Está en la página 1de 11

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN

CONTADURÍA
MATERIA: Formación Sociocultural I
TEMA: Unidad I: Desarrollo Sustentable
PRESENTAN:

1. Asunción Miranda Carolina.

2. Fátima Lizbeth Guerra Rodríguez.

3. Rodrigo Hernández Monjaras.

4. Eric Geovanni Melchor Castro.

5. Marisol Aidée Morales Martínez .


FACILITADOR: LIC. MARÍA DEL ROCÍO
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ
Dolores Hidalgo, CIN, Gto., a 22 de Octubre de 2021.
1
ÍNDICE

2
INTRODUCCIÓN.
Los problemas de la sociedad actual determinan las necesidades del bienestar
colectivo, los cambios culturales, los desafíos ecológicos, los conflictos sociales,
los impactos de las ciencias y las tecnologías. En este sentido la presencia del
desequilibrio ambiental es el referente exclusivo para la fomentación del presente
proyecto ya que resulta para la sociedad un efecto común, dañando
inevitablemente la estabilidad del medio ambiente, siendo incapaces de
compensar la velocidad en la que se consumen los recursos naturales. Asimismo,
hay que mencionar que la contaminación es originada por la producción de bienes
y servicios que son utilizados inmoderadamente por la sociedad. Pensando en
esto, es posible plantear dos medidas para reducir el impacto que estamos
provocando en el planeta, del tal modo que las nuevas generaciones tengan un
mejor lugar donde vivir. La primera de ellas consiste en disminuir los niveles de
consumo, algo que resulta bastante complicado dado la mentalidad de la sociedad
moderna, mientras que la segunda se trata del reciclaje y la cual se efectuara en la
ejecución de nuestro proyecto.

DESARROLLO

Titulo del proyecto: AGUILAS SOLIDARIAS


Descripción del caso: En perspectiva de lo anterior, los alumnos de la
Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato plantean el desarrollo de un
proyecto social el cual contribuya a la aminoración de un aquejo social, asiendo
beneficio exclusivo al deterioro ambiental, por lo que promoveremos los métodos

3
de las tres R, partiendo principalmente con la superación y trascender los hábitos
de consumo inmoderado, incorporando el método del reciclaje como la
reutilización de desechos para convertirlos en nuevos productos. Para que esto
sea posible es necesario implementar una serie de procesos y actividades. Entre
los más importantes se encuentra la identificación de residuos, que tiene como
objetivo reconocer cuáles tienen potencial para ser nuevamente usados (botellas y
tapones). Los que no cuentan con esta característica tienen que ser separados y
enviados a botadores que sean controlados debidamente.

Los residuos que tienen periodos de degradación demasiado extensos, y con el


que se empleara la elaboración de este proyecto social es el plástico, mismo
material que pasara por un proceso de reutilización para de sus componentes
incorporar un nuevo servicio CONTENEDORES DE BASURA, convirtiéndolos
también como una pequeña fuente de ingresos económico para aquellos que así
lo deseen, posteriormente ubicar nuestro propio contenedor hecho a base de
materia reciclable dentro de la institución universitaria y expandirlo a nivel
municipal.

Impacto que ofrece a la sociedad:

Se planteó con la ideología de ofrecer este proyecto en la posibilidad de usar


productos cuya vida útil aparentemente ha llegado a su fin y de este modo hacer
que la sociedad interactúe directamente para adaptar el material plástico de una
manera creativa y que a su vez les genere una mejora, en sentido de que el
reciclaje trae consigo grandes beneficios, tanto para el medio ambiente como para
la vida cotidiana.

Eje de sustentabilidad que impactara:

1. Eje ecológico. Trabajaremos por asegurar la sustentabilidad ambiental


mediante la participación responsable de la sociedad al incrementa el

4
método de las 3 R y que de esta manera se inciten a preservar los recursos
naturales y así garantizar su disponibilidad para las generaciones futuras.
2. Eje social. Ofrecer una mejora principalmente en la institución universitaria
y de ahí expandirla municipalmente, con el fin de adecuar oportunidades de
progreso ambiental e inclusive de alineamiento económico al realizar este
proyecto de manera independiente y creativa para venderlo.
3. Eje económico. Podría impactar de forma negativa, ya que esto solo es un
producto de elaboración reciclable, por lo tanto, no hay, ni hacemos gasto.
4. Eje cultural. Impacto reflejado en la concientización de las personas sobre
la cultura del reciclaje y lo bueno y sencillo que es beneficiarse a sí mismo y
a la sociedad

DONDE Y COMO SE LLEVARÁ ACABO;

Este proyecto tiene un gran objetivo para comenzar dentro de la institución UTNG,
haciendo una pequeña conferencia al director de esta institución.

