Está en la página 1de 4

DECANATO DE INGENÍERA E INFORMÁTICA

Escuela de Ingeniería

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ASIGNATURA : FÍSICA GENERAL


CODIGO  : TEC-111
CREDITOS  :04
ELABORADO POR : ING. FRANCISCO SANCHEZ / ING. FELIX PEREZ
REVISADO POR : ING. EMMA ENCARNACION
VIGENCIA : ENERO, 2005

INTRODUCCIÓN:
Esta asignatura ofrece al estudiante, información introductora acerca de los fenómenos físicos, con miras a obtener
una base sólida en la cual apoyarse para la adquisición de conocimientos superiores en el área profesional de la
Ingeniería. Y la tecnología.

El contenido del programa abarca tópicos que van desde los sistemas de medidas, las funciones y graficas, cinemática
y dinámica.

La realización de este curso de física general permite al estudiante continuar sus estudios de física mecánica y otras
asignaturas relacionadas.

OBJETIVOS GENERALES:

 Mostrar una visión general global de los principios y leyes que rigen la física.
 Comentar de manera objetiva las incidencias de los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza.
 Criticar positivamente los descubrimientos e inventos de la física clásica.
 Ampliar en criterios científicos y técnicos los aportes de la física en la construcción de dispositivos modernos.
 Promover los inventos y aportes de la física a la solución de problemas de ingeniería.
 Resolver problemas y ejercicios relativos a los fenómenos físicos.
 Adquirir una preparación básica en física general que le permita proseguir sus estudios de física mecánica y
física eléctrica.

UNIDAD I. MEDIDAS FÍSICAS.

OBJETIVOS GENERALES.
1. Identificar las unidades de medidas y los sistemas de medidas utilizados en el campo de la Física Clásica.
2. Distinguir los diversos sistemas de medidas y sus unidades.
3. Realizar conversiones de unidades de medidas.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

1. Medidas fundamentales y derivadas.


2. Sistemas de medidas: Generalidades.
3. Características de sistemas de medidas.
Pág. # 1
4. Ejercicios y problemas. 26/01/2022 2:25:24
DECANATO DE INGENÍERA E INFORMÁTICA
Escuela de Ingeniería

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDAD II. FUNCIONES Y PROPORCIONALIDADES.

OBJETIVOS GENERALES.

2.1 Analizar las relaciones de las funciones y las graficas resultantes.


2.2 Construir graficas de proporcionalidad directa e inversas.
2.3 Establecer la relación existente entre las funciones.

CONTENIDO PROGRAMATICO:

1. Representación grafica de las funciones.


2. Proporcionalidad directa entre variables.
3. Proporcionalidad directa con el cuadrado y con el cubo.
4. Variación lineal y proporcionalidad inversa.
5. Ejercicios y problemas.

UNIDAD III. VECTORES.

OBJETIVOS GENERALES.

3.1 Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales.


3.2 Realizar operaciones con vectores.
3.3 Construir gráficos demostrativos de magnitudes vectoriales.

CONTENIDO PROGRAMATICO:
1. Magnitudes escalares y vectoriales.
2. Representación vectorial.
3. Operaciones con vectores y escalares.
4. Suma de vectores.
5. Suma de métodos gráficos.
6. Suma de métodos analíticos.
7. Vector unitario.

UNIDAD IV. CINEMATICA.

OBJETIVOS GENERALES.
4.1 Identificar los diferentes tipos de movimientos de un cuerpo en el plano.
4.2 Establecer relación entre los movimientos.
4.3 Resolver problemas de aplicación en el campo de la cinemática.
Pág. # 2
26/01/2022 2:25:24
DECANATO DE INGENÍERA E INFORMÁTICA
Escuela de Ingeniería

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONTENDO PROGRAMATICO:

1. Movimiento. Generalidades.
2. Movimiento rectilíneo uniforme.
3. Movimiento uniformemente variado. Caída libre.
4. Movimiento circular uniforme.
5. Ejercicios y problemas.

UNIDAD V. DINAMICA.

OBJETIVOS GENERALES.
5.1 Utilizar con propiedad el concepto de Fuerza
5.2 Resolver problemas aplicando las leyes de Newton.

CONTENIDO PROGRAMATICO:
1. Concepto de fuerza.
2. Primera Ley de Newton. Equilibrio de un cuerpo.
3. Segunda Ley de Newton.
4. Tercera Ley de Newton.
5. Fuerza de Rozamiento.

UNIDAD VI. TRABAJO Y ENERGIA.

OBJETIVOS GENERALES.
6.1 Comparar los conceptos de trabajo, energía y potencia.
6.2 Utilizar la ley de Hook en la solución y problemas.
6.3 Analizar el movimiento armónico simple.

CONTENIDO PROGRAMATICO:
1. Trabajo y energía. Generalidades.
2. Energía potencial elástica y potencial gravitatoria.
3. Ley de Hook.
4. Energía cinética.
5. Conservación de la energía.
6. Movimiento armónico simple.
7. Ejercicios y problemas.

METODOLOGÍA:
 Exposición del profesor en el aula.
 Investigaciones y exposición de temas específicos que complementen sus conocimientos.
 Solución de ejercicios, como tareas y prácticas.
Pág. # 3
26/01/2022 2:25:24
DECANATO DE INGENÍERA E INFORMÁTICA
Escuela de Ingeniería

PROGRAMA DE ASIGNATURA

EVALUACION
Sigue la Metodología establecida por UNAPEC:

1ra. Evaluación parcial: 35 puntos


Examen escrito 20 puntos
Proyectos 15 puntos
2da.Evaluación parcial: 35 puntos
Examen escrito 20 puntos
Proyectos y práctica 15 puntos
Prueba Final 30 puntos
Total 100 puntos

BIBLIOGRAFIA:

Bibliografía Básica:
1. Serway-Jewett, FISICA para ciencias e ingeniería, Volumen 1, 7ma. edición, CENGAGE Learning.
2. Sears-Zemansky, FÍSICA UNIVRSITARIA, Volumen 1, 12da. edición, PEARSON.
3. Resnick-Holliday. Fisica General, Tomo 1, 4ta. Edición, Continental, México.

Bibliografía de Consulta:
1. Segura R., Dino. Fundamentos de Física Mecanica, McGraw Hill Book Company, Serie Schaum
2. Vandermerwe, Carel W., Física General, 1ra. Edición, McGraw Hill Book Company, Serie Schaum
3. Spiegel-Murray. Análisis Vectorial, McGraw Hill Book Company, Serie Schaum
4. Cualquier otro libro de Física de nivel universitario. Internet.

Pág. # 4
26/01/2022 2:25:24

También podría gustarte