007 del
interna del Instituto Nacional de 10 de febrero de 1993 que adopta la
Investigaciones Geológico-Mineras. estructura interna del Instituto de
Investigaciones en Geociencias, Minería y
Decreto 1309 de 1998 (julio5). Química – INGEOMINAS.
Por el cual se aprueba el acuerdo 17 del 23
de mayo de 1988, emanado de la Junta
Directiva del Instituto Nacional de

22
Decreto 1452 de 1998 (julio 29) DECRETO 4130 DE 2011
Distribuye funciones del Instituto de Artículo 1°. Reasignación de funciones al
Ciencias Nucleares y Energías Alternativas Instituto Colombiano de Geología y Minería
– INEA en liquidación – en el Instituto de (Ingeominas).
Investigación en Geociencias, Minería y
Química – INGEOMINAS. Decreto 4131 de 2011 (noviembre 3)
Por el cual se cambia la Naturaleza
Decreto 1129 de 1999 (junio 29) Jurídica del Instituto Colombiano de
Reestructura el Instituto y cambia su Geología y Minería -INGEOMINAS.
denominación por la de Instituto de
Investigación e Información Geocientífica, Decreto 2703 de 2013 (Noviembre 22)
Minero-Ambiental y Nuclear - INGEOMINAS Por el cual se establece la estructura interna
del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y
Decreto 2656 de 1999 (diciembre 24) se determinan las funciones de sus
Por el cual se establece la estructura del dependencias.
Instituto de Investigación e Información
Geocientífica, Minero-Ambiental y nuclear – OBJETO
INGEOMINAS.
Realizar la investigación científica básica y
Decreto 567 de 2000 (marzo 30) aplicada del potencial de recursos del
Traspasa al Ministerio de Minas algunas subsuelo; adelantar el seguimiento y
funciones asignadas al instituto por el monitoreo de amenazas de origen
decreto 1452 de 1998. geológico; administrar la información del
subsuelo; garantizar la gestión segura de
Acuerdo 003 de 2000 (mayo 9) los materiales nucleares y radiactivos en el
Por el cual se adoptan los Estatutos país; coordinar proyectos de investigación
Internos del Instituto de Investigación e nuclear, con las limitaciones del artículo 81
Información Geocientífica, Minero-Ambiental de la Constitución Política, y el manejo y la
y nuclear – INGEOMINAS. utilización el reactor nuclear de la Nación

Decreto 236 de 2002. FUNCIONES


Por medio del cual se modifica el Decreto
1129 de 1999 1. Asesorar al Gobierno Nacional para la
formulación de las políticas en materia
Decreto 252 de 2004 (enero 28) de geociencias, amenazas y riesgos
Por el cual se reestructura el Instituto de geológico, uso de aplicaciones
Investigación e información Geocientífica, nucleares y garantizar la gestión segura
Minero-Ambiental y Nuclear – de los materiales nucleares y radiactivos
INGEOMINAS, cambia su denominación por en el país.
la de Instituto Colombiano de Geología y 2. Adelantar la investigación científica
Minería y continua utilizando la misma sigla básica y aplicada del potencial de
“INGEOMINAS”. recursos del subsuelo y administrar los
datos e información del subsuelo del
Decreto 3577 de 2004 (octubre 29) territorio nacional
Por el cual se modifica el Decreto 252 de 3. Generar e integrar conocimientos y
2004 que reestructura el Instituto levantar, compilar, validar, almacenar y
Colombiano de Geología y Minería, suministrar, en forma automatizada y
INGEOMINAS. estandarizada, información sobre
geología, recursos del subsuelo y
amenazas geológicas, de conformidad
con las políticas del Gobierno Nacional.

23
4. Actualizar el mapa geológico 15. Suministrar a la Unidad de Planeación
colombiano de acuerdo al avance de la Minero Energética la información que se
cartografía nacional. requiera para la elaboración de estudios
5. Integrar y analizar la información e investigaciones de planeamiento sobre
geocíentífica del subsuelo, para los recursos del subsuelo.
investigar la evaluación, la composición 16. las demás que se le asignen o reciba
y los procesos que determinan la actual por delegación del Ministerio de Minas y
morfología, estructura y dinámica del Energía.
subsuelo colombiano.
6. Administrar la Litoteca. Cintoteca, INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
Mapoteca, Museo Geológico y demás
fondos documentales del Servicio  El Ministro de Minas y Energía, quien lo
Geológico Colombiano. presidirá y sólo podrá delegar en el
7. Adelantar programas de reconocimiento, Viceministro de Minas.
prospección y exploración del territorio  El Ministro de Vivienda, Ciudad y
nacional, de acuerdo con las políticas Territorio, quien podrá delegar en uno
definidas por Ministerio de Minas o el de los Viceministros.
Gobierno Nacional.  El Director del Departamento
8. Realizar la identificación, el inventario y Administrativo de Ciencia y Tecnología,
la caracterización de las zonas de mayor COLCIENCIAS.
potencial de recursos naturales del  El Presidente de la Agencia Nacional de
subsuelo, tales como minerales, Hidrocarburos.
hidrocarburos, aguas subterráneas y  El Presidente de la Agencia Nacional de
recursos geotérmicos, entre otros. Minería.
9. Identificar, evaluar y establecer zonas  El Director de Gestión del Riesgo del
de protección, que en razón de la Ministerio del Interior, o quien haga sus
presencia de patrimonio geológico o veces.
paleontológico del país, puedan  Un (1) representante del Presidente de
considerarse áreas protegidas la República.
10. Investigar fenómenos geológicos
generadores de amenazas y evaluar El Director del Servicio Geológico asistirá a
amenazas de origen geológico con las reuniones ordinarias y extraordinarias
afectación regional y nacional en el del Consejo Directivo con voz pero sin voto.
territorio nacional.
11. Proponer, evaluar y difundir
metodologías de evaluación de
amenazas con afectaciones
departamentales y municipales.
12. Administrar y mantener las instalaciones
nucleares y radiactivas a su cargo así
como coordinar los proyectos de
investigación nuclear
13. Fijar las tarifas de todos los servicios de
licenciamiento y control para la gestión
de materiales nucleares y radiactívos en
el país.
14. Prestar servicios relacionados con el Este documento fue actualizado el 27 de
conocimiento geocientifico y del uso de Octubre de 2017, por Natalia Mayorga
las aplicaciones nucleares de acuerdo
con las políticas definidas por el Consejo
Directivo.

