Está en la página 1de 8

INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

3. Principios de la Evaluación Económica de Proyectos Químicos

3.1 Introducción

La estimación económica de un Proyecto Químico, ya sea Planta nueva o reforma

justificada de una planta existente (“revamping”), tiene el objetivo de establecer la rentabilidad

de la alternativa más interesante antes de que el propietario tome una decisión irreversible. Para

ello, la ingeniería ha de tener en cuenta la evolución del cash-flow desde el momento en que

formalmente se inicia el proyecto.

El problema estriba en que esta actividad consume tiempo y dinero (necesita ingenieros

cada vez más especializados y con más experiencia) y, también, en que la precisión de las

estimaciones va siendo mayor a medida que se desarrolla la ingeniería propia de gabinete, tanto,

básica como de detalle.

Esto ocurre a lo largo del desarrollo del proyecto hasta que finalmente, cuando la planta

se ha construido y, más aun después del “paso de garantías ó commissioning”, ya existirán datos

para conocer con mucha exactitud tres hechos importantísimos para el futuro del Proyecto:

 Cual ha sido la inversión de capital

 Cuales serán los costes operativos y

 Cual es la situación del BEP del negocio

sólo entonces se sabrá si existe, o no, horizonte para recuperar el capital dinerario asignado al

Proyecto dada una “vida del producto”.

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 12


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

Consideración aparte merece, la adquisición del sitio para ejercer la actividad porque

representa el momento clave de la irreversibilidad de la decisión y por ello, es necesario tener

realizadas con anterioridad las estimaciones a todos los niveles de precisión. Acto seguido

empieza la “ejecución” del Proyecto que viene determinada por la compra del equipo, la

realización de la obra propiamente dicha y el montaje de sus elementos (columnas, reactores,

intercambiadores, redes de tuberías, etc.), etc..

3.2 Análisis económico

La sistemática del análisis económico se comienza después del análisis de la decisión de

producir y consta de dos partes bien diferenciadas: a) Inversión en capital fijo y b) Costes

operativos.

El análisis de la inversión no es suficiente porque, durante la vida de la planta, los costes

operativos representan una importante proporción de los costes totales del producto. Dicho de

otro modo, la vida esperada de la planta química debe ser tal que ambos costes resulten

optimizados puesto que equipos muy costosos (bien construidos, duraderos y con bajo

mantenimiento) originan costes operativos bajos aunque con un horizonte que pudiera superar la

vida del producto.

Para estimar los costes de inversión de capital, conviene hacer primero la división

“onsite”/”offsite”, es decir, una separación delimitada por los “límites de batería” ó BL. La

primera división se refiere estrictamente al equipamiento requerido para fabricar el producto

deseado y la segunda, a aquellos otros que pueden considerarse “fuera” del proceso. Por

ejemplo:

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 13


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

 Redes de vapor y condensados

 Parque eléctrico y transfos

 Gas Natural y otros combustibles

 Aire comprimido (soplado, instrumentación y limpieza)

 Almacenes y pañoles

 Otros servicios (administrativos, cantinas, talleres, laboratorios, parkings, etc.)

 Protección contra incendios

 Vías, carreteras, muelles y puertos

 Muelles de carga y de expedición de productos

 Pre-tratamientos de primeras materias

 Off-gas y antorchas

 Segregación y Tratamiento de aguas residuales

 Tratamiento ó vertido de residuos.

Las primeras estimaciones se realizan obviamente con poca información (deducida de la

ingeniería básica y de detalle que van ejecutándose en paralelo) y por eso solo amparan un

“orden de magnitud”; posteriormente, la estimación va siendo más precisa a implica dedicar a

ella mayores dedicaciones y gastos.

3.3 Métodos de estimación de la inversión de capital

En general, los métodos de estimación de la inversión de capital se dividen en “globales”

y “detallados”.

