Está en la página 1de 14

Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha

del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del contagio y la

Transmisión de COVID-19

Versión 1
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria
causada por el virus SARS-CoV. Se ha propagado desde China hacia un gran
número de países alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno de ellos
a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios de
salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las
actividades económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo,
los suministros de alimentos y los mercados financieros entre otros. Para reducir el
impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades económicas y
sectores del país, población trabajadora, usuarios, consumidores y población en
general, es importante que todos los empleadores realicen la planeación,
alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación y
respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.

Por lo anterior desde el Ministerio de Salud y Protección Social se han generado


los lineamientos para orientar a la población frente a las medidas que se requieren
para mitigar la transmisión del virus, las cuales deben adaptarse a las diferentes
actividades y sectores, con el fin de continuar fortaleciendo la respuesta en la fase
de mitigación del virus.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

Objetivos:
● Orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por
el nuevo coronavirus COVID-19, con el fin de disminuir el riesgo de contagio y de
transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo de todas sus
actividades.
● Cumplir con las estrategias expedida por el Ministerio de Trabajo y que se deben
seguir por parte de empleadores y empleados dispuestas en la Circular 0017 el 24
de febrero de 2020.
● Implementar todas las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para la
prevención.
● Identificar oportunamente síntomas de COVID-19 y aplicar las medidas de salud
para evitar la propagación dentro de los lugares de trabajo.

Alcance:
El presente Protocolo está dirigido a todo el personal vinculado, proveedores y
visitantes.

2. DEFINICIONES
Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se
cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente
infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de
COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u
obligado por orden de la autoridad sanitaria.
Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este
concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.
Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final
de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o
menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de
COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el


paciente es considerado infeccioso.
COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no
se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres
humanos.
Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio
de agentes químicos o físicos.
Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los
microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas
de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos
inanimados.
EPA: Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

3. REFERENCIA LEGAL
● Directiva Presidencial No 2 del 12 marzo 2020. Medidas para atender la
contingencia generada por el COVID- 19, a partir del uso de las tecnologías de la
información y las telecomunicaciones-TIC.
● Decreto 417 del 17 marzo 2020. Por el cual se declara estado de emergencia
económica, social y ecológica en todo el territorio nacional.
● Decreto 457 del 22 marzo de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud
de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID 19 y
el mantenimiento del orden público.
● Decreto Único Reglamentario 1072 del 26 mayo 2015. Por medio del cual se
expide el decreto Único Reglamentario del Sector trabajo.
● Resolución 2400 del 22 mayo 1979. Por lo cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad den los establecimientos.
● Resolución No. 380 de 2020. Por la cual se adoptan Medidas preventivas
sanitarias en el país, por causas del coronavirus- COVID2019 y se dictan otras
disposiciones
● Resolución 385 del 12 marzo 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria
por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al
virus.
● Resolución No. 0450 de 2020. Por la cual se modifica los numerales 2.1 y 2.2 del
artículo 2 de la Resolución 385 de 2020 en relación con la limitación del número de
personas en actividades o eventos.
● Circular conjunta 0000001 del 11 abril 2020. Directrices para la prevención,
detección y atención ante un caso de coronavirus (COVID 19).
● Circular 017 del 24 febrero 2020. Lineamientos mínimos a implementar de
promoción y prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de
enfermedad por COVID 19 (antes denominado coronavirus).
● Circular 0021 del 17 marzo 2020 – Asunto: Medidas de protección al empleo con
ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia
sanitaria. Ministerio de trabajo.
● Circular Externa No. 11 del 2020-Recomendaciones para la contención de la
epidemia por el nuevo Coronavirus (COVID -19) en los sitios y eventos de alta
influencia de personas.
● Circular No.005 de 2020 “Directrices para la detección temprana, el control y la
atención ante la posible introducción del nuevo coronavirus (2019-nCoV) y la
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

implementación de los planes de preparación y respuesta ante este riesgo.


Ministerio de trabajo.
● Circular 0033 de 2020 Medidas de protección al empleo en la fase de mitigación
del nuevo coronavirus covid-19

4. INFORMACION DE INTERES
¿Qué es el CORONAVIRUS? Los coronavirus son virus que surgen
periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria
Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

Síntomas Comunes: Dolor de cabeza, dolor de garganta o tos, cansancio,


debilidad, fiebre y flema.

Complicaciones Potenciales: Fiebre severa (alrededor de 38° C o superior),


dificultad para respirar, neumonía, infección generalizada e incluso la muerte.
¿Cómo se transmite? La transmisión se produce a través del contacto con personas
infectadas. A través de las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el
estornudo, y que puedan entrar en contacto con nariz, ojos o la boca.