24
Unidad Servicio Geológico Colombiano

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

OFICINA ASESORA JURÍDICA

SECRETARÍA GENERAL

OFICINA DE CONTROL INTERNO

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


GEOCIENCIAS RECURSOS HIDROCARBUROS GEOAMENAZAS
BÁSICAS MINERALES

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE


GESTIÓN DE ASUNTOS LABORATORIOS
INFORMACIÓN NUCLEARES

Órganos de Asesoría y Coordinación


Comisión de Personal
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno

Fuente: Decreto 2703 de 2013


Ver página WEB: http://www2.sgc.gov.co/Nosotros/Estructura/archivos/organigrama-1.aspx

25
INSTITUTO DE PLANIFICACION Y reestructuración de las entidades del sector
PROMOCION DE SOLUCIONES eléctrico.
ENERGETICAS – IPSE1
Decreto 2120 de 1992 (diciembre 29)
Naturaleza jurídica: El Instituto de Por el cual se modifica los Estatutos
Planificación y Promoción de Soluciones Básicos y transforma el Instituto
Energéticas para las Zonas No Colombiano de Energía Eléctrica,
Interconectadas (IPSE) es un Establecimiento Público del orden nacional,
establecimiento público del orden nacional, en Empresa Industrial y Comercial del
adscrito al Ministerio de Minas y Energía, Estado.
con personería jurídica, autonomía
administrativa y patrimonio propio; Acuerdo 03 de 1993 (marzo 4)
pertenece a la rama ejecutiva del poder Establece Estructura Interna del Instituto
público en el orden nacional, en el sector Colombiano de Energía Eléctrica -ICEL
descentralizado por servicios.
Ley 143 de 1994 (julio11)
NORMAS ORGANICAS Régimen para la generación, interconexión,
transmisión, distribución y comercialización
Ley 80 de 1946 (septiembre16) de electricidad en el territorio nacional.
Por el cual se crea el Instituto Nacional de
Aprovechamiento de Aguas y Fomento Decreto 34 de 1995 (enero 10)
Eléctrico y se dictan otras disposiciones. Por el cual se modifica los Estatutos
Diario Oficial 26317. Básicos del Instituto Colombiano de Energía
Eléctrica.
Decreto ley 3175 de 1968 (diciembre26)
Por el cual se reorganiza el Instituto Decreto 1140 de 1999 (junio 29)
Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Por el cual se transforma el Instituto
Fomento Eléctrico y cambia su Colombiano de Energía Eléctrica, ICEL en
denominación por la de Instituto el Instituto de Planificación y Promoción de
Colombiano de Energía Eléctrica. Diario Soluciones Energéticas –IPSE.
Oficial 32698.
Decreto 2706 de 1999 (diciembre 30)
Decreto 381 de 1985 (febrero 8) Modifica Estructura del Instituto de
Por el cual se aprueba la reforma de los Planificación y Promoción de Soluciones
estatutos del Instituto Colombiano de Energéticas. IPSE.
Energía Eléctrica – ICEL. Acuerdo 002 de 2000 (febrero 18)
Aprueba los Estatutos Internos del Instituto
Decreto1394 de 1987 (julio27) Colombiano de Energía Eléctrica.- ICEL
Por el cual se aprueba el Acuerdo 023 de
marzo 31 de 1987 que establece la Decreto 3152 de 2002 (diciembre 20)
estructura del Instituto Colombiano de Por el cual se prorroga la vigencia de la
Energía Eléctrica y se determinan las Subdirección transitoria de que trata el
funciones de sus dependencias. Diario artículo 17 del Decreto 1140 de 1999.
Oficial 37979.
Decreto 257 de 2004 (enero 28)
Decreto 700 de 1992 (abril 24) Por el cual se modifica la estructura del
Adopta medidas en materia de contratación, Instituto de Planificación y Promoción de
endeudamiento presupuesto y Soluciones Energéticas – IPSE., y pasa a
denominarse Instituto de Planificación y
Promoción de Soluciones Energéticas para
1 las Zonas no Interconectadas – IPSE.
Antes Instituto Colombiano de Energía Eléctrica - ICEL

26
Decreto 4273 de 2004 (diciembre 17) manera tecnológica, económica,
Por el cual se modifica el numeral 1° del ambiental y socialmente sostenible.
artículo 17 del Decreto 257 de 2004. 2. Adelantar investigaciones, estudios y
análisis que permitan realizar un
Decreto 4762 de 2005 (diciembre 30) diagnóstico de las necesidades
Por el cual se modifica el numeral 1° del energéticas de las regiones que
artículo 17 del Decreto 257 de 2004. constituyen las Zonas no
interconectadas en el país. El
Decreto 4656 de 2006 (diciembre 27) diagnóstico incluye los siguientes
Por el cual se modifica el Decreto 4762 de aspectos:
2005 y se modifica el numeral segundo del
artículo 17 del Decreto 257 de 2004. a. Estudiar la situación económica
regional, incluyendo análisis de los
Decreto 4656 de 2006 (diciembre 27) recursos naturales y de la situación
Por el cual se modifica el Decreto 4762 de 2005 agropecuaria y agroindustrial.
y se modifica el numeral segundo del artículo 17 b. Evaluar técnica, energética y
del Decreto 257 de 2004 ambientalmente los métodos locales
de producción económica y su
Decreto 1371 de 2014 (Julio 22) potencial de aprovechamiento
Por el cual se dictan algunas disposiciones energético coherente con los planes
sobre el manejo de activos en las Zonas No regionales.
Interconectadas (ZNI), de propiedad del c. Realizar un estudio de demanda y
Instituto de Planificación y Promoción de necesidades de energía.
Soluciones Energéticas para las Zonas No d. Evaluar los recursos energéticos
Interconectadas (IPSE). disponibles en la zona, así como las
opciones tecnológicas más
OBJETO convenientes para la energización de
la región.
El Instituto de Planificación y Promoción de e. Evaluar la capacidad de pago de los
Soluciones Energéticas para las Zonas no posibles usuarios.
Interconectadas, IPSE, tendrá por objeto f. Analizar las formas organizativas y
identificar, promover, fomentar, desarrollar e experiencias de participación
implementar soluciones energéticas comunitaria para vincularlas a la
mediante esquemas empresariales gestión energética de la zona.
eficientes, viables financieramente y
sostenibles en el largo plazo, procurando la 3. Coordinar, conjuntamente con el
satisfacción de las necesidades energéticas Ministerio de Minas y Energía y demás
de las Zonas no Interconectadas, ZNI, entidades del Estado encargadas de
apoyando técnicamente a las entidades ejecutar obras y proyectos de desarrollo
definidas por el Ministerio de Minas y territorial, la ejecución de proyectos
Energía. identificados por el instituto y/o por las
comunidades y autoridades territoriales,
FUNCIONES de acuerdo a las políticas y prioridades
establecidas por el Gobierno Nacional.
1. Ejecutar los lineamientos y las políticas 4. Elaborar conjuntamente con el Ministerio
del Ministerio de Minas y Energía, a de Minas y Energía y los entes
través de los planes, programas y territoriales, los planes, programas y
proyectos de infraestructura energética, proyectos de la infraestructura
tendientes a incentivar los procesos energética para las zonas no
productivos y a elevar la calidad de vida interconectadas.
de las poblaciones de su jurisdicción, de