Los Métodos globales de estimación de la inversión tienen una precisión que varía entre

± 30 % y ± 50 % y se dividen en cuatro grandes grupos

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 14


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

a) Simple factor de Complejidad del proceso químico que, puede ser bajo, medio o alto:

 LCF incluyen todos los procesos batch (por lotes) y todos los que consistan en una

síntesis química simple (oxidación catalítica del SO2 p. ej.)

 MCF son aquellos procesos químicos en los que se manejan fases gaseosas y líquidas

a presiones y/o temperaturas ordinarias.

 HCF son los que operan a presión y/o temperaturas elevadas o se refieren a procesos

complejos de polimerización.

La inversión de capital depende de dicho factor de complejidad y de la capacidad de la

planta, tomando como referencia los datos de instalaciones similares. Los offsites (servicios

auxiliares y “utilities”) se suelen estimar en un 45 % del total. El método no requiere de mucha

información detallada y es válido en la fase de “estudiar la posibilidad” de llevar a cabo un

determinado proyecto.

b) Método de la relaciones de retorno (capital turn-over ratios). No necesita información del

proceso sino datos del mercado del producto (precio de venta y volumen de ventas). Se

supone que la planta está ya produciendo y el CTR se obtiene dividiendo el retorno anual

de las ventas por el coste de la inversión. Para la Industria Química se admite un rango

mínimo de 1,2 – 1,5 para el CTR (en la bibliografía especializada, existen muchas

estadísticas publicadas para todos los subsectores industriales).

c) Método de los Exponentes de degresión (coste versus capacidad) el cual suele

proporcionar bastante precisión en las estimaciones y se basa en datos de plantas

químicas ya construídas (publicaciones periódicas de Chemical Engineering,

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 15


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

Hydrocarbon Processing, AIChE, por ejemplo). El exponente usado para estimar la

inversión para una determinada capacidad es función de ella, por ejemplo dado un

exponente de 0.7, si se dobla la capacidad resulta un incremento de la inversión según un

factor de 20.7 = 1.65.

Si se aplica este método, es fácil observar que el error crece con el factor de escalado de

la capacidad (scaling-up ratio) y por eso, solamente se consideran resultados aceptables cuando

el factor de escala es como máximo 1:3 (industria química). También, la aplicabilidad del

método depende del estado del arte (proceso + aparatos + tecnología) aunque funciona bien en la

mayoría de los casos.

d) Métodos comparativos. Cuando existe suficiente información sobre plantas similares a la

que se proyecta, el coste de la inversión de la planta nueva puede calcularse obviamente

con los datos de la planta existente aunque afectándolos de unos coeficientes

relacionados con la capacidad de producción, la fecha de construcción de la planta de

referencia, el ratio “onsite/outsite” (ISBL/OSBL) mencionado antes y la localización de

la planta nueva.

El coste ISBL y OSBL de la planta nueva, y su relación, pueden determinarse también

usando exponentes de degresión, pero éstos deben ser aplicados cuidadosamente para aplicar

correcciones que tengan en cuenta estos otros aspectos:

a) Localización de la planta

b) Situación económica del sector industrial químico a que pertenezca la planta

c) Impuestos y cánones

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 16


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

d) Mercado laboral cercano

e) Cualificación del personal disponible

Los Métodos detallados de estimación económica son aquellos que tienen en cuenta los

detalles específicos del proyecto, es decir, ya se dispone de documentos y especificaciones

técnicas de los equipos principales y el planeamiento del Proyecto ya ha alcanzado cierta

madurez.

a) Método del Factor de Lang. Si el proceso está bien caracterizado (capacidades de

reactores, hornos, aparatos, maquinaría, cambiadores de calor, recipientes, etc., diagramas de

flujo, etc.) el ingeniero de estimaciones puede determinar su coste individualizado y,

posteriormente, el coste total de la inversión ISBL usando unos factores multiplicadores que

dependen del tipo de planta química.

Según Lang, las plantas químicas se clasifican en tres tipos según sea el “grado de

agregación” de la primera materia con el producto, es decir, sólida, sólida-líquida ó fluida. Si IE

es el coste del equipo principal, la planta completa ISBL podrá estimarse respectivamente en

3,1xIE, 3,63xIE y 