Y con la coordinación y apoyo de autoridades del municipio lograr emplearlo en el


centro del municipio de Dolores Hidalgo, así mismo haciendo conferencias,
entregando folletos a las personas de estos alrededores, con la información sobre
nuestro proyecto y la sencillez de esto que puede hacer un cambio ambiental.

5
CONCLUSIONES GENERALES DE LA PRÁCTICA
El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando
uno recicla se obtiene varias ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la
materia prima y recursos no renovables, además se ahorra energía, se evita la
contaminación. En conclusión, el reciclaje es una práctica muy importante para la
conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición
de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor. La gente que cree que no es
necesario reciclar espero que no es necesario reciclar espero que lo piense de
nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O CIBERGRÁFICAS


Consumo y medio ambiente. NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Belén L. Madrid : Federación
https://www.ecologiaverde.com/como-afecta-el-consumismo-al-medio-ambiente-2755

Las basuras: un tesoro en tus manos. MARTÍNEZ VILLAR Alberto y OJEDA


BARELÓ, Fernando. Madrid: Ecotopía, 2001.
Las basuras: Un tesoro en tus manos «Dia a día (avui.cat)
El libro del reciclaje. DEL VAL, Alfonso. RBA Libros, 2011.
https://www.abc.es/espana/abci-libro-reciclaje
Todos a reciclar: el futuro está en tus manos. SEGURA, Paco. Madrid: Comunidad
de Madrid, Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, 1998.
https://santboi.reciclos.cat/es/2019/12/12/reciclar-esta-a-les-teves-mans
Importancia del reciclaje y uso en el medio ambiente EL RECICLAJE:
(elreciclajegttg.blogspot.com)
Sánchez, A. (s. f.). El impacto de reciclar el PET. KLAREA. Recuperado 20 de
octubre de 2021, de https://www.klarea.mx/blog/el-impacto-de-reciclar-el-pet
Instituto Pedagógico Colomba A.C. (s. f.). La importancia de reciclar envases de
PET – Colegio Montessori Colomba. Colegio Montessori Colomba. Recuperado 20

6
de octubre de 2021, de https://www.montessoricolomba.com/la-importancia-
de-reciclar-envases-de-pet/

ANEXO
Investigación
La importancia del reciclaje se ve reflejada en que se pueden salvar
grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los
procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos
renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización
de productos reciclados disminuye el consumo de energía. En el aspecto
financiero, podemos decir, que el reciclaje puede generar muchos empleos.
Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos
para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es
capaz de generar ingresos.
Reciclado de envases.

Los envases de metal (hojalata y aluminio), los bricks y los plásticos se


depositan en los mismos contenedores, generalmente de color amarillo. La
tasa de reciclado en Europa ronda el 40% y en Estados Unidos llega casi al
70%. En las plantas de tratamiento existen sistemas capaces de separar los
metales no férreos del resto. Son los separadores de Foucault. El resto se
separa con imanes y así sólo quedan los plásticos. En la actualidad se
reciclan en España unas 181.000 toneladas de residuos plásticos al año.
Proceden fundamentalmente del sector industrial y en menor medida de
otros sectores como el agrícola, el comercial, el doméstico o el de la
automoción. El plástico que más se recicla es el polietileno, tanto de alta
densidad (botellas de leche, cajas) como de baja densidad (bolsas,
películas, bidones), que supone cerca del 75% del total reciclado, seguido
por el policloruro de vinilo o PVC (botellas de agua y aceite, blíster). En

7
menor medida se reciclan polipropileno (tapones, películas) y poliestireno
(vasos, tarrinas); el reciclado de polietilentereftalato o PET (botellas de
bebidas carbónicas) todavía es pequeño.