27
5. Adelantar los estudios necesarios que 14. Realizar transacciones internacionales
definan las características técnicas y de energía con interconexiones de
económicas de una solución energética países vecinos para las Zonas no
integral que satisfaga las necesidades Interconectadas, ZNI, como parte de la
de la zona de forma económica, promoción de las soluciones energéticas
eficiente y autosostenible. de una región, cuando ésta sea la única
6. Adelantar estudios sobre la viabilidad solución energética factible y no sea
técnica y financiera de los proyectos a viable o conveniente conectar al
ejecutar. Sistema Interconectado Nacional, SIN,
7. Adelantar estudios de análisis de siempre y cuando no implique atención
proyectos de inversión con el fin de a usuarios finales.
determinar el esquema más conveniente 15. Las demás que se le asignen y
de ejecución de los proyectos, la gestión correspondan a la naturaleza de sus
de diversas fuentes de financiación, el funciones.
fomento de la participación del sector
privado en la ejecución y administración INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
de los proyectos y mecanismos de
organización y participación de la  El Ministro de Minas y Energía o su
comunidad en la ejecución, operación y delegado, quien lo presidirá
mantenimiento de la infraestructura  El Ministro de Hacienda y Crédito
energética, que garanticen la prestación Público, o su delegado
del servicio de energía de manera  El Ministro del Interior y de Justicia, o su
eficiente y autosostenible. delegado.
8. Adelantar, en desarrollo de convenios  El Director del Departamento Nacional
con los entes territoriales, la ejecución y de Planeación, o su delegado.
supervisión de las obras  El Director de la Unidad de Planeación
9. que requiera la infraestructura Minero Energética - UPME o su
energética de su competencia. delegado.
10. Celebrar todo tipo de negocios,
contratos y convenios que se requieran Actuará como Secretario del Consejo
para el cumplimiento de su objetivo. Directivo el Secretario General del Instituto.
11. Asesorar y prestar apoyo técnico a las
organizaciones o entidades comunitarias El Director General del Instituto concurrirá a
encargados de la administración, las sesiones del Consejo Directivo con voz
operación y mantenimiento de la pero sin voto. Así mismo, podrán asistir los
infraestructura energética, cuando ellas funcionarios y demás personas que el
lo soliciten. Consejo Directivo invite a sus
12. Prestar asesoría conjuntamente con deliberaciones, con voz pero sin voto.
organizaciones internacionales, en
materia de mecanismos y esquemas de
participación comunitaria para la
construcción, operación y
mantenimiento de la infraestructura
energética.
13. Presentar al Ministerio de Minas y
Energía el presupuesto de los recursos Este documento fue actualizado el 27 de
que se requieran para otorgar los Octubre de 2017, por Natalia Mayorga
subsidios de ley para las zonas no
interconectadas.

28
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas - IPSE

CONSEJO DIRECTIVO

DESPACHO DEL DIRECTOR OFICINA JURÍDICA

SECRETARÍA GENERAL

SUBDIRECCIÓN DE
SUBDIRECCIÓN DE
PLANIFICACIÓN Y
CONTRATOS Y
PROMOCIÓN DE
SEGUIMIENTO
SOLUCIONES ENERGÉTICAS

Órganos de Asesoría y Coordinación.


Comisión de Personal.
Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno.

Fuente: Decreto 257 de 2004


Ver página WEB: http://www.ipse.gov.co/informacion-institucional/organigrama

29
UNIDAD DE PLANEACION MINERO Decreto 28 de 1995 (enero 10)
ENERGETICA - UPME Reglamenta parcialmente la ley 143 de
1994 en lo concerniente a la organización y
Naturaleza jurídica: La Unidad de funcionamiento de la Unidad de Planeación
Planeación Minero Energética (UPME) es Minero Energética
una Unidad Administrativa Especial de
carácter técnico, adscrita al Ministerio de Decreto 1683 de 1997(junio27)
Minas y Energía, con personería jurídica, Fusiona la Unidad Administrativa Especial
patrimonio propio y autonomía de Información Minero Energética del
presupuestal, con régimen especial en Ministerio de Minas y Energía a la Unidad
materia de contratación. Administrativa Especial de Planeación
minero energética.
La Unidad maneja sus recursos
presupuestales y opera a través del contrato Decreto 2740 de 1997 (noviembre 13)
de Fiducia Mercantil, la cual se someterá a Asigna algunas funciones del Instituto de
las normas del derecho privado. Estas Ciencias Nucleares y energías alternativas
disposiciones regirán igualmente para los – INCA a la unidad de planeación minero
actos y contratos que se realizan en energética.
desarrollo del respectivo contrato de fiducia.
Decreto 2741 de 1997 (noviembre 13)
NORMAS ORGANICAS Establece la estructura interna de la Unidad
de Planeación Minero Energética.
Ley 51 de 1989 (octubre 24)
Crea la Comisión Nacional de Energía y Decreto 255 de 2004 (enero 28)
dicta otras disposiciones. Diario Oficial Modifica la estructura de la Unidad de
39038 Planificación Minero-Energética - UPME.

Decreto 2119 de 1992 (diciembre 29) Ley 1362 de 2009 (Diciembre 3)


Convierte la Comisión Nacional de Energía Crea el Consejo Directivo como órgano de
en la Unidad de Planeación Minero Dirección de la Unidad de Planeación
Energética del Ministerio de Minas y Minero Energética –UPME.
energía, con carácter de unidad
administrativa especial y sin personería DECRETO 4130 DE 2011
jurídica. Artículo 5°. Reasignación de funciones a la
Unidad de Planeación Minero-Energética.
Ley 143 de 1994 (julio 11)
Establece el régimen para la generación, Decreto 2587 de 2012 (Diciembre 13)
interconexión transmisión, distribución y Por el cual se señalan las funciones del
comercialización de electricidad en el Consejo Directivo de la Unidad de
territorio nacional y organiza la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y se
Planeación Minero Energética como Unidad dictan otras disposiciones sobre su
Administrativa Especial con patrimonio funcionamiento.
propio, autonomía presupuestal, personería
jurídica y con regímenes especiales en Decreto 1258 de 2013 (Junio 17)
materia de contratación, de administración Por el cual se modifica la estructura de la
de personal, de salarios y prestaciones, Unidad de Planeación Minero Energética
adscrita al ministerio de energía. Determina (UPME)
requisitos para el director de la unidad.

