Está en la página 1de 114

SOLICITUD PERMISO DE VERTIMIENTOS

MEAT PACKING S.A.S

Realizado por:
MEAT PACKING S.A.S.

MUNICIPIO DE GIRARDOTA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
AGOSTO DE 2020
TABLA DE CONTENIDO
1 REQUISITOS PARA EL PERMISO DE VERTIMIENTOS...............................................................7
1.1 INFORMACIÓN GENERAL.......................................................................................................7
1.2 NOMBRE, DIRECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE Y RAZÓN SOCIAL...........7
1.3 PODER DEBIDAMENTE OTORGADO, CUANDO SE ACTÚE MEDIANTE APODERADO....8
1.4 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PARA EL CASO DE
PERSONA JURÍDICA..........................................................................................................................8
1.5 AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO O POSEEDOR CUANDO EL SOLICITANTE SEA
MERO TENEDOR................................................................................................................................8
1.6 CERTIFICADO ACTUALIZADO DEL REGISTRADOR DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS SOBRE LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE, O LA PRUEBA IDÓNEA DE LA
POSESIÓN O TENENCIA...................................................................................................................8
1.7 NOMBRE Y LOCALIZACIÓN DEL PREDIO, PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD...................8
1.8 COSTO DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD...................................................................10
1.9 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA INDICANDO LA CUENCA HIDROGRÁFICA A
LA CUAL PERTENECE.....................................................................................................................10
1.10 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN VERTIMIENTO...................11
1.11 PLANO DONDE SE IDENTIFIQUE ORIGEN, CANTIDAD Y LOCALIZACIÓN
GEORREFERENCIADA DE LA DESCARGA AL ALCANTARILLADO.............................................15
1.12 NOMBRE DE LA FUENTE RECEPTORA DEL VERTIMIENTO INDICANDO LA CUENCA
HIDROGRÁFICA A LA QUE PERTENECE.......................................................................................15
1.13 CAUDAL DE LA DESCARGA EXPRESADA EN LITROS POR SEGUNDO..........................15
1.14 FRECUENCIA DE LA DESCARGA EXPRESADA EN DÍAS POR MES................................15
1.15 TIEMPO DE LA DESCARGA EXPRESADA EN HORAS POR DÍA........................................15
1.16 TIPO DE FLUJO DE LA DESCARGA INDICANDO SI ES CONTINUO O INTERMITENTE..16
1.17 CARACTERIZACIÓN ACTUAL DEL VERTIMIENTO EXISTENTE O ESTADO FINAL
PREVISTO PARA EL VERTIMIENTO PROYECTADO DE CONFORMIDAD CON LA NORMA DE
VERTIMIENTOS VIGENTE...............................................................................................................16
1.18 UBICACIÓN, DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, MEMORIAS TÉCNICAS
Y DISEÑOS DE INGENIERÍA CONCEPTUAL Y BÁSICA, PLANOS DE DETALLE DEL SISTEMA
DE TRATAMIENTO Y CONDICIONES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO........16
1.19 CONCEPTO SOBRE EL USO DEL SUELO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL
COMPETENTE..................................................................................................................................21
1.20 EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO...................................................................22
1.20.1 Localización georreferenciada del proyecto, obra o actividad..........................................22
1.20.2 Memoria detallada del proyecto, obra o actividad que se pretenda realizar, con
especificaciones de procesos y tecnologías que serán empleados en la gestión del vertimiento 22
1.20.3 Información detallada sobre la naturaleza de los insumos, productos químicos, formas
de energía empleados y los procesos químicos y físicos utilizados en el desarrollo del proyecto,
obra o actividad que genera vertimientos.......................................................................................22
1.20.4 Predicción y valoración de los impactos que puedan derivarse de los vertimientos
generados por el proyecto, obra o actividad sobre el cuerpo de agua y sus usos o al suelo.......23
1.20.5 Predicción a través de modelos de simulación de los impactos que cause el vertimiento
en el cuerpo de agua y/o al suelo, en función de la capacidad de asimilación y dilución del
cuerpo de agua receptor y de los usos y criterios de calidad establecidos en el plan de
ordenamiento del recurso hídrico...................................................................................................31
1.20.6 Manejo de residuos asociados a la gestión del vertimiento..............................................31
1.20.7 Descripción y valoración de los proyectos, obras y actividades para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos sobre el cuerpo de agua y sus usos o al suelo......................31
1.20.8 Posible incidencia del proyecto, obra o actividad en la calidad de vida o en las
condiciones económicas, sociales y culturales de los habitantes del sector o de la región, y
medidas que se adoptan para evitar o minimizar efectos negativos de orden socio cultural que
puedan derivarse de la misma........................................................................................................32
1.21 Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento...................................................32
1.22 Plan de Contingencia para la Prevención y Control de Derrames, cuando a ello hubiere lugar
32
2 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO..............................33
2.1 GENERALIDADES...................................................................................................................33
2.1.1 Introducción.......................................................................................................................33
2.1.2 Objetivos............................................................................................................................34
2.1.3 Antecedentes.....................................................................................................................34
2.1.4 Marco legal........................................................................................................................38
2.1.5 Alcance..............................................................................................................................40
2.1.6 Metodología.......................................................................................................................40
2.2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN
DEL VERTIMIENTO...........................................................................................................................45
2.2.1 Localización del sistema de gestión del vertimiento.........................................................45
2.2.2 Componentes y Funcionamiento del Sistema de Gestión del Vertimiento.......................46
2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA...............................................................52
2.3.1 Área de influencia..............................................................................................................52
2.3.2 Medio abiótico...................................................................................................................53
2.3.3 Medio biótico......................................................................................................................82
2.3.4 Medio socioeconómico......................................................................................................89
2.4 PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO....................................................................90
2.4.1 Identificación y determinación de la probabilidad de ocurrencia y/o presencia de
amenazas.......................................................................................................................................91
2.4.2 Estimación de probabilidad de los riesgos identificados...................................................96
2.4.3 Estimación de la gravedad de las consecuencias de los riesgos identificados................97
2.4.4 Evaluación del riesgo......................................................................................................100
2.5 PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL
VERTIMIENTO.................................................................................................................................104
2.6 PROCESO DE MANEJO DEL DESASTRE..........................................................................106
2.6.1 Preparación para la respuesta........................................................................................107
2.7 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST-DESASTRE.......................................119
2.8 EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RESPECTIVA RECUPERACIÓN.........................120
2.9 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.................................................121
2.10 DIVULGACIÓN DEL PLAN....................................................................................................122
2.11 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN..........................................................................122
2.12 PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN........................123
3 GLOSARIO...................................................................................................................................124
4 ANEXOS.......................................................................................................................................127
4.1 Anexo 1. Certificado de existencia y representación legal....................................................127
4.2 Anexo 2. Documento de identificación representante legal..................................................127
4.3 Anexo 3. Certificado de libertad y tradición...........................................................................127
4.4 Anexo 4. Costos del proyecto, obra o actividad....................................................................127
4.5 Anexo 5. Plano de identificación del origen, generación y localización de la descarga de
aguas residuales correspondientes al Efluente 1, al alcantarillado público....................................127
4.6 Anexo 6. Plano Piping Sistema de Control de pH en el Efluente 1.......................................127
4.7 Anexo 7. Plano Rejilla y Marco para Desarenador de Caldera H20.....................................127
4.8 Anexo 8. Certificado usos del suelo.......................................................................................127
4.9 Anexo 9. Fichas de reducción del riesgo...............................................................................127
4.10 Anexo 10. Formato de seguimiento y evaluación del PGRMV..............................................127

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Resultado preliminar de la zonificación ambiental del Valle de Aburrá. Fuente: PLAN DE
ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ.......................................................38
Figura 2. Sismicidad histórica e instrumental en la zona de Antioquia.................................................60
Figura 3. Contribución de las sismofuentes a la amenaza para PGA en el municipio de Girardota....61
Figura 4. Amenaza sísmica a nivel regional para PGA y para un período de retorno de 9,3 años.....62
Figura 5. Unidades geomorfológicas Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tomado del Atlas
Metropolitano Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010. Las convenciones se presentan a
continuación...........................................................................................................................................64
Figura 6. Amenaza por Movimiento en Masa Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tomado del
Atlas Metropolitano Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010......................................................65
Figura 7. Cuenca del Río Aburrá. Tomado del Atlas Metropolitano Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, 2010..........................................................................................................................................68
Figura 8. Mapa de amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales de parte del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá. Tomado del Atlas Metropolitano Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, 2010..........................................................................................................................................69
Figura 9. Iso-aceleraciones en Roca para determinar amenaza sísmica indicativa............................72
Figura 10. Coberturas vegetales de la cuenca del río Aburrá. Tomado del Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca del río Aburrá......................................................................................................75
Figura 11. ICA Promedio. POMCA río Aburrá. Año 2006.....................................................................76
Figura 12. Resultados Indicador de Calidad de Agua ICACOSU para el año 2011.............................77
Figura 13. Resultados Indicador de Calidad de Agua ICACOSU para el año 2016.............................78
Figura 14. Usos actuales del agua en el río Aburrá – Medellín............................................................79
Figura 15. Zona Potencial Acuífera del Valle de Aburrá.......................................................................82
Figura 16. Algunos de los macroinvertebrados acuáticos más representativos determinados en el río
Aburrá en los muestreos realizados en el año 2010 y 2011.................................................................84
Figura 17. Proceso de conocimiento del riesgo....................................................................................91
Figura 18. Estructura organizacional para la prevención y atención de emergencias.......................107
Figura 19. Flujograma de atención de emergencias...........................................................................116

LISTA DE FOTOGRAFÍAS
Fotografía 1. Sistema de control de pH – Efluente 1............................................................................16
Fotografía 2. Sistema de control de pH – Efluente 1............................................................................17
Fotografía 3. Sistema de control de pH – Efluente 1............................................................................17
Fotografía 4. Desarenador carbón........................................................................................................18
Fotografía 5. Desarenador carbón........................................................................................................18
Fotografía 6. Desarenador aguas de recuperación (polimerización)....................................................19
Fotografía 7. Sistema de medición en línea pH, caudal y temperatura................................................20
Fotografía 8. Sistema de medición en línea pH, caudal y temperatura – canaleta Parshall................20
Fotografía 9. Sistema de ajuste de pH en línea....................................................................................46
Fotografía 10. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................46
Fotografía 11. Sensor - Sistema de ajuste de pH en línea...................................................................46
Fotografía 12. Tablero de medición - Sistema de ajuste de pH en línea..............................................46
Fotografía 13. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................47
Fotografía 14. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................47
Fotografía 15. Productos químicos para ajuste de pH..........................................................................47
Fotografía 16. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................47
Fotografía 17. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................47
Fotografía 18. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................47
Fotografía 19. Sistema de ajuste de pH en línea..................................................................................48
Fotografía 20. Canaleta Parshall – Vertimiento Efluente 1...................................................................48
Fotografía 21. Sistema medición caudal – Canaleta Parshall Efluente 1.............................................48
Fotografía 22. Descarga alcantarillado público Efluente 1...................................................................48

LISTA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Pasos para la evaluación del riesgo................................................................................41
Ilustración 2. Cuerpos de agua cercanos y atravesados......................................................................54

LISTA DE IMÁGENES
Imagen 1. Ubicación general de ENKA DE COLOMBIA S.A..................................................................7
Imagen 2. Localización ENKA DE COLOMBIA S.A. – Veredas de Girardota........................................9
Imagen 3. División político – administrativa del municipio de Girardota.................................................9
Imagen 4. Localización sistema gestión del vertimiento Efluente 1.....................................................45

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Información general...................................................................................................................7
Tabla 2. Localización ENKA DE COLOMBIA S.A...................................................................................8
Tabla 3. Costos de inversión.................................................................................................................10
Tabla 4. Costos de operación...............................................................................................................10
Tabla 5. Rangos de aplicación para calificación de criterios................................................................25
Tabla 6. Importancia ambiental según calificación obtenida................................................................27
Tabla 7. Identificación de impactos.......................................................................................................27
Tabla 8. Comparación de resultados con respecto a la Resolución 0631 de 2015 para la descarga del
Efluente 1 al sistema de alcantarillado público.....................................................................................30
Tabla 9. Determinación de amenazas locales según su origen natural...............................................36
Tabla 10. Valoración de la probabilidad de ocurrencia.........................................................................42
Tabla 11. Gravedad sobre la calidad ambiental y entorno socio-económico y cultural.......................43
Tabla 12. Gravedad sobre el entorno organizacional y financiero.......................................................43
Tabla 13. Tabla de colores para determinar el grado de complejidad de un riesgo.............................44
Tabla 14. Georreferenciación de los componentes del Sistema de Gestión del Vertimiento..............45
Tabla 15. Localización georreferenciada del punto de vertimiento......................................................48
Tabla 16. Coordenadas sitio de muestreo............................................................................................49
Tabla 17. Sitio de aforo.........................................................................................................................49
Tabla 18. Parámetros analizados, métodos y subcontrataciones........................................................49
Tabla 19. Resultados análisis de laboratorio........................................................................................50
Tabla 20. Mantenimiento sistema de tratamiento Efluente 1................................................................51
Tabla 21. Perfil de meteorización TReC...............................................................................................55
Tabla 22. Perfil de meteorización TRaM...............................................................................................56
Tabla 23. Perfil de meteorización KcdA................................................................................................57
Tabla 24. Unidades geomorfológicas identificadas en el municipio de Girardota................................66
Tabla 25. Cobertura y usos del suelo municipio de Girardota..............................................................74
Tabla 26. Usos del suelo en el municipio de Girardota según el PBOT...............................................74
Tabla 27. Captaciones de Aguas Subterráneas por municipio.............................................................81
Tabla 28. Uso de las aguas subterráneas del AMVA...........................................................................81
Tabla 29. Eventos reportados en la base de datos Desinventar, para los diferentes municipios del
Valle de Aburrá (AMVA, 2008)..............................................................................................................92
Tabla 30. Causas de los eventos de inundaciones reportados en Desinventar (adaptadas de AMVA,
2008)......................................................................................................................................................92
Tabla 31. Matriz análisis de riesgos Enka de Colombia S.A. para el sistema de gestión del
vertimiento.............................................................................................................................................94
Tabla 32. Escenarios de riesgo y estimación de probabilidad..............................................................96
Tabla 33. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre la CALIDAD AMBIENTAL..97
Tabla 34. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre el ENTORNO
SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL.....................................................................................................98
Tabla 35. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre el ENTORNO
ORGANIZACIONAL Y FINANCIERO....................................................................................................99
Tabla 36. Controles operacionales para disminuir la vulnerabilidad del sistema de gestión del
vertimiento asociado al Efluente 1......................................................................................................105
Tabla 37. Comité de Emergencias de Enka de Colombia S.A...........................................................109
Tabla 38. Nivel de Emergencia...........................................................................................................115
Tabla 39. Plan Operativo para la respuesta ante una emergencia Enka de Colombia S.A...............120
CAPÍTULO I
1 REQUISITOS PARA EL PERMISO DE VERTIMIENTOS

1.1 INFORMACIÓN GENERAL

Tabla 1. Información general


Razón Social Cliente MEAT PACKING S.A.S
NIT 900.618.250-3
Autopista norte unidad de bodegas San
Dirección
Francisco de Asís, Bodega 114- Girardota
Municipio Girardota
Departamento Antioquia
Teléfono (4) 557 81 65
Contacto Luis Guillermo Arango Arango
Correo electrónico meatpackingsas@gmail.com
Fecha de realización Agosto de 2020

1.2 NOMBRE, DIRECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE Y RAZÓN SOCIAL

La empresa que realiza la solicitud del permiso de vertimientos es MEAT PACKING S.A.S.
identificada con NIT 900.618.250-3, cuyo representante legal es LUIS GUILLERMO ARANGO
ARANGO con cédula de ciudadanía N° 70.501.264 de ITAGUI; la empresa se encuentra ubicada en
el municipio de Girardota, Departamento de Antioquia, Autopista norte, unidad de bodegas San
Francisco de Asis, Bodega 114..

Imagen 1. Ubicación general de E.1

1.3 PODER DEBIDAMENTE OTORGADO, CUANDO SE ACTÚE MEDIANTE APODERADO

1
Imagen tomada de Google Earth, DigitalGlobe.
Todo el trámite y solicitud del permiso de vertimientos es realizada directamente por MEAT
PACKING S.A.S. quien no es la propietaria del lote, pero si la responsable del proceso, razón por la
cual aplica lo relacionado con dicho poder y se anexa..

1.4 CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PARA EL CASO DE


PERSONA JURÍDICA

Se anexa copia del Certificado de Existencia y Representación Legal (Anexo 1) así como la copia de
la cédula de ciudadanía del representante legal (Anexo 2).

1.5 AUTORIZACIÓN DEL PROPIETARIO O POSEEDOR CUANDO EL SOLICITANTE SEA


MERO TENEDOR

Teniendo en cuenta que la empresa no es la propietaria del lote y que es ella la solicitante a través
de su representante legal, aplica la autorización en este caso y se anexa.

1.6 CERTIFICADO ACTUALIZADO DEL REGISTRADOR DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y


PRIVADOS SOBRE LA PROPIEDAD DEL INMUEBLE, O LA PRUEBA IDÓNEA DE LA
POSESIÓN O TENENCIA

En el Anexo 3 se presenta el Certificado de Libertad y Tradición (Certificado de Instrumentos


Públicos y Privados) del predio en el cual se ubica MEAT PACKING S.A.S.

1.7 NOMBRE Y LOCALIZACIÓN DEL PREDIO, PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

En la Tabla 2 se detalla la localización de la empresa para la cual se adelanta el presente permiso de


vertimientos.

Tabla 2. Localización MEAT PACKING S.A.S


Departamento Antioquia
Municipio Girardota
Y
X
N Z
Coordenadas E
1.198.079,78 1709 msnm
847.220,007
2
Imagen 2. Localización MEAT PACKING S.A.S – Veredas de Girardota.2

Imagen 3. División político – administrativa del municipio de Girardota.

1.8 COSTO DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

2
Imagen tomada de Google Earth, DigitalGlobe.
La inversión para realizar el trámite del permiso de vertimientos se determina de acuerdo a lo
estipulado en la Resolución Metropolitana 001834 del 02 de octubre de 2015 de acuerdo a su
artículo 6, tal como se detalla a continuación en la Tabla 3 y en la Tabla 4.

Tabla 3. Costos de inversión.


Valor del predio objeto del proyecto, de
$124.253.566.000
acuerdo con el avalúo comercial
Obras civiles – (incluyendo construcción) $59.398.947.000
Adquisición y alquiler de maquinaria y
$227.452.860.000
equipos utilizados en las obras civiles
Realización del montaje de equipos No requiere
Realización de estudios de consultoría, así
como la interventoría del proyecto o de la
No se requiere
construcción de las obras civiles y del
montaje de equipos
Ejecución del Plan o medidas de Manejo
No se requiere
Ambiental
Construcción de servidumbres No requiere
Otros bienes e inversiones relacionados con
la actividad objeto de evaluación y/o No requiere
seguimiento ambiental
Valor y/ análisis de laboratorio de calidad
$ 7.000.000
ambiental

Tabla 4. Costos de operación.


Valor de las materias primas $153.873.387.000
Mano de obra utilizada para la
Administración, operación y mantenimiento $50.020.621.000
de la actividad objeto de cobro
Arrendamientos, servicios públicos, seguros
y otros gastos generados en la ejecución de $5.629.368.000
la actividad objeto de cobro
Mantenimiento, reparación y/p reposición de
equipos, instrumentos y/o elementos $12.400.000
requeridos
Desmantelamiento No Aplica

La inversión total es de seiscientos veinte mil seiscientos cuarenta y ocho millones ciento cuarenta y
nueve mil pesos M/L ($620.648.149.000). En el Anexo 4 se presenta la certificación de estos costos.

1.9 FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA INDICANDO LA CUENCA HIDROGRÁFICA A


LA CUAL PERTENECE

El agua de consumo interno en los diferentes procesos industriales y actividades domésticas es


suministrada por la unidad de bodegas, la cual cuenta con una red de distribución en todo el parque
industrial.
.
1.10 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN VERTIMIENTO

El Efluente es un vertimiento que tiene asociado los siguientes procesos:

 Lavado y desinfección de equipos y utensilios


 Lavado y desinfección de instalaciones (pisos, mesas, paredes)
 Lavado y desinfección de canastas

El proceso productivo de la empresa consta de los siguientes procesos o etapas:

i. Recepción de canal
ii. Almacenamiento de canal.
iii. Desposte y desprese.
iv. Empaque
v. Pesado y etiquetado
vi. Almacenamiento
vii. Despacho

1.11 PLANO DONDE SE IDENTIFIQUE ORIGEN, CANTIDAD Y LOCALIZACIÓN


GEORREFERENCIADA DE LA DESCARGA AL ALCANTARILLADO

Se presenta en el capítulo 2.2.1 una imagen donde se identifica la generación y la descarga de las
aguas residuales no domésticas -ARnD- al rio Medellín.

1.12 NOMBRE DE LA FUENTE RECEPTORA DEL VERTIMIENTO INDICANDO LA CUENCA


HIDROGRÁFICA A LA QUE PERTENECE

Las aguas residuales no domésticas – ARnD son conducidas al punto de descarga al rio Medellin,
por medio de un canal construido por el parque de bodegas.

1.13 CAUDAL DE LA DESCARGA EXPRESADA EN LITROS POR SEGUNDO

Conforme a la última caracterización de aguas residuales realizada por la empresa


HIDROASESORES S.A.S., el día 01 de octubre de 2019, el caudal máximo de descarga registrado
es de 11,384 L/s.

1.14 FRECUENCIA DE LA DESCARGA EXPRESADA EN DÍAS POR MES

La empresa labora 26 días al mes, tiempo durante el cual se realiza la descarga.

1.15 TIEMPO DE LA DESCARGA EXPRESADA EN HORAS POR DÍA

El tiempo de descarga es 10 horas al día.


1.16 TIPO DE FLUJO DE LA DESCARGA INDICANDO SI ES CONTINUO O INTERMITENTE

El vertimiento de la empresa se considera continuo, dada la actividad, la empresa labora 10 horas, 6


días de la semana, generando vertimiento continuamente.

1.17 CARACTERIZACIÓN ACTUAL DEL VERTIMIENTO EXISTENTE O ESTADO FINAL


PREVISTO PARA EL VERTIMIENTO PROYECTADO DE CONFORMIDAD CON LA NORMA
DE VERTIMIENTOS VIGENTE

En el numeral 2.2.2.3 Frecuencia del vertimiento, cantidad diaria y mensual estimada de vertimiento, características
fisicoquímicas y microbiológicas, se detalla los resultados de la última caracterización realizada el día 01
de Octubre de 2019.

1.18 UBICACIÓN, DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, MEMORIAS TÉCNICAS Y


DISEÑOS DE INGENIERÍA CONCEPTUAL Y BÁSICA, PLANOS DE DETALLE DEL
SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CONDICIONES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE
TRATAMIENTO

Para el tratamiento de las aguas residuales no Domesticas ARnD, la empresa Meat Packing S.A.S,
cuenta con rejillas de cribado perimetrales por toda el área de la planta, con el fin de evitar que
residuos solidos lleguen al vertimiento, posterior a las rejillas, el agua es conducida a una trampa de
grasas, donde por medio de la gravedad, realiza la separación del material sedimentable y el
flotante, garantizando que el vertimiento cumpla con la normatividad ambiental.

Ver plano Piping Sistema de Control de pH en Efluente 1, presentado en el Anexo 6.

Fotografía 1. Sistema de control de pH – Efluente 1.

1.19 CONCEPTO SOBRE EL USO DEL SUELO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD MUNICIPAL
COMPETENTE

En el Anexo 8 se presenta el certificado de usos del suelo.


CAPÍTULO II
1.20 EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL VERTIMIENTO

1.20.1 Localización georreferenciada del proyecto, obra o actividad

Esta información se presenta en el ítem 1.7. NOMBRE Y LOCALIZACIÓN DEL PREDIO, PROYECTO, OBRA O
ACTIVIDAD.

1.20.2 Memoria detallada del proyecto, obra o actividad que se pretenda realizar, con
especificaciones de procesos y tecnologías que serán empleados en la gestión del
vertimiento

Las especificaciones del sistema de tratamiento se presentan en el capítulo 1.18. UBICACIÓN,


DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA, MEMORIAS TÉCNICAS Y DISEÑOS DE INGENIERÍA CONCEPTUAL Y BÁSICA,
PLANOS DE DETALLE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CONDICIONES DE EFICIENCIA DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO .

1.20.3 Información detallada sobre la naturaleza de los insumos, productos químicos, formas
de energía empleados y los procesos químicos y físicos utilizados en el desarrollo del
proyecto, obra o actividad que genera vertimientos

Como se detalló anteriormente, el Efluente es un vertimiento que tiene asociado los siguientes
procesos:

 Lavado y desinfección de equipos y utensilios


 Lavado y desinfección de instalaciones

La energía eléctrica requerida para los procesos es suministrada por EPM.

1.20.4 Predicción y valoración de los impactos que puedan derivarse de los vertimientos
generados por el proyecto, obra o actividad sobre el cuerpo de agua y sus usos o al
suelo

Se encuentra que, en las zonas urbanas del municipio de Girardota, a pesar de tener alcantarillado
de muy buena cobertura, las descargas son depositadas en los cauces de las quebradas o al río
Medellín, debido a la ausencia de una planta de tratamiento de aguas residuales.

Frente al tema de agua potable y saneamiento, en el municipio de Girardota se cuenta con un


operador especializado para la prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, gas y energía en la zona urbana, como es EPM. En la zona rural, por el contrario, se
alcanzan a atender pocos usuarios con este operador y son las comunidades organizadas
(Asociaciones de Usuarios, Juntas de Administradoras, etc.) quienes prestan el servicio de
acueducto y saneamiento. Considerando que estas entidades operan de manera “informal”, son
bajos los indicadores que se tienen de aseguramiento, cobertura, calidad y continuidad.

En el municipio de Girardota, la cobertura en alcantarillado es del 54,56% (99,14% urbano y 3,74%


rural).
Con relación a los vertimientos del sistema de alcantarillado operado por EPM, con la operación de
las plantas de San Fernando y Bello, el porcentaje de saneamiento del río Medellín y sus afluentes
será del 95%, pues sólo quedarían por sanear las descargas de los municipios de Copacabana,
Girardota y Barbosa, para lo cual se construirán dos (2) futuras plantas de tipo preliminar, en las
cuales solamente se remuevan materiales de tipo inorgánico.

Es importante anotar que el sistema de alcantarillado público, a lo largo de su recorrido por todo el
Valle de Aburrá, recibe gran cantidad de descargas de todo tipo, y que la descarga de las mismas
sobre la fuente receptora se realiza según lo estipulado por la entidad prestadora del servicio público.
De igual manera, se debe tener en cuenta el estado de degradación de la calidad del río Medellín a
su paso por el Valle de Aburrá, razón por la cual la descarga de la empresa no representa mayor
riesgo o impacto negativo para la fuente receptora ni sus zonas aledañas. De igual manera, vale la
pena anotar que este río, quien en última instancia es el receptor del vertimiento, cuenta con gran
capacidad de asimilación y dilución de las cargas contaminantes.

Metodología Evaluación Ambiental

Para la evaluación de los impactos ambientales generados por el vertimiento de las aguas residuales
no domésticas – ARnD relacionadas con el Efluente de la empresa MEAT PACKING S.A.S sobre el
río Medellín, se utilizará la metodología desarrollada por (Arboleda, 2005), la cual se detalla a
continuación:

Criterios utilizados en la evaluación de los impactos ambientales

Los métodos de identificación de impactos permiten obtener una lista de los impactos ambientales
que pueden ser generados por un determinado proyecto, pero no indican nada sobre la significancia
o importancia de los cambios introducidos en las condiciones ambientales. Por eso es necesario
evaluar cada impacto individualmente, de tal forma que, con base en sus características más
identificables o más relevantes, se pueda valorar su trascendencia ambiental. Para ello se propone
calificar cada impacto con base en los siguientes cinco criterios:

CLASE (C): este criterio define el sentido del cambio ambiental producido por una determinada
actividad del proyecto, el cual puede ser:

 Positivo (+, P): si mejora la condición ambiental analizada.


 Negativo (-, N): si desmejora la condición ambiental analizada.