¿Existe tratamiento? No existe tratamiento específico hasta la fecha. Sí existe


tratamiento para el control de los síntomas, por lo que la asistencia médica mejora
mucho el pronóstico.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

5. ROLES Y RESPONSABILIDADES
Entendemos la seriedad y urgencia de la situación que estamos viviendo en
Colombia y el mundo a causa del Coronavirus (COVID-19). Sabemos que la salud
es lo primero, por ello hemos establecido las siguientes indicaciones a la hora de
realizas entregas a su domicilio:
● Todo el personal portara tapabocas y guantes para prevenir contagio así como
gel antibacterial y alcohol para la desinfección posterior en cada entrega.
● Lavado de manos constante.
● Todas las entregas se realizaran a dos metros del cliente y sin contacto físico.
● Identificar, prevenir y controlar el riesgo, así como aplicar las medidas de
prevención y control, adoptadas de acuerdo con el esquema de jerarquización
establecido en el artículo 2.2.4.6.24. del Decreto 1072 del 2015.
● Suministrar los Elementos de Protección Personal según las recomendaciones
específicas de conformidad con los lineamientos definidos por el Ministerio de Salud
y Protección Social, para la prevención del contagio.
● Reforzar medidas de limpieza, prevención y autocuidado en los centros de trabajo.
● Capacitar a los trabajadores sobre las técnicas adecuadas para el lavado de
manos y promover el lavado frecuente de las mismas y suministrar a los
trabajadores jabón u otras sustancias desinfectantes para el adecuado lavado de
manos, al igual que toallas desechables para el secado.
● Mantener limpias las superficies de trabajo, teléfonos, equipos de cómputo y otros
dispositivos y equipos de trabajo que usen frecuentemente los trabajadores.
● Incorporar en los canales oficiales de comunicación y en puntos de atención
información sobre la enfermedad.
● Proveer al personal los elementos de protección que deben utilizarse para el
cumplimiento de todas las actividades que se desarrollen.
● Promover el uso de la aplicación coronApp para registrarse en ella en estado de
salud de los trabajadores.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

6. LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD:

DURANTE EL DESPLAZAMIENTO DE LA VIVIENDA AL LUGARDE TRABAJO.

● Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la


movilidad y acceso a lugares públicos.

● Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar


aglomeraciones de personas.

● Se debe hacer uso de mascarilla en el trasporte público y al desplazarse por vía


pública.

● Mantenerse a una distancia prudencial de las personas con las que se comparte
el transporte y vías púbicas.

● Evitar saludar de mano y de beso.

● Al llegar a la empresa, ponerse el uniforme limpio o la ropa de cambio. Por ningún


motivo podrá permanecer en el lugar de trabajo con la ropa que usó en el transporte
o vía pública ni podrá dirigirse nuevamente a su casa con la ropa que uso en el
trabajo.

● Antes de iniciar labores hacer un lavado profundo de manos.

DURANTE LA REALIZACION DE LA LABOR.

● Al ingreso de la bodega se ubicará un recipiente con solución desinfectante de


hipoclorito o tapete de desinfección con el fin de hacer desinfección de calzado
previo al ingreso.

● Antes de iniciar labores el colaborador deberá lavarse las manos y cambiarse la


ropa.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

Lavado de manos.

Dentro de las capacitaciones realizadas a los colaboradores y el refuerzo diario de


las prácticas de bioseguridad definidas en el presente protocolo, se hará especial
énfasis en la importancia del lavado frecuente de manos, teniendo en cuenta los
pasos para su buena realización:

● Mojarse las manos.

● Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.

● Frotar las palmas entre sí.

● Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda


entrelazando los dedos, y viceversa.

● Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

● Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos.

● Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un


movimiento de rotación, y viceversa.

● Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano


izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

● Enjuagar las manos.

● Secarlas con una toalla desechable.

● Utilizar la toalla para cerrar la llave.


Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

Limpieza y desinfección de la bodega.

● El colaborador que realiza el procedimiento de limpieza y desinfección debe


utilizar los elementos de protección personal (usar guantes, delantal y tapabocas).

● Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el


fin de lograr una desinfección efectiva.

● Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.

● El personal de limpieza debe lavar sus manos antes y después de realizar las
tareas de limpieza y desinfección, así mismo se deben utilizar guantes.