30
OBJETO servirá de insumo para la formulación de
la política y evaluación del sector.
La Unidad de Planeación Minero Energética 6. Evaluar la conveniencia económica,
(UPME), tendrá por objeto planear en forma social y ambiental del desarrollo de
integral, indicativa, permanente y fuentes renovables y no convencionales
coordinada con los agentes del sector de energía y de sus usos energéticos.
minero energético, el desarrollo y 7. Evaluar la rentabilidad económica y
aprovechamiento de los recursos mineros y social de las exportaciones e
energéticos; producir y divulgar la importaciones de los recursos mineros y
información requerida para la formulación energéticos y conceptuar sobre su
de política y toma de decisiones; y apoyar al conveniencia.
Ministerio de Minas y Energía en el logro de 8. Realizar diagnósticos y estudios que
sus objetivos y metas. permitan la formulación de planes y
programas orientados a fortalecer el
FUNCIONES aporte del sector minero y energético a
la economía y la sociedad en un marco
1. Establecer los requerimientos mineros y de sostenibilidad.
energéticos de la población y los 9. Adelantar los estudios y apoyar en
agentes económicos del país, con base materia minero energética que requiera
en proyecciones de demanda que tomen el Gobierno Nacional para la formulación
en cuenta la evolución más probable de de la política sectorial.
las variables explicativas en un contexto 10. Fomentar, diseñar y establecer los
nacional e internacional. planes, programas y proyectos,
2. Planear las alternativas para satisfacer relacionados con el uso eficiente, ahorro
los requerimientos mineros y y conservación de la energía en todos
energéticos, teniendo en cuenta los los campos de la actividad económica y
recursos convencionales y no adelantar las labores de difusión
convencionales, según criterios necesarias.
tecnológicos, económicos, sociales y 11. Elaborar los planes de expansión del
ambientales. Sistema Interconectado Nacional en
3. Elaborar y actualizar los planes consulta con el cuerpo consultivo, de
nacionales de Desarrollo Minero, conformidad con la Ley 143 de 1994 y
Energético Nacional, Expansión de los las normas que lo modifiquen o
Sectores Eléctrico, Cobertura de zonas reglamenten y establecer los
interconectadas y no interconectadas, y mecanismos que articulen la ejecución
de los demás planes subsectoriales, en de los proyectos de infraestructura con
concordancia con el Plan Nacional de los planes de expansión.
Desarrollo. 12. Estructurar los procesos para la
4. Elaborar y actualizar los planes de ejecución de los proyectos de
Abastecimiento de Gas y de transmisión y distribución de electricidad
Ordenamiento Minero, de conformidad definidos en el Plan de Expansión del
con la delegación efectuada por el Sistema Interconectado Nacional y
Ministerio de Minas y Energía. hacerles seguimiento, de conformidad
5. Desarrollar análisis económicos de las con la delegación efectuada por el
principales variables sectoriales, evaluar Ministerio de Minas y Energía.
el comportamiento e incidencia del 13. Desarrollar y mantener un sistema
sector minero y energético en la adecuado de información sectorial y
economía del país y proponer subsectorial para apoyar la toma de
indicadores para hacer seguimiento al decisiones de las autoridades, los
desempeño de estos sectores lo cual agentes públicos y privados y el uso del
público en general de conformidad con

31
el Decreto número 4130 de 2011 y Decreto número 4130 de 2011 y demás
demás normas que modifiquen o normas que lo modifiquen o sustituyan.
sustituyan. 23. Prestar servicios técnicos de planeación
14. Administrar el Sistema de Información y asesoría y cobrar por ellos, de
Minero Energético Colombiano, así conformidad con lo señalado en el literal
como sus subsistemas, entre ellos el i) del artículo 16 de la Ley 143 de 1994.
Sistema de Información Minero 24. Las demás que le señale la Ley o le
Colombiano (Simco), de que trata el sean asignadas y que por su naturaleza
Código de Minas, en los términos y para le correspondan.
los efectos previstos en la delegación
efectuada por el Ministerio de Minas y Las entidades del sector minero energético
Energía. tienen la obligación de allegar toda la
15. Elaborar y divulgar el balance minero información necesaria para el adecuado
energético nacional, la información cumplimiento de las funciones de la Unidad
estadística, los indicadores del sector de Planeación Minero Energética.
minero energético, y demás informes y
estudios de interés. INTEGRACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
16. Conceptuar sobre la viabilidad técnica y
financiera de los proyectos para ser  El Ministro de Minas y Energía o su
financiados a través de los fondos Viceministro, quien lo preside.
administrados por el Ministerio de Minas  El Director de la entidad encargada del
y Energía. Despacho de Energía. –XM S. A.
17. Revisar la formulación de los proyectos E.S.P.–.
a ser financiados por el gobierno en  El Director de la Agencia Nacional de
materia de minas y energía, de acuerdo Hidrocarburos (ANH).
con los requerimientos del Ministerio de  Dos personas de reconocida idoneidad
Minas y Energía. conocedores del sector de hidrocarburos
18. Emitir, concepto sobre el potencial o con amplios conocimientos
energético para proyectos financieros.
hidroeléctricos, de conformidad con el
Decreto número 2820 de 2010 y las Las dos personas de reconocida idoneidad
normas que lo modifiquen o adicionen. conocedores de hidrocarburos o con
19. Emitir, conceptos sobre las conexiones amplios conocimientos financieros, serán
al Sistema Interconectado Nacional, en designadas por el Ministro de Minas y
el marco de la expansión de generación Energía, escogidas de la terna presentada
y transmisión de energía, de por tres (3) gremios de los subsectores de
conformidad con la delegación energía, hidrocarburos y minas. Para el
efectuada por el Ministerio de Minas y efecto el Viceministro de Energía deberá
Energía. escoger los gremios más representativos de
20. Emitir concepto sobre la viabilidad de los subsectores de energía e hidrocarburos;
aplicar incentivos para eficiencia por su parte el Viceministro de Minas
energética y fuentes no convencionales, deberá señalar los que representen el
de conformidad con la delegación sector minero.
efectuada por el Ministerio de Minas y
Energía. La UPME convocará a los gremios
21. Establecer los volúmenes máximos de sectoriales escogidos para que dentro de
combustible líquidos derivados del los diez (10) días hábiles siguientes al
petróleo con beneficio tributario. recibo de la comunicación, conformen la
22. Fijar los precios de los diferentes terna que deberá remitirse al Ministro de
minerales para efectos de la liquidación Minas y Energía para la designación de los
de regalías, de conformidad con el dos miembros del Consejo Directivo.