PRESENCIA (P): para la mayoría de los impactos hay certeza absoluta de que se van a presentar,
pero otros pocos tienen un nivel de incertidumbre que debe determinarse. Este criterio califica la
posibilidad de que el impacto pueda darse y se expresa como un porcentaje de la probabilidad de
ocurrencia, de la siguiente manera:

 Cierta: la probabilidad de que el impacto se presente es del 100% (se califica con 1,0).
 Muy probable: la probabilidad está entre 70 y 100% (se califica entre 0,7 y 0,99).
 Probable: la probabilidad está entre 40 y 70% (0,4 y 0,69).
 Poco probable: la probabilidad está entre 20 y 40% (0,2 y 0,39).
 Muy poco probable: la probabilidad es menor a 20% (0,01 y 0,19).
DURACIÓN (D): con este criterio se evalúa el período de existencia activa del impacto, desde el
momento que se empiezan a manifestar sus consecuencias ambientales hasta que duren los efectos
sobre el factor ambiental considerado. Se debe evaluar en forma independiente de las posibilidades
de reversibilidad o manejo que tenga el impacto. Se expresa en función del tiempo de permanencia o
tiempo de vida del impacto, así:

 Muy larga o permanente: si la duración del impacto es mayor a 10 años (se califica con 1,0).
 Larga: si la duración es entre 7 y 10 años (0,7 – 0,99).
 Media: si la duración es entre 4 y 7 años (0,4 y 0,69).
 Corta: si la duración es entre 1 y 4 años (0,2 y 0,39).
 Muy corta: si la duración es menor a 1 año (0,01 y 0,19).

EVOLUCIÓN (E): califica la rapidez con la que se desarrolla el impacto, es decir la forma como éste
se desenvuelve a partir del momento en que inician las afectaciones y hasta que se hace presente
plenamente con todas sus consecuencias. Este criterio es importante, porque dependiendo de la
forma como evoluciona el impacto, se puede facilitar o no la forma de manejo. Se expresa en
términos del tiempo transcurrido entre el inicio de las afectaciones hasta el momento en que el
impacto alcanza sus mayores consecuencias o hasta cuando se presenta el máximo cambio sobre el
factor considerado, así:

 Muy rápida: cuando el impacto alcanza sus máximas consecuencias en un tiempo menor a 1
mes después de su inicio (se califica con 1,0).
 Rápida: si este tiempo está entre 1 y 12 meses (calificar entre 0,7 – 0,99).
 Media: si este tiempo está entre 12 y 18 meses (0,4 y 0,69).
 Lenta: si este tiempo está entre 18 y 24 meses (0,2 y 0,39).
 Muy lenta: si este tiempo es mayor a 24 meses (0,01 y 0,19).

MAGNITUD (M): este criterio califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental producido en un
facto determinado, por causa de una acción del proyecto. Se expresa en términos del porcentaje de
afectación o de modificación (por este motivo se denomina magnitud relativa) y puede ser:

 Muy alta: si la afectación del factor es mayor al 80%, o sea que se destruye o cambia casi
totalmente (se califica con 1,0).
 Alta: si la afectación está entre 60 y 80%, o sea una modificación parcial del factor analizado
(se puede calificar 0,7 – 0,99).
 Media: si la afectación está entre 40 y 60%, o sea una afectación media del factor analizado
(0,4 y 0,69).
 Baja: si la afectación está entre 20 y 40%, o sea una afectación baja del factor analizado (0,2 y
0,39).
 Muy baja: cuando se genera una afectación o modificación mínima del factor considerado, o
sea menor al 20% (0,01 y 0,19).

Esta magnitud relativa se puede obtener de dos maneras:

 Comparando la calidad del factor analizado en condiciones naturales (denominada «condición


ambiental sin descarga») con la situación que se obtendría en el futuro para ese mismo factor
con la realización de la descarga (denominada «condición ambiental con descarga»); o también
se puede obtener comparando el valor del factor ambiental afectado con respecto al valor de
dicho factor en una determinada zona de influencia.
 Utilizando las funciones de calidad ambiental o de transformación, las cuales califican la calidad
actual de los diferentes elementos ambientales y estiman su afectación por la descarga.
Muchas de estas funciones ya están elaboradas para diferentes elementos ambientales, pero
es necesario determinarlas o calcularlas para otros, por lo que se aplicación es más difícil que
el procedimiento anterior.

A continuación, se presenta un resumen de los rangos que se aplican para la calificación de los
criterios utilizados en esta metodología:

Tabla 5. Rangos de aplicación para calificación de criterios.


Presencia Duración Evolución Magnitud Puntaje
Muy larga o
Muy alta (Mr: Magnitud
Cierta permanente (> 10 Muy rápida (< 1 mes) 1
relativa > a 80%)
años)
Larga (> 7 años y < Rápida (> 1 mes y < 12
Muy probable Alta (> 60% y < 80%) 0,7 < 0,99
10 años) meses)
Media (> 4 años y < Media (> 12 meses y <
Probable Media (> 40% y < 60%) 0,4 < 0,69
7 años) 18 meses)
Corta (> 1 año y < 4 Lenta (> 18 meses y <
Poco probable Baja (> 20% y < 40%) 0,2 < 0,39
años) 24 meses)
No probable Muy corta (< 1 año) Muy lenta (> 24 meses) Muy baja (< 19%) 0,01 < 0,19
Fuente: Arboleda, 2005

Calificación ambiental del impacto

La calificación ambiental es la expresión de la interacción o acción conjugada de los criterios que


caracterizan el impacto ambiental y representa la gravedad de la afectación o alteración que este
está causando.

El grupo que se encarga de las evaluaciones ambientales en EPM, por medio de un procedimiento
analítico, desarrolló una ecuación para la calificación ambiental que permitió obtener y explicar las
relaciones de dependencia que existen entre los cinco criterios anteriormente indicados, con el
siguiente resultado:

Ca=C ( P [ E × M + D ] )

Donde,

Ca: calificación ambiental.


C: clase.
P: presencia.
E: evolución.
M: magnitud.
D: duración.
Sin embargo, las primeras aplicaciones de la ecuación mostraron unos resultados en los que la
calificación ambiental difería mucho de la que se obtenía con otras metodologías o por calificaciones
asignadas por especialistas en la materia. Un análisis del asunto determinó que los criterios
utilizados tenían un peso relativo diferente en la ecuación, por lo cual debían ser afectados por unas
constantes de ponderación que los equilibran. Mediante un análisis de sensibilidad se determinaron
las siguientes constantes de ponderación: a = 7,0 y b = 3,0.

Se obtuvo entonces la siguiente ecuación para expresar la calificación ambiental de un determinado


impacto:

Ca=C ( P [ aEM +bD ] )


Ca=C ( P [ 7,0 EM +3,0 D ] )

De acuerdo con las calificaciones asignadas individualmente a cada criterio, el valor absoluto de Ca
será mayor que cero y menor o igual que 10.

El valor numérico que arroja la ecuación se convierte luego en una expresión que indica la
importancia del impacto asignándole unos rangos de acuerdo con los resultados numéricos
obtenidos, de la siguiente manera:

Tabla 6. Importancia ambiental según calificación obtenida.


Calificación ambiental (puntos) Importancia Ambiental
< |2,5| Poco significativo o irrelevante
> |2,5| y < |5,0| Moderadamente significativo o moderado
> |5,0| y < |7,5| Significativo o relevante
> |7,5| Muy significativo o grave
Fuente: Arboleda, 2005.

Identificación de impactos

Se determinaron cuatro (4) impactos ambientales producto de la descarga de las aguas residuales
tanto domésticas como no domésticas de la empresa MEAT PACKING S.A.S. relacionadas con el
Efluente, de los cuales tres (3) corresponden al medio abiótico y uno (1) al medio biótico. No se
detectaron impactos en el medio socioeconómico dado que la descarga se realiza al sistema de Rio
Medellín y aguas abajo no se evidencia uso alguno del agua de la fuente receptora final, río
Medellín, al igual que no se detectan asentamientos de comunidades cercanas a esta. A
continuación, en la Tabla 7 se presenta el listado de impactos identificados:

Tabla 7. Identificación de impactos.


IMPACTO COMPONENTE MEDIO
Alteración de las propiedades fisicoquímicas del agua
1 Agua Abiótico
(calidad del agua).
2 Cambio en la disponibilidad del recurso hídrico. Agua Abiótico
3 Colmatación cuerpo de agua. Agua Abiótico
4 Alteración de los ecosistemas acuáticos. Agua Biótico
Fuente: Elaboración propia , 2020.
Evaluación de impactos

Una vez realizada la identificación de los impactos potenciales ocasionados por la descarga del
Efluente de la empresa MEAT PACKING S.A.S., se procede con la evaluación de los mismos. A
continuación, se presenta una matriz en la cual se identifica: actividad, aspecto ambiental y los
impactos generados por la acción de la descarga sobre el medio receptor. En total se calificaron
cuatro (4) impactos de acuerdo a la metodología empleada.

A continuación, se presenta el análisis de los impactos ambientales identificados para la actividad y


aspecto ambiental determinado.

Dichos impactos están relacionados con el componente agua, como consecuencia del vertimiento de
las aguas residuales al sistema de alcantarillado público.

Para los cuatro impactos se obtiene una importancia IRRELEVANTE, de acuerdo a la calificación
dada a cada una de las variables evaluadas, la cual ha tenido como base los resultados de la
caracterización de aguas residuales realizada por Hidroasesores S.A.S. sobre el punto de
vertimiento.

Así, para los cuatro impactos evaluados se concluye que no son significativos para las condiciones
del medio ni sus zonas aledañas, puesto que no afectan la degradación natural sobre el río, que es
la fuente receptora final del vertimiento, teniendo en cuenta que:

 MEAT PACKING S.A.S descarga las aguas residuales no domesticas al rio Medellín.

 La descarga de las mismas, se efectúa sobre el río Medellín según lo estipulado por la entidad
prestadora del servicio público (Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos 2005 - 2017 -
PSMV- presentado por Empresas Públicas de Medellín 3).

 El río Medellín a su paso por el Valle de Aburrá, cuenta con un alto estado de degradación.

 El río, quien en última instancia es el receptor del vertimiento, cuenta con gran capacidad de
asimilación y dilución de las cargas contaminantes.

Los resultados de la caracterización realizada el 01 de Octubre de 2019 se presentan en el numeral


2.2.2.3, sin embargo, a continuación se presenta el análisis con respecto a la normatividad ambiental
vigente para el tema de vertimientos, la cual corresponde a la Resolución 0631 del 17 de marzo de
2015, “Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y
se dictan otras disposiciones”.

3
Aprobado por Resolución Metropolitana Nº 000056 del 02 de febrero de 2006.
Matriz 1. Evaluación de impactos ambientales para MEAT PACKING S.A.S

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA DESCARGA DE ARD y ARnD DE LA EMPRESA ENKA DE COLOMBIA
S.A. SOBRE EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PÚBLICO DE EPM

CALIFICACIÓN AMBIENTAL

Ambiental (Ca)
Evolución (E )
Presencia (P)

Magnitud (M)
Duración (D)

Calificación
Clase (C )
ASPECTO
ACTIVIDAD IMPACTO AMBIENTAL MEDIO IMPORTANCIA
AMBIENTAL
DEL IMPACTO

Alteración de las propiedades


Descarga de fisicoquímicas del agua (calidad del Abiótico -1,00 1,00 0,20 0,19 0,40 1,13 IRRELEVANTE
Generación y aguas agua)
Vertimiento de residuales a la
Cambio en la disponibilidad del
aguas fuente Abiótico -1,00 0,60 0,19 0,05 0,19 0,24 IRRELEVANTE
recurso hídrico
residuales no superficial
Colmatación de los cuerpos de agua Abiótico -1,00 0,05 0,05 0,01 0,19 0,0048 IRRELEVANTE
domésticas denominada rio
Medellín. Alteración de los ecosistemas
Biótico -1,00 0,10 0,05 0,10 0,19 0,04 IRRELEVANTE
acuáticos
Fuente: Elaboración propia 2020.
La comparación con respecto a la Resolución 0631 de 2015, se realiza según la actividad principal
según código CIIU 2030 “ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE AGROINDUSTRIA Y GANADERIA”,
para los parámetros relacionados en el artículo 13, “Parámetros fisicoquímicos a monitorear y sus
valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales de aguas residuales no
domésticas – ARnD a cuerpos de aguas superficiales de actividades asociadas con ganadería de
bovinos y porcinos ” en la actividad beneficio dual.

Tabla 8. Comparación de resultados con respecto a la Resolución 0631 de 2015 para la descarga del Efluente
al rio Medellín.

1.20.5 Manejo de residuos asociados a la gestión del vertimiento

Los residuos generados están asociados al mantenimiento de las estructuras para el tratamiento de
las aguas residuales correspondientes al Efluente , debido a las características de no peligrosidad de
estos residuos, estos son dispuestos como residuos ordinarios y entregados a la empresa de
servicios públicos.

1.20.6 Descripción y valoración de los proyectos, obras y actividades para prevenir, mitigar,
corregir o compensar los impactos sobre el cuerpo de agua y sus usos o al suelo

ENKA DE COLOMBIA S.A. cuenta con un sistema de pretratamiento para las aguas residuales,
construido con la finalidad de prevenir, mitigar y corregir los impactos que se producen con la
generación y descarga de estas aguas residuales. Para garantizar el buen funcionamiento del
sistema y prevenir impactos negativos asociados al vertimiento de este tipo de aguas, se realizan las
siguientes actividades:
 Caracterización anual de aguas para verificar su calidad conforme a la normatividad vigente en
materia de vertimientos.
 Inspección y limpieza periódica al sistema para garantizar su correcto uso y funcionamiento.
 Inspección de redes hídricas y estructuras hidrosanitarias.

1.20.7 Posible incidencia del proyecto, obra o actividad en la calidad de vida o en las
condiciones económicas, sociales y culturales de los habitantes del sector o de la
región, y medidas que se adoptan para evitar o minimizar efectos negativos de orden
socio cultural que puedan derivarse de la misma

El proyecto relacionado con el Sistema de Gestión del Vertimiento no tiene incidencia directa sobre
las condiciones de vida, socio-culturales y económicas de los habitantes de la zona, puesto que la
descarga de las aguas previamente tratadas se realiza al río Medellín, cuerpo de agua receptor que
se encuentra bastante intervenido, con una numerosa cantidad de empresas que vierten, de igual
manera, aguas arriba, sus aguas residuales, afectando la calidad del agua del mismo.

En general, la empresa tiene una influencia social positiva, generando gran cantidad de
oportunidades laborales y dinamizando la economía del municipio.

1.21 Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento

Se remite al CAPÍTULO III numeral 2 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL
VERTIMIENTO.
CAPÍTULO III
2 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 Introducción

MEAT PACKING S.A.S es una empresa dedicada al desposte y comercialización de productos


cárnicos (bovinos y porcinos), por lo cual cuenta con una planta de desposte ubicada en el municipio
de Girardota en la unidad de bodegas San Francisco de Asís Bodega 114, las aguas residuales no
domesticas generadas en la empresa, son producto del lavado y desinfección de equipos, utensilios
e instalaciones.

Para la recolección y tratamiento de las aguas residuales no domésticas generadas, se cuenta con
un sistema de rejillas perimetrales y trampa de grasa, y protocolos estandarizados para garantizar su
correcto funcionamiento con el propósito de evitar en todo momento vertimientos no autorizados o no
controlados al sistema de alcantarillado público. Los procesos generales que se describen en el plan
están orientados al conocimiento y reducción del riesgo y manejo del desastre asociado al sistema
de gestión del vertimiento.

El Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento - PGRMV para el Efluente planteado
por la empresa MEAT PACKING S.A.S, tiene como objetivo la ejecución de medidas de intervención
orientadas a evitar, reducir o manejar la descarga de vertimientos al cuerpo de agua aferente o de
influencia a él, río Medellín-Aburrá, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 2.2.3.3.5.4. del
Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 y enmarcado en los procesos de conocimiento y
reducción del riesgo y manejo del desastre de acuerdo con lo establecido en la Ley 1523 de 2012 y
en la Resolución 1514 del 31 de agosto de 2012, por la cual se adoptan los términos de referencia
para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos, planteando
estrategias, planes y procedimientos, con el objetivo de controlar los riesgos ambientales existentes
producidos por las descargas.

La metodología utilizada para la elaboración del PGRMV, específicamente la calificación del riesgo
asociado al vertimiento, enmarcada dentro de la guía elaborada por el Fondo de Prevención y
Atención de Emergencias - FOPAE, validada mediante información primaria de la empresa e
información secundaria de la zona para determinar la influencia de factores externos al sistema de
gestión del vertimiento.

Los procedimientos que se desarrollan para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el
Manejo del Vertimiento, están encaminados bajo los siguientes lineamientos:

 Recopilar la información necesaria para el PGRMV.


 Realizar visita preliminar para el reconocimiento de la zona, las actividades o procesos de
generación de vertimientos y el sistema de tratamiento.
 Entrevistas con el personal de la empresa y habitantes de la zona.
 Búsqueda de información secundaria.
 Organización de la información recopilada.
 Entrega del PGRMV.
 Divulgación del PGRMV.
 Puesta en marcha del PGRMV.
 Seguimiento y evaluación.

La ejecución del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento está a cargo del
profesional consultor ambiental DIEGO ALEJANDRO ZULUAGA LONDOÑO., especialista en esta
clase de estudios, cuenta con la experiencia para la realización del presente documento.

2.1.2 Objetivos

2.1.2.1 Objetivo general

Propender por la seguridad técnica y operacional del sistema de gestión del vertimiento mediante la
formulación del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento para evitar la afectación
de las condiciones ambientales y sociales del área de influencia, definiendo todos los riesgos
asociados mediante el conocimiento y reducción del riesgo y el manejo del desastre, ante la
ocurrencia de descargas en condiciones que impidan o limiten el cumplimiento de la norma de
vertimientos.

2.1.2.2 Objetivos específicos

 Identificar, evaluar y priorizar los riesgos del sistema de gestión del vertimiento hacia el medio y
del medio hacia el sistema, que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento y las
condiciones técnicas de descarga, ocasionadas por fallas de funcionamiento del sistema o
condiciones del medio.

 Definir e implementar acciones de prevención y reducción de los riesgos identificados que


pueden afectar el sistema de gestión del vertimiento, así como las condiciones ambientales y
socioeconómicas del área de influencia.

 Definir acciones y procedimientos en el manejo del desastre para las posibles contingencias
identificadas y evaluadas, con base en la priorización de riesgos.

 Definir lineamientos de recuperación de las zonas afectadas por contingencias, generadas por
la ocurrencia de la situación que limite o impida el tratamiento del vertimiento en condiciones
técnicas de descarga, ocasionadas por fallas en el funcionamiento del sistema o por
condiciones del medio.

2.1.3 Antecedentes

El municipio de Girardota se encuentra ubicado al occidente del departamento de Antioquia y al norte


del Valle de Aburrá, limitando por el norte con el municipio de Barbosa, al oriente con los municipios
de Guarne y San Vicente, al occidente con los municipios de San Pedro y Don Matías, y al sur con el
municipio de Copacabana.

Las amenazas en el municipio de Girardota son básicamente de origen geológico e hidrológico. La


topografía del municipio con sus pendientes que varían entre 0 y más de 40% y su material parental,
inciden en la existencia de amenaza alta en varias zonas, por deslizamiento causado por la
deforestación y las obras de infraestructura. La zona aluvial del río configura una gran zona de
amenaza alta y allí es donde se dan las explotaciones de materiales pétreos, por lo tanto el riesgo es
más alto.

Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Girardota, se consideran las
siguientes amenazas:

Zona de protección por amenaza hidrológica en suelo urbano

a. Esta zona de protección se estipula en el área de inundación del río Aburrá, que conforma en esta
parte del Valle una amplia llanura aluvial, que incluye el cono de deyección determinado sobre la
quebrada El Salado. Su delimitación obedece a la identificación de la llanura de inundación
establecida por el estudio de microzonificación sísmica del Valle de Aburrá y al estudio de detalle del
cono de la quebrada El Salado, además del retiro de 60 metros a partir del cauce.

b. También se consideran como suelos de protección los retiros de quebradas que discurren por el
área urbana, los cuales se determinaron de la siguiente manera:

 Quebrada El Salado, El Tábano y El Matadero: 20 m al cauce de la fuente.


 Quebrada La Sapera: 10 m. al cauce de la fuente.
 Para el resto de quebradas y caños: 10 m al cauce de la fuente.

Zonas de protección en suelo rural

a. En la Llanura Aluvial del río Medellín: Esta zona de protección se estipula en el área de inundación
del Río Medellín, que conforma en esta parte del Valle una amplia llanura aluvial. Su delimitación
obedece a la identificación de la llanura de inundación establecida por el estudio de microzonificación
sísmica del Valle de Aburrá, además del retiro de 60 metros a partir del cauce.

b. En la quebrada El Salado. A partir del cruce de la quebrada El Salado con la cota 1380, por esta
en sentido sur – norte hasta el cruce con la vía a la vereda San Diego en las coordenadas
X=849915.1961, Y=1197426.9420, por esta en sentido sur – norte hasta encontrarse con la vía
Girardota – Hatillo, por esta en sentido oriente – occidente hasta el cruce con la vía interna de la
unidad deportiva Enka, por esta en sentido norte – sur hasta el cruce con la quebrada El Salado, por
esta aguas arriba hasta el punto de inicio.

De acuerdo con el plano 2F Clasificación del suelo se ha identificado el cono de deyección de la


quebrada El Salado, el cual se considera suelo de protección, lo mismo que el retiro de 30 metros al
cauce de la fuente, cuando este discurre por zona rural y de 20 metros cuando este discurre por el
suelo urbano.

c. En la quebrada La Ortega. De acuerdo con el plano 2F Clasificación del suelo se ha identificado el


cono de deyección de la quebrada La Ortega, el cual se considera suelo de protección, lo mismo que
el retiro de 30 metros al cauce de la fuente.
d. En la quebrada El Limonar. De acuerdo con el plano 2F Clasificación del suelo se ha identificado
el cono de deyección de la quebrada El Limonar, el cual se considera suelo de protección, lo mismo
que el retiro de 30 metros al cauce de la fuente.

e. Retiros de quebradas. Se considerarán como suelo de protección todos los retiros de quebradas
localizadas en el suelo rural, en una dimensión de 30 metros a partir del cauce de la fuente.

Zona de protección por amenaza geológica

Vereda La Calera
Sector comprendido entre la quebrada San Antonio, la quebrada el Guaico, la cota 1780 y la cota
2150.

Otros suelos protegidos por amenaza geológica


Fueron identificados los suelos que se encuentran catalogados como de alta amenaza y amenaza
media alta en el estudio de microzonificación sísmica del Valle de Aburrá.

Atendiendo a la recomendación del estudio de microzonificación sísmica del Valle de Aburrá (2002),
se incluye adicionalmente el suelo delimitado en la vereda La Calera, en donde se presenta
deslizamiento de la quebrada El Tigre, determinándolo como sitio crítico dentro del Valle de Aburrá,
debido a su volumen e implicaciones en el momento de desestabilizarse.

Tabla 9. Determinación de amenazas locales según su origen natural.


Tipología de indicadores
Indicadores (Antecedentes) Indicadores Potenciales
por su naturaleza
Afloramientos rocosos fuertemente fracturados (diaclasas,
Geológicos
fallas juntas), rocas alteradas.
Existencia de conos coluviales
o fragmentos angulosos,
Zonas rocosas o escarpes
Geomorfológicos zonas de acumulación
de fuerte pendiente.
próximas de escarpes
pronunciados.
Ausencia de cubierta vegetal
en zonas activas, por el Presencia de árboles sobre
Flora
contrario en zonas inactivas las zonas rocosas.
existe abundante vegetación.
Toponimia Muchas áreas de derrumbes tienen nombres sugerentes.
Históricos Testimonios o documentos de eventos pasados.

Algunos de los eventos de mayor incidencia y de los cuales se tiene referencia:

N° N° Daños Medidas
Evento Fecha Lugar Causa
Lesionados Fallecidos Ocasionados Tomadas
Rozamiento del
Movimiento Quebrada Vertimiento Taponamiento
2010/08/08 No No árbol, desviación
de masa El Tábano de agua de quebrada
del vertimiento
Movimiento Árboles,
Parte alta Aguas
de masa 2007/11 No No contaminación Revegetalización
Juan Cojo perdidas
(avalancha) de agua
Varias zonas localizadas sobre el sector rural del municipio de Girardota, se caracterizan por
presentar zonas susceptibles a desarrollar inundaciones en una menor medida, mientras que las
condiciones fisiográficas y aprovechamiento del suelo han enmarcado un escenario propicio al
desarrollo de movimientos en masa. Aspectos evidenciables en la presencia de procesos erosivos
activos en algunos sectores de alta montaña, así como en la presencia de cicatrices de antiguos
movimientos en masa los cuales han configurado algunos depósitos recientes de tipo coluvial o de
ladera.

Es posible evidenciar problemas relacionados básicamente con algunos movimientos en masa


localizados hacia la parte alta del sistema montañoso del municipio, generados en primera medida
por el cambio en la aptitud de los suelos, así como por el desarrollo de actividad agrícola intensiva.

Por otro lado, las condiciones propias regionales del terreno y climatológicas se caracterizan por en
marcar un sistema acelerado de degradación del terreno, razón por la cual las cargas externas
inducidas (viviendas, tránsito de vehículos), tienden a disiparse hacia las zonas donde se presenten
cortes laterales. Adicionalmente se observa que algunos efectos de desestabilización se generan por
aguas de infiltración que han determinado la presencia de superficies de falla a través de las cuales
se da lugar a movimientos en masa que van desde reptaciones hasta deslizamientos rotacionales.

Parte de la afectación evidenciada, radica en el hecho de existir un sistema hídrico de alta influencia,
que presenta procesos de infiltración, sobre la parte alta montañosa, donde se localizan fracturas
menores que han demarcado la existencia de acuíferos de porosidad secundaria sobre rocas
masivas de origen ígneo.

Estas condiciones sumadas a las características propias del terreno han permitido establecer un
escenario propicio para la generación de movimientos en masa los cuales son detonados por el
aumento en las precipitaciones y su correspondiente escorrentía.

Según el PBOT, el municipio clasifica su suelo en urbano, de expansión urbana y rural. Al interior de
estas clases se han establecido las categorías de suburbano en el suelo rural y de protección al
interior de todos los tipos de suelo. MEAT PACKING S.A.S se enmarca dentro de la categoría de
área urbana, suelo de actividad industrial.
Figura 1. Resultado preliminar de la zonificación ambiental del Valle de Aburrá. Fuente: PLAN DE ORDENACIÓN
Y MANEJO DE LA CUENCA DEL RÍO ABURRÁ.