● Garantizar que el proceso de limpieza y desinfección se realice de manera segura


y con los elementos necesarios dependiendo de las áreas o de las zonas de
desplazamiento y trabajo

● Las superficies del baño y el sanitario deben limpiarse y desinfectarse al menos


dos veces al día.

● Elimine los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si sus guantes
son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante
limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar
ventilado. Al finalizar el proceso quítese el delantal. Lávelo diariamente.

● Se hará especial énfasis en zonas de mayor uso, baños, vestier y zonas de


alimentación.

● Se realizará Control mensual de roedores e insectos para evitar la contaminación,


y establecer medidas preventivas y de control.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

Protocolo de limpieza y desinfección.

Recepción de mercancía.

● En el caso de recibir paquetes o cajas, estas deberán ser desinfectadas con


alcohol antes de ser abiertas y almacenadas en bodega.

● Se implementará el modelo “entrega sin contacto” reduciéndose el riesgo de


contagio, dejando los artículos sobre escritorios o vitrinas. No recibir directamente
a la persona que entrega.

● La persona que realizará la desinfección hará uso de los elementos de protección


personal necesarios y hará lavado de manos antes y después de la manipulación.

Entrega de domicilios.

● El colaborador que realice los domicilios deberá hacer uso de los elementos de
protección personal suministrados durante todos los recorridos.

● Acudirá a los lugares estrictamente necesarios.

● Dara cumplimiento estricto a los protocolos definidos en los lugares a los que deba
acudir.

● En caso de ingresar a bancos o establecimientos comerciales deberá mantener


la distancia de 2 metros con las demás persona.

● Se implementará el modelo “entrega sin contacto” reduciéndose el riesgo de


contagio, dejando los artículos sobre escritorios o vitrinas. No entregar directamente
a la persona que recibe.

● Hará desinfección del vehículo en la parte interior en cada recorrido

● Antes de ingresar a la bodega hará la respectiva desinfección de calzado y lavado


de manos.

DURANTE EL DESPLAZAMIENTO DEL LUGAR DE TRABAJO A LA VIVIENDA.


● Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la
movilidad y acceso a lugares públicos.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

● Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar


conglomeraciones de personas.
● Se debe hacer uso de mascarilla en el trasporte público y al desplazarse por vía
pública.
● Mantenerse a una distancia prudencial de las personas con las que se comparte
el transporte y vías púbicas.
● Evitar saludar de mano y de beso.

Al llegar a la casa:
● Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.
● Lavar las manos de acuerdo al protocolo definido.
● Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
● Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
● Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
● La ropa debe lavarse con agua caliente que no queme las manos y jabón, y secar
por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla.
● Bañarse con abundante agua y jabón.
● Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda como celular, llaves y demás.
● Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.

Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la


persona con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben
utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS


Los principales síntomas que genera el COVID-19 son:
- Fiebre
- Cansancio
- Tos seca
- Dificultad respiratoria
- Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, dolor de
garganta o diarrea.

● Si uno de los colaboradores presenta uno de estos síntomas, deberá avisar de


manera inmediata a su jefe. Se realizará un aislamiento preventivo y se dará aviso
a las entidades de salud llamando al 123 o a la EPS del trabajador en cuestión.
● El jefe inmediato estará atento a la presencia de síntomas en personas que hayan
estado en contacto con el trabajador que ya los presenta, para llevar a cabo las
medidas pertinentes.
● Así mismo si uno de los colaboradores de la empresa identifica o sospecha haber
tenido contacto con una persona contagiada, deberá, de igual manera realizar el
autoaislamiento, hacer seguimiento al estado de su salud y en caso de presentar
alguno de los síntomas informar de manera inmediata al jefe y a las entidades de
salud.

QUE HACER EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS.

• aviso inmediato al jefe.


• aviso a línea de atención 123 y a eps.
• seguimiento a quienes entraron en contacto con el
colaborador que presenta los síntomas.
• aviso a la línea de atención 123 y eps del colaborador que
empiece a presentar síntomas.
• aslamiento preventivo.
• Seguimiento.
Protocolo de Bioseguridad para la prevención Fecha
del contagio y la transmisión de COVID-19 2/05/2020

SEGUIMIENTO
Con el fin de verificar el cumplimiento a los lineamientos establecidos en el presente
protocolo, la empresa hará seguimiento diario y dejará evidencia de los hallazgos y
del cumplimiento de dichas medidas. Establecerá una escala de sanciones para
aquellos colaboradores que no den cumplimiento a las normas de bioseguridad
establecidas para la prestación de su servicio.

Aprueba:

Santiago Henao Lopera


CC 1017189470
Representante legal

También podría gustarte