32
La Secretaría del Consejo Directivo estará a personas que considere necesarias para el
cargo del Secretario General de la UPME. desarrollo de los temas a tratar, quienes
tendrán voz, pero no voto, en las decisiones
Cuando las circunstancias así lo requieran, que se adopten.
el Consejo Directivo podrá invitar a las

Este documento fue actualizado el 13 de Mayo de 2016, por Deisy Morales

Unidad de Planeación Minero Energética - UPME

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECCIÓN GENERAL

Oficina de Gestión de la
Información.

SECRETARÍA GENERAL
Oficina de Gestión de Proyectos
de Fondos

SUBDIRECCION DE SUBDIRECCION DE SUBDIRECCION DE SUBDIRECCIÓN DE


DEMANDA ENERGIA ELECTRICA HIDROCARBUROS MINERÍA.

Órganos de Asesoría y Coordinación.


Comité de Coordinación del Sistema de Control Interno.
Comisión de Personal.

Fuente: Decreto 1258 de 2013

33
ECOPETROL S.A. Dicta normas sobre la Empresa Colombiana
de Petróleos
Naturaleza jurídica: Ecopetrol S. A. es una
sociedad de economía mixta de carácter Decreto 062 de 1970 (enero 20)
comercial, del orden nacional, vinculada al Aprueba los estatutos de la Empresa
Ministerio de Minas y Energía. Según el Colombiana de Petróleos. Diario Oficial
artículo 38 de la Ley 489 de 1998, hace 32987.
parte del sector descentralizado por
servicios de la rama ejecutiva del poder Decreto 2310 de 1974(octubre 28)
público en el orden nacional. Elimina la concesión y crea contratos de
asociación.
De conformidad con la Ley 1118 de 2006,
sus servidores tienen el carácter de Decreto 1569 de 1981(junio 22)
trabajadores particulares. Aprueba una reforma a los estatutos de la
empresa, para lo cual se adicionan las
NORMAS ORGANICAS funciones de la Junta Directiva. Diario
Oficial 35799.
Ley 165 de 1948 (diciembre 27)
Creación de la Empresa Colombiana de Ley 59 de 1987 (diciembre 30)
Petróleos. -ECOPETROL Autoriza a unas entidades a constituir
sociedades o asociaciones. Diario Oficial
Decreto 030 de 1951 (enero 9) 38171.
Organiza la Empresa Colombiana de
Petróleos. Diario Oficial 27520. Decreto 1994 de 1989 (septiembre 4)
Determina que los yacimientos de
Decreto 1973 de 1951 (septiembre 21) hidrocarburos son de la nación.
Exonera de gravámenes impuestos y
derechos a la Empresa Colombiana de Decreto 1209 de 1994 (junio 4)
Petróleos Aprueba estatutos de la Empresa
Colombiana de Petróleos.
Decreto 2027 de 1951 (septiembre 28)
Adiciona el decreto 0030 de 1951. Diario Ley 209 de 1995 (agosto 30)
Oficial 27730. Crea y reglamenta el funcionamiento del
Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera
Decreto 1056 de 1953 (abril 20) como un sistema de cuentas en el exterior,
Expide el código de Petróleos. Diario Oficial y con subcuentas a nombre de
28199 ECOPETROL.

Decreto 2390 de 1955 (septiembre 2) Decreto 2933 de 1997 (diciembre 10)


Reforma el decreto 1070 de 1953. Diario Aprueba reforma parcial de los estatutos de
Oficial 28856. la Empresa Colombiana de Petróleos.

Decreto 2039 de 1956 (agosto 23) Decreto 2153 de 1999 (noviembre 4)


Reorganiza la Empresa Colombiana de Reforma los sistemas y procedimientos
Petróleos. Diario Oficial 29135. contables y financieros utilizados para el
manejo del pasivo pensional de la empresa
Decreto 3211 de 1959 (diciembre 9) colombiana de petróleos.
Reorganiza la Empresa colombiana de
petróleos. Diario Oficial 30133 Decreto 2154 de 1999 (noviembre 4)
Modifica la estructura del patrimonio de la
Decreto 3287 de 1963 (diciembre 27) Empresa Colombiana de Petróleos.

34
Decreto 2625 de 2000. OBJETIVOS
Deroga el decreto 21545 de 1999.
1. La exploración y explotación de las
Decreto 1760 de 2003 (junio 25) áreas vinculadas a todos los contratos
Por el cual se escinde la Empresa celebrados hasta el 31 de diciembre de
Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, se 2003, las que hasta esa fecha estén
modifica su estructura orgánica y se crean siendo operadas directamente y las que
la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la le sean asignadas por la Agencia
sociedad Promotora de Energía de Nacional de Hidrocarburos, ANH.
Colombia S. A. 2. La exploración y explotación de
Así mismo, cambia su denominación a hidrocarburos en el exterior,
ECOPETROL S.A. y la organiza como una directamente o a través de contratos
sociedad pública por acciones, vinculada al celebrados con terceros.
Ministerio de Minas y Energía. 3. La refinación, el procesamiento y
cualquier otro proceso industrial de los
Escritura Pública 2931 de 2003 (julio 7) hidrocarburos y sus derivados, en
Acreditan los estatutos sociales de instalaciones propias o de terceros, en
ECOPETROL S.A. el territorio nacional y en el exterior.
4. La distribución de hidrocarburos,
Decreto 2394 de 2003 (agosto 25) derivados y productos en el territorio
Por el cual se modifica la estructura de nacional y en el exterior.
ECOPETROL S.A., y se determinan las 5. El transporte y almacenamiento de
funciones de sus dependencias. hidrocarburos, derivados y productos, a
través de los sistemas de transporte
Decreto 2288 de 2004 (julio 15) propios y de terceros, en el territorio
Por el cual se reglamenta el Decreto-ley nacional y en el exterior, con la única
1760 de 2003. excepción del transporte comercial de
gas natural en el territorio nacional.
Ley 1118 de 2006 (diciembre 27) 6. La comercialización nacional e
Por la cual se modifica la naturaleza jurídica internacional de gas natural, de petróleo,
de ECOPETROL S.A. y se dictan otras sus derivados y productos.
disposiciones. 7. La realización de cualesquiera
actividades conexas, complementarias o
Ecopetrol queda organizada como una útiles para el desarrollo de las
Sociedad de Economía Mixta de carácter anteriores.
comercial del orden nacional.
ECOPETROL S. A. para el desarrollo de las
actividades propias de su objeto y como
OBJETO parte de su responsabilidad social, podrá
adelantar programas sociales para la
Desarrollo en Colombia o en el exterior de comunidad, especialmente con la que se
actividades comerciales o industriales encuentre radicada en los sitios donde tiene
correspondientes o relacionadas con la influencia.
exploración, explotación, refinación,
transporte, almacenamiento, distribución y Adicional a los anteriores, podrá realizar la
comercialización de hidrocarburos, sus investigación, desarrollo y comercialización
derivados y productos y de operaciones de fuentes convencionales y alternas de
subsidiarias, conexas o complementarias de energía; la producción, mezcla,
dichas actividades, de acuerdo con la almacenamiento, transporte y
normatividad que resulte aplicable. comercialización de componentes
oxigenantes y biocombustibles, la operación