2.1.4 Marco legal

NORMAS GENERALES
Constitución política de Colombia Constitución Política de Colombia
Por el cual se dicta el código nacional de
Decreto Ley 2811 de 1974 Código Nacional
recursos naturales renovables y de protección
de Recursos Naturales
al medio ambiente.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio
Ambiente, se reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del
Ley 99 de 1993 medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se reorganiza el sistema nacional
ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.
Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan Medidas Sanitarias.
POLÍTICAS NACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
Objetivos, estrategias, metas, indicadores y
Política Nacional para la Gestión Integral del líneas de acción estratégicas para el manejo
Recurso Hídrico del recurso hídrico del país en un horizonte de
12 años.
Por la cual se establece el programa para el
Decreto Ley 373 de 1997
uso eficiente y ahorro del agua.
RECURSO AGUA
CAPÍTULO 3 Decreto Único Reglamentario
SECCIÓN 4. Vertimientos
1076 de 2015
SECCIÓN 9. Disposiciones transitorias.
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO Y
SECCIÓN 10. Normas transitorias respecto de
VERTIMIENTOS
métodos de análisis y de la toma de muestras.
(Decreto 1594 de 1984)
Por el cual se modifica el Decreto 3100 de
Decreto 3440 de 2004
2003 y se adoptan otras disposiciones.
Por la cual se reglamenta el artículo 12 del
Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de
Resolución 1433 de 2004
Saneamiento y Manejo de Vertimientos,
PSMV, y se adoptan otras determinaciones.
Por la cual se modifica parcialmente la
Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de
Resolución 2145 de 2005
Saneamiento y Manejo de Vertimientos,
PSMV.
CAPÍTULO 7 Decreto Único Reglamentario
Por medio del cual se reglamentan las tasas
1076 de 2015
retributivas por la utilización directa del agua
TASAS RETRIBUTIVAS POR VERTIMIENTOS
como receptor de los vertimientos puntuales y
PUNTUALES AL AGUA
se toman otras determinaciones.
(Decreto 2667 de 2012)
Por la cual se establecen los parámetros y los
valores límites máximos permisibles en los
Resolución 0631 de 2015 vertimientos puntuales a cuerpos de aguas
superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público y se dictan otras disposiciones.
AUTORIZACIONES Y LICENCIAS AMBIENTALES
CAPÍTULO 3 Decreto Único Reglamentario SECCIÓN 1. Disposiciones generales.
1076 de 2015 Subsección 1. Nociones.
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO Y Subsección 2. Ordenamiento del recurso
VERTIMIENTOS hídrico.
(Decreto 3930 de 2010) SECCIÓN 2. Destinación genérica de las
aguas superficiales y subterráneas.
SECCIÓN 3. Criterios de calidad para
destinación del recurso.
SECCIÓN 4. Vertimientos.
SECCIÓN 5. De la obtención de los permisos
de vertimiento y planes de cumplimiento.
SECCIÓN 6. Planes de reconversión a
tecnologías limpias en gestión de vertimientos.
SECCIÓN 7. Reglamentación de vertimientos.
SECCIÓN 8. Registro de los permisos de
vertimiento.
SECCIÓN 9. Disposiciones transitorias.
SECCIÓN 11. Normas transitorias en materia
de vertimiento.
Por el cual se modifica parcialmente el Decreto
CAPÍTULO 3 Decreto Único Reglamentario 3930 de 2010.
1076 de 2015 SECCIÓN 4. Vertimientos.
ORDENAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO Y SECCIÓN 5. De la obtención de los permisos
VERTIMIENTOS de vertimiento y planes de cumplimiento.
(Decreto 4728 de 2010) SECCIÓN 11. Normas transitorias en materia
de vertimiento.
Por la cual se adoptan los términos de
referencia para la elaboración del Plan de
Resolución 1514 de 2012
Gestión del Riesgo para el Manejo del
Vertimiento.
Por medio del cual se expide el Decreto Único
Decreto 1076 de 2015 Reglamentario del Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible.

2.1.5 Alcance

El presente plan comprende la descripción del sistema de gestión del vertimiento y de su área de
influencia, el análisis y la priorización de los riesgos que puede generar el sistema de gestión del
vertimiento al medio, así como los riesgos originados en el medio que pueden afectar la operación y
el funcionamiento del sistema, y las acciones de reducción del riesgo y manejo del desastre para los
riesgos identificados y priorizados, con el fin de evitar potenciales afectaciones a la salud de la
comunidad y controlar las posibles afectaciones a la calidad del medio receptor.

Un Plan de Gestión del Riesgo, se refiere a un proceso en el que la sociedad reconoce y valora los
riesgos a los que está expuesta, formula, en consecuencia, políticas, estrategias y planes, y realiza
intervenciones tendientes a reducir o controlar los riesgos existentes y a evitar nuevos riesgos. Así
mismo, un Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento se refiere, como su nombre lo
indica, a todo el proceso enfocado al vertimiento generado en la empresa desde la generación de las
aguas residuales, su tratamiento y disposición final, en aras de reducir, controlar o mitigar los riesgos
que de éstas se generan al medio, o del medio al sistema.

MEAT PACKING S.A.S. dentro de su compromiso ambiental y legal ha implementado un sistema de


gestión del vertimiento y para ello, ha estado en constante control, seguimiento y desarrollo de
mejoras al sistema de tratamiento de aguas residuales con el propósito de mejorar cada vez más la
calidad del vertimiento realizado al sistema de alcantarillado público. Este plan aplica para toda
situación de riesgo o emergencia que esté asociada única y exclusivamente con el sistema de
gestión del vertimiento.

2.1.6 Metodología

Para la elaboración del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento, se utilizó
información de diferentes ámbitos, basados en la literatura existente para el municipio de Girardota,
el Valle de Aburrá, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial para el municipio, información del Área
Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA, caracterizaciones de las aguas residuales realizadas
anteriormente, entre otra información relevante para la obtención de los escenarios de riesgos
asociados al sistema de gestión del vertimiento.
Adicionalmente a la información primaria y secundaria obtenida, se realizaron recorridos por la zona
de influencia para determinar una lista de posibles peligros y amenazas que pudieran llegar a
generar algún tipo de daño ambiental no identificado en la información preliminar. Terminada la lista,
se priorizaron los eventos, se realizó un análisis asociando amenazas y vulnerabilidad para la
obtención y calificación de los riesgos identificados.

Para el desarrollo del presente Plan de Gestión de Riesgos para el Manejo del Vertimiento, se utilizó
una metodología basada en el modelo europeo UNE 150008:2008 EX y la norma colombiana
ICONTEC GTC 104. Estos modelos estandarizados facilitan la identificación, análisis y evaluación de
los riesgos de una empresa o institución.

La evaluación del riesgo se desarrollará metodológicamente a través de la identificación precisa de


los peligros. La identificación de los peligros debe estar asociada con los escenarios, luego estos se
describirán como una primera fase de la evaluación del riesgo.

Ilustración 1. Pasos para la evaluación del riesgo.

Posterior a la identificación de los peligros y sus respectivos escenarios, se definirán unos


estimativos de probabilidad de ocurrencia, los cuales permitirán valorar la gravedad de las
consecuencias y la posterior estimación del riesgo.

2.1.6.1 Escenarios de riesgo

La formulación de los escenarios de riesgo se estimará empleando para ello la siguiente matriz:

Escenarios Escenario de
Aspecto Circunstancias Consecuencias
identificados riesgo

2.1.6.2 Estimación de probabilidad – frecuencia del riesgo


Una vez identificados los escenarios de riesgo, será necesario asignar un valor numérico
determinado de probabilidad de ocurrencia de ese riesgo en función del conocimiento de los
procesos y actividades, instalaciones y sistemas de gestión empleados.

Tabla 10. Valoración de la probabilidad de ocurrencia.


Probabilidad - Frecuencia Valor
Muy probable < una vez a la semana 5
Altamente probable < una vez cada dos semanas 4
Probable > una vez al año y < una vez al mes 3
Posible > una vez cada 10 años y < una vez cada año 2
Improbable > una vez cada 50 años 1

2.1.6.3 Estimación de la gravedad de las consecuencias de un riesgo

Esta fase permitirá determinar hasta qué punto los riesgos identificados y su grado de
presenciabilidad o probabilidad pueden afectar al entorno inmediato, su comunidad y su normal
desarrollo. La gravedad de las consecuencias se determinará inicialmente a través de una fórmula
que permitirá definir el grado de vulnerabilidad sobre la calidad del medio ambiente, el entorno
socioeconómico y cultural, el entorno organizacional y financiero.

Gravedad=Cantidad + ( 2 × Peligrosidad ) + Extensión+ Entorno

Cantidad: Hace referencia al caudal efluente final del vertimiento de aguas residuales generadas por
el sistema de tratamiento que son emitidas al entorno.

Peligrosidad: Grado de peligro y/o impacto que representa la disposición de aguas residuales al
entorno receptor.

Extensión: Hace referencia al espacio de influencia del impacto de la generación de aguas residuales
sobre el entorno receptor.

Calidad del medio: Hace referencia al impacto que ocasiona el vertimiento de las aguas residuales
sobre el medio natural y la posibilidad de reversibilidad sobre éste.

Entorno organizacional y financiero: Hace referencia a los diferentes procesos que se realizan dentro
de la compañía, acompañado de la labor de los empleados y la norma vigente.

Entorno socio-económico y cultural: Hace referencia a la población vecina.

La estimación de la gravedad de las consecuencias para cada entorno se determinará a través de


los siguientes valores:
Tabla 11. Gravedad sobre la calidad ambiental y entorno socio-económico y cultural.
Calidad ambiental,
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión socio-económico y
cultural
4 Muy alta Muy peligroso Muy extenso Muy elevada
3 Alta Peligroso Extenso Elevada
2 Poca Poco peligroso Poco extenso Media
1 Muy poca No peligroso Puntual Baja
Tabla 12. Gravedad sobre el entorno organizacional y financiero.
Organizacional
Valor Cantidad Peligrosidad Extensión
y financiero
4 Muy alta Efectos irreversibles Muy extenso Muy alto
3 Alta Daños graves Extenso Alto
2 Poca Daños leves Poco extenso Bajo
1 Muy poca Daños muy leves Puntual Muy bajo

Una vez estimada la gravedad de las consecuencias sobre los escenarios de riesgo se estima la
gravedad de las consecuencias en cada uno de los entornos asignando unos valores de puntuación
de 1 a 5. Para ello puede considerarse el siguiente cuadro:

Valoración Valor asignado


Crítico Entre 18 y 20 Gravedad de 5
Grave Entre 15 y 17 Gravedad de 4
Moderado Entre 11 y 14 Gravedad de 3
Leve Entre 8 y 10 Gravedad de 2
No relevante Entre 5 y 7 Gravedad de 1

2.1.6.4 Evaluación del riesgo

La evaluación del riesgo se dará a partir de la estimación que se haga del producto de
probabilidades y la gravedad de las consecuencias sobre un entorno. Para alcanzar la evaluación
final del riesgo será necesario elaborar una gráfica o matriz en la que se identificarán los escenarios
por cada riesgo y su probabilidad de ocurrencia de acuerdo con los valores asignados para la
gravedad de las consecuencias.

Los riesgos se catalogarán en función de un color estándar establecido y se ubicarán en las tablas
según el grado de intensidad o gravedad. Para asignar un color al riesgo identificado, es necesario
ubicar el escenario (E) en el respectivo valor y color, de manera que se catalogue el riesgo para
definir su intensidad y poder de esa manera determinar qué decisión adoptar para eliminar o reducir
el riesgo o peligro.

CONSECUENCIAS (GRAVEDAD)

1 2 3 4 5

1
PROBABILIDAD

5
Tabla 13. Tabla de colores para determinar el grado de complejidad de un riesgo.
Riesgo muy alto: 21 a 25
Riesgo alto: 16 a 20
Riesgo medio: 11 a 15
Riesgo moderado: 6 a 10
Riesgo bajo: 1 a 5

Para la obtención de la información necesaria para la identificación y valoración de las amenazas y


peligros se utilizó información primaria y secundaria para dicha estimación.

A continuación, se cita la información utilizada para la calificación del riesgo del sistema de gestión
del vertimiento:

Levantamiento de información primaria


 Visitas de reconocimiento e identificación de los componentes que pueden afectar el sistema de
gestión del vertimiento al medio y viceversa.
 Registro fotográfico.
 Identificación del sistema de tratamiento y actividades o procesos que generan vertimientos en
la empresa.
 Entrevistas con el personal para conocer los antecedentes referentes al sistema de gestión del
vertimiento.
 Conocimiento de las redes, sistema de tratamiento y descarga.

Información secundaria
 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio.
 Planes de emergencia y contingencia de la empresa.
 Información de la Autoridad Ambiental - Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
 Planos del Sistema de Información Geográfica para la Planeación y el Ordenamiento
Territorial (SIGOT).
 Metodologías de análisis de riesgo.
 Estudios de carácter ambiental realizados por la empresa, como caracterizaciones de agua,
entre otros.

2.2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN


DEL VERTIMIENTO

2.2.1 Localización del sistema de gestión del vertimiento

ENKA DE COLOMBIA S.A. se encuentra ubicado en el departamento de Antioquia, en el área


urbana del municipio de Girardota, en las coordenadas 01197477 N, 00849899 W, a una altura de
1354 m.s.n.m.
Efluente 1

Imagen 4. Localización sistema gestión del vertimiento Efluente 14.

Tabla 14. Georreferenciación de los componentes del Sistema de Gestión del Vertimiento.
Coordenadas
Punto de muestreo
X Y Z
Sistema Ajuste pH E 00849391 N 01197695 1373 msnm

2.2.2 Componentes y Funcionamiento del Sistema de Gestión del Vertimiento

2.2.2.1 Unidades de tratamiento

El sistema de tratamiento de aguas residuales correspondientes al Efluente 1 está compuesto por:

 Sistema de ajuste de pH en línea.


 Desarenador en el área de Carbón.
 Desarenador en el área de Aguas de Recuperación (Polimerización).
 Canaleta y sistema de medición en línea pH, caudal y temperatura.

4
Imagen tomada de Google Earth. DigitalGlobe.
Fotografía 2. Sistema de ajuste de pH en línea. Fotografía 3. Sistema de ajuste de pH en línea.

Fotografía 5. Tablero de medición - Sistema de ajuste de


Fotografía 4. Sensor - Sistema de ajuste de pH en línea.
pH en línea.

Fotografía 6. Sistema de ajuste de pH en línea. Fotografía 7. Sistema de ajuste de pH en línea.


Fotografía 8. Productos químicos para ajuste de pH. Fotografía 9. Sistema de ajuste de pH en línea.

Fotografía 10. Sistema de ajuste de pH en línea. Fotografía 11. Sistema de ajuste de pH en línea.

Fotografía 12. Sistema de ajuste de pH en línea. Fotografía 13. Canaleta Parshall – Vertimiento Efluente 1.
2.2.2.2 Punto de vertimiento

Las Aguas Residuales Domésticas – ARD y no Domésticas – ARnD, asociadas al Efluente 1, son
conducidas a través de un cárcamo hacia la descarga al sistema de alcantarillado público, el cual se
encuentra en las coordenadas especificadas a continuación:

Tabla 15. Localización georreferenciada del punto de vertimiento.


Coordenadas
Punto de Vertimiento
Latitud Longitud Altitud
Descarga al alcantarillado N 01197847 E 00849247 1378 msnm

Fotografía 14. Sistema medición caudal – Canaleta


Fotografía 15. Descarga alcantarillado público Efluente 1.
Parshall Efluente 1.

2.2.2.3 Frecuencia del vertimiento, cantidad diaria y mensual estimada de vertimiento,


características fisicoquímicas y microbiológicas

La frecuencia del vertimiento de las aguas residuales domésticas y no domésticas correspondientes


al Efluente 1, teniendo en cuenta que se realiza durante 24 horas al día con un caudal promedio de
7,40 L/s, se estima en 639360 L/día y 19180800 L/mes, es decir, 19180,8 m 3/mes. A continuación, se
presenta la última caracterización realizada al sistema de tratamiento el día 25 de enero de 2017.

Tabla 16. Coordenadas sitio de muestreo.


X: 1197852
Y: 849252
Z: 1366 msnm

Tabla 17. Sitio de aforo.


Código Punto de muestreo Fecha Hora Método de aforo Ecuación
1,547
0070-1 Efluente 1 2017/01/25 08:00 – 16:00 Canaleta Parshall Q=0,992 H

Tabla 18. Parámetros analizados, métodos y subcontrataciones.


Límite de
Parámetro Método Referencia Laboratorio
Cuantificación
DBO5 S.M. 5210 B; EPA 360.3 1,89
DQO S.M. 5220 D 25
Acuazul Ltda.
Sólidos Suspendidos Totales S.M. 2540 D 4,23
Grasas y Aceites S.M. 5520 D 9
pH S.M. 4500 H+B 0 -14
Temperatura S.M. 2550 B N.A Biologística S.A.S.
Sólidos Sedimentables S.M. 2540 F 0,1
Semi-micro Kjeldahl S.M.
Nitrógeno Total 4500 Norg C, S.M. 4500 3,00
NH3 B,C
Cadmio Total S.M. 3030 E, S.M. 3113 B 0,01
Plomo Total S.M. 3030 E, S.M. 3113 B 0,001
Alcalinidad Total S.M. 2320 B 6,040
Dureza Cálcica S.M. 3500 Ca B 4,39
Dureza Total S.M. 2340 C 4,60
Acidez Total S.M. 2310 B 2,54
Color Real ISO 7887-2011, Método B N.A
Detergentes – Tensoactivos
S.M. 5540 C 0,50
(SAAM)
Fósforo Total S.M. 4500 -P B,E 0,07
NTC 3362:2005-06-29 Chemilab S.A.S.
Hidrocarburos Totales Numeral 4, Método C y 0,2
Numeral 7, Método F
Cromo Total S.M. 3030 E, S.M. 3113 B 0,001
Mercurio Total EPA 7471 B, S.M. 3112 B 0,001
Sulfatos S.M. 4500 SO4 E 5,0
Sulfuros S.M. 4500 S2 F 1,0
Arsénico Total EPA 7062, S.M. 3114 C 0,0025
Zinc Total S.M. 3030 E, S.M. 3111 B 0,05
Cobalto Total S.M. 3030 E, S.M. 3113 B 0,200
Cobre Total S.M. 3030 E, S.M. 3111 B 0,1
Níquel Total S.M. 3030 E, S.M. 3113 B 0,001
Selenio Total EPA 7742, S.M. 3114 C 0,0025
Formaldehído ASTM D6303-98 0,50
ASTM-D1783-01,SM5530
Laboratorio de Calidad
B,D ed. 22, Instructivo
Fenoles 0,05 Ambiental de
Determinación de fenoles
Corantioquia.
v.1
Cianuro Total ASTM D7511-09 0,011 S.G.S Colombia S.A.S.

Resultados de laboratorio y cumplimiento de normatividad

Tabla 19. Resultados análisis de laboratorio.


Valor,
Parámetro Unidades Norma Cumplimiento
Efluente1
Temperatura °C 40 28,5 Cumple
pH Unidades de pH 5,00 a 9,00 8,48 - 8,77 Cumple
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg O2/L 1200,00 903 Cumple
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg O2/L 900,00 98 Cumple
Valor,
Parámetro Unidades Norma Cumplimiento
Efluente1
Sólidos Suspendidos Totales (SST) mg/L 300,00 104 Cumple
Sólidos Sedimentables (SSED) mL/L 7,50 0,8 Cumple
Grasas y Aceites mg/L 37,50 15 Cumple
Fenoles mg/L 0,20 0,072 Cumple
Análisis y
Formaldehído mg/L < 0,50 Reportado
Reporte
Sustancias Activas al Azul de Metileno Análisis y
mg/L < 0,5 Reportado
(SAAM) Reporte
Hidrocarburos Totales (HTP) mg/L 10,00 5,82 Cumple
Análisis y
Fósforo Total mg/L 1,97 Reportado
Reporte
Análisis y
Nitrógeno Total mg/L 18,7 Reportado
Reporte
Cianuro Total mg/L 0,50 < 0,011 Cumple
Sulfatos mg/L 400,00 127 Cumple
Sulfuros mg/L 1,00 < 1,0 Cumple
Arsénico mg/L 0,10 < 0,0025 Cumple
Cadmio mg/L 0,05 < 0,01 Cumple
Cinc mg/L 3,00 1,26 Cumple
Análisis y
Cobalto mg/L 0,002 Reportado
Reporte
Cobre mg/L 1,00 < 0,1 Cumple
Cromo mg/L 0,50 0,008 Cumple
Mercurio mg/L 0,01 < 0,001 Cumple
Níquel mg/L 0,50 0,018 Cumple
Plomo mg/L 0,20 < 0,001 Cumple
Selenio mg/L 0,20 < 0,0025 Cumple
Análisis y
Acidez Total mg/L CaCO3 14,9 Reportado
Reporte
Análisis y
Alcalinidad Total mg/L CaCO3 298 Reportado
Reporte
Análisis y
Dureza Cálcica mg/L CaCO3 113 Reportado
Reporte
Análisis y
Dureza Total mg/L CaCO3 152 Reportado
Reporte
436 nm 0,930
Análisis y
Color real 525 nm 0,398 Reportado
Reporte
620 nm 0,356
(<): Menor al límite de cuantificación del método de análisis.

2.2.2.4 Diagramas de los procesos de operación, mantenimiento y cierre definitivo del


sistema de gestión del vertimiento

El mantenimiento, limpieza e inspección de las estructuras que componen el sistema de tratamiento


referente al Efluente 1 se realiza con la siguiente periodicidad:

Tabla 20. Mantenimiento sistema de tratamiento Efluente 1.


Actividad Periodicidad
Limpieza desarenador de Carbón Tres (3) veces por semana
Limpieza desarenador de Recuperación Cada tres (3) semanas
Limpieza del Efluente 1 Diaria
Seguimiento a variables de pH, caudal (en línea) Permanente
Limpieza sensores de pH Diaria
Verificación sensores de pH Una (1) a la semana
Limpieza cunetas Diaria
Limpieza sumideros Cada tres (3) semanas

2.2.2.5 Principales sustancias utilizadas en el proceso de tratamiento

Para llevar a cabo el ajuste de pH, se utiliza únicamente ácido sulfúrico como producto químico.

2.2.2.6 Líneas de conducción y/o medios utilizados para realizar la descarga

El Efluente 1 se descarga a través de una tubería en concreto de 36’’ de diámetro, cuya pendiente es
de 3x1000. La longitud del Efluente 1 hasta la descarga a la red de alcantarillado público es de 300
metros.

2.2.2.7 Características de la red de conducción desde la salida del sitio de generación hasta
la entrada al sistema de tratamiento

Las características de la red de conducción de aguas residuales asociadas al Efluente 1 pueden


verificarse en el Anexo 5.

2.2.2.8 Inventario de los cuerpos de agua cercanos y atravesados

En el área de la planta se identifican cuatro fuentes de agua cercanas:

i. Quebrada Arenales, que atraviesa el predio de la empresa Enka de Colombia S.A. y es la


fuente receptora de parte de los vertimientos generados en ella.
ii. Quebrada El Salado.
iii. Quebrada Jujuval.
iv. Río Medellín, al cual desemboca la quebrada El Salado.

2.2.2.9 Caracterización de las aguas y sus peligros asociados

Los resultados de la última caracterización realizada así como el estado del vertimiento respecto a la
legislación ambiental vigente se presentan en los capítulos 1.20.4 Predicción y valoración de los impactos
que puedan derivarse de los vertimientos generados por el proyecto, obra o actividad sobre el cuerpo de agua y sus usos
o al suelo, y 2.2.2.3 Frecuencia del vertimiento, cantidad diaria y mensual estimada de vertimiento, características
fisicoquímicas y microbiológicas.

Teniendo en cuenta estos resultados, se observa que el sistema de ajuste de pH para el manejo de
las aguas residuales domésticas y no domésticas correspondientes al Efluente 1, se encuentra
operando en condiciones óptimas y en condiciones adecuadas de manejo ambiental, cumpliendo con
los límites máximos admisibles establecidos en el artículo 13 de la Resolución 0631 de 2015.
2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

La caracterización del área de influencia está orientada a la identificación de amenazas que ofrece el
medio al proyecto (amenazas naturales, socio culturales y de orden público) y las resultantes de la
operación del sistema (amenazas operativas) y sus efectos sobre las condiciones sociales y
ambientales que sean vulnerables.

2.3.1 Área de influencia

El área de influencia del proyecto, es aquella donde se manifiestan los impactos ambientales
generados por las actividades de la empresa, desde la generación hasta el tratamiento y disposición
de las aguas residuales. Teniendo en cuenta que las aguas residuales asociadas al Efluente 1 de
ENKA DE COLOMBIA S.A. son vertidas al sistema de alcantarillado público y teniendo en cuenta,
además, que el cauce más cercano al área donde se ubica la empresa y correspondientes a la
quebrada El Salado, se encuentra a una distancia aproximada de 30 metros, se establece un
perímetro de influencia del proyecto de 50 metros a la redonda, considerándose esta como la
distancia entre la empresa y el cauce en cuestión.

2.3.2 Medio abiótico

2.3.2.1 Del medio al sistema

2.3.2.1.1 Geología

El Valle de Aburrá se extiende desde proximidades del nacimiento del río Medellín, en el extremo
suroccidental, hasta la zona central del departamento de Antioquia, en una longitud aproximada de
80 km. hasta el municipio de Barbosa. El Valle sigue el curso del río, que inicialmente tiene una
dirección predominante norte - sur, con una ligera desviación al nororiente, y a la altura del municipio
de Bello presenta un cambio brusco de dirección en donde el río tiene una dirección predominante
nororiente, hasta convertirse finalmente en el río Porce a la altura del municipio de Barbosa.

El Valle de Aburrá se encuentra localizado en la esquina noroccidental de Colombia, en una zona


compleja desde el punto de vista tectónico, puesto que en este sector confluyen las placas Nazca,
Suramérica y del Caribe; y una cuarta placa denominada Microplaca de Panamá. Debido a su
localización, el Valle está expuesto a una amenaza sísmica intermedia, de acuerdo con las Normas
Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR- 98 (AIS, 1998), asociada
principalmente a los sismos superficiales provenientes de las sismofuentes del noroccidente de
Colombia, localizadas en el departamento del Chocó y el Urabá, a la sismicidad proveniente de las
sismofuentes profundas y superficiales del Eje Cafetero, y además, está expuesta a la sismicidad
asociada a las sismofuentes del sistema Cauca-Romeral, que tiene una actividad variable, con
actividad comprobada hacia el sur del Eje Cafetero, y hacia el norte, cuando se convierte en la falla
Espíritu Santo. Debido a la proximidad del área a las sismofuentes del sistema Cauca-Romeral, la
amenaza sísmica dentro del Valle es variable, de forma que hacia el extremo suroccidental la
amenaza sísmica esperada es mayor que hacia los municipios localizados al oriente, como son
Girardota y Barbosa.

El municipio de Girardota, ubicado al norte del Valle de Aburrá, presenta un relieve montañoso, de
vertientes largas, escarpadas en las partes altas y con cimas agudas, las cuales limitan con zonas de
colinas que conforman los altiplanos de Don Matías al norte y de Rionegro al sur. Desde la zona
media-alta, donde hay un marcado quiebre de pendiente, hasta el pie de la vertiente, la pendiente se
suaviza a causa de la formación de abanicos asociados a depósitos de flujo. Hacia la base de las
vertientes se observa cómo los depósitos, continuos a lo largo del abanico, en ocasiones se
entrecruzan con las terrazas aluviales del río Aburrá.

Desde el occidente del municipio hacia su zona central, el cauce del río Aburrá corre en sentido
oeste-este. En cercanías al costado nor-occidental de la zona urbana, el cauce del río cambia su
curso y corre en sentido sur-norte, a lo largo de una distancia aproximada de un kilómetro. A partir de
este punto, el río cambia nuevamente su curso en sentido nor-este hasta llegar al límite con el
municipio de Barbosa. En el municipio de Girardota, el río ha generado niveles de terrazas amplias y
de espesor considerable, las cuales se presentan parcialmente disectadas por las quebradas
afluentes del río.
Enka de Colombia S.A.

Ilustración 2. Cuerpos de agua cercanos y atravesados.


La roca fresca se observa principalmente en la parte alta de las vertientes montañosas y en algunas
colinas que sobresalen en los niveles más bajos de las vertientes. En la parte alta de las vertientes
sur y norte, la litología corresponde al Batolito Antioqueño (hacia el este) y las anfibolitas (hacia el
oeste). En las zonas media a baja de estas vertientes son comunes los depósitos de flujo que
frecuentemente se encuentran cortados o cubiertos por depósitos aluviotorrenciales. Los depósitos
aluviales de mayor importancia son los asociados al río Aburrá, ubicados hacia la base de las
vertientes. En este contexto, las unidades geológicas que afloran en el municipio corresponden a
rocas metamórficas del Complejo Cajamarca, representadas por los Esquistos de Cajamarca (TReC)
y el grupo El Retiro con las Anfibolitas de Medellín (TRaM). Aflora además, haciendo parte de los
intrusivos cretáceos las rocas del Batolito Antioqueño (KcdA) y los depósitos recientes, tanto de
vertiente como aluviales.

Esquistos de Cajamarca (TReC). En el sector el Totumo, esta unidad corresponde a esquistos


micáceos donde el principal mineral constituyente es la mica tipo moscovita que alcanza tamaños de
tres a cuatro centímetros. Además, aparecen cuerpos de gneis cuarzo-sericíticos, con abundantes
micas, donde la textura está definida por lentes de cuarzo. En menor proporción se observan, frente
a la finca Villa Isabel, paquetes delgados de esquistos negros. En este sitio, los esquistos negros
están fracturados, altamente plegados, son intruidos por diques de cuarzo y se encuentran
intercalados con esquistos micáceos y gneis.

En la vereda María Paulina Vélez, vía a San Pedro, una compleja intercalación de rocas con textura
esquistosa y gnéisica están afectadas por zonas de fallas frágiles y dúctiles. La roca predominante
corresponde al gneis, el cual está constituido por cuarzo, y pocas cantidades de micas.
Adicionalmente, se observa una roca con textura granítica, equigranular, constituida por hornblenda
y feldespato. La presencia de estructuras tipo augen es común y en general las rocas con textura
esquistosa siguen la dirección de la cizalla. En estas rocas son comunes algunas intrusiones y
diques de cuarzo.