BITACORA
Fecha Descripción de la actividad desarrollada
Dia/Mes/Año

07/10/2021 Inicio de búsqueda de problemática dentro de nuestra comunidad


con la cual pudiéramos ayudar mediante un proyecto sustentable.

12/10/2021 Se decidió cual sería la problemática y el proyecto en sí que se


llevaría a cabo.

13/10/2021 El equipo fue implantando ideas bastante agradables conllevando


una sencillez ante ello para que esto fluyera de la manera más
encilla y eficaz
15/10/2021 Iniciación de ensayo ante este proyecto sustentable

18/10/2021 Realización de presentación de proyecto

20/10/2021 Se realizaron las conclusiones del ensayo y se terminó la


presentación.

21/10/2021 Presentación de nuestro proyecto.

23/10/2021 Entrega de la presentación y del proyecto.

REPORTE
El equipo trabajó de forma equitativa, ya que los trabajos fueron repartidos
entre todos los integrantes de él; al igual que para poder crear nuestro
proyecto se llevó acabo por votación que proyecto se cree más interesante
y él porque era que le llamaba la atención a cada uno de ellos.

8
Todo el equipo apoyo con aportaciones para la elaboración del proyecto.
Cada uno de los integrantes aporto la información que se les pidió.
Los únicos inconvenientes en este proyecto fue la falta de internet de
algunos compañeros, pero aun así se siguió trabajando conforme a la parte
asignada.
El proyecto se empezó a trabajar desde que inicio la unidad, hasta ahora
por el momento y esperemos que sea del agrado del docente, para así
poder seguir retomando e igual que poder expandirnos en el municipio de
Dolores.

CALIFICACIONES DE ACUERDO AL DESEMPEÑO


NOMBRE CALIFICACION DE DESEMPEÑO
Asunción Miranda Carolina 10
Guerra Rodríguez Fátima Lizbeth 10
Hernández Monjaras Rodrigo 10
Melchor Castro Eric Giovanni 10
Morales Martínez Aidée Marisol. 10

DATOS DEL PROYECTO

- Nombre del Proyecto

AGUILAS SOLIDARIAS

9
- Problemática identificada
La presencia del desequilibrio ambiental es el referente exclusivo ya que
resulta para la sociedad un efecto común, dañando inevitablemente la
estabilidad del medio ambiente, siendo la misma sociedad incapaz de
compensar la velocidad en la que se consumen los recursos naturales.

- Objetivo general del proyecto


Reducir la contaminación y que vivamos en un entorno y ambiente
saludable, de alguna manera también esperamos que el proyecto vaya
creciendo al tener una respuesta aprobatoria de la sociedad y que
finalmente se emplee el método de las 3 R (reducir, reciclar y reutilizar).
- Acciones que se llevarán a cabo.
*Integrar calidad ambiental en el entorno educativo y municipal.
*Informar sobre el reusó de materiales plásticos para el beneficio de la
sociedad y el medio ambiente.
*Mejorar las condiciones ambientales y resolver conflictos a través de la
ejecución del proyecto.
*Colocar contenedores de basura creativos y de esta manera incitar a la
sociedad para reducir la acumulación de basura.
- Que resultados se esperan obtener con el proyecto
*Concientizar a la sociedad sobre la importancia de la educación ambiental.
*Participación social de manera que la recolección de las botellas plásticas
sea más rápida.
*Apoyo y aprobación del proyecto para expandirlo en el municipio y generar
más dispersión de los contenedores.
- Que ejes sustentables impactará
Ecológico y social.
- Impacto que tendrá su proyecto en el ámbito de acción de su carrera
Integrar el fundamento de este proyecto como base académica y que
individualmente se cree conciencia para trabajar entorno a las mejoras
ambiénteles, a su vez permitir la contribución de fuentes administrativas,

10
creado gestiones ambientales favorables y como bien se mencionó la
oportunidad de la intervención financiera para aquellos compañeros que
deseen ejercer el proyecto como base de trabajo.
- Impacto que tendrá en la problemática de empleo y subempleo
Este proyecto se fomentará como oportunidad de trabajo colectivo o unitario
según se considere mejor y con ello generar un incremento monetario, si
bien al ser un proyecto que impacta ecológicamente no deriva de un capital
elevado solo es cuestión de creatividad para que al posicionarlo como un
producto de venta directamente llame la atención de los compradores.

11

También podría gustarte