35
portuaria y la realización de cualesquiera asociaciones, corporaciones o
actividades conexas, complementarias o fundaciones, y adquirir partes o cuotas
útiles para el desarrollo de las anteriores de interés en tales personas jurídicas,
siempre y cuando los objetivos de las
FUNCIONES sociedades o asociaciones de que se
trate sean iguales, conexos o
Además de lo previsto en el Código de complementarios con el de
Comercio, así como en la Ley 489 de 1998 ECOPETROL S. A., o necesarios o
y las normas que la sustituyan, modifiquen o útiles para el mejor desarrollo de su
adicionen, para el desarrollo de sus objeto.
objetivos ECOPETROL S. A. ejercerá las 8. hidrocarburos y derivados, refinerías,
siguientes funciones y actividades: estaciones de bombeo, de recolección,
de compresión, de tratamiento, plantas
1. Celebrar en Colombia y en el exterior de abastecimiento, terminales y en
toda clase de negocios en conexión con general, todos aquellos bienes muebles
cualesquiera actividades comerciales o 9. Las demás que se le asignen.
industriales relacionadas con la
exploración, explotación de JUNTA DIRECTIVA
hidrocarburos, refinación, transporte,
distribución y comercialización de los La Junta Directiva es el órgano de
hidrocarburos, derivados y productos, lo Administración de Ecopetrol y está
mismo que desarrollar operaciones integrada por nueve (9) miembros
subsidiarias o complementarias de las principales sin suplentes, quienes son
mismas. elegidos por la Asamblea General de
2. Almacenar y desarrollar procesos de Accionistas en los términos establecidos en
mezcla de productos en el territorio los Estatutos Sociales
nacional y en el exterior; comprar bienes
y productos para tales procesos o con
destino a la comercialización; comprar
hidrocarburos a terceros para su venta.
3. Construir, operar, administrar, mantener,
disponer y manejar en el territorio
nacional y en el exterior sistemas de
transporte y almacenamiento de
inmuebles que se requieran para el
cumplimiento de sus objetivos.
4. Realizar todos los actos y negocios
jurídicos que se requieran para el
cumplimiento de los objetivos y
funciones a cargo de la sociedad.
5. Promover y realizar actividades de
naturaleza científica y tecnológica
relacionadas con sus objetivos, su
aprovechamiento, aplicación técnica y
económica.
6. Prestar y comercializar toda clase de
servicios en relación con sus objetivos. Este documento fue actualizado el 27 de
7. Constituir con personas naturales o Octubre de 2017, por Natalia Mayorga
jurídicas, nacionales o extranjeras, de
derecho público o privado, en Colombia
o en el exterior, sociedades,

36
.

ECOPETROL S.A.

ASAMBLEA GENERAL DE
ACCIONISTAS

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENCIA

SECRETARÍA GENERAL Y SOPORTE A


DIRECCIÓN DE ASUNTOS CORPORATIVOS
PRESIDENCIA

VICEPRESIDENCIA
VICEPRESIDENCIA CORPORATIVA DE GERENCIA DE
EJECUTIVA ESTRATÉGIA Y FINANZAS TRANSFORMACIÓN

VICEPRESIDENCIA
DEL TALENTO
GERENCIA DE VICEPRESIDENCIA
NUEVOS NEGOCIOS DE EXPLORACIÓN HUMANO

VICEPRESIDENCIA
JURÍDICA
VICEPRESIDENCIA VICEPRESIDENCIA
DESARROLLO Y DE TRANSPORTE Y
PRODUCCIÓN LOGÍSTICA

VICEPRESIDENCIA
DE DESARROLLO
SOSTENIBLE Y
VICEPRESIDENCIA AMBIENTAL
VICEPRESIDENCIA
DE REFINACIÓN Y
COMERCIAL Y DE
PROCESOS
MERCADEO
INDUSTRIALES
VICEPRESIDENCIA
DE INNOVACIÓN Y
TECNOLOGÍA

GERENCIA DE
PLANEACIÓN DIRECCIÓN
OPERATIVA CENTRO DE
SERVICIOS
COMPARTIDOS

VICEPRESIDENCIA
CORPORATIVA DE
CUMPLIMIENTO

FUENTE: http://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/quienes-
somos/acerca-de-ecopetrol/estructura-organizacional/organigrama

37
EMPRESA URRA S.A -E.S.P - URRA
Escritura pública 1504 de 2012 (junio 14)
Naturaleza jurídica: Notario segundo del circulo notarial de
Es una empresa de Servicios Públicos Montería. Reforma de los estatutos de la
Mixtas, constituida como sociedades sociedad Empresa URRÁ S.A. ESP.
anónimas de carácter comercial, sometida OBJETO
al régimen jurídico establecido en las leyes
142 y 143 de 1994. Integran la Rama Prestación de los servicios públicos de
Ejecutiva del poder público, del orden generación y comercialización de energía
nacional, sector descentralizado. Está eléctrica, así como la prestación de
vinculada al Ministerio de Minas y Energía. servicios conexos o relacionados con la
actividad de servicios públicos, de acuerdo
NORMAS ORGANICAS con el marco legal y regulatorio.