Al este del municipio de Girardota, las anfibolitas se encuentran intercaladas con paquetes de
esquistos y gneises, tanto en la vertiente norte como en la vertiente sur. No obstante en la escala de
trabajo 1:10.000, sólo el cuerpo de anfibolita es cartografiable. En sitios puntuales como en la
vertiente norte, entre las fincas Villa Isabel y Campo Verde, vereda El Totumo, predominan sobre el
cuerpo de anfibolita, intercalaciones de esquistos micáceos y en menor proporción gneis cuarzo
micáceo. En la vertiente sur, en la vereda San Esteban a la altura del estadero Tres Esquinas, se
encuentra un paquete de gneis, intruido por diques básicos. En esta zona es notable también la
presencia de delgados lentes de anfibolita. En la parte alta de la vía que de la vereda Portachuelo
conduce al municipio de San Pedro, se observa una serie de paquetes de rocas con textura gnéisica
y esquistosa, además de rocas cuya composición y textura corresponden a un gabro.

Tabla 21. Perfil de meteorización TReC


Corresponde a un saprolito con intercalaciones de color gris,
amarillo y blanco. Posiblemente debido a intercalaciones del
Horizonte V esquisto con anfibolita. Conserva la textura esquistosa y son
abundantes las micas. En general desarrolla espesores hasta de un
metro.
Esta roca conserva la textura esquistosa y son abundantes las
micas (moscovita) que alteradas toman un color rojizo. El color se
Horizonte IV
presenta con intercalaciones rojas y amarillas. Este horizonte puede
alcanzar 3,5 m de espesor.
Anfibolitas de Medellín (TRaM). Corresponde a las rocas del Grupo El Retiro. Los minerales
presentes en la anfibolita son: feldespato y hornblenda, con variaciones composicionales detectadas
por la relación de minerales claros (feldespato) y minerales oscuros (hornblenda). Las rocas
predominantes son anfibolitas, donde el mineral constituyente en mayor proporción es el anfíbol.
Estas rocas presentan un color oscuro, los anfíboles alcanzan tamaños milimétricos generando un
brillo vítreo. Rocas con estas características, en estado fresco, se encuentran usualmente en las
partes más altas de las vertientes o en bloques que han sido involucrados en depósitos de flujo de la
parte media a baja de la vertiente. En las anfibolitas, en proceso de meteorización, la relación
feldespato/anfíbol muestra claramente las variaciones composicionales de este cuerpo, donde la
cantidad de feldespato presente se ha estimado en 50%.

En el municipio de Girardota, los cuerpos de anfibolita se localizan en ambas márgenes del río. En la
margen izquierda, límite con el municipio de Copacabana (al este), veredas Juan Cojo, Manga Arriba
y El Totumo, el cuerpo de anfibolitas se presenta como la unidad predominante. En la margen
derecha, también hacia el límite con el municipio de Copacabana y en las partes altas de la vertiente,
predominan los cuerpos de anfibolita.

Tabla 22. Perfil de meteorización TRaM


La granulometría en este horizonte varía desde limo hasta suelos
arcillosos, con diferentes tonalidades de colores amarillo rojizo y
Horizonte VI amarillo pardusco. En algunos sectores son comunes las bandas de
caolín, debido a la meteorización del feldespato. La consistencia es
moderada y alcanza espesores hasta de cuatro metros.
La granulometría consiste de arena fina y variaciones a limo. El color
característico es gris con motas blancas; donde la meteorización de los
Horizonte V
feldespatos en el saprolito permite evidenciar la textura original de la
roca. Los espesores de este horizonte alcanzan tres metros.
Consiste de una roca masiva, con foliación definida por anfíboles y
feldespato. El feldespato está altamente meteorizado formando caolín e
imprimiéndole a la roca una apariencia o coloración blanca,
Horizonte IV conservando el núcleo de la roca fresco y de color gris. Sobre las
superficies de las diaclasas se han generado patinas con colores
rojizos y negro. El máximo espesor observado es de 1,5 m y en
conjunto con el horizonte III puede alcanzar cinco metros.
La roca fresca predomina sobre la roca alterada, siendo notables los
cambios de color en cercanía a las discontinuidades de la roca, donde
Horizonte III
se generan patinas espesas de color negro y amarillo rojizo. En
algunos afloramientos este horizonte puede alcanzar 2,5 m de espesor.
Los horizontes I y II, se encuentran en general en la parte alta de las
vertientes. En estos horizontes la roca está en estado fresco, es
Horizontes I y II masiva, de color oscuro casi negro. Sobre las superficies delimitadas
por los sistemas de diaclasas hay un leve cambio a un color rojizo o
negro.

Batolito Antioqueño (KcdA). Corresponde a intrusivos cretáceos, estas rocas en muestra de mano
deja ver una mineralogía de cuarzo, biotita, plagioclasa y anfíboles. La composición de esta unidad
es bastante homogénea, y dentro del municipio se han detectado pocas variaciones texturales. En
términos generales, la textura de las rocas es fanerítica y equigranular, con tamaño de grano
principalmente medio a grueso. También se pueden observar variaciones en la composición de la
unidad debido a la presencia de autolitos, xenolitos y diques de cuarzo. Los autolitos son rocas
finogranulares, de color negro a verde muy oscuro, los cuales se observaron en diversos
afloramientos de la margen izquierda del río.

Si bien el Batolito Antioqueño, se encuentra usualmente cubierto por depósitos hacia la parte baja de
la vertiente, es la unidad que cubre mayor área en el municipio. Su composición es bastante
homogénea, donde las diferencias importantes se deben a: cambios en el tamaño de los granos,
contenido de autolitos y leves orientaciones de los minerales.

Tabla 23. Perfil de meteorización KcdA


En esta región del Valle, los suelos residuales del Batolito Antioqueño presentan dos
colores característicos: rojo y amarillo. En ocasiones, ambos colores se
entremezclan en un solo horizonte, dando un aspecto abigarrado, característica
típica en suelos residuales de rocas graníticas. En suelos más evolucionados, estos
Horizonte VI colores se encuentran diferenciados en dos horizontes VI, donde el suelo residual de
color amarillo suprayace el suelo residual de color rojo. La granulometría del
horizonte VI varía entre arcillo arenoso y limo arenoso, con presencia frecuente de
granos de cuarzo y micas tamaño grava. Estos suelos residuales pueden alcanzar
espesores de hasta 2,5 m.
Consiste de un saprolito, deleznable que conserva la textura granítica de la roca. Las
variaciones en el color del saprolito, tienen relación con la composición mineralógica.
Es decir, en rocas más ácidas, cuando la presencia de feldespato y cuarzo es
mayor, el horizonte V desarrolla grus, de color blanco a pardo claro y de
Horizonte V
granulometría arenosa. Cuando hay mayor presencia de hornblendas y biotitas, el
horizonte V es moteado, de colores: rojizos, blanco y parduscos, por efecto de la
oxidación de las biotitas y hornblendas; en este caso la granulometría es limosa, con
ocurrencia esporádica de granos de cuarzo tamaño arena.
El Batolito Antioqueño está bastante fracturado y es común la presencia de diques
aplíticos. Tanto las diaclasas como las discontinuidades generadas por los diques
crean superficies que aceleran el proceso de meteorización de la roca. Es así como
Horizonte IV entre los horizontes IV y III se observan bloques frescos de roca, embebidos en
y III material saprolítico. El diámetro de los bloques frescos es bastante variable pues
este se encuentra controlado por la distancia entre diaclasas o discontinuidades. El
alto grado de fracturamiento en rocas graníticas, favorece la meteorización
esferoidal.
Corresponde a los afloramientos donde la roca fresca no ha sido afectada o
Horizonte II
presenta un leve diaclasamiento. Algunos afloramientos con estas características se
yI
observan con espesor máximo de cuatro metros.

Depósitos de Vertiente (Qd, QFa, QFIV, QFIII, NQFII). El municipio de Girardota se caracteriza por
la presencia de depósitos de flujo, tanto de lodos como de escombros, de grandes dimensiones. La
geoforma asociada a estos depósitos son abanicos cuya parte proximal se ubica en la zona media-
alta de las vertientes y su parte distal en el pie de la vertiente, donde se entrecruza con depósitos
aluviales del río Aburrá. El casco urbano del municipio tiene parte de sus terrenos sobre flujos tipo III.

 Depósitos de deslizamiento. Los desgarres superficiales y los deslizamientos son muy comunes
en los taludes de las vías y en las vertientes de las quebradas. Son comunes en el Batolito
Antioqueño, especialmente cuando predomina el horizonte V, grus, del perfil de meteorización.
En esta zona, este tipo de depósitos no es muy frecuente y por lo tanto constituyen depósitos
de pequeñas dimensiones, confinados a algunas vertientes de alta pendiente.
 Depósitos de flujos. Se relacionan a abanicos ubicados en las veredas San Andrés y La Calle;
en este sector se observan diferentes eventos de depositación, los cuales presentan una matriz
con granulometría arenosa de color amarillo pálido a pardo. El porcentaje de bloques es
variable. La geoforma de lomos alargados, de la vertiente norte y la vertiente sur de la cuenca,
está modelada en diferentes tipos de material. En la vertiente norte, los lomos están modelados
en depósitos más maduros y en la vertiente sur están modelados tanto en depósitos maduros
como en perfil de meteorización de Batolito y de Anfibolita.

 Depósitos antiguos. Constituyen las capas basales de los perfiles, presentan en promedio 40 %
de bloques en estado fresco, compuestos por cuarzodiorita y esquisto. El diámetro mayor de
los bloques alcanza un metro, pero predominan diámetros entre 60 y 80 cm. Los depósitos más
recientes, ubicados hacia el techo del perfil, suelen involucrar materia orgánica. Estos últimos
se caracterizan por presentar un porcentaje de bloques menor 10%, frescos, con formas
subredondeadas a subangulosas, diámetros hasta de 15 cm, embebidos en una matriz
arenosa, de color pardo.

 Depósitos recientes. Sobre la autopista norte, desde el límite con el municipio de Copacabana y
en cercanías al corregimiento del Hatillo, se encuentran una serie de cortes del talud,
realizados en la parte baja de algunos lomos alargados. Los taludes realizados sobre estos
lomos, que descienden desde la parte media-baja de la vertiente en dirección al río, permiten
observar depósitos de flujo homogéneos, los cuales alcanzan hasta unos cinco metros de
espesor visible, compuestos por bloques en diferentes estados de meteorización, 10 % en
estado fresco, 10 % meteorizados, con formas subredondeadas, compuestos por cuarzodiorita,
esquistos y cuarzo y con diámetros que alcanzan hasta 15 cm, embebidos en una matriz limosa
de color rojo.

En cuanto a las geoformas desarrolladas en la vertiente sur, se observan características muy


similares a las descritas en la vertiente norte. En este sector, los depósitos de flujo están
también relacionados a geoformas de abanico, cuyas dimensiones son mayores a las
dimensiones de los abanicos de la vertiente norte.

Depósitos Aluviales (Qal, Qat). Los depósitos aluviales de mayor importancia son aquellos
relacionados a las terrazas del río Aburrá.

 Depósitos aluviales. Estos depósitos se caracterizan por desarrollar espesores de 1,5 cm,
clastos presentes en un 30%, frescos, de formas subredondeadas a redondeadas. En los
bloques se identifican bloques de anfibolita, cuarzodiorita, rocas verdes, embebidos en una
matriz de arena media con color pardo pálido. La margen del río, donde se ubica el área
urbana del municipio, se encuentra circundada por un respaldo montañoso de forma
semicircular, con el eje mayor en dirección sur. Este paisaje montañoso, en dirección al
municipio, muestra un quiebre de pendiente a media ladera, donde se presentan colinas bajas
y alargadas en dirección perpendicular al río. En la parte basal de las colinas, hay zonas con
superficies muy suaves constituidas por depósitos de flujo que limitan con las terrazas
aluviales del río Aburrá.

 Depósitos aluviotorrenciales. Estos depósitos están asociados a los cauces de las quebradas
afluentes del río Aburrá, normalmente, ubicados en la parte media a baja de las vertientes
montañosas.
Depósitos antrópicos - Llenos (Qll). En la base de las vertientes, en ambos lados del río Aburrá,
se han realizado múltiples procesos antrópicos, especialmente explanaciones. En las terrazas
aluviales de la margen derecha del río, se observan varias explanaciones diseñadas para la
construcción de industrias, o producto de la explotación de arenas y gravas. En la margen izquierda,
tanto las explanaciones como los llenos antrópicos son el resultado de la apertura de la doble
calzada de la autopista norte. Otras explanaciones más locales pueden observarse en zonas
aledañas a fincas de recreo o en las vías secundarias.

La Figura 2 muestra la localización de epicentros en la zona del Departamento de Antioquia y su


relación con el Valle de Aburrá.

Se aprecia una variación en los niveles de amenaza a lo largo del Valle, con los valores más altos
hacia los municipios de Caldas y La Estrella, y los valores más bajos hacia el municipio de Barbosa.
Este resultado se explica por las diferentes contribuciones a la amenaza en cada municipio por cada
una de las diferentes sismofuentes consideradas, tal como se puede apreciar en la Figura 3 para el
municipio de Girardota.

El valle de Aburrá se encuentra localizado en una zona donde se presenta una disminución de la
actividad sísmica con respecto a la región occidental del país, según se puede comprobar con ayuda
del catálogo sísmico histórico e instrumental. La actividad sísmica que es continua en la zona de
subducción se ve notablemente disminuida al oriente del valle del río Cauca, en la latitud donde se
encuentra el Valle de Aburrá.

La representación general de la amenaza sísmica en la región se muestra en la Figura 4, para el


sismo de 9,3 años. No obstante, en el ámbito regional, la zona donde se sitúa la cuenca del río
Aburrá, se califica como una zona de amenaza sísmica intermedia. El estudio de Instrumentación y
Microzonificación Sísmica del Área Urbana de Medellín (Alcaldía de Medellín, 1999) y La
Microzonificación Sísmica de los Municipios del Valle de Aburrá y definición de zonas de riesgo por
movimientos en masa e inundaciones en el Valle de Aburrá (Área Metropolitana, 2002), definió unos
niveles de amenaza para los municipios que conforman el Valle de Aburrá, considerando como las
áreas de alta amenaza las de los municipios de Caldas, La Estrella, Itagüí y Sabaneta en las cuales
además se presenta una significativa densidad de fallas y estructuras geológicas. Para los
municipios de Girardota, Bello, Copacabana y Barbosa, la amenaza se considera baja.
Figura 2. Sismicidad histórica e instrumental en la zona de Antioquia.
Figura 3. Contribución de las sismofuentes a la amenaza para PGA en el municipio de Girardota.
Figura 4. Amenaza sísmica a nivel regional para PGA y para un período de retorno de 9,3 años.

2.3.2.1.2 Geomorfología

Al interior de la cuenca del río Aburrá se han identificado cinco grandes unidades cartográficas
geomorfológicas: Escarpe principal, Filos y Colinas, Vertientes Suaves en Depósitos, Superficies
Aluviales y Terrazas Aluviales, dentro de las cuales se distinguieron algunas unidades menores. Las
principales unidades se resumen en la Figura 5.

El Valle de Aburrá ocupa un valle intra-montañoso profundo y relativamente estrecho que corta un
sistema de superficies de erosión o altiplanos de edad Terciario Medio, ubicados a alturas sobre el
nivel del mar que oscilan entre 2200 y 3200 m, los cuales conforman el rasgo morfológico más
sobresaliente del norte de la Cordillera Central. El valle tiene un ancho máximo desde el borde de los
altiplanos que lo flanquean de 10 km y una profundidad de 1000 a 1200 m según el altiplano que se
utilice para la medición. El conjunto de altiplanos y el valle del río Medellín o Aburrá conforman la
característica geomorfológica más sobresaliente de la parte norte de la Cordillera Central,
presentando un relieve de segundo orden, posterior a los altiplanos a los cuales corta.

El Valle de Aburrá es definido morfológicamente como una depresión con orientación sur-norte de
fondo plano, localizada en la parte alta de la cordillera Central, limitada por respaldos laterales muy
inclinados en roca y cubiertos en la parte baja por flujos de lodos. Las alturas del fondo del valle
varían entre 1000 y 3000 msnm hacia su nacimiento. El interior del valle es caracterizado por
terrazas, llanuras aluviales a lo largo del río Medellín y depósitos aluvio-torrenciales que forman
abanicos a lo largo de sus principales tributarios.

Tres grandes sectores pueden identificarse en el valle. La parte central que consiste en un valle
amplio, limitado al oriente y occidente por valles tributarios de la quebrada Santa Elena y La Iguaná,
respectivamente, de gran extensión y evolución, mientras que los sectores norte y sur consisten en
un estrecho valle asimétrico limitado por vertientes con fuertes pendientes.
Figura 5. Unidades geomorfológicas Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tomado del Atlas Metropolitano
Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010. Las convenciones se presentan a continuación.

La zona está expuesta a diferentes procesos, entre ellos los desgarres superficiales y los
deslizamientos comunes en los taludes de las vertientes de las quebradas, movimientos en masa
relacionados con eventos hidro-meteorológicos, cuando se presentan fuertes precipitaciones ya que
se incrementa el cauce de ríos y quebradas, y al estar en los niveles más altos generan erosión de
taludes en las márgenes.
Figura 6. Amenaza por Movimiento en Masa Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Tomado del Atlas
Metropolitano Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010.

El municipio de Girardota, ubicado al norte del valle de Aburrá, presenta un relieve montañoso, de
vertientes largas, escarpadas en las partes altas y con cimas agudas, las cuales limitan con zonas de
colinas que conforman los altiplanos de Don Matías al norte y de Rionegro al sur. Desde la zona
media-alta, donde hay un marcado quiebre de pendiente, hasta el pie de la vertiente, la pendiente se
suaviza a causa de la formación de abanicos asociados a depósitos de flujo. Hacia la base de las
vertientes se observa como los depósitos, continuos a lo largo del abanico, en ocasiones se
interdigital con las terrazas aluviales del río Aburrá.

La zona está expuesta a diferentes procesos, entre ellos los desgarres superficiales y los
deslizamientos comunes en los taludes de las vertientes de las quebradas, movimientos en masa
relacionados con eventos hidro-meteorológicos, cuando se presentan fuertes precipitaciones ya que
se incrementa el cauce de ríos y quebradas, y al estar en los niveles más altos generan erosión de
taludes en las márgenes.
Tabla 24. Unidades geomorfológicas identificadas en el municipio de Girardota.
Símbolo Nombre Características
Pequeñas elevaciones que se localizan generalmente a media
Colinas en
ladera en las partes medias de las vertientes. Pueden corresponder
CDV depósito de
a flujos de lodos y/o escombros, de espesores variables y con alto
vertiente
grado de madurez.
Se localiza generalmente cerca de los lomos o en la terminación de
Colinas en suelo los mismos. Presentan formas redondeadas con topes planos a
CSR
residual ligeramente convexos. Las pendientes son moderadas y tienen un
moderado grado de incisión.
Escarpes Geoformas ubicadas entre zonas escarpadas en superficies rocosas
ESCS Semicirculares hacia los límites de los altiplanos, presentan además fuertes
Superiores pendientes.
Están definidas por ser unas unidades recientes y en su totalidad
Geoforma
GA han sido creadas por el hombre a modo de llenos antrópicos. Estas
Antrópica
geoformas se localizan como rellenos sanitarios.
Son filos alargados y estrechos con orientación hacia el eje fluvial
L Lomos
principal.
Son lomos alargados de mediana longitud, sin tendencia de
LB Lomos Bajos orientación preferencial con un grado de disección medio a bajo por
parte de las corrientes presentes.
Esta unidad involucra el cauce y las riberas del río Aburrá y algunas
de sus quebradas o tributarios principales. Es una forma continua,
LLA Llanura Aluvial de pendientes suaves y topografía plana; contiene materiales
producto de la sedimentación aportada por estas corrientes e
incluye además algunos niveles de terrazas bajas.
Zona de montañas o lomos que ya han sido disecados por acción
LR Lomerío
del intemperismo y la erosión.
Son cerros o prominencias que se destacan en el paisaje, ubicados
P Picacho a diferentes alturas y con formas diferentes, sus pendientes son de
moderadas a fuertes y localmente escarpadas.
Son geoformas relativamente continuas, con una pendiente suave a
PÑ Peldaño
moderada.
Superficies Suaves
Son geoformas continuas de inclinación suave a moderada y
en Depósitos
SSDMI modeladas sobre depósitos de vertiente del tipo flujos de lodos y/o
Moderadamente
escombros. Presentan un grado de incisión moderado.
Incisados

2.3.2.1.3 Hidrología

La red de drenaje de la cuenca del río Medellín está compuesta por 239 microcuencas, de las cuales
sobre 218 microcuencas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá ejerce autoridad ambiental
urbana.

La microcuenca de la quebrada El Salado se encuentra localizada en jurisdicción del municipio de


Girardota y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, al norte de la misma. La microcuenca El
Salado se compone de las quebradas El Tigre, El Tábano, La Rosa y El Salado. Su principal
corriente es la quebrada El Salado, la cual nace en los límites con el municipio de Guarne, recorre el
municipio de Girardota de sur a norte hasta desembocar en el río Aburrá. La quebrada Arenales es
afluente de la quebrada El Salado. La microcuenca de la quebrada El Salado tiene un área de 24,84
km2y una pendiente media del 49%, la cota máxima es de 2570 msnm y la mínima de 1334 msnm, lo
cual se refleja en un gradiente importante de temperatura que varía de 13°C a 29°C, localizada en
suelo rural, urbano y de expansión urbana del municipio de Girardota, según clasificación establecida
en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio (2000). Su área de influencia abarca el
34,6% del territorio del municipio.

Las microcuencas El Salado y Juan Cojo conforman el mayor afluente oriental del río Aburrá en esta
zona.

El proceso de ocupación en el Valle de Aburrá ha generado una fuerte problemática ambiental


debido a los altos índices de crecimiento demográfico y ha generado durante los últimos 10 años
presiones sobre este territorio, induciendo cambios en el uso de la tierra, reduciendo las áreas en
estado natural, favoreciendo usos industriales o residenciales, que a su vez generan mayor demanda
de bienes y servicios ambientales, especialmente de agua. Las cuencas hidrográficas son alteradas
por las prácticas del uso que las comunidades ejercen sobre ellas, invadiendo cauces, vertiendo
aguas residuales a los drenajes, construyendo viviendas sin considerar los retiros mínimos
establecidos y disponiendo de forma inadecuada los residuos y escombros.

La mayoría de los registros de eventos de inundación muestra que los eventos ocurrieron en las
zonas urbanas de los diferentes municipios del Valle de Aburrá. En los municipios de Caldas,
Barbosa, Girardota e Itagüí, la afectación, en menor grado, también implicó zonas rurales.

El documento técnico del PBOT del municipio de Girardota contiene un análisis de las amenazas de
origen natural basadas primordialmente en criterios geológicos, según los cuales la presencia de
depósitos en las partes bajas delimita las zonas de inundación y la presencia de conos de deyección
delimita las zonas de amenaza alta a eventos torrenciales. En cuanto al mapa de amenazas ante
deslizamientos e inundación este contiene para la zona de montaña o cabeceras pasando por la
zona de transición una delimitación de los retiros hidrológicos relativos a las quebradas más que de
las zonas bajo amenaza y en el valle presenta las zonas de amenaza delimitadas por los depósitos
aluviales, excepto en la parte baja de la zona urbana donde el polígono de amenaza fue disminuido
ostensiblemente respecto al PBOT anterior.
Figura 7. Cuenca del Río Aburrá. Tomado del Atlas Metropolitano Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010.
Figura 8. Mapa de amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales de parte del Área Metropolitana del
Valle de Aburrá. Tomado del Atlas Metropolitano Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2010.

Desde el occidente del municipio hacia su zona central, el cauce del río Aburrá corre en sentido
oeste-este. En cercanías al costado nor-occidental de la zona urbana, el cauce del río cambia su
curso y corre en sentido sur-norte, a lo largo de una distancia aproximada de un kilómetro. A partir de
este punto, el río cambia nuevamente su curso en sentido nor-este hasta llegar al límite con el
municipio de Barbosa. En el municipio de Girardota, el río ha generado niveles de terrazas amplias y
de espesor considerable, las cuales se presentan parcialmente disectadas por las quebradas
afluentes del río.

Con respecto a la precipitación media multianual, los mayores valores del campo están entre 2800 y
3200 mm/año, y se presentan en la parte norte de la Cuenca. Las menores precipitaciones (valores
entre los 1,400 mm/año y 1,800 mm/año) se dan en la zona central de la Cuenca y se extiende hacia
la zona occidental (municipios de Copacabana, Girardota, San Pedro y Sopetrán).

En el estudio de “Microzonificación Sísmica de los Municipios del Valle de Aburrá y Definición de


Zonas de Riesgo por Movimientos en Masa e Inundaciones en el Valle de Aburrá” (AMVA, 2002), se
indican los diferentes grados de riesgo que se tienen en el Valle de Aburrá. El Riesgo por inundación
que presenta la región está muy ligado a lo establecido en la amenaza, debido al peso significativo
otorgado en la ponderación con la vulnerabilidad socio-ambiental (80% amenaza y 20%
vulnerabilidad). Igualmente en el estudio se realizó la misma ponderación para conocer la calificación
del riesgo de cada una de las manchas y puntos de inundación establecidos en las diferentes
metodologías dadas para la amenaza.

El municipio de Girardota, presenta un riesgo por inundaciones baja siendo el de menor grado de
incidencia a nivel del área metropolitana del valle de aburra, y es probable de que si se llega a
presentar, se dé en el Río Medellín en el área rural.

El documento técnico del PBOT del municipio de Girardota contiene un análisis de las amenazas de
origen natural basadas primordialmente en criterios geológicos, según los cuales la presencia de
depósitos en las partes bajas delimita las zonas de inundación y la presencia de conos de deyección
delimita las zonas de amenaza alta a eventos torrenciales. En cuanto al mapa de amenazas ante
deslizamientos e inundación este contiene para la zona de montaña o cabeceras pasando por la
zona de transición una delimitación de los retiros hidrológicos relativos a las quebradas más que de
las zonas bajo amenaza y en el valle presenta las zonas de amenaza delimitadas por los depósitos
aluviales, excepto en la parte baja de la zona urbana donde el polígono de amenaza fue disminuido
ostensiblemente respecto al PBOT anterior.

Zonas de Protección por Amenaza Hidrológica


En la Llanura Aluvial del Río Aburrá: esta zona de protección se estipula en el área de inundación
del Río Aburrá, que conforma en esta parte del Valle una amplia llanura aluvial. Su delimitación
obedece a la identificación de la llanura de inundación establecida por el estudio de microzonificación
sísmica del Valle de Aburrá, además del retiro de 60 metros a partir del cauce.

En la Quebrada El Salado: a partir del cruce de la quebrada El Salado con la cota 1380, por esta en
sentido sur – norte hasta el cruce con la vía a la vereda San Diego en las coordenadas
X=849915.1961, Y=1197426.9420, por esta en sentido sur – norte hasta encontrarse con la vía
Girardota – Hatillo, por esta en sentido oriente – occidente hasta el cruce con la vía interna de la
unidad deportiva Enka, por esta en sentido norte – sur hasta el cruce con la quebrada El Salado, por
esta aguas arriba hasta el punto de inicio.

En la Quebrada La Ortega: de acuerdo con el plano 2F Clasificación del suelo se ha identificado el


cono de deyección de la quebrada la Ortega, el cual se considera suelo de protección, lo mismo que
el retiro de 30m al cauce de la fuente.

En la quebrada El Limonar: se ha identificado el cono de deyección de la quebrada El Limonar, el


cual se considera suelo de protección, lo mismo que el retiro de 30m al cauce de la fuente.

Retiros de quebradas: se considerarán como suelo de protección todos los retiros de quebradas
localizadas en el suelo rural, en una dimensión de 30 m. a partir del cauce de la fuente.

2.3.2.1.4 Geotecnia

El riesgo ante los fenómenos de remoción en masa se determina por los efectos más comunes que
éstos producen en la comunidad, la infraestructura y el medio ambiente y que se valoran
generalmente en pérdidas económicas y humanas. Este riesgo ha sido caracterizado para los
municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y es en dichos municipios donde
se presenta la mayor infraestructura y densidad poblacional en la cuenca del río Aburrá.

Las áreas que presentan pendientes mayores de 40% predominan en la zona norte del Valle de
Aburrá, exhiben alta susceptibilidad y recurrencia de procesos erosivos, particularmente movimientos
de masa, socavación de cauces, desestabilización de orillas y erosión superficial concentrada.

Movimientos en masa

El estudio del AMVA (2002) con el objeto de evaluar la amenaza asociada a los movimientos de
masa en el Valle de Aburrá, realizó una zonificación soportada en recorridos de campo, en
recopilación de eventos históricos de deslizamientos en el Valle de Aburrá, configuración de las
laderas y el conocimiento de las propiedades geotécnicas de las diferentes unidades del Valle.

Para el municipio de Girardota se diagnosticó que la situación dominante está en el centro urbano y
en general en la llanura aluvial del río Medellín que corresponde a un bajo riesgo por movimientos en
masa. Las condiciones de medio riesgo dominan en el resto del municipio, y en las cabececeras de
las quebradas de La Mata, Potrerito, Correa, El Salado, Jamundi y Fulgencio se presentan
localmente zonas de riesgo medio alto. Lo siguiente, consignado en el diseño del sistema
metropolitano para la prevención, atención y recuperación desastres del Valle de Aburrá:
 Amenaza baja: corresponde al área de la cabecera municipal de Girardota, el sector alto del
altiplano y las pendientes bajas asociadas a la llanura aluvial del río Medellín.

 Amenaza media – media alta: se presenta en las vertientes de las quebradas La Mata, Potrerito,
Correa, El Salado, Jamundí y Fulgencio. Igualmente, en las vertientes de algunos cauces de ríos y
quebradas que pasan por la zona urbana de este municipio.

 Amenaza alta: donde se presentan los principales procesos en los sectores de fuerte pendiente
cerca del altiplano entre las veredas La Calera (nacimiento de la quebrada El Tigre) y la vereda El
Cano, donde se observan numerosas cicatrices de antiguos deslizamientos y árboles inclinados.

De acuerdo al mapa de riesgos, Figura 6, la zona de influencia presenta un riesgo bajo de amenaza
por movimientos en masa. Sin embargo, en el ámbito regional, la zona donde se sitúa la cuenca del
río Aburrá, se califica como una zona de amenaza sísmica intermedia.

Figura 9. Iso-aceleraciones en Roca para determinar amenaza sísmica indicativa.


Para los municipios de Girardota, Bello, Copacabana y Barbosa, la amenaza sísmica se considera
baja. De acuerdo al mapa de iso-aceleraciones ( Figura 9), la zona de influencia se encuentra en una
zona de nivel bajo a intermedio de riesgo por amenaza sísmica.

2.3.2.2 Del sistema de gestión del vertimiento al medio

2.3.2.2.1 Suelos, cobertura y usos del suelo

Conforme con las previsiones consagradas por la ley 9ª de 1989, adicionada y contemplada por la
ley 388 de 1997 (Arts.30 a 35) y con apoyo en los criterios fijados por el Ministerio del Medio
Ambiente, el municipio clasifica su suelo en urbano, de expansión urbana y rural. Al interior de estas
clases se han establecido las categorías de suburbano en el suelo rural y de protección al interior de
todos los tipos de suelo.
Suelo Urbano. El suelo urbano de Girardota es aquel destinado a usos urbanos por el Plan, y que
cuenta con disponibilidad de servicios públicos y la posibilidad real para el desarrollo vial,
viabilizándose su urbanización y edificación. Al interior del suelo urbano se puede incluir la categoría
de suelo de protección.

Suelo de Expansión Urbana. El suelo de expansión urbana es la porción del territorio municipal que
se habilitará para el uso urbano durante la vigencia del Plan Básico de Ordenamiento Territorial.

Para la definición del área requerida para la expansión urbana se tuvo en cuenta la proyección de la
población durante la vigencia del Plan, así como las áreas requeridas para espacios públicos y
equipamientos colectivos. Lo cual se hará según lo determinen los programas de ejecución,
ajustándose a las previsiones o proyecciones de crecimiento del municipio y la posibilidad de
dotación con infraestructura vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres,
parques y equipamiento colectivo de interés público y social.

Suelo Rural. En concordancia con el artículo 33 de la ley 388 de 1997, constituyen esta categoría
los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos
agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. Al
interior del suelo rural se delimitan las categorías de suelo de protección y suelo suburbano.

- Suelo suburbano. Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del suelo rural, en las
que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, que pueden ser
objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo establecido en
la Ley 99 de 1.993 y la Ley 142 de 1.994.

Suelo de Protección. Constituido por las zonas y terrenos localizados dentro de cualquiera de las
anteriores clases de suelo, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por
formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructura, para la provisión de
servicios públicos domiciliarios o de las áreas de alta amenaza para la localización de asentamientos
humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

- Zonas de protección por amenaza geológica.


- Suelos de protección por amenaza hidrológica o por inundación o por avenidas torrenciales ,
los retiros a corrientes naturales de agua y las áreas de protección a nacimientos.
- Zonas de protección por ecosistemas estratégicos y/o áreas de aptitud forestal.
- Zonas de protección de infraestructura de saneamiento.

La distribución espacial de las coberturas para la cuenca del río Aburrá se puede observar en la
Figura 10, donde se ve que una matriz de pasto envuelve las demás coberturas, los bosques están
ubicados en las partes altas de la cuenca y los cultivos permanentes predominan en el norte.

A continuación se muestra una relación entre cobertura, y la cantidad de área utilizada en su uso en
el territorio municipal.

Tabla 25. Cobertura y usos del suelo municipio de Girardota.


Cobertura Usos del Suelo Áreas Km2
Cultivo Cultivo permanente 21’105.023
Pasto para ganado
Pasto manejado Pasto fin recreo 14’810.606
Pasto enmalezado Pasto enmalezado 12’323.282
Cultivo agroforestal Cultivo y vivienda 8’647.764
Bosque natural secundario Bosque 8’352.066
Vivienda urbana Vivienda urbana 3’944.514
Rastrojo bajo Rastrojo 3’482.560
Rastrojo bajo con pasto Rastrojo bajo con pasto 3’284.695
Rastrojo alto Rastrojo alto con cultivo 2’320.135
Uso minero cantera Uso industrial 2’172.242
Núcleo vivienda veredales Núcleo vivienda 459.298
Industria Uso industrial 341.795

La cuarta parte del territorio municipal está ocupado en cultivo, lo que expresa su vocación agrícola.
Las áreas de canteras son la mitad de la actual área urbana, lo que muestra su magnitud. La
industria ocupa un 2,54% del territorio, pero suministra casi el 100% de los impuestos municipales.
Existe todavía un área importante (casi el 10%) ocupado en bosque, área que debe ser conservada
e incentivada. Las áreas de pasto representan un 38% del territorio y son las que actualmente se
comercializan para fincas de veraneo.

Tabla 26. Usos del suelo en el municipio de Girardota según el PBOT


USOS PORCENTAJES (%)
Agricultura 26,09
Bosque natural 10,32
Recreativo y turístico 37,83
Pastos para ganadería 15,26
Material de playa 2,68
Vivienda urbana 2,56
Industrial 4,87
Figura 10. Coberturas vegetales de la cuenca del río Aburrá. Tomado del Plan de Ordenación y Manejo de la
Cuenca del río Aburrá.

Según el Anexo 8, según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el predio de Enka de Colombia
S.A. identificado con Matrícula Inmobiliaria N° 012-43003 se ubica en Suelo urbano, Polígono
CN2_8. Parte de dicho predio se localiza en suelo de protección por amenaza hidrológica, los cuales
tienen restricción de ocupación.

USOS PRINCIPALES
 Industria.
 Comercio mediano y mayorista y servicios especializados afines a la actividad industrial.

USOS COMPLEMENTARIOS
 Servicios.

USOS RESTRINGIDOS
 Comercio mediano y mayorista y servicios especializados no afines a la actividad industrial.
 Producción agropecuaria y forestal.

USOS PROHIBIDOS
 Vivienda de cualquier tipo.

2.3.2.2.2 Calidad del agua

En el POMCA 2005 para el Valle de Aburrá se realiza un estudio de la calidad del agua mediante la
implementación de Índices de Calidad (ICA) o Índices de Contaminación (ICO) que permiten evaluar
el nivel de degradación de la fuente con un único valor que agrupa diferentes parámetros.

Figura 11. ICA Promedio. POMCA río Aburrá. Año 2006.

Para el año 2006, según el Índice de Calidad del Agua ICA Promedio, la calidad del agua para la
cuenca del río Aburrá en jurisdicción del municipio de Girardota es buena.
Figura 12. Resultados Indicador de Calidad de Agua ICACOSU para el año 2011.

El 25 de febrero del año 2016 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del proyecto
RedRío, llevó a cabo la primera campaña de calidad y cantidad del agua, en 12 sitios de muestreo
localizados en el río Aburrá-Medellín, con la finalidad de realizar un seguimiento continuo al recurso
hídrico en la región metropolitana. A partir de los resultados obtenidos en las variables fisicoquímicas
monitoreadas, se aplicó el Índice de Calidad General en Corrientes Superficiales–ICACOSU, el cual
permitió obtener un diagnóstico cualitativo de la calidad del agua.
Figura 13. Resultados Indicador de Calidad de Agua ICACOSU para el año 2016.

En el sur del municipio de Girardota, es decir, en la estación Ancón Norte (E12) hasta el norte del
municipio donde limita con Barbosa, para los resultados de Calidad de Agua ICACOSU, en el año
2016 la calidad del agua del río Aburrá-Medellín tuvo una calificación cualitativa de mala, es decir,
que en todo el trayecto del municipio no se tiene buena calidad del mismo y solo comienza a
regularse en el punto de monitoreo del municipio de Barbosa.

Lo anterior, es consecuencia de los vertimientos de aguas residuales domésticas y no domésticas


realizados sobre la corriente y que a su vez provienen de los municipios ubicados en el sur, centro y
una porción de la zona norte de la región metropolitana. Entre los aportes que se destacan en el
tramo mencionado se encuentran la descarga de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales San
Fernando y de los interceptores oriental y occidental a la altura del barrio Moravia (comuna 4 de
Medellín); debido a que estas tuberías recolectan y transportan las aguas residuales generadas en el
oriente y occidente del municipio de Medellín. Así mismo, las quebradas afluentes representan un
factor que contribuye al deterioro de la calidad del agua del río puesto que éstas se encuentran
afectadas por descargas de aguas residuales, así como la recepción de residuos sólidos y
especiales.

Para la Calidad del Agua Suministrada a los usuarios, Agua de Distribución Secundaria. Según los
Valores de Referencia del Decreto 1575 de 2007 y el muestreo realizado a EPM desde, 2017-04-01
hasta 2017-04-30, el IRCA lo califica como: 0.25, Nivel de Riesgo por Valor IRCA: SIN RIESGO.

2.3.2.2.3 Usos del agua

El agua de consumo interno en los diferentes procesos industriales es captada de la quebrada El


Salado. Enka de Colombia S.A. posee una concesión de aguas vigente, otorgada mediante
Resolución Metropolitana 01420 de octubre 28 de 2009 y modificada por la Resolución Metropolitana
0450 de marzo 5 de 2012, en una cantidad de 53,07 L/s, por un término de 10 años.

El agua se toma del lecho de la quebrada a través de una infraestructura conformada por bocatoma
y bombas y se conduce a la planta de tratamiento de aguas por una tubería de concreto reforzado.
A continuación se relacionan los usos del agua actual para la cuenca del río Aburrá de acuerdo al
estudio realizado por Red Río Fase III.

Figura 14. Usos actuales del agua en el río Aburrá – Medellín.

Según la figura anterior, al municipio de Girardota le corresponden los siguientes usos del agua:

- Industrial.
- Receptor de vertimientos.
- Receptor y transporte de residuos domésticos y especiales.
- Receptor de excedentes de aguas de procesos de generación eléctrica.

2.3.2.2.4 Hidrogeología

En el municipio de Girardota se encuentran localizados varios acuíferos, tales como, acuíferos libres
pertenecientes al Batolito Antioqueño con un área de 307,50 Ha, acuíferos libres semiconfinados, los
cuales tienen un área de 365,90 Ha, acuíferos libres formados con depósitos aluviales con un área
de 34,90 Ha, además, se tienen acuíferos aún sin caracterizar formados por las anfibolitas de
Medellín con un área de 19,40 Ha.

Son elementos integrantes del suelo de protección, las zonas de recarga de acuíferos y los
elementos hidrográficos que forman parte del sistema estructurante general asociados a la cuenca
del río Aburrá y a las micro cuencas de las quebradas El Salado, La Correa, La Ortega, El Limonar,
El Tigre, María Ignacia, La Silva, El Caimito, Fulgencio Gómez, Quebraditas, El Incendio, El
Portachuelo, El Indio, El Chachafruto y El Umbí. Incluyen las áreas de protección requeridas para la
conservación de la cuenca y la permanencia del recurso hidrográfico, tales como la protección de los
nacimientos y las fajas de retiro a las corrientes naturales de agua.

Se presenta la información obtenida en el Plan de Gestión Ambiental Regional elaborado por


CORANTIOQUIA - Capítulo 2, el cual establece que en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se
han identificado dos acuíferos, uno libre (A1) y otro semiconfinado (A2).

La capacidad de almacenamiento de agua subterránea en estas unidades se calculó en 143 m 3 para


el acuífero libre y 69 m3 para el semiconfinado. La explotación de agua subterránea en el Valle de
Aburrá se da principalmente por parte de las industrias asentadas cerca al río Medellín y sus
afluentes y de las empresas que prestan el servicio de lavado de autos. De acuerdo con el inventario
realizado, se registraron 331 aljibes, 47 pozos y 12 manantiales. No se conoce el número de
usuarios ni los volúmenes de agua explotados.

El sentido general del flujo del agua subterránea de acuerdo al Plan de Gestión Ambiental Regional
indica que hay una recarga desde los flancos del valle y que existe una relación directa con el Río
Aburrá. La composición química del agua subterránea está condicionada en gran medida por las
características del flujo saturado, la interacción del agua subterránea con los componentes minerales
del acuífero y los complejos procesos físico-químicos y biológicos que se dan en la zona no
saturada.

Teniendo en cuenta las características topográficas, geológicas (composición litológica y disposición


estructural), hidráulicas (permeabilidad, recarga, etc.) y químicas, de las rocas que afloran en el Valle
de Aburrá, en la zona de estudio se pueden diferenciar las siguientes unidades hidrogeológicas.

Unidad hidrogeológica A: la conforman los materiales que se encuentran por debajo de la mayor
parte de la zona urbana de los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá (zona plana del
valle).

Esta unidad tiene un área aproximada de 156 km 2 y se extiende en forma alargada paralela al curso
principal del Río Aburrá, con dirección variable desde sur-norte y suroeste-noreste. La conforman los
depósitos aluviales del Río Aburrá y sus principales quebradas afluentes. Estos materiales están
conformados por depósitos aluviales, terrazas aluviales bajas, terrazas hasta de hasta 10 m de
altura, terrazas aluviales mayores a 10 m., depósitos aluvio-torrenciales y abanicos aluviales.
Presenta una permeabilidad primaria moderada a alta, y una estructura favorable para la recarga y el
almacenamiento de aguas subterráneas. El espesor de este acuífero es muy variable, de solo unos
cuantos metros en el municipio de Caldas, Barbosa y Girardota, hasta 15 m en Bello y Copacabana
y de más de 200 m en algunos sitios de la zona plana de Medellín.

Unidad B2: se encuentra localizada en la parte norte del municipio de Itagüí, en forma de abanico,
cuya parte más ancha reposa sobre la Unidad Hidrogeológica A en dirección perpendicular al Río
Medellín; en la zona centro occidental y centro oriental de Medellín, en la parte norte y oriental de
Bello, en la zonas norte y sur de Girardota y Barbosa.

Presenta una permeabilidad primaria baja a moderada y una distribución estructural favorable para la
recarga y el almacenamiento de aguas subterráneas. Corresponde a los depósitos de vertiente
originados a partir del saprolito de las rocas ígneas como el Stock de Altavista, el Stock de San
Diego, y los Batolitos de Ovejas y Antioqueño. Litológicamente está constituido por arenas, limos y
arcillas, producto de la meteorización de la roca granítica. Aunque no se conoce su espesor,
actualmente este acuífero es captado por un total de 9 aljibes, de los cuales uno es saltante con
agua dura, generalmente de buena calidad físico química, aunque bacteriológicamente se ha
detectado contaminación en algunos sectores con coliformes fecales y microorganismos mesófilos.

Para tener un conocimiento integral del recurso hídrico en su calidad, disponibilidad y vulnerabilidad,
el AMVA adelantó el Inventario de Aguas Subterráneas del Valle de Aburrá en el año 2002, donde
incluyó el inventario de captaciones, condiciones hidráulicas, calidad del agua y la determinación
preliminar de las zonas de recarga.

En total, en la zona urbana del Valle de Aburrá se encontraron un total de 393 captaciones para el
aprovechamiento de aguas subterráneas, de los cuales 331 corresponden a aljibes (84,22%), 47 son
pozos (11,96%), 12 son manantiales (3,05%) y 3 son galerías filtrantes (0,76%). La distribución por
municipio se muestra en la Tabla 27.

A diciembre 31 de 2006 se encontraban reportados en la base de datos del AMVA un total de 436
usuarios, los cuales incluyen las captaciones descritas en la tabla referenciada. En el año 2007, la
entidad inicia un proyecto cuyo objeto es actualizar el inventario de captaciones de aguas
subterráneas. De acuerdo con el Inventario de Aguas Subterráneas en el Valle de Aburrá, se
determinó que diariamente se extraen 10.627 m3 de aguas subterráneas en promedio,
predominando los usos que se listan en la Tabla 28.

Tabla 27. Captaciones de Aguas Subterráneas por municipio.

Tabla 28. Uso de las aguas subterráneas del AMVA.


Figura 15. Zona Potencial Acuífera del Valle de Aburrá.

2.3.3 Medio biótico

En el municipio faltan estudios más detallados sobre el análisis e inventario de la fauna y flora. El
estudio “Monitoreo de Fauna y Flora para el Municipio de Girardota” reseñado en el POT da cuenta
del estado de algunas especies y de las condiciones de su hábitat. En el casco urbano municipal, la
vegetación característica es de árboles grandes sembrados por los habitantes de forma dispersa y
cumpliendo una función ornamental y paisajística.

La especies animales reportadas para el municipio son: Especies de aves: colibríes, carriquís,
barranqueros, collarejas, pinches, mirlas, propias de las zonas altas y boscosas. En las zonas
abiertas predominan algunos semilleros, caravanas y garrapateros. Mamíferos: gurres, chuchas,
guaguas, conejos y varias especies de ratones de monte.
Las zonas de nacimiento de las quebradas son las más propicias para la conservación de bosques,
estas formaciones corresponden a bosques jóvenes en crecimiento, claves para el sostenimiento de
la fauna local, conformada principalmente de aves, y para protección de micro cuencas que surten
de agua a los acueductos veredales y mantienen el régimen climático de las diferentes zonas.

Se presenta una primera aproximación a la situación biótica de la cuenca del río Aburrá, a modo de
un diagnóstico con fines de ordenación de los recursos naturales renovables para la planificación de
la sostenibilidad hídrica de la cuenca. Se ha caracterizado, a partir de la literatura disponible, el
estado de conservación de las poblacionales de flora y fauna, que mantienen las interacciones
dinámicas, haciendo que los ecosistemas boscosos de las áreas abastecedoras hídricas puedan
mantener su prevalencia evolutiva en un escenario natural altamente intervenido.

El mantenimiento de la autonomía hídrica de la cuenca del Río Aburrá depende de la protección y


recuperación de los escenarios naturales locales, que garantizan una regulación hidrológica de las
zonas de páramo, nacimientos de aguas, zonas de recarga de acuíferos y ecosistemas ribereños.

2.3.3.1 Ecosistemas acuáticos

Los organismos acuáticos muestran una respuesta duradera a los episodios de contaminación
intermitente, que no siempre se detectan mediante las pruebas fisicoquímicas, las cuales sólo hacen
un muestreo de un volumen de agua pequeño en un tiempo dado. Como parámetro para medir la
calidad media del agua en cierto tiempo, se pueden utilizar los organismos acuáticos, los cuales
tienen la propiedad de acumular y magnificar los niveles bajos de sustancias químicas que mediante
los métodos fisicoquímicos suelen ser dispendiosos.

ALGAS PERIFÉRICAS

En base a las campañas realizadas por la red de monitoreo Red Río Fase III y las diferentes
estaciones planteadas a lo largo del recorrido del río Aburrá, a continuación se presentan los
resultados obtenidos del sistema biótico del río Aburrá haciendo énfasis en la zona de influencia que
es de nuestro interés:

Considerando un análisis espacial en el eje principal del río Aburrá - Medellín y algunas quebradas
afluentes, en términos generales se evidenció que la estación San Miguel (E1) es la que tiende a
registrar la mayor diversidad de organismos por unidad de área, adicionalmente la mayor densidad
en este sitio fue registrada en el año 2010, época influenciada por un período seco, posteriormente
se registró una disminución aproximada de 35.000 a 12.500 individuos (ind)/cm 2. En otras estaciones
como Ancón Sur (E3), también se evidenció una mayor densidad de individuos, especialmente
durante la primera campaña de monitoreo (17 de marzo de 2010).

Bajo este panorama y especialmente durante el año 2011, la mayoría de los valores promedio
espaciales y temporales de densidad en los sitios ubicados sobre el río son inferiores a 5000 ind/cm 2.

En la mayoría de los sitios ubicados sobre el río, las densidades medias fueron menores a 2500
ind/cm2, los registros de densidad y de riqueza numérica son en general bajos en todas las
estaciones del río, a excepción de la estación San Miguel (E1), lo cual es un indicador de que el río
no posee condiciones ecológicas ni ambientales favorables para la colonización masiva y diversa de
algas perifíticas. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas de densidad y riqueza entre
estaciones ubicadas en el río y quebradas, así como entre los muestreos, por lo tanto, la
disponibilidad de hábitat y el período hidrológico influyen en la colonización de algas dependiendo de
la disponibilidad de sustratos y la velocidad de la corriente. Es necesario mencionar que la
temporada invernal agudizó el efecto abrasivo sobre los sustratos inmersos en la corriente, este es
un factor importante de estrés natural para las algas perifíticas, lo cual es de orden, magnitud e
incidencia diferencial con respecto a la contaminación del agua.

MACROINVERTEBRADOS
Se muestra un mapa con la red hidrográfica del río Aburrá-Medellín, donde se han sobrepuesto los
taxa más representativos para cada una de las estaciones. Se resalta por una mayor frecuencia de
aparición al tricóptero Mortoniella en E1 (San Miguel), el odonato Hetaerina en Primavera (E2), así
como también Hirudinea (“Sanguijuela”) en E3 y E20, el díptero Chironomus (E5 y E6), el molusco
Physa (E7, E8, E16 y E19) y los anélidos Haplotaxida en E9, E11, E13 y E14, y la familia Tubificidae
en las estaciones 12, 15 y 17.

Figura 16. Algunos de los macroinvertebrados acuáticos más representativos determinados en el río Aburrá
en los muestreos realizados en el año 2010 y 2011.

En el mapa anterior, los organismos pertenecientes a los taxa Mortoniella y Hetaerina indican una
buena calidad en el agua; Hirudinea, Chironomus y Physa hablan sobre una contaminación de
moderada a alta; y Haplotaxida y Tubificidae predominan en ambientes muy contaminados.

Es importante aclarar que la presencia y permanencia de comunidades de macroinvertebrados en un


lugar no sólo depende de los niveles de contaminación del agua, sino de las condiciones que
representan el estado del lecho, las orillas, presencia de vegetación, trabajo de canalización y
explotación de material, entre otros.
2.3.3.2 Ecosistemas terrestres

Zonas de vida

Bosque Húmedo Premontano


Esta zona de vida ocupa la mayor parte del área urbanizada del municipio y del Valle de Aburrá. Se
encuentra ubicada entre los 1400 msnm y los 1700 msnm. Esta zona de vida tiene por límites de
biotemperatura 24°C y 17-18°C de temperatura promedio multianual. Los límites de precipitación
están entre 1000 y 2000 mm como promedio multianuales y entre 1400 y 4000 mm, cuando la
biotemperatura es de 24°C como promedio multianual. Las relaciones de humedad, es decir, entre la
evapotranspiración potencial y la precipitación, están por lo general en una proporción donde la
precipitación es el doble o casi igual a la evapotranspiración. Por este motivo los cauces del agua
con vegetación protectora, tienen un flujo permanente.

Se dan condiciones climáticas agradables para las personas, así como para la formación de suelos.
Sí estos son recientes y de una topografía no muy fuerte, presentará una capacidad elevada para los
usos agropecuarios. Por cuestiones de relieve y material litológico, las características fisiográficas y
edáficas, son bastante notables. La destrucción de la vegetación original, el proceso de poblamiento
y los cultivos tradicionales, han conducido a la desaparición completa de los ecosistemas naturales,
y unos procesos lentos de sucesión, conjugándose problemas materiales con problemas sociales.

En los pocos sitios en los cuales hubo y permanecieron pequeños depósitos de cenizas volcánicas o
en las cañadas en donde ha habido algún material aluvial, puede crecer algún tipo de vegetación
residual, arbustiva o árboles, en general casi destruida.

La vertiente noroccidental del Valle de Aburrá en la parte rural del municipio de Girardota, denota
una menor precipitación que su correspondiente oriental. En dicha parte occidental, al menos antes
de la subida a Matasanos, no se presenta una faja angosta de la zona de vida bosque muy húmedo
premontano como en la oriental, y limita con su correspondiente bosque húmedo montano bajo muy
cerca de la división de aguas hacia el Llano de Ovejas y San Pedro. Es decir, en este sitio la
precipitación no llega a los 2000 mm como promedio multianual. Hacia el norte de las vertientes
occidentales del Valle de Aburrá, en la subida de Matasanos, la precipitación aumenta sobre los
2000 mm y se presenta la zona de vida bosque muy húmedo premontano. En este sitio es muy
frecuente la niebla que dificulta las condiciones del tráfico vehicular. El terreno escarpado con
precipitaciones superiores a los 2000 mm ha contribuido a una mayor descomposición de roca, con
presencia de un regolito más profundo de la granodiarita del batolito antioqueño.

Los ecosistemas en esta área debieron ser forestales, pero actualmente sólo se observa una
vegetación secundaria, algunos cultivos esporádicos y pequeñas áreas en pastoreo. Sólo en el fondo
del valle en suelos aluviales se tiene algún uso agropecuario. Hasta hace no mucho tiempo, en las
vegas y terrazas del Río Medellín, cerca a Girardota, se tenían parcelas en caña panelera, las cuales
han ido desapareciendo con el proceso urbano y con otros usos pecuarios, como los planteles
avícolas. Esta zona de vida en las partes planas u onduladas de las formaciones aluviales o
coluviales, tuvo importancia pecuaria. Sus nombres de Hatogrande, Hatoviejo, El Hatillo y otros
relacionados con esa actividad como son: San Juan de la Tasajera, así lo indican.

Bosque Muy Húmedo Premontano


Se presenta en una faja angosta en la vertiente oriental del valle, en la zona norte, cubriendo parte
del territorio donde está el municipio, entre los 1700 msnm y los 1900 msnm (elevación). En la
vertiente occidental también se presenta dicha faja angosta. Se considera la transición cálida, con
biotemperaturas mayores de 24°C, como promedio multianual, y entre 1826 y 4000 mm, también
como promedios multianuales, la biotemperatura promedia alcanza, teóricamente 26°C. Los límites
de precipitación de esta zona de vida en general son: en la línea de temperatura crítica, 2000 a 4000
mm y en la de 24°C, 2800 y 4000 mm como promedios multianuales. De acuerdo con el relieve y el
material perental se presentan en esta zona de vida, diferentes tipos de suelos y en general
diferentes asociaciones.