Decreto 1587 de 1992 (septiembre 28) FUNCIONES


Fija condiciones y porcentajes de
participación en la constitución de la 1. Vender, comprar importar toda clase de
sociedad Empresa Multipropósito de Urrá elementos para producir, transmitir y
S.A.- URRA S.A. - Diario Oficial 40602. comercializar la energía eléctrica.
2. Construir o adquirir las centrales que
Escritura pública 1390 de 1992 (octubre 2) requiera su plan de desarrollo y
Notaría segunda círculo notarial de crecimiento.
montería. Constitución de sociedad de 3. Realizar todas las actividades
economía mixta, Empresa Multipropósito de necesarias o convenientes tendientes a
Urrá S.A.- URRA. lograr la organización que le permita
atender la prestación del servicio público
Escritura pública 276 de 1993 (febrero 11) que estará a su cargo.
Notaría primera círculo notarial de montería. 4. Promover la colocación de acciones,
Aclaración y reforma de los estatutos de la concertar operaciones de fiducia, o
sociedad Empresarial Multipropósito de Urrá cualesquiera otras modalidades que
S.A.- URRA. tiendan a facilitar la suscripción y pago
de las acciones, contratar las asesorías
Decreto 171 de 1995 (enero 24) necesarias para la organización y
Aprueba modificaciones a los estatutos puesta en marcha de la empresa,
sociales de la Empresa Multipropósito de gestionar los permisos, créditos y demás
Urrá S.A.- URRA. trámites requeridos para el cabal
cumplimiento de los fines sociales.
Escritura pública 3040 de 1997 (octubre 11) 5. Generar y comercializar en todo el país
Notaría primera círculo notarial de montería. la energía hidroeléctrica que produce la
Cambia razón social por la de Empresa Urrá Central URRÁ.
S.A. – E.S.P. - URRA
INTEGRACIÓN JUNTA DIRECTIVA
Decreto 1129 de 1997 (abril 23) Por el cual
se aprueban las modificaciones a los La Junta Directiva estará integrada por
Estatutos Sociales de la Empresa cinco miembros, cada uno con un (1)
Multipropósito de Urrá S.A. suplente, para periodos de dos (2) años
pudiendo ser reelegidos o removidos en
Escritura pública 1365 de 1998 (octubre 8) cualquier tiempo por la misma Asamblea.
Notaría tercera del círculo notarial de Los miembros de la Junta Directiva serán
Montería. Reforma de los estatutos de la elegidos teniendo en cuenta la
Sociedad Empresa Urrá S.A.- E.S.P.. representación directamente proporcional

38
de la propiedad accionaria de cada
accionista.

Cuando la elección de uno de sus miembros


recaiga en uno de los Ministros de Estado o
Director de Departamento Administrativo,
éste podrá designar en forma directa a su
suplente.

Este documento fue actualizado el 27 de


Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

39
40
INTERCONEXION ELECTRICA S.A. - ISA integración del consejo nacional de
operación y autoriza al gobierno para
Naturaleza jurídica: Es una empresa de organizar una sociedad de economía mixta
Servicios Públicos Mixtas, constituida como vinculada al Ministerio de Minas y Energía
sociedad por acciones anónima, de carácter dedicada a la generación de energía.
comercial, sometida al régimen jurídico
establecido en las leyes 142 y 143 de 1994. Decreto 1521 de 1994 (julio 15)
Integran la Rama Ejecutiva del poder Organiza con los activos de generación de
público, del orden nacional, sector interconexión eléctrica S.A. -ISA, mediante
descentralizado. Está vinculada al Ministerio escisión una sociedad de economía mixta
de Minas y Energía. denominada Empresa Colombiana de
Generación Eléctrica S.A. ECOGEN E.S.P.
NORMAS ORGANICAS
Decreto 32 de 1995 (enero 10)
Escritura pública 3057 de 1967(septiembre Modifica el decreto 1521 de 1994 y
14) determina que la denominación de la nueva
Notaría octava, círculo notarial de Santa fe sociedad será la que determine la Asamblea
de Bogotá. Constitución de la sociedad de Accionistas de ISA.
"Interconexión Eléctrica S.A.".
Escritura pública 808 de 1995 (diciembre 1)
Escritura pública 1091 de 1977 (marzo 30) Notaría Única de Sabaneta, se ajustó la
Notaría séptima del circulo notarial de naturaleza jurídica a las prescripciones de la
Bogotá, cambió el domicilio de ISA fijándole ley 142 de 1994. Interconexión Eléctrica
la ciudad de Medellín. S.A. E.S.P.

Decreto 1318 de 1990 (junio 21) Decreto 1171 de 1999 (junio 29)
Dicta los estatutos básicos de Interconexión Ordena la creación y constitución de una
Eléctrica S.A. ISA. empresa de servicios públicos, de
conformidad con el parágrafo 1º. Del
Escritura pública 4337 de 1991 (noviembre artículo 167 de la ley 142 de 1994, la cual
26) se encargará de las funciones que ejerce el
Notaria única del círculo notarial de Bello. centro nacional de despacho y el mercado
Reforma total de los estatutos de la de energía mayorista de ISA.
Sociedad Interconexión Eléctrica S.A. ISA.
Escritura Pública 746 de 1996 (noviembre
Escritura pública 2267 de 1992 (agosto 11) 22)
Notaria única del círculo notarial de Bello.
Reforma total de los estatutos de la Escritura Pública 322 de 1998.
Sociedad Interconexión Eléctrica S.A. ISA.
Decreto 1141 de 1999 (junio 29)
Decreto 2119 de 1992(diciembre 27) Reestructura el Ministerio de Minas y
Reestructura el Ministerio de Minas y Energía.
Energía, el Instituto de Asuntos Nucleares -
IAN -, Minerales de Colombia y deroga el Decreto 848 de 2005 (marzo 28)
decreto 1318 de 1990. Diario Oficial 40704. Por el cual se autoriza la constitución de
una empresa de servicios públicos en la
cual ISA tiene participación accionaria.
Ley 142 de 1994 (julio11) Diario Oficial 45863.
Autoriza al Gobierno Nacional para
modificar el objeto social de Interconexión Escritura pública 633 de 2015 (Mayo 2015)
Eléctrica S.A. crea y establece la