En la vertiente oriental, el material litológico corresponde a metasedimentos del tipo de neises, filitas
y cuarcitas y en las occidentales principalmente rocas verdes. Sin embargo, la mayoría de los suelos
se derivan de cenizas volcánicas las cuales les dan ciertas propiedades características dentro del
grupo denominado por algunos como andosoles. Son suelos de buenas propiedades físicas, aunque
con problemas de fijación del fósforo debido a la formación de las arcillas amorfas o alófonos. La
vegetación primaria de estas diferentes asociaciones debió ser diversos tipos de bosque, de un buen
desarrollo, en diámetros y alturas, en dos o tres estratos arbóreos, además del sotobosque arbustivo,
con presencia de plantas herbáceas. De estos tipos de bosques en esta zona de vida no quedan en
esta parte del Valle de Aburrá prácticamente remanentes. La cobertura vegetal actual está
constituida por pastos introducidos que se mantienen mediante deshierbas periódicas para un
pastoreo extensivo de ganado bovino de cría y en algunas partes de leche. Hay además algunos
planteles avícolas, porquerizas y cultivos. Se observan también pequeñas plantaciones de café y
plátano. Las fincas pequeñas, más con propósito de recreo que como unidades de producción son
frecuentes en este sitio del Valle de Aburrá. La subdivisión predial ha ido transformando el paisaje
rural, en especial a lo largo de los caminos. Las cuencas hidrográficas en general están poco
protegidas en esta zona de vida y las quebradas que llegan a la misma debido a los asentamientos
humanos están muy contaminadas.

Bosque Húmedo Montano Bajo


Se extiende desde la línea de temperatura crítica hasta 12°C de biotemperatura o temperatura media
promedia multianual. La línea de temperatura crítica ya considerada, limita el piso montano bajo o
“tierra fría” del piso premontano o “tierra templada” o “clima medio”, ya considerado en sus dos zonas
de vida. Los límites generales de precipitación en esta zona de vida están en la línea de temperatura
crítica 1000 y 2000 mm, como promedios multianual, la de 12°C, 1000 a 1400 mm. Se dan unas
condiciones climáticas favorables para el desarrollo de los suelos y, por lo tanto, para el uso de la
tierra rural, a menos que haya condiciones especiales de relieve y material parental de los mismos
por apropiado para los asentamientos humanos a pesar de su temperatura moderadamente baja.
Por las características favorables del clima, en donde el relieve y el suelo lo permiten, se ha
desarrollado una agricultura intensiva de hortalizas, con altos insumos de abonos orgánicos
(gallinaza) y varios agronómicos para el control de enfermedades y plagas.

Bosque Muy Húmedo Montano Bajo


Esta zona de vida ocupa la mayor extensión del piso montano bajo en el Valle de Aburrá.
Comprende toda la vertiente oriental que corresponde a dicho piso, así como parte de la occidental,
en especial al sur y se extiende desde los 1300 a 1900 msnm hasta los 2800 msnm, elevación que
rara vez se sobrepasa en el Valle de Aburrá, exceptuando en el Centro del Padre Amaya; la Cuchilla
de los Baldíos al Occidente y el centro de la Estufa en el Sector Montecristo en el sureste del Valle;
accidentes geográficos cuyas elevaciones exceden los 3100 m.

En varios sitios de esta zona de vida se presenta una asociación atmosférica debida a la presencia
casi constante de nieblas, fenómeno que produce el efecto de mayor precipitación de lo que
realmente puede ocurrir. Los suelos en esta zona de vida se han desarrollado en un relieve
quebrado. El material parental predominante de los suelos en esta zona de vida en el Valle de
Aburrá son los depósitos de cenizas volcánicas de diferente profundidad, de acuerdo con el relieve.
Estos suelos derivados de cenizas volcánicas, muy meteorizadas por la acción del clima y de mayor
antigüedad que los que se presentan en los departamentos del Eje Cafetero o en sur del país, tienen
buenas propiedades físicas, aunque problemas de fijación del fósforo por las arcillas amorfas o
alomorfas que los constituyen. Son suelos con alto contenido de materia orgánica de reacción ácida
y bajo intercambio catiónico. Sin embargo, debido a las propiedades físicas, son suelos apropiados
para la producción forestal en especial de algunas especies de coníferas, como pinos o ciprés.

Debido también a las condiciones de clima, se puede apreciar en esta zona de vida del Valle de
Aburrá, restos de la vegetación de los ecosistemas originales. Estas manchas de bosque bastante
degradado, con pequeños relictos del bosque original o bosques secundarios, son de extraordinario
valor para la protección de las cuencas hidrográficas de las numerosas quebradas con caudales
abundantes, que se tienen en esta zona del Valle de Aburrá. Así mismo representan sitios de
importancia para la conservación de la biota, lo mismo que incluyen ecosistemas estratégicos, dentro
de un Plan de Manejo Ambiental del área en consideración.

La actividad reforestadora ha cambiado, en muchos sitios de esta zona de vida en el Valle de Aburrá,
por el pastoreo tradicional. Sin embargo aún permanecen extensas áreas con cobertura en pastos y
poca protección arbórea. A menos que sean áreas de protección de acueductos municipales o
veredales, la reforestación con las especies de coníferas utilizadas durante varios años, parece la
única actividad con una adecuada rentabilidad y un efecto protector en esta zona de vida en algunas
partes el Valle de Aburrá.

Flora y Zonas de Vida


Primer informe sobre el Estudio denominado “Monitoreo de Fauna y Flora para el Municipio de
Girardota” encontramos lo siguiente:

Los relictos de bosque que quedan en el municipio, se circunscriben en las zonas de nacimiento de
quebradas en las partes altas de ambas vertientes del Río Medellín, específicamente las mayores
zonas de formación de bosque sobre cerros montañosos en la Vereda la Holanda parte alta y en las
veredas La Calera, El Palmar y Alto de la Virgen. Estas formaciones corresponden a bosques
jóvenes en crecimiento.

Varios lugares geográficos del municipio fueron muestreados, entre ellos la Vereda La Holanda,
parte alta, se pueden apreciar fragmentos de bosque bastante jóvenes, con un amplio predominio de
suelos turberosos, producto de la gran cantidad de materia en descomposición de troncos y
hojarasca. Vegetación generalizada de carboneros (Befaria resinosa), colibríes, uvito (Cavendishia
bracteata). Hacia el interior del bosque se puede observar la presencia de bromelias, a las cuales se
asocian varias especies de anfibios del bosque.
Otras de las especies fueron siete cueros (Tibouchina lepidota), Miconia sp, silbo-silbo (Hedyosmum
bonplandianum), helecho arbóreo conocida (sarro (Cyathea sp.), la cual da cuenta del estado de
sucesión de estos bosques y la madurez de algunos de sus sectores.

Los fragmentos de bosque de esta vereda son bosques de niebla, altamente intervenidos, de los que
todavía se extraen postes y leña. Son bosques de porte mediano, debido a que están sobre suelos
pedregosos y escarpados que no permiten un amplio desarrollo vegetativo, pero que gracias a la
presencia de estos bosques se puede preservar aún más de la erosión por lluvias y por vientos.

La vegetación arbórea existente en el resto de este flanco occidental del municipio, se ubica en las
riberas de las quebradas sin llegar a ser bosques de galería, a la parte baja de la planta la Tasajera,
en límites con el municipio de Barbosa, se le ha dado más que todo este tipo de uso en lo que
parecen sectores de bosque natural, no son más que especies de sombrío como imonare (Albizia
carbonaria), aguacatillos (Persea caerulea), pomos (Psisigium jambos), dragos (Croton
magdalenensis), arrayanes (imona pubescens), mangos (Mangifera indica), guamos (Inga sp.), entre
otros de menor frecuencia.

En el flanco occidental en total se muestrearon las veredas La Holanda Parte Alta, La Mata parte
alta, El socorro, y un sector entre las veredas La Palma. Potrerito. Algunas interpretaciones
realizadas sobre el mapa de usos del suelo dan como zonas de bosque, los asentamientos
vegetales, sobre todo para todo el sector ribereño de la quebrada La Silva, donde se encontró, que
los fragmentos naturales de vegetación estaban fuertemente reducidos por la actividad agrícola.

Sobre el flanco oriental del municipio de Girardota, en límites, principalmente con el municipio de San
Vicente y parte del límite municipal con Guarne, no existen relictos de bosque, en su lugar se
observa una vegetación arbustiva alta, donde predominan las melastomataceas, con varias especies
como la que se conoce como punta de lanza (Miconia sp.), las clusiaceas, con los chágualos o
cucharos (Clusia sp,), y las Cyatheaceas, principalmente los sarros (Cyathea sp.).

Esta cobertura vegetal es muy importante para la zona por su acción protectora sobre los suelos al
aportar materia orgánica. Hay algunos parches de bosque que no superan las dos hectáreas en su
totalidad, y que son los que soportan una amplia diversidad de avifauna; caso específico el que se
registró en la vereda Yarumo, donde se encontró una de las mayores fuentes de diversidad de aves
con algunas especies perseguidas como son las guacharacas (Ortalis garrula).

La pendiente del flanco oriental en síntesis mantiene zonas de vegetación, gracias a las altas
pendientes que se presentan, en zonas como La Calera y El Cano, donde se hace difícil las labores
agrícolas y de pastoreo. Sobre las partes más bajas que se aproximan al casco urbano municipal, no
existen relictos de bosque, ni coberturas arbustivas altas. Hacia el norte del territorio municipal se ha
evaluado la zona de bosque asentado sobre el Alto El Umbí, entre las veredas Totumo y Manga
Arriba, el cual es un fragmento de bosque dominado por manzanillos, dragos, pegamoscos,
arrayanes, miconias, entre otras comunes.

Flora más representativa: Quiebra barriga, Siete cueros, Carate, El Chagualón, El Chagualo,
Encenillos.
Árboles característicos: Siete cueros, Búcaros (por el cual somos reconocidos como el municipio
de la mancha naranja), Yolombo (se encuentra en peligro de extinción y se encuentra en el vereda El
Palmar), El Chagualo, El Yarumo.

Ecosistemas: El Alto del Umbí, El Alto de la Soledad, El Alto del Palmar, El Bosque o Parche de
Juan Cojo, El Alto de la Sepultura, El Alto de las Cruces.

Fauna
En cuanto al análisis llevado sobre la fauna, se ha realizado siguiendo la metodología “esfuerzo de
observación por unidad de tiempo”, la cual se trabaja más que todo en las mañanas y parte de la
tarde. La mayor diversidad de especies animales observadas fue de aves, destacándose la
presencia de un par de especies de colibríes al interior de bosque (imonar ludoviciana y Colibrí
corruscan), un poco más al exterior se observaban carriquís (Cyanocorax inca), barranqueros
(Momotus momota), Collarejas (Columba imonar), Pinches (Zonotrichia capensis), Mirlas (Turdus
fuscater). Estas especies se observaron más que todo en zonas del Montano Bajo, entre los 1800-
2000 m.s.n.m, sobre los relictos evaluados y algunas zonas de rastrojos altos, algunas otras
especies muy comunes de aves predominaron sobre áreas abiertas como semilleros (imona bicolor),
Caravanas (Vanellus chilensis), garrapateros (Crotophaga ani).

En la vereda El Yarumo aunque es un área con vegetación escasa, se observó en uno de los
pequeños fragmentos de bosque, algunas especies endémicas de la zona como son los cardenales
(Hypopirrus pyrohipogastes), considerada propia de las zonas del cañón de los ríos Medellín y
Porce. También en este mismo fragmento de bosque se observaron grupos de guacharacas (Ortalis
garrula), la cual es consumida por el hombre. También se pudo detectar la presencia de algunos
mamíferos como fueron los gurres (Dasypus novemcinctus), chuchas (imonare marsupiales),
guaguas (Agouti paca), conejos (Sylvilagus sp.) y varias especies de ratones de monte.

Especies de fauna más representativas del municipio: Tucaneta, Azulejo, Guagua, Búho,
Gavilán, Colibríes, Mariposa alas de Cristal, El Barranquero, El Armadillo.

2.3.4 Medio socioeconómico

Cerca de la zona de influencia establecida no se encuentra ningún tipo de bocatoma, aducción o


conducción de agua que surta a un acueducto veredal o municipal y no se corre con el riesgo de
contaminar las fuentes hídricas de abastecimiento para el consumo humano mediante la descarga
realizada puesto que ésta se realiza directamente al río Medellín-Aburrá y no se registran
captaciones de agua debido a la calidad de agua de la fuente.

El municipio de Girardota fue hasta hace 25 años, un territorio netamente agrícola, dedicado a la
producción panelera. Hoy, cuenta con un sector industrial sólido, que le suministra aproximadamente
la tercera parte de sus ingresos.

Otra fuente de ingresos para el municipio está representada en las fincas de veraneo, y en ser un
centro de peregrinaje muy concurrido, gracias al Santuario de El Señor Caído. El comercio de
Girardota se realiza principalmente con Medellín y en mínima parte con las poblaciones vecinas.

La cuarta parte del territorio municipal está ocupada en cultivo, lo que expresa su vocación agrícola.
Las áreas de canteras son la mitad de la actual área urbana, lo que muestra su magnitud. La
industria ocupa un 2,54% del territorio, pero suministra casi el 100% de los impuestos municipales,
además existe todavía una área importante (casi el 10%) ocupado en bosque, área que debe ser
conservada e incentivada, las áreas de pasto representan un 38% del territorio y son las que
actualmente se comercializan para fincas de veraneo.

En la actualidad los cultivos más representativos del municipio son de café, cebolla y caña, esta
producción se da en un área que ocupa aproximadamente el 25% del territorio. Se visualiza
entonces que hay en Girardota relativamente una buena producción, que ha sobrevivido aún contra
las políticas desestimulantes de los gobiernos, los bajos precios y la apertura. De esta producción
solo una parte se comercializa en el municipio, pero en su mayoría se lleva a otros mercados de
Guarne y Medellín.

Hace sólo veinticinco años que la municipalidad cuenta con industrias sostenibles que le dan casi la
mitad de sus ingresos. Antes de la llegada de la industria, la región vivía de la agricultura y de la
producción de panela. La última gran tendencia que muestra el municipio, es la concentración de
fincas de veraneo, espacios turísticos y lugares de viviendas para familias del Norte y Sur-Oeste del
departamento.

2.4 PROCESO DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO

El proceso de conocimiento del riesgo comprende la identificación y análisis del riesgo, “el cual
implica la consideración de causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que
dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo mediante el cual se relacionan la amenaza y la
vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales,
económicos y ambientales y sus probabilidades de ocurrencia. Se estima el valor de los daños y las
pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de
definir los tipos de intervención y el alcance de la reducción del riesgo y la preparación para la
respuesta y la recuperación” (Artículo 4° Ley 1523 de 2012).

Figura 17. Proceso de conocimiento del riesgo.


2.4.1 Identificación y determinación de la probabilidad de ocurrencia y/o presencia de
amenazas

Se consideran tres fuentes principales que puedan afectar el proyecto y, a su vez, el sistema de
gestión del vertimiento:

2.4.1.1 Amenazas naturales del área de influencia

El área de influencia puede presentar las siguientes amenazas naturales:

- Origen geológico:
 Sismos
- Origen geomorfológico:
 Remoción o movimiento en masa
- Origen hidrológico:
 Inundaciones
 Avenidas torrenciales

El documento técnico del PBOT de este municipio contiene un análisis de las amenazas de origen
natural basadas primordialmente en criterios geológicos, según los cuales la presencia de depósitos
en las partes bajas delimita las zonas de inundación y la presencia de conos de deyección delimita
las zonas de amenaza alta ante eventos torrenciales.

Según la Base de datos Desinventar (AMVA, 2008), desde abril de 1880 hasta noviembre de 2007,
en el Valle de Aburrá se han presentado un total de 2904 inundaciones y 124 avenidas torrenciales.

Tabla 29. Eventos reportados en la base de datos Desinventar, para los diferentes municipios del Valle de
Aburrá (AMVA, 2008).
Tipo de Evento
Municipio
Avenidas Torrenciales Inundaciones
Medellín 85 2151
Barbosa 2 8
Bello 15 162
Caldas 3 45
Copacabana 1 36
Envigado 4 119
Girardota 1 27
Itagüí 9 246
La Estrella 3 44
Sabaneta 1 66
TOTAL 124 2904

En cuanto a la causa de los eventos de inundación, en la Tabla 30, se muestran las principales causas
separadas según sean de origen natural, antrópico o de origen desconocido.

Tabla 30. Causas de los eventos de inundaciones reportados en Desinventar (adaptadas de AMVA, 2008).
Causa Avenidas Torrenciales Inundaciones
Lluvias 17 488
Naturales
Bloqueo natural de cauce 2 36
Extracción de material 1
Infiltración de acueducto 8
Infiltración de alcantarillado 5
Obstrucción antrópica del cauce 61
Antrópicas
Obstrucción antrópica del
15
acueducto
Obstrucción antrópica del
80
alcantarillado
Desconocido 105 2210
TOTAL 124 2904

La topografía del municipio con sus pendientes que varían entre 0 y más de 40% y su material
parental, inciden en la existencia de amenaza alta en varias zonas del municipio, por deslizamiento
causado por la deforestación y las obras de infraestructura. La zona aluvial del río configura una gran
zona de amenaza alta y allí es donde se dan las explotaciones de materiales pétreos, por lo tanto el
riesgo es más alto.

En general, el municipio de Girardota está catalogado como una zona con amenaza sísmica
intermedia y algunas zonas de pendiente presentan amenazas intermedias por movimientos en
masa, pese a esto, a la fecha las instalaciones no presentan mayor grado de exposición y no se han
presentado eventos de consideración.

El municipio de Girardota tiene una temperatura promedio de 22ºC. El grado de amenaza hacia el
sistema es bajo ya que los tanques son resistentes gracias a su material de fabricación, y no están
expuestos a deterioro por el medio (a excepción de sus tapas), ya que se encuentran enterrados.
ENKA DE COLOMBIA S.A., como se dijo anteriormente, se encuentra ubicado en suelo de uso
industrial, sin embargo, se debe destacar que la zona donde se encuentra ubicado el sistema de
tratamiento de aguas residuales asociado al Efluente 1 no presenta mayor grado de exposición ante
un evento asociado a avenidas torrenciales o inundaciones.

2.4.1.2 Amenazas operativas o amenazas asociadas a la operación del sistema de gestión del
vertimiento

De acuerdo al proceso existente, se podrían presentar las siguientes amenazas:

ESTRUCTURALES
 Ruptura o fisura de elementos o unidades del sistema, fallas en equipos o accesorios (válvulas,
bombas).
 Incapacidad hidráulica y obstrucción de tuberías.

OPERACIONALES
 Frecuencia inadecuada de mantenimiento del sistema.
 Acumulación excesiva de sólidos, obstrucción o colmatación.
 Falla en suministro eléctrico.
 Derrames.
 Explosiones - Incendios.
 Inadecuada dosificación de productos químicos.
 Descuidos operacionales.
 Desconocimiento del sistema de gestión del vertimiento.

2.4.1.3 Amenazas por condiciones socioculturales y de orden público

De acuerdo a la información histórica de la zona y a la información levantada en campo, se pudo


constatar que a la fecha no se han evidenciado problemas de orden público o socioculturales que
hayan afectado la zona o el sistema de gestión del vertimiento, por lo que las actividades y procesos
de la empresa se han desarrollado de manera normal durante el tiempo de operación, no obstante,
cabe resaltar que en la zona donde se encuentra ubicada la empresa pueden presentarse problemas
de orden público, como manifestaciones o bloqueos, que tal vez afecten de manera directa o
indirecta el normal funcionamiento de esta. Si esto llegara a presentarse, es posible que las
actividades de la empresa cesen o se suspendan durante el tiempo que dure el evento, respecto al
sistema de tratamiento, cabe resaltar que al cesar las actividades de la empresa, no se producirían
aguas residuales por lo que este reduciría su funcionamiento, por lo tanto, se considera este riesgo
como bajo.

2.4.1.4 Identificación y determinación de riesgos y amenazas en el sistema de gestión del


vertimiento (escenarios de riesgo)

De acuerdo con la metodología explicada en apartados anteriores, se realiza la identificación de las


amenazas relacionadas al sistema de gestión del vertimiento de ENKA DE COLOMBIA S.A.
Tabla 31. Matriz análisis de riesgos Enka de Colombia S.A. para el sistema de gestión del vertimiento.
¿Qué pasa si…? Peligro Circunstancias Consecuencias
Elementos o equipos con Incumplimiento de la norma de
Eventos sísmicos Daño del sistema.
fallas. vertimientos.
Afectación a la infraestructura de
Remoción o movimientos Topografía y condiciones sistemas y su funcionamiento.
Daño del sistema.
en masa naturales. Incumplimiento de la norma de
vertimientos.
Afectación a la infraestructura Desbordamiento de
Inundaciones o avenidas Incumplimiento de la norma de
de sistemas y su fuentes de agua. Aumento
torrenciales vertimientos.
funcionamiento. de escorrentía.
Desbordamiento de fuentes de Afectación a la infraestructura del
Precipitación abundante Climáticas.
agua. Aumento de escorrentía. sistema y su funcionamiento.
Vandalismo. Explosión.
Incumplimiento de la norma de
Incendios Daño del sistema. Corto eléctrico. Efecto
vertimientos.
climático.
Derrame de químicos.
Derrame de químicos, Se pueden afectar los Lavado de equipos, Incumplimiento de la norma de
llegada al sistema parámetros fisicoquímicos. implementos. Falla de vertimientos.
equipos y líneas.
Cumplimiento de vida útil.
Ruptura de tuberías y Vertimiento al suelo o cuerpo de Contaminación del suelo y/o
Falta de mantenimiento.
líneas de conducción agua. agua.
Error humano.
Falla estructural, fisuras o Cumplimiento de vida útil. Contaminación del suelo y/o
Vertimiento al suelo o cuerpo de
ruptura de un elemento Falta de mantenimiento. agua. Acumulación de aguas
agua.
del sistema de tratamiento Error humano. residuales.
Falta de mantenimiento.
Obstrucción y/o
Daño del sistema de Uso inadecuado. Derrame Incumplimiento de la norma de
colmatación de unidades
tratamiento. de sustancias. Depósito de vertimientos.
de tratamiento
residuos sólidos.
Falla de alguna de las
Falta de mantenimiento. Incumplimiento de la norma de
bombas que componen el Mal funcionamiento del sistema.
Taponamiento. vertimientos.
STAR
Falta de mantenimiento.
Obstrucción de las
Daño del sistema de Uso inadecuado. Derrame Incumplimiento de la norma de
tuberías del sistema de
tratamiento. de sustancias. Depósito de vertimientos.
tratamiento
residuos sólidos.
Mantenimiento Alteración y mal funcionamiento Falta de capacitación al Incumplimiento de la norma de
inadecuado al Sistema de del sistema de tratamiento. personal que realiza el vertimientos.
¿Qué pasa si…? Peligro Circunstancias Consecuencias
Tratamiento mantenimiento.
Desconocimiento de las Generación de vertimientos que
No caracterización de las
características posiblemente no cumplen con Incumplimiento de la norma de
aguas residuales
fisicoquímicas de las los protocolos de la empresa y vertimientos.
generadas.
aguas vertidas la normatividad ambiental.
Insuficiencia o inadecuada Falta de capacitación al
dosificación de productos Alteración del sistema de personal que opera la Incumplimiento de la norma de
químicos involucrados en tratamiento. PTAR. Falta de vertimientos.
el tratamiento de las AR planeación.
Falla en el suministro Fallas en la red. Daño en Incumplimiento de la norma de
Paro de los sistemas.
eléctrico la red. Vandalismo. vertimientos.
Falta de capacitación al
Desconocimiento del
Desconocimiento del Sistema personal y difusión de Incumplimiento de la norma de
Sistema de Gestión del información concerniente al
de Gestión del Vertimiento sistema de gestión del vertimientos.
Vertimiento
vertimiento.
2.4.2 Estimación de probabilidad de los riesgos identificados

Tabla 32. Escenarios de riesgo y estimación de probabilidad.


Escenarios
Aspecto Escenario de riesgo N° Probabilidad
identificados
STAR Aguas residuales Eventos sísmicos 1 3
Remoción o movimientos en
STAR Aguas residuales 2 3
masa
Inundaciones o avenidas
STAR Aguas residuales 3 3
torrenciales
STAR Aguas residuales Precipitación abundante 4 3
STAR Aguas residuales Incendios 5 5
Derrame de químicos, llegada
STAR Aguas residuales 6 3
al sistema
Ruptura de tuberías y líneas
STAR Aguas residuales 7 2
de conducción
Falla estructural, fisuras o
STAR Aguas residuales ruptura de un elemento del 8 3
sistema de tratamiento
Obstrucción y/o colmatación
STAR Aguas residuales 9 2
de unidades de tratamiento
Falla de alguna de las bombas
STAR Aguas residuales 10 2
que componen el STAR
Obstrucción de las tuberías
STAR Aguas residuales 11 2
del sistema de tratamiento
Mantenimiento inadecuado al
STAR Aguas residuales 12 2
Sistema de Tratamiento
Desconocimiento de las
STAR Aguas residuales características fisicoquímicas 13 2
de las aguas vertidas
Insuficiencia o inadecuada
dosificación de productos
STAR Aguas residuales 14 2
químicos involucrados en el
tratamiento de las AR
STAR Aguas residuales Falla en el suministro eléctrico 15 3
Desconocimiento del Sistema
STAR Aguas residuales 16 2
de Gestión del Vertimiento
2.4.3 Estimación de la gravedad de las consecuencias de los riesgos identificados

Tabla 33. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre la CALIDAD AMBIENTAL.

Peligrosidad

Calidad del

Valoración
Extensión

Gravedad
Cantidad

medio
Escenarios
Aspecto Escenario de riesgo N°
identificados

Aguas
STAR Eventos sísmicos 1 3 2 3 2 12 3
residuales
Aguas Remoción o movimientos en
STAR 2 3 2 3 2 12 3
residuales masa
Aguas Inundaciones o avenidas
STAR 3 3 2 3 2 12 3
residuales torrenciales
Aguas
STAR Precipitación abundante 4 3 2 3 2 12 3
residuales
Aguas
STAR Incendios 5 4 4 3 2 17 4
residuales
Aguas Derrame de químicos,
STAR 6 3 3 3 2 14 3
residuales llegada al sistema
Aguas Ruptura de tuberías y líneas
STAR 7 2 2 1 2 9 2
residuales de conducción
Falla estructural, fisuras o
Aguas
STAR ruptura de un elemento del 8 3 2 3 2 12 3
residuales
sistema de tratamiento
Aguas Obstrucción y/o colmatación
STAR 9 3 2 2 2 11 3
residuales de unidades de tratamiento
Falla de alguna de las
Aguas
STAR bombas que componen el 10 3 2 1 2 10 2
residuales
STAR
Aguas Obstrucción de las tuberías
STAR 11 3 2 3 2 12 3
residuales del sistema de tratamiento
Aguas Mantenimiento inadecuado al
STAR 12 3 2 3 2 12 3
residuales Sistema de Tratamiento
Desconocimiento de las
Aguas
STAR características fisicoquímicas 13 3 2 3 2 12 3
residuales
de las aguas vertidas
Insuficiencia o inadecuada
Aguas dosificación de productos
STAR 14 2 2 1 2 9 2
residuales químicos involucrados en el
tratamiento de las AR
Aguas Falla en el suministro
STAR 15 2 2 2 2 10 2
residuales eléctrico
Aguas Desconocimiento del Sistema
STAR 16 2 2 1 2 9 2
residuales de Gestión del Vertimiento

Tabla 34. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre el ENTORNO SOCIOECONÓMICO Y
CULTURAL.
socioeconómico
Peligrosidad

Valoración
Extensión

Gravedad
y cultural
Cantidad

Medio
Escenarios
Aspecto Escenario de riesgo N°
identificados

Aguas
STAR Eventos sísmicos 1 3 2 1 2 10 2
residuales
Aguas Remoción o movimientos en
STAR 2 3 2 1 2 10 2
residuales masa
Aguas Inundaciones o avenidas
STAR 3 2 2 2 2 10 2
residuales torrenciales
Aguas
STAR Precipitación abundante 4 2 2 2 2 10 2
residuales
Aguas
STAR Incendios 5 4 4 3 2 17 4
residuales
Aguas Derrame de químicos,
STAR 6 2 2 1 2 9 2
residuales llegada al sistema
Aguas Ruptura de tuberías y líneas
STAR 7 1 1 1 2 6 1
residuales de conducción
Falla estructural, fisuras o
Aguas
STAR ruptura de un elemento del 8 2 1 2 2 8 2
residuales
sistema de tratamiento
Aguas Obstrucción y/o colmatación
STAR 9 1 1 1 2 6 1
residuales de unidades de tratamiento
Falla de alguna de las
Aguas
STAR bombas que componen el 10 1 1 1 2 6 1
residuales
STAR
Aguas Obstrucción de las tuberías
STAR 11 1 1 1 2 6 1
residuales del sistema de tratamiento
Aguas Mantenimiento inadecuado al
STAR 12 1 1 1 2 6 1
residuales Sistema de Tratamiento
Desconocimiento de las
Aguas
STAR características fisicoquímicas 13 1 1 1 2 6 1
residuales
de las aguas vertidas
Insuficiencia o inadecuada
Aguas dosificación de productos
STAR 14 1 1 1 2 6 1
residuales químicos involucrados en el
tratamiento de las AR
Aguas Falla en el suministro
STAR 15 1 1 1 2 6 1
residuales eléctrico
Aguas Desconocimiento del Sistema
STAR 16 1 1 1 2 6 1
residuales de Gestión del Vertimiento

Tabla 35. Escenarios de riesgo y gravedad de las consecuencias sobre el ENTORNO ORGANIZACIONAL Y
FINANCIERO.
organizacional y
Peligrosidad

Valoración
Extensión

financiero

Gravedad
Cantidad

Medio
Escenarios
Aspecto Escenario de riesgo N°
identificados

Aguas
STAR Eventos sísmicos 1 3 3 1 2 12 3
residuales
Aguas Remoción o movimientos en
STAR 2 3 3 1 2 12 3
residuales masa
Aguas Inundaciones o avenidas
STAR 3 3 3 2 2 13 3
residuales torrenciales
Aguas
STAR Precipitación abundante 4 3 2 2 2 11 3
residuales
Aguas
STAR Incendios 5 3 3 3 2 14 3
residuales
Aguas Derrame de químicos,
STAR 6 3 3 1 2 12 3
residuales llegada al sistema
Aguas Ruptura de tuberías y líneas
STAR 7 3 2 2 2 11 3
residuales de conducción
Falla estructural, fisuras o
Aguas
STAR ruptura de un elemento del 8 3 2 2 2 11 3
residuales
sistema de tratamiento
Aguas Obstrucción y/o colmatación
STAR 9 2 2 2 2 10 2
residuales de unidades de tratamiento
Falla de alguna de las
Aguas
STAR bombas que componen el 10 1 1 1 2 6 1
residuales
STAR
Aguas Obstrucción de las tuberías
STAR 11 1 1 1 2 6 1
residuales del sistema de tratamiento
Aguas Mantenimiento inadecuado al
STAR 12 1 1 2 2 7 1
residuales Sistema de Tratamiento
Desconocimiento de las
Aguas
STAR características fisicoquímicas 13 1 1 1 1 5 1
residuales
de las aguas vertidas
Insuficiencia o inadecuada
Aguas dosificación de productos
STAR 14 2 2 2 2 10 2
residuales químicos involucrados en el
tratamiento de las AR
Aguas Falla en el suministro
STAR 15 1 1 1 2 6 1
residuales eléctrico
Aguas Desconocimiento del Sistema
STAR 16 1 1 1 2 6 1
residuales de Gestión del Vertimiento

2.4.4 Evaluación del riesgo


Se presenta a continuación la matriz de evaluación de los riesgos que permitirá conocer el grado de
peligrosidad que un riesgo por escenario produce sobre la calidad de cada uno de los entornos en
ENKA DE COLOMBIA S.A.