41
OBJETO 6. Realizar toda clase de actos y negocios
jurídicos, disponer de los bienes de su
Operación y mantenimiento de su propia red patrimonio, adquirir toda clase de bienes
de transmisión, expansión de la red y obligaciones a cualquier título, con
nacional de interconexión, coordinación y sujeción a la legislación mercantil, civil y
planeación de los recursos del sistema laboral.
interconectado nacional, - SIN -
administración del sistema de intercambios INTEGRACIÓN JUNTA DIRECTIVA
y comercialización de energía en el
mercado mayorista y la prestación de La Junta Directiva de ISA, estará integrada
servicios técnicos en actividades por once miembros, cada uno con su
relacionadas con su objeto principal. suplente personal, elegida por el sistema de
cociente electoral para un período de un (1)
FUNCIONES año y podrán ser reelegidos o removidos en
cualquier tiempo por la Asamblea General.
1. Celebrar todo tipo de acuerdos, Los miembros de la Junta Directiva serán
convenios, contratos y negocios elegidos teniendo en cuenta la
jurídicos relacionados con el desarrollo representación proporcional de la propiedad
de su objeto social y en especial accionaria de cada accionista.
conformar empresas unipersonales o
asumir cualquier forma asociativa o de
colaboración empresarial con personas
naturales o jurídicas para adelantar
actividades relacionadas con el objeto
social, así como las conexas o
complementarias.
2. Participar como asociado, socio o
accionista en empresas que realicen
actividades tendientes a prestar un
servicio o proveer bienes indispensables
para el cumplimiento del objeto, o en
cualquier ente jurídico que desarrolle
actividades útiles para la ejecución del
objeto social.

3. Impulsar actividades de naturaleza


científica y tecnológica relacionadas con
su objeto, así como realizar su
aprovechamiento, aplicación técnica y
económica.
4. Adelantar todos los negocios jurídicos
indispensables para la adecuada
explotación de la infraestructura que
conforma la empresa, estableciendo
otros servicios para su propio uso y que Este documento fue actualizado el 27 de
puedan beneficiar a terceros. Octubre de 2017, por Natalia Mayorga
5. Participar en el desarrollo social en las
zonas de influencia de sus obras,
mediante planes de acciones
ambientales y de beneficio a las
comunidades.

42
ISAGEN S.A - E.S.P OBJETO
Generación y comercialización de energía.
Naturaleza jurídica: Es una Empresas de
Servicios Públicos Mixtas, constituida como FUNCIONES
sociedades anónimas de servicios públicos,
que integra la Rama Ejecutiva del poder 1. Adelantar directamente o promover en
público, del orden nacional, sector asocio con otras empresas, proyectos
descentralizado. Está vinculada al Ministerio para ampliar y diversificar sus fuentes
de Minas y Energía, y sometidas al régimen de generación eléctrica.
jurídico de las Leyes 142 y 143 de 1994. 2. Realizar actividades de comercialización
de energía para todo el país.
NORMAS ORGÁNICAS 3. Realizar estudios e investigaciones
orientados a brindar soluciones a
Decreto 1521 de 1994 (julio 15) problemas sociales generados por los
Organiza con los activos de generación de proyectos o centros productivos en sus
interconexión eléctrica S.A - ISA, mediante áreas de influencia, formular estrategias
escisión una sociedad de economía mixta metodológicas y criterios para la gestión,
denominada empresa colombiana de realización, seguimiento y evaluación de
generación eléctrica S. ECOGEN E.S.P. los programas.
4. Identificar y considerar los intereses de
Decreto 32 de 1995 (enero 10) las comunidades y de la Empresa para
Modifica el decreto 1521 de 1994 y brindar soluciones a los impactos
determina que la denominación de la nueva negativos y potenciar los positivos, que
sociedad será la que determine la Asamblea generen los proyectos y centros de
de Accionistas de ISA. producción, por el uso de los recursos
naturales y la intervención en los
Escritura Pública 230 de 1995 (abril 4) procesos sociales de las comunidades.
Notaría única de Sabaneta - Antioquia -
proceso de escisión de interconexión INTEGRACIÓN JUNTA DIRECTIVA
eléctrica S.A., mediante la constitución de
ECOGEN S.A E.S.P. cuya razón social fue Integrada por cinco (5) miembros, cada uno
cambiada por ISAGEN S.A. E.S.P. con su suplente personal y será elegida por
la Asamblea General de Accionistas por el
Escritura Pública 920 de 2006 (Junio 11) sistema de cuociente electoral. (Decreto
Notaria única del Circuito Notarial de 1521 de 1994).
Sabaneta (Antioquía).

Escritura Pública número 635 del 24 de abril Empresa Colombiana de Generación Eléctrica
ISAGEN S. A E.S.P.- ISAGEN
de 2012 reforma los estatutos.

Escritura Pública No. 747 de 2014 (Mayo 7) FUENTE Organigrama:


Notaria Única de Sabaneta. Funciones de la https://www.isagen.com.co/nuestra-
Junta Directiva. empresa/quienes-somos/estructura-
organizacional
Escritura pública No 678 de 2016 (Marzo 2)
Notaria 20 del Circulo de Medellín. Reforma
parcial de los estatutos sociales, sobre la
nueva composición accionaria. Este documento fue actualizado el 27 de
Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

43
EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS
DOMICILIARIOS

Naturaleza jurídica: Las Empresas de


Servicios Públicos Mixtas, están
constituidas como sociedades anónimas de
carácter comercial, integran la Rama
Ejecutiva del poder público, del orden
nacional, sector descentralizado, están
vinculadas al Ministerio de Minas y Energía,
y sometidas al régimen jurídico de las Leyes
142 y 143 de 1994.

NORMAS ORGANICAS

Ley 142 de 1994 (julio 11)


Por la cual se establece el régimen de los
servicios públicos domiciliarios y se dictan
otras disposiciones

OBJETO

Las Centrales Eléctricas, Empresas de


Energía y Electrificadoras tienen como
objeto la prestación del servicio público de
energía eléctrica.

FUNCIONES

1. Compra, exportación, importación,


distribución y venta de energía eléctrica
y de otras fuentes de energía.
2. Construcción, adquisición y explotación
de centrales y/o fuentes de generación y
subestaciones.
3. Construcción y explotación de líneas de
transmisión y redes de distribución de
energía eléctrica.
4. Compra, venta y distribución de toda
clase de elementos electromecánicos
para el cumplimiento del objeto social.
5. Participar como socio accionista en
sociedades o empresas dedicadas a la
realización de objetivos similares o Este documento fue actualizado el 27 de
complementarios. Octubre de 2017, por Natalia Mayorga

44

También podría gustarte