Calidad del medio ambiente

CONSECUENCIAS (GRAVEDAD)

1 2 3 4 5

1
PROBABILIDAD

E7, E10, E9, E11,


2
E14, E16 E12, E13

E1, E2,
3 E15 E3, E4,
E6, E8

5 E5
Entorno socioeconómico y cultural

CONSECUENCIAS (GRAVEDAD)

1 2 3 4 5

E7, E9,
E10, E11,
PROBABILIDAD

2
E12, E13,
E14, E16

E1, E2,
3 E15 E3, E4,
E6, E8

5 E5
Entorno organizacional y financiero

CONSECUENCIAS (GRAVEDAD)

1 2 3 4 5

E10, E11,
PROBABILIDAD

2 E12, E13, E9, E14 E7


E16

E1, E2,
3 E15 E3, E4,
E6, E8

5 E5

Después de realizar la consolidación de los riesgos que están asociados al sistema de gestión del
vertimiento y teniendo presente que el escenario más crítico es el vertimiento de las aguas
residuales sin tratar al sistema de alcantarillado público se tiene que:
Entorno Medioambiental Entorno socioeconómico y cultural Entorno organizacional y financiero
Escenario de riesgo Muy Muy Muy
Alto Medio Moderado Bajo Alto Medio Moderado Bajo Alto Medio Moderado Bajo
Alto Alto Alto
Eventos sísmicos X X X
Remoción o movimientos en
X X X
masa
Inundaciones o avenidas
X X X
torrenciales
Precipitación abundante X X X
Incendios X X X
Derrame de químicos, llegada
X X X
al sistema
Ruptura de tuberías y líneas
X X X
de conducción
Falla estructural, fisuras o
ruptura de un elemento del X X X
sistema de tratamiento
Obstrucción y/o colmatación
X X X
de unidades de tratamiento
Falla de alguna de las
bombas que componen el X X X
STAR
Obstrucción de las tuberías
X X X
del sistema de tratamiento
Mantenimiento inadecuado al
X X X
Sistema de Tratamiento
Desconocimiento de las
características fisicoquímicas X X X
de las aguas vertidas
Insuficiencia o inadecuada
dosificación de productos
X X X
químicos involucrados en el
tratamiento de las AR
Falla en el suministro
X X X
eléctrico
Desconocimiento del Sistema
X X X
de Gestión del Vertimiento
El sistema de gestión del vertimiento está bien estructurado en cuanto a procedimientos de
mantenimiento e inspección, y buenas prácticas de operación, sin embargo, el sistema no requiere
una supervisión operacional muy técnica pues el proceso y el control del mismo son muy sencillos. El
seguimiento se realiza permanentemente para asegurar el perfecto estado de todo el sistema de
tratamiento y garantizar que las características del vertimiento estén en todo momento acordes a la
normatividad ambiental vigente.

2.5 PROCESO DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL SISTEMA DE GESTIÓN DEL


VERTIMIENTO

La reducción del riesgo se busca a través de la ejecución de medidas de intervención dirigidas a


reducir o disminuir el riesgo existente. Se asume que en muchas circunstancias no es posible ni
factible controlar totalmente el riesgo existente, es decir, que en muchos casos no es posible impedir
o evitar totalmente los daños y sus consecuencias, sino más bien reducirlos a niveles aceptables y
corregibles. Con este precedente y conociendo la valoración de los riesgos del sistema de gestión
del vertimiento asociado al Efluente 1, en ENKA DE COLOMBIA S.A., se tienen planteados para
cada uno de los riesgos identificados en el sistema de tratamiento, las medidas preventivas y
correctivas para mitigar el riesgo y el responsable de ejecutarlas, las cuales se presentan en el Anexo
9.

Las medidas de reducción del riesgo se podrán clasificar en: medidas de tipo estructural y medidas
de tipo no estructural. Las primeras hacen referencia a la modificación del riesgo a través de la
intervención física de la amenaza y la vulnerabilidad, generalmente mediante medidas de ingeniería.
Las segundas hacen referencia a la definición de políticas, acciones de información, capacitación,
conformación y entrenamiento de equipos para la respuesta a las emergencias, entre otras.

Estas medidas se deberán presentar en fichas, para facilitar su uso y manejo contemplando los
aspectos que se presentan a continuación:

 Tipo de medida
 Descripción de la medida
 Objetivos y metas
 Estrategias de implementación
 Recursos
 Responsable
 Costos
 Cronograma
 Indicadores de seguimiento
 Mecanismos de seguimiento

Estas fichas serán presentadas para los riesgos identificados con calificación medio y alto.

ENKA DE COLOMBIA S.A. tiene establecidos unos lineamientos para la atención de contingencias
ambientales asociadas a los riesgos generados por el eventual incumplimiento de parámetros
fisicoquímicos en la descarga de aguas residuales correspondientes al Efluente 1 que permitan
reaccionar eficazmente a través de la ejecución de protocolos específicos. Todo esto aplica para la
atención de contingencias asociadas a fallas en el sistema de tratamiento de aguas residuales.
Adicionalmente, y de acuerdo con las amenazas identificadas en el sistema de gestión del
vertimiento y la calificación de los riesgos asociados, la empresa ENKA DE COLOMBIA S.A. cuenta
con una serie de controles operacionales que hacen que la vulnerabilidad ante un episodio de riesgo
sea menor y que cada vez el impacto de estas amenazas al sistema de gestión del vertimiento
disminuyan.

En la Tabla 36 se pueden identificar los diferentes controles operacionales con los que cuenta la
empresa para disminuir el riesgo o la vulnerabilidad asociada a las amenazas identificadas en el
sistema de gestión del vertimiento.

Tabla 36. Controles operacionales para disminuir la vulnerabilidad del sistema de gestión del vertimiento
asociado al Efluente 1.
EVENTO (AMENAZA) CONTROLES OPERACIONALES
 Las edificaciones de ENKA DE COLOMBIA S.A. se encuentran
diseñadas y construidas bajo la norma NSR-98.
 Se cuenta con verificación periódica del estado de las
EVENTOS SÍSMICOS
edificaciones, garantizando el buen estado de las mismas.
 Las construcciones nuevas a que haya lugar serán diseñadas
bajo la nueva norma sismo-resistente NSR-10.
Se verifica de forma periódica el estado del terreno, y se toman
MOVIMIENTOS EN MASA
acciones preventivas y correctivas.
 Los materiales utilizados en las fuentes captadoras de aguas
lluvias y alcantarillado son adecuados a la necesidad de la
INUNDACIONES empresa.
 Se cuenta con un sistema de desagües instalado a lo largo y
ancho de la edificación.
 Los equipos con riesgo de explosión cuentan, dependiendo si
son para producción o almacenamiento, con diferentes
sistemas:
- Sistemas de seguridad, los cuales evitan una
sobrepresión por encima de la de diseño del equipo y/o
válvulas de seguridad.
- Todos los equipos de seguridad están incluidos en un
riguroso plan de mantenimiento, del cual se deja
EXPLOSIONES - constancia y permite una trazabilidad de su
INCENDIOS funcionamiento.
 Los equipos de producción y almacenamiento están dentro del
programa de mantenimiento.
 Se cuenta con procedimientos operativos normalizados de
respuesta en caso de presentarse un evento de incendio.
 Programa de mantenimiento preventivo.
 Programa capacitación.
 Plan de emergencia.
 Sistema de contingencia.
 Capacitación al personal en prevención y control de derrames.
 Plan de emergencias.
DERRAMES
 Revisiones periódicas de líneas y equipos.
 Mantenimiento de equipos y sensores de niveles de tanques.
EVENTO (AMENAZA) CONTROLES OPERACIONALES
 Plan de mantenimiento preventivo.
RUPTURA DE TUBERÍAS
 Rondas al sistema de tratamiento de aguas residuales, las
Y LÍNEAS DE
cuales permiten identificar anomalías o deterioro de algún
CONDUCCIÓN
elemento.
FISURAS O RUPTURA  Plan de mantenimiento preventivo.
DE ELEMENTOS DEL  Chequeos al sistema de tratamiento, que permiten identificar
SISTEMA DE anomalías o deterioro de algún elemento.
TRATAMIENTO  Elementos críticos redundantes en el sistema.
FALLA DE ALGUNA DE Se cuenta con plan de mantenimiento preventivo de las bombas
LAS BOMBAS QUE así como stock de repuestos para garantizar la continuidad en su
INTEGRAN EL SISTEMA operación.
La empresa cuenta con una planta de generación de energía
que al momento de una falla de suministro entra
FALLA EN EL automáticamente la red de EPM, si esta también llegara a fallar,
SUMINISTRO entran en funcionamiento las plantas de generación diesel para
ELÉCTRICO suplir energía a los procesos críticos; se cuenta con personal de
mantenimiento eléctrico capacitado para estar al tanto de la
operación de las plantas de generación diesel.
 La empresa asegura que el personal reciba la inducción y la
formación periódica con respecto a los procesos que maneja.
DESCONOCIMIENTO DEL
 Evaluación periódica al personal con respecto al desempeño
SISTEMA DE GESTIÓN
del rol. De estas evaluaciones se generan las acciones
DEL VERTIMIENTO
preventivas y correctivas con respecto a la formación del
personal.
 Se exige el cumplimiento legal con respecto a las
DESCONOCIMIENTO DE características fisicoquímicas de las aguas vertidas al cuerpo
LAS CARACTERÍSTICAS de agua (caracterización anual de las aguas residuales).
FISICOQUÍMICAS DE  Control y vigilancia periódica por parte de la Autoridad
LAS AGUAS VERTIDAS Ambiental.
 Control operacional permanente.
INSUFICIENCIA O
INADECUADA
DOSIFICACIÓN DE  Control de inventarios.
PRODUCTOS QUÍMICOS  Disponibilidad de proveedores locales con facilidad de entrega
INVOLUCRADOS EN EL de producto.
TRATAMIENTO DE LAS
ARnD

2.6 PROCESO DE MANEJO DEL DESASTRE

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1523 de 2012, está conformado por la preparación para la
respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación post-desastre, la ejecución de la
respuesta y su respectiva recuperación.

Este proceso al interior del plan, se deberá desarrollar considerando los siguientes aspectos y
teniendo como soporte el análisis de riesgos:
2.6.1 Preparación para la respuesta

2.6.1.1 Plan estratégico

El plan estratégico de la gestión del riesgo para el manejo del vertimiento está basado principalmente
en la definición de medidas con el fin de prevenir la materialización de las amenazas a las cuales se
encuentra expuesto el sistema de tratamiento de aguas residuales de la empresa asociado al
Efluente 1, y/o minimizar la afectación a las personas, el medio ambiente o los bienes materiales en
caso de la ocurrencia de las mismas, con una respuesta oportuna y acertada.

Estructura organizacional

La estructura organizacional para atención de emergencias de Enka de Colombia S.A. está


conformada por los siguientes niveles:

Equipo Coordinador del Plan


de Emergencia
Comité de Emergencias

Brigadas
Conformadas por el personal
que ha sido capacitado y Director de la Brigada
entrenado con base en los
resultados del análisis de
riesgos.

Autoridades y entidades de
apoyo
Bomberos, Cruz Roja, Policía.
Ejército, Defensa Civil, otros.

Figura 18. Estructura organizacional para la prevención y atención de emergencias.

La preparación para dar respuesta a emergencias requiere una organización que responda y actúe
de manera coordinada cuando se requiera, bien sea por la realización de un simulacro o por la
atención de una emergencia real. De acuerdo al Plan de Respuesta a Emergencias Enka de
Colombia de noviembre de 2012 llevado a cabo en colaboración con la ARL – Sura, la organización
debe contar con las siguientes instancias:

 Comité de emergencias
 Líder de emergencias
 Líder de brigada
 Brigada de emergencia con sus equipos de respuesta en línea
 Grupos de apoyo interno:
- Dirección General.
- Vigilancia.
- Mantenimiento.
- Comunicaciones.
- Médico.
- Gestión Humana.
- Informática.
- Primeros Auxilios.
- Personal de Servicios Generales.
- Coordinadores de todos los servicios asistenciales.
 Grupos de apoyo externo:
- 123 – SIMPAD.
- Bomberos Girardota.
- Bomberos Copacabana.
- Bomberos Medellín.
- Policía Metropolitana.
- Cruz Roja.
- Defensa Civil.
- Ejército.
- Secretaría de Transporte de Girardota.
- Empresas Públicas de Medellín.
- Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
- Proveedores.
- Contratistas.
- Clínicas y Centros de Salud.
- FISCALÍA – CTI.
- ARL Sura.
- EPS.
- Aseguradoras.
- Corredores de Seguros.

Definición de funciones de los participantes en el plan

Estructura Administrativa

 Comité de Emergencias

El Comité de Emergencias es la máxima autoridad en el componente de gestión de riesgos de la


compañía, sirve como equipo asesor del Jefe de Emergencias brindando apoyo técnico y operativo.
Este comité será quien maneje administrativamente todo el proceso de prevención, atención y
recuperación de emergencias y desastres velando por la existencia de un Plan de Respuesta a
emergencias acorde con las características de la empresa. Además, toma las máximas decisiones
en el momento de una emergencia.
El Comité de Emergencias está conformado por la parte administrativa y técnica de la Empresa y por
las personas que la alta dirección designe. Está conformado por las siguientes comisiones:

- Veeduría
- Comisión Técnica
- Comisión de Recursos
- Comisión Educativa y de Comunicaciones
- Comisión Operativa

El Comité de Emergencias está liderado por el Gerente de Operaciones quien debe informar a la Alta
Dirección de la empresa sobre estatus del comité, asegura la asignación de presupuesto para la
consecución de recursos humanos y técnicos necesarios para la prevención, preparación, atención y
recuperación para las actividades de gestión del riesgo.

En general, sus funciones son:

 Dar soporte y solidez a la estructura orgánica del plan, asumiendo el liderazgo y la


responsabilidad.
 Avalar los procedimientos, programas y actividades propias del Plan en cada uno de sus
niveles de intervención de las emergencias.
 Proveer los recursos necesarios para la operación del Sistema de Gestión del Vertimiento, y
para la atención y el control de la emergencia, así como la coordinación para la recuperación de
las áreas afectadas.
 Suministrar a los medios de comunicación y a la comunidad, la información en caso de
emergencias internas o externas que se presenten en el sistema; o designar al funcionario que
se encargará de hacerlo.

En la compañía, el Comité de Emergencias está conformado por:

Tabla 37. Comité de Emergencias de Enka de Colombia S.A.


Nombre Cargo Rol en el Comité
JEFE DE SALUD, SEGURIDAD Director General del Plan
ING. HUMBERTO PALACIO
Y AMBIENTE de Emergencias
SUPERVISOR TURNO ÁREA Coordinador Operativo o
APOYO JEFE ÁREA
AFECTADA Jefe de Brigada
OFICIAL COMANDANTE OFICIAL BOMBERO TURNO Comandante del Incidente

 Coordinador o Líder de Emergencias

Es el responsable de implementar el plan durante las etapas de control y atención o mitigación de la


emergencia y como tal decide qué hacer. Podrá contar con un grupo de asesores, que por lo general
forman parte del Comité de Emergencias y quienes deberán ponerse a disposición en caso
necesario.

Durante una emergencia se definen unas funciones específicas que deben ser coordinadas por el
líder de emergencias, estas son:
 Dirección de la emergencia, coordinará los grupos de respuesta, control y apoyo durante la
emergencia y tomará las decisiones pertinentes del caso.
 Coordinar la intervención de las entidades internas con las entidades externas.
 Poner en funcionamiento el Plan Operativo de Emergencias.
 Asesoría especializada: El Líder de Emergencias contará con un grupo de asesores quienes le
apoyarán en la toma de decisiones difíciles (si así lo estima conveniente). Esta asesoría se
solicitará al Comité de Emergencias al igual que la autorización al Gerente General, sobre la
utilización de los recursos necesarios para el control y la mitigación de la emergencia cuando lo
considere necesario.
 Combate y control del siniestro: Desarrollado por grupos especializados, bien equipados
(bomberos, grupos de apoyo, etc.).
 Rescate de personas: A cargo de entidades especializadas (bomberos, grupos de apoyo, etc.)
 Atención médica de emergencia: Atendida en primera instancia por la brigada de emergencia y
los líderes de evacuación y si es necesario trasladarlas inmediatamente a centros asistenciales.
 Ayuda externa: La coordinación con los grupos de operación externa, en caso de una respuesta
total prestada por organismos comunitarios y/o gubernamentales, ayuda mutua o asesores
externos previamente contratados.
 Evacuación de instalaciones: Se puede realizar parcial o totalmente cuando las características
del evento puedan poner en peligro la integridad de sus ocupantes. Estas acciones deben ser
llevadas a cabo por los coordinadores de evacuación de cada una de las zonas.
 Control de procesos: Con el fin de colaborar en la emergencia y evitar que se extienda el
evento o mejorar la seguridad, se le solicitará al personal que labora en las áreas afectadas a
que colaboren en el control del proceso, en la medida en que les sea posible.
 Auditar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan, para analizarlas con el
Comité de Emergencias.
 Coordinar la recolección de los informes de daños y pérdidas ambientales ocasionados por el
vertimiento.
 Verificar las consecuencias del evento y elaborar el informe respectivo para la Gerencia
General y la Autoridad Ambiental competente.
 Obtener los informes oficiales de la entidad competente.
 Determinar las actividades a seguir para la recuperación de áreas intervenidas o afectadas
durante la emergencia con el fin de controlar los impactos generados.
 Participar en la investigación, evaluación y cuantificación de la magnitud de la emergencia.

 Líder de Brigada

Actuará en el punto de la emergencia, en el que valorará y clasificará dicha emergencia y asumirá la


dirección y coordinación de los equipos de intervención, informando al Jefe de Emergencia en el
Centro de Control o Puesto de Mando Unificado sobre el desarrollo o evolución de la misma. Deberá
existir, al menos, un Líder de brigada y un suplente por cada turno de trabajo.

Acciones ANTES de la emergencia

 Conocer ampliamente el plan y hacerlo conocer a todos los brigadistas, en especial las
instrucciones para casos especiales de emergencia y aquel plan correspondiente para los
integrantes de la Brigada, las guías tácticas y los Procedimientos Operativos Normalizados
(PON) que existan establecidos en la institución.
 Diseñar e implementar con la Administración y los Grupos de Apoyo, Procedimientos
Operativos Normalizados para los principales riesgos detectados y actividades de alto riesgo en
la institución según estudios realizados.
 Programar y supervisar las verificaciones periódicas y documentadas por escrito de los riesgos
que pueden afectar la institución, la dotación y mantenimiento de los recursos  para
emergencia, los sistemas de alarma, la ubicación y funcionamiento de los sistemas de
protección (extintores, botiquines, camillas, etc.).
 Desarrollar actividades preventivas que sean asignadas a la Brigada involucrando a todos los
brigadistas, coordinar con la Administración y los Grupos de Apoyo el seguimiento a
deficiencias encontradas.
 Programar y supervisar el entrenamiento y dotación adecuada para la Brigada.
 Revisar y asegurarse de que se mantengan disponibles y en buenas condiciones los equipos y
recursos para emergencias, extintores, mangueras, equipos de protección, cuerdas y equipos
de rescate, controles de electricidad, gas, agua, botiquines, camillas, señalización, etc. En lo
posible involucrar a los brigadistas en la verificación periódica de todos los recursos y
elementos de protección.
 Trabajar con la Administración de la sede en la programación y ejecución de actividades de
formación, capacitación, entrenamiento y dotación de la Brigada de Emergencia, llevando
registros escritos de evaluación y asistencia.
 Como Líder de la Brigada, mantener un alto grado de motivación e integración con los
compañeros, que será fundamental en una emergencia.

Acciones DURANTE la emergencia

 Tener a mano y revisar las instrucciones o los PON para casos especiales de emergencia que
se puedan presentar en la institución y actuar conforme se recomienda en los mismos.
 Al enterarse por cualquier medio de la ocurrencia de una emergencia, desplazarse al cuarto
donde se guardan los equipos de la Brigada y averiguar allí la ubicación y magnitud de la
misma. Si aún no se tiene información detallada sobre la emergencia, enterarse personalmente
del lugar y características de la situación de emergencia para establecer las acciones a seguir y
asignar funciones y recursos, así como las dotaciones para los brigadistas; luego, desplazarse
con la brigada al sitio afectado según el grado de respuesta que amerite la situación.
 Si es necesario encargar a alguien (subjefe, otros brigadistas, etc.) para que avise a los
brigadistas que no se hayan enterado de la situación, dando instrucciones precisas sobre lo
que deben hacer los integrantes convocados.
 Asignar, según el caso, responsables para el reconocimiento de la emergencia, entrega de
dotación, primeros auxilios, búsqueda y rescate, control de incendios, manejo de fugas de
sustancias peligrosas, control de tráfico, comunicaciones, orientación de los bomberos y/o
Brigadas de las vecindades, apoyo disponible, acordonamiento de zonas calientes y tibias.
 En el sitio afectado se deben iniciar de inmediato las acciones de respuesta. Si no se ha
controlado la situación o se tiene duda de la gravedad o el peligro que encierra la emergencia
se debe ordenar la evacuación del área (si no se ha hecho ya) y avisar al Comité de
Emergencias para que se ordene la evacuación preventiva total (esto es atribución sólo de
estas personas).

Acciones DESPUÉS de la emergencia


 Trabajar en coordinación con el Comité de Emergencias en la consolidación del control,
verificación de daños, elaboración de informes para las directivas, etc.
 Coordinar el reacondicionamiento y reposición de la dotación de los recursos lo más pronto
posible.
 Tan pronto sea posible reunirse con la Brigada y evaluar la actuación de ésta, levantar el
informe del evento, sus efectos y conclusiones, y procurar implementar las recomendaciones y
mejoras que se deriven de la evaluación del hecho.

Estructura Operativa

 Brigada

Es el grupo de respuesta inmediata con el que cuenta la institución para actuar en el momento que
se presente un evento adverso. La Brigada está conformada por empleados, entrenados y equipados
para el desarrollo de actividades específicas de control en caso de siniestros.

Objetivos de la Brigada

 Prevenir, atender y controlar las emergencias que puedan presentarse en la institución.


 Minimizar lesiones o muertes, daños y pérdidas que pueda ocasionar la ocurrencia de un
evento de emergencia en la sede.
 Desarrollar trabajos de prevención y capacitación en las diferentes dependencias, con miras a
crear conciencia y responsabilidad en las actuaciones.

 Coordinadores de Evacuación

Son las personas encargadas de orientar a todo el personal empleado, visitante o contratista por las
rutas seguras hacia las salidas de emergencia y puntos de encuentro preestablecidos con el fin de
garantizar una evacuación exitosa en caso de emergencia. Cada área de la empresa cuenta con los
coordinadores de evacuación necesarios para orientar a todas las personas y hacer recorridos de
verificación sin que esto implique devolverse en sentido contrario a las rutas de evacuación ni
ponerse en riesgo.

 Grupos de apoyo

Son todos los grupos de apoyo internos de la institución (Mantenimiento, Vigilancia, Aseo y
Restaurante, Transporte y Comunicaciones) y externos a la misma (Bomberos, Fuerzas Armadas,
Organismos de Socorro y Rescate, Cuerpos de Apoyo Médico, Compañías Aseguradoras y
Prestadoras de Servicios Básicos, ARL, entre otros), que puedan prestar a la institución su
colaboración específica en caso de la ocurrencia de una emergencia. Se incluyen organismos
oficiales y privados de socorro y rescate, así como instituciones vecinas, y entidades y
organizaciones de ayuda mutua que puedan existir en las áreas aledañas a las instalaciones donde
se presente la emergencia.

Estrategias de atención
Es importante para la empresa, tener claramente definidos los principios bajo los cuales se van a
plantear las acciones de atención de contingencias y emergencias para el sistema de gestión del
vertimiento, por esto, ENKA DE COLOMBIA S.A., en su compromiso con la salud de sus
trabajadores y de la comunidad, el medio ambiente y los bienes materiales tanto propios como de
terceros ha establecido fundamentar sus actuaciones en los siguientes aspectos:

 El cumplimiento de las regulaciones y la legislación vigente sobre contingencias.


 El desarrollo de los planes y programas de prevención de accidentes e incidentes que pueda
presentar el STAR del Efluente 1.
 El desarrollo de programas de mantenimiento y reconversión de las estructuras del sistema de
tratamiento de aguas residuales.
 La adopción de programas de formación, capacitación y entrenamiento a los empleados, para
saber actuar en caso de emergencia en el STAR – Efluente 1.

La atención hace referencia a las acciones encaminadas a:

 Controlar la emergencia presentada.


 Mitigar en cuanto sea posible los impactos ambientales derivados de la emergencia.
 La recuperación de las áreas afectadas, teniendo en cuenta las disposiciones que en materia
ambiental proponga el representante del área de Gestión Ambiental de la empresa.

Comunicaciones

Se recomienda la utilización de sistemas de comunicación tanto fija como móvil. Los dispositivos fijos
y móviles se deben localizar en cada una de las instancias de la empresa, a cargo de la persona
responsable de las actividades que se desarrollen en la misma y de la interventoría. Se recomiendan
los siguientes equipos portátiles: radios de corto alcance, servicio troncalizado de radio y red de
telefonía celular. Los dispositivos fijos se localizarán en los sitios donde se presta servicio
permanente.

El sistema de comunicaciones deberá contar con una central de control, localizada en la portería o
en las oficinas principales de emergencias y primeros auxilios, la cual coordinará las acciones de
atención ante la ocurrencia de un evento contingente. Desde el centro se establece comunicación
con los diferentes actores involucrados. Así mismo, los integrantes de los comités deberán tener un
directorio actualizado de los números telefónicos de las personas que lo conforman y de las
entidades de apoyo. Este sistema de comunicación, deberá estar compuesto por unidades móviles
con equipos de radiofrecuencia los cuales estarán enlazados con el Centro de Atención de la
Emergencia, con la Central de Información, con Bomberos, con Paramédicos, con Brigada de
Emergencia, y demás.

Las comunicaciones internas también pueden ser llevadas a cabo por medio de alarmas, lectura de
comunicados, envío de comunicados o presentación presencial ante los interesados.

Los comunicados pueden ser internos cuando el alcance de la emergencia no supere las fronteras
de la organización y externos en caso de superar el alcance de la organización.

La notificación externa es la comunicación que se da a las entidades externas de socorro, centros


hospitalarios y demás grupos de apoyo para el control de la situación. La responsabilidad de tomar la
decisión de alertarlos o alarmarlos recae en el comité de emergencias, según las condiciones de la
emergencia. La comunicación externa se lleva a cabo siempre y cuando el evento no se pueda
controlar con los medios propios con los que cuenta la empresa.

Las autoridades deben poseer conocimiento de cómo coordinar las primeras acciones en el lugar del
incidente, al igual que debe tener presentes todas las acciones preventivas y poner en marcha todas
las estrategias de comunicación con las diferentes autoridades involucradas en la atención de este
tipo de emergencias.

Cronograma de capacitaciones

Para garantizar una adecuada respuesta ante cualquier eventualidad que pueda llegar a presentarse
por parte de las personas que operan o están encargadas del sistema de tratamiento y que sean
capaces de identificar situaciones de riesgo tanto por el manejo del sistema como por acciones
externas, se le otorgarán capacitaciones en el manejo adecuado, preventivo y correctivo del sistema
de tratamiento de aguas residuales, además de capacitarlos en atención de emergencias
relacionadas con los riesgos a los que está expuesto el sistema de gestión del vertimiento asociado
al Efluente 1, estrategias de acción para evitar el vertimiento de aguas residuales cuya calidad vaya
en contravía de la legislación ambiental vigente, medidas de contingencia, comunicación asertiva,
entre otras.

2.6.1.2 Plan operativo

El plan operativo tiene como finalidad brindar una respuesta organizada, inmediata y eficiente a las
emergencias o contingencias que se puedan presentar durante el desarrollo de las actividades
industriales, estableciendo grupos organizados que actuarán de inmediato señalando la estructura,
lineamientos y procedimientos de reacción y acción.

Debe establecerse un orden o estructura jerárquica interna que sirva incluso para la coordinación de
los grupos de apoyo externo, los cuales serán recibidos en un Puesto de Mando Unificado (PMU) el
cual debe tener el control y administración de la emergencia.

Los niveles de activación corresponden a grados de respuesta ante la contingencia, y a la capacidad


de respuesta frente a la magnitud de un evento amenazante, definiendo cantidad de equipos,
cantidad de personal capacitado y ubicación de los mismos. Para tal propósito, se establecen cuatro
niveles básicos de atención, los cuales han sido adaptados para el desarrollo de niveles de
emergencia.

El nivel de la emergencia se basa en criterios que indican su nivel de complejidad y, por


consiguiente, influyen en la activación de instancias de coordinación para la respuesta. En la
siguiente tabla se indican los criterios para la clasificación de la emergencia.

Tabla 38. Nivel de Emergencia.


NIVEL DE AFECTACIÓN AFECTACIÓN
AFECTACIÓN INTERNA
EMERGENCIA AMBIENTAL EXTERNA
Presentación de fallas o
Evidencia o inminencia Alertas de sismo, fisuras estructurales que
1
de un evento peligroso. movimientos en masa permiten prever un colapso de
alguna unidad.
NIVEL DE AFECTACIÓN AFECTACIÓN
AFECTACIÓN INTERNA
EMERGENCIA AMBIENTAL EXTERNA
Cualquier afectación
del recurso que afecte
Afectación del recurso suelo y
a los vecinos, la biota,
Uno o dos sitios fuente receptora del
la flora o la fauna del
puntuales de afectación vertimiento al interior de la
2 sector debido a los
por causa de derrames o empresa a causa de derrames,
vertimientos o
daños estructurales. cierre parcial del sistema de
afectación del Sistema
tratamiento.
de Gestión del
Vertimiento.
Dos o más predios
Afectación extendida
afectados a causa de Sistema de Tratamiento fuera
3 hasta tres sitios
vertimientos que no de servicio.
puntuales de afectación.
fueron tratados.
Más de cuatro predios
afectados a causa del
Cuatro o más sitios no tratamiento de las Sistema de Tratamiento fuera
4
puntuales de afectación. aguas residuales, se de servicio.
puede ver afectado el
recurso suelo y agua.

Formulación de planes de acción, procedimientos operativos de respuesta a implementar ante


la suspensión o limitación del vertimiento, evaluación de daños y análisis de necesidades

 Detección de la emergencia (la emergencia puede ser detectada por cualquier miembro de la
empresa; esta persona debe estar en condiciones de describir e iniciar el proceso de respuesta
ante la emergencia detectada). Se reportan las emergencias al número extensión 333 por el
canal 1 del radio, portería informa a la brigada por radio de comunicación y luces de
emergencia o sistema de botoneras (incendio, derrame sustancias, inundaciones, accidentes).
El oficial de turno se coloca en contacto con el supervisor del área para evaluar la emergencia y
medidas a tomar.
 Declaratoria de la alerta (reporte de la emergencia).
 Notificación al encargado de la operación de la planta o a las instancias administrativas, Comité
de Emergencias.
 Primera asistencia y evaluación in situ de la emergencia presentada. Inspección visual, se
verifica si hay presencia de rupturas, fugas, taponamientos, etc.
 Clasificación de la emergencia (definir el nivel de emergencia).
 Notificación a las entidades competentes.
 Ejecución de los procedimientos operativos normalizados de respuesta.
 Ejecución de lineamientos ambientales durante la emergencia (acciones para atender las
emergencias en relación directa con el STAR – Efluente 1).
 Evaluación del estado de los componentes ambientales (agua, aire, suelo, fauna, flora).
 Corrección inmediata de instalaciones, equipos, materiales y componentes ambientales que
resulten dañados y sea necesaria su reparación o sustitución.
 Declaración general de la situación de normalidad cuando haya pasado la emergencia.
 Documentación de la contingencia/emergencia.
 Atención de comunicaciones e informes necesarios ante las autoridades competentes.
Figura 19. Flujograma de atención de emergencias.

Elaboración y envío de informe a la Autoridad Ambiental Competente

De requerirse, se realizará un informe del evento para a la Autoridad Ambiental Competente, en este
caso, Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA, en el informe se realizará una descripción de
los eventos, las causas y efectos directos e indirectos generados, además de las acciones de control
tomadas.

Este informe deberá ser enviado máximo 48 horas después de ocurrido el evento. Una vez se tengan
los resultados de los monitoreos a los medios afectados, se deberá elaborar un informe más
detallado en el que se describa el impacto del evento, los resultados de las acciones adelantadas,
las acciones propuestas para mitigar los efectos, el tiempo durante el cual se ejecutarán las medidas
y los mecanismos de seguimiento adoptados. Este informe se deberá entregar al área indicada por la
autoridad ambiental, máximo un mes después de la fecha inicial de ocurrido el evento y tendrá un
carácter de informe intermedio.

Cualquier volumen de descarga que se presente que afecte el agua o el suelo (asociado a un
acuífero) dentro o fuera de las instalaciones del usuario, generado por fallas en la operación del
sistema deberá ser reportado a la autoridad ambiental competente.

El Plan Operativo tiene como finalidad brindar una respuesta organizada, inmediata y eficiente a las
emergencias o contingencias que se puedan presentar durante el desarrollo de las actividades
propias de la empresa, estableciendo los encargados de atender de inmediato la emergencia que se
llegue a presentar, señalando los lineamientos de reacción y acción.

Sistemas de gestión del vertimiento temporales para dar cumplimiento a los parámetros de
calidad del vertimiento, mientras se restablece el sistema

Lineamientos ambientales durante la emergencia

 El encargado asignado de la atención de la emergencia delega una unidad para atender los
asuntos ambientales del incidente/emergencia, esta persona es encargada de decidir si
requiere de más personal, ya sea interno o externo a la empresa para la atención oportuna del
evento.

 Realizar una delimitación de la zona afectada y evaluar detalladamente el estado de las


estructuras del STAR y de los componentes ambientales: agua, suelo, aire, fauna y flora, para
determinar si se necesita ayuda externa o se controla de manera interna la emergencia
ambiental.

 Si los eventos de emergencia como sismos, movimientos en masa, rupturas de líneas de


conducción, problemas de operación, etc., no son de manejo inmediato, se deberá suspender
la operación del sistema de tratamiento afectado, suspendiendo el suministro de agua.

 Si se detiene la operatividad del sistema se deben tomar medidas sanitarias para las aguas
residuales domésticas como, alquiler de baños portátiles para el personal de la empresa.

 En caso de derrame, cuantificar los derrames y tratar de contenerlos.

 Contratar, si es necesario, un vehículo tipo vactor para extraer el agua residual y poder realizar
las actividades de reparación.

 Iniciar inmediatamente, luego de evaluar los daños, las actividades de adecuación y reparación
de las estructuras.

 Si el sistema es evaluado en pérdida total se debe reiniciar la construcción de las nuevas


estructuras del sistema teniendo en cuenta que se deben mejorar los aspectos preventivos para
un evento de amenaza. Presentar frente a la Autoridad Ambiental las nuevas propuestas para
su evaluación.

 Tener presente que si hay afectación ambiental, los monitoreos al medio afectado se deben
realizar en el menor tiempo posible para poder evaluar los daños reales, para lo cual, se
contratarán empresas especializadas en los asuntos relacionados y con sus respectivas
acreditaciones.

Las decisiones se toman en consenso y se confiere el nivel de autoridad, desde el punto de vista
operativo al Coordinador de Emergencias, a quien tanto en la zona de impacto como en las
instalaciones deberán obedecerle las órdenes inclusive niveles administrativos que en situaciones
normales de la operación están en un nivel jerárquico superior al del Coordinador de Emergencias.
2.6.1.3 Plan informático

Manejo de recursos

Para la atención de posibles emergencias, es necesario mantener un inventario básico de equipos,


elementos y locaciones en aptas condiciones; Enka de Colombia S.A. cuenta, de manera general,
entre otros elementos, con:

 Área locativa de la brigada de emergencias.


 Equipos de la brigada para atención de emergencias (kit de derrames, elementos de protección
personal, trajes especializados).
 Elementos como barreras, cojines, hojas o paños absorbentes, entre otros, que contengan
posibles derrames.
 Extintores.
 Camillas.
 Botiquines.
 Sistemas de comunicación y alerta.
 Documentación de apoyo.

Todo recurso empleado por la organización para el desarrollo normal de las labores que pueda ser
requerido durante una emergencia se convierte en recurso del Plan de Emergencias, esto abarca:

 Máquinas.
 Equipos.
 Infraestructura locativa.
 Personal, entre otros.

Informe de Reporte de la Emergencia

El reporte inicial del incidente debe garantizar el contenido de la información básica de las
circunstancias específicas con el fin de estimar preliminarmente la magnitud y severidad de la
emergencia. Este informe será fuente para las Autoridades Ambientales.

El informe debe contener:

- Descripción del evento.


- Fecha y hora del evento.
- Causa del evento.
- Efectos directos e indirectos generados en los diferentes medios.
- Acciones de control adelantadas.
- Resultados de los monitoreos realizados al medio receptor inmediatamente después de
ocurrido el evento.
- Plan de Monitoreo en el corto y mediano plazo que permita garantizar la correcta evaluación y
verificación de la afectación.
- Implementación de medidas necesarias para recuperar las zonas afectadas.
- Costos asociados.
- Acciones a implementar para evitar la ocurrencia de situaciones similares.

2.7 PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST-DESASTRE

Los pasos para la preparación de la recuperación post-desastre incluyen los siguientes


componentes:

 Recorrido de la zona: en este se incluye el sitio de la emergencia, revisión de los elementos del
sistema de tratamiento de aguas residuales correspondiente al Efluente 1, áreas afectadas
(suelo, cuerpos de agua, comunidad, entre otros).

 Evaluación de los impactos generados a los componentes ambientales (agua, aire, suelo,
fauna, flora) por parte de una empresa asesora.

 Si durante la emergencia se generan residuos sólidos, disponer lo resultante con una empresa
gestora que cumpla con normatividad legal vigente.

 Si durante la emergencia se generan residuos líquidos, evaluar si la empresa puede tratarlos,


en caso contrario, disponer con empresa gestora que cumpla con normatividad legal.

 Si la emergencia llevó a descargar aguas residuales no tratadas, se debe informar de inmediato


a la Autoridad Ambiental y evaluar el impacto en el medio afectado.

 Limpieza de todas las zonas afectadas.

 Restauración ambiental de la zona: esta restauración incluye visitas posteriores a las zonas
afectadas y nuevas evaluaciones, con monitoreo de los sitios.

 Generación del informe para la Autoridad Ambiental.


 Reposición de elementos del sistema de tratamiento que hayan sido afectados.

El proceso del manejo del desastre para los eventos asociados a los vertimientos contenidos en este
plan se encuentra enmarcado dentro del Plan de Emergencias de ENKA DE COLOMBIA S.A.
descrito en numerales anteriores. Tanto el plan estratégico, plan operativo, plan informático, la
preparación para la recuperación post-desastre, la ejecución de la respuesta y la respectiva
recuperación se harán conforme a lo establecido previamente en el Plan de Emergencias de la
empresa y en relación con el Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento.

2.8 EJECUCIÓN DE LA RESPUESTA Y LA RESPECTIVA RECUPERACIÓN

Las acciones que se deben implementar para controlar y atender la emergencia está descritas en el
Plan operativo y en el apartado PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN POST-DESASTRE .

Todas estas acciones están encaminadas a controlar y atender la emergencia. Comprende la


asignación de recursos y la aplicación de procedimientos de respuesta. Las acciones de
recuperación deben ir de la mano de los monitoreos y la estimación de daños, para mitigar los
efectos y recuperar las condiciones normales de las zonas que resulten afectadas. Se tiene muy
presente la presentación del informe final a la Autoridad Ambiental al finalizar la respuesta del
evento.

Los monitoreos al medio afectado se realizarán en el menor tiempo posible para poder evaluar los
daños reales, para lo cual se contratarán empresas expertas en los asuntos relacionados y con sus
respectivas acreditaciones ante los entes respectivos.

Tabla 39. Plan Operativo para la respuesta ante una emergencia Enka de Colombia S.A.
ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
1 Identificar la amenaza que se está presentando. Cualquier persona
Dar la alerta (reporte de la emergencia), al jefe del área de Quien identifique la
2
gestión ambiental o coordinador de emergencias. emergencia
De acuerdo a la magnitud que reporte la persona que
identificó la emergencia, se determinará si es necesario
Coordinador de
activar el sistema de Alerta – Alarma, o si se puede atender
3 Emergencias/Comandante
la emergencia de manera interna vía telefónica o vía radio
de Brigada
con el fin de no poner en alerta a todo el personal de
manera innecesaria.
Dar alerta al Comité de Emergencia y/o avisar a portería
para que ésta se comunique con el Comité, de manera
4 adicional se pone en alerta al Jefe del área de Gestión Comandante de Brigada
Ambiental en caso de que este no haya sido notificado al
momento de identificado el evento.
Activar la brigada de emergencia indicando reunirse en el
5 Comandante de Brigada
punto designado.
El Comandante de Brigada coordina las acciones de la
6 brigada de emergencias junto con el oficial o brigadistas Comandante de Brigada
para atender la emergencia inmediatamente.
En caso de detectarse que la emergencia es mayor de lo
que se había reportado y que requiere de evacuación de
personal de alguna de las áreas involucradas en el evento
7 presentado, el Comandante de Brigada toma la decisión de Comandante de Brigada
dar aviso a portería para activar el sistema de alerta-
alarma. Notificar a Coordinadores de Evacuación,
Supervisores y Jefes de área de la zona de Impacto.
Los líderes de evacuación dirigen a su personal a cargo Equipos de
8
hacia los puntos de encuentro asignados. Evacuación/Brigadistas
Notificar al Comité de Emergencias (Activar Cadena de Comandante de
9 Llamadas Interna). Establecer el Puesto de Mando Brigada/Comité de
Unificado – PMU, para el control de emergencias. Emergencias/Brigadistas
Comité de
Llamar a organismos externos si es necesario y Coordinar
10 Emergencias/Comandante
las acciones de los grupos de apoyo internos y externos.
de Brigada
Se verifica que el personal involucrado esté completo en
Equipos de
alguno de los puntos de encuentro. Dar prioridad y coordinar
Evacuación/Comandante
11 los grupos de emergencias en la búsqueda y rescate de
de Brigada/Brigada de
personas. Verificar el estado del edificio y el funcionamiento
Emergencias
de los sistemas de emergencia.
Comité de
Realizar informe de estado de atención del evento para
12 Emergencias/Área de
gerencia.
Gestión Ambiental
13 Destinar recursos para la atención de la emergencia. Estructura administrativa
Tener en cuenta los eventos ocasionados durante el Área de Gestión
14
semestre para el informe a la autoridad ambiental. Ambiental
15 Continuar con el servicio de respuesta. Comité de
ACCIÓN DESCRIPCIÓN RESPONSABLE
Emergencias/Gestión
Ambiental/Sistema en
Seguridad y Salud
Ocupacional/Brigadas
Informar sobre el evento ocurrido a las autoridades
16 Jefe de Gestión Ambiental
ambientales que hubiere lugar.

2.9 SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Con el objetivo de verificar el cumplimiento del plan, se deberá realizar el seguimiento de la


implementación de las acciones de reducción del riesgo y las medidas propuestas para el manejo del
desastre de manera anual, verificando su competencia de acuerdo a los cambios de la empresa. Por
lo tanto, la empresa Enka de Colombia S.A. llevará el registro de las eventualidades asociadas al
sistema de gestión del vertimiento del Efluente 1 en donde se evidencien las medidas propuestas y
ejecutadas para dar cumplimiento al plan siguiendo los lineamientos establecidos en el Plan de
Emergencias.

La autoridad ambiental competente podrá solicitar soportes que demuestren la implementación del
plan, así como la aplicación de los procedimientos de respuesta, para lo cual se deberá presentar el
registro de los eventos y las acciones realizadas de acuerdo con los protocolos establecidos en la
empresa.

El mantenimiento del plan contemplará procedimientos como:

 Verificar la evaluación y valoración de amenazas, para identificar su dinamismo en el tiempo y


en el escenario, a través de inspecciones planeadas.
 Asegurar el conocimiento del plan por todas las personas que intervienen (cursos periódicos de
formación y adiestramiento del personal).
 Perfeccionar los procedimientos operativos.
 Garantizar la adecuada preparación de la organización.
 Actualizar los datos correspondientes a medios, recursos y personal.
 Incorporar los impactos de nuevas instalaciones o de modificaciones.
 Introducir los cambios en los análisis de vulnerabilidad de acuerdo con la variación de las
condiciones de riesgo.
 Adecuar el plan a los cambios registrados.
 Mantener en funcionamiento los planes y cronogramas de actividades del Comité de
Emergencias, de la Brigada y de los grupos de apoyo internos.
 Ajustar la información de las entidades de apoyo externo.
 Ajustar los planes de formación y entrenamiento de acuerdo con los resultados obtenidos y
metas previstas.
 Realizar los ajustes necesarios en planos e información de trabajo.
 Asegurar el mantenimiento de las instalaciones que representen riesgos potenciales.
 Asegurar el mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios.
 Realizar Inspecciones planeadas de seguridad.
 Programar y ejecutar simulacros de emergencia.

La evaluación y el seguimiento son los procesos que verifican la eficiencia, eficacia y efectividad del
plan a la luz de sus objetivos, en cada una de las dimensiones de ejecución y obtención de
resultados, debiendo tomar en cuenta los avances en el cumplimiento de los compromisos
establecidos, en relación con los acuerdos del plan.

2.10 DIVULGACIÓN DEL PLAN

Una vez formulado el plan, deberá ser divulgado a los diferentes actores que tendrán a cargo su
implementación y seguimiento. Dentro de estos actores deberán estar las autoridades competentes e
involucradas en la gestión del riesgo, así como las entidades y/o empresas especializadas en el
manejo de los riesgos, que hayan sido involucradas en el plan. La comunidad podrá ser convocada
en el marco del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en donde se le informará sobre la
localización del sistema de gestión del vertimiento correspondiente al Efluente 1, las actividades que
pueden generar riesgo para su operación, las medidas de prevención y los contactos a los que
podrán reportar el conocimiento de situaciones anormales en la operación del sistema. Lo anterior,
teniendo como criterio que exista infraestructura social potencialmente afectable ante una falla o que
existan actividades de la comunidad que puedan llegar a afectar de igual manera la operación
normal del sistema.

Para nuestro caso específico, se enviará una carta a las entidades que se enumeran a continuación
informando sobre el Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento implementado en la
empresa, para su conocimiento.

 Empresa prestadora de servicios públicos, EPM.

2.11 ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DEL PLAN

Este plan tiene una vigencia igual al tiempo por el cual se otorgue el permiso de vertimientos,
entrando en vigencia con la fecha de notificación del permiso.

Este plan deberá ser actualizado cuando se identifiquen cambios en las condiciones del área de
influencia en relación con las amenazas, los elementos expuestos, el sistema de gestión del
vertimiento, o cuando se presenten cambios significativos en la estructura organizacional, los
procesos de notificación internos y externos, los niveles de emergencia y/o los procedimientos de
respuesta.

2.12 PROFESIONALES RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN DEL PLAN

Para la formulación del Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo del Vertimiento - PGRMV, se
contrataron los servicios de la empresa BIOLOGÍSTICA S.A.S., antes ASIHA S.A.S., firma con más
30 años de experiencia en servicios y asesoría ambiental.

Esta empresa cuenta con personal idóneo para la realización del Plan de Gestión del Riesgo para el
Manejo del Vertimiento - PGRMV; un coordinador general, Ingeniero Ambiental SERGIO ANDRÉS
OROZCO ESCOBAR quien gerencia la empresa asesora, los ingenieros VANESSA HERRERA
ECHEVERRI y DIEGO ALEJANDRO ZULUAGA LONDOÑO, profesionales de gestión.

La parte técnica estuvo conformada por los coordinadores de la empresa BIOLOGÍSTICA S.A.S.,
éstos son los encargados de velar por el normal y eficiente desarrollo de cada una de las actividades
relacionadas en este estudio; teniendo en cuenta que son personas con los conocimientos técnicos
necesarios para el levantamiento de la información y el análisis de la misma. Además, son los
responsables de coordinar al equipo para elaborar, implementar y realizar el control y seguimiento al
PGRMV.

Dentro de sus funciones principales se encuentran:

 Coordinar el levantamiento de la información de campo.


 Diagnosticar el estado actual del sistema de gestión del vertimiento con la información de
campo obtenida.
 Obtener información secundaria para el análisis de los antecedentes de la zona.
 Coordinar la búsqueda, clasificación y obtención de información primaria y secundaria para la
obtención del PGRMV.
 Analizar y estudiar los permisos vigentes con respecto al vertimiento realizado por la empresa.
 Definir las metodologías de trabajo para determinar los riesgos y la vulnerabilidad del sistema
de gestión del vertimiento.
 Revisión y entrega de informe final.

La parte de apoyo técnico lo conforman los demás miembros de la empresa y son los encargados de
recopilar y procesar la información necesaria para la realización del Plan de Gestión del Riesgo para
el Manejo del Vertimiento - PGRMV. Dentro de sus funciones principales se encuentran:

 Realizar las visitas de campo necesarias para obtener la información primaria para la
formulación del PGRMV.
 Búsqueda, clasificación y obtención de información primaria y secundaria para la obtención del
PGRMV.
 Procesar la información levantada en campo, sujeta a revisión y verificación por parte de los
coordinadores.
 Desarrollar las demás actividades que se generen en cuanto al desarrollo del PGRMV tendiente
a cumplir con los términos de referencia de dicho plan.

3 GLOSARIO

Amenaza: peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado o inducido por la
acción humana, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u
otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los
medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales.

Amenaza Ambiental: peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno de


origen natural –por ejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán– cuya
génesis se encuentra totalmente en los procesos naturales de transformación y modificación de la
tierra y el ambiente. Suelen clasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres o atmosféricos,
permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas, geomorfológicas, climatológicas,
hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.

Amenaza Externa: hace referencia a manifestaciones de la comunidad tales como paros, marchas,
bloqueos que puedan afectar la normal operación del sistema, así como acciones llevadas a cabo
por grupos al margen de la ley que generan destrucción de la propiedad pública y privada, lesiones a
la población civil, muertes, daños ambientales y secuestros, entre otros.

Análisis y Evaluación del Riesgo: implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus
consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo
mediante el cual se relacionan la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin
de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades. Se
estima el valor de los daños y pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad
establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y
preparación para la respuesta y recuperación.

Contingencia: corresponde a un evento repentino e inesperado que requiere atención inmediata.

Emergencia: situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las


condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento
adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que puede requerir la
respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

Escenario de Riesgo: un escenario de riesgo corresponde a un análisis presentado en forma


escrita, cartográfica o diagramada, utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas, de las dimensiones
del riesgo que afecta o puede afectar al Sistema de Gestión del Vertimiento. Significa una
consideración pormenorizada de las amenazas y la vulnerabilidad, y como metodología ofrece una
base para la toma de decisiones sobre la intervención.

Evaluación de la Amenaza: es el proceso mediante el cual se determina la posibilidad de que un


fenómeno físico se manifieste, con un determinado grado de severidad, durante un periodo de
tiempo definido y en un área determinada.

Gestión del Riesgo: es el proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y


evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y
acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres,
con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas
y al desarrollo sostenible.

Norma de Vertimiento: conjunto de parámetros y valores que debe cumplir el vertimiento en el


momento de la descarga.

Prevención de Riesgos: medidas o acciones de intervención restrictiva o prospectiva dispuestas


con anticipación con el fin de evitar que se genere el riesgo. Puede enfocarse a evitar o neutralizar la
amenaza o la exposición a la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para impedir que se
genere un nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos previstos en la
planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que tienen como objetivo
reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible.

Proceso de Reducción del Riesgo: es un proceso de la gestión del riesgo, compuesto por la
intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase:
mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son
medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la
exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la
infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de
producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención
correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.

Recuperación: son las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de vida
mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y servicios
interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico y social de la
comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de condiciones de
riesgo preexistentes en el área o sector afectado.

Reducción del Riesgo: es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la intervención
dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase: mitigación del riesgo
y a evitar nuevos riesgos en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo. Son medidas de
mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y
disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura
y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los
eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo
existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la protección financiera.

Sistema de Gestión del Vertimiento: sistema conformado por la conducción desde la salida del
sitio de generación hasta la entrada al sistema de tratamiento, el sistema de tratamiento y las
estructuras de descarga.

Vertimiento: descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o al suelo, de elementos,


sustancias o compuestos contenidos en un medio líquido.

Vulnerabilidad: susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que


tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en el caso de que un evento físico
peligroso se presente. Corresponde a la predisposición de sufrir pérdidas o daños de los seres
humanos y sus medios de subsistencia, así como el de sus sistemas físicos, sociales, económicos y
de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos (artículo 4° Ley 1523 de 2012).
4 ANEXOS

4.1 Anexo 1. Certificado de existencia y representación legal.


4.2 Anexo 2. Documento de identificación representante legal.
4.3 Anexo 3. Certificado de libertad y tradición.
4.4 Anexo 4. Costos del proyecto, obra o actividad.
4.5 Anexo 5. Plano de identificación del origen, generación y localización de la descarga de
aguas residuales correspondientes al Efluente 1, al alcantarillado público.
4.6 Anexo 6. Plano Piping Sistema de Control de pH en el Efluente 1.
4.7 Anexo 7. Plano Rejilla y Marco para Desarenador de Caldera H20.
4.8 Anexo 8. Certificado usos del suelo.
4.9 Anexo 9. Fichas de reducción del riesgo.
4.10 Anexo 10. Formato de seguimiento y evaluación del PGRMV.

También podría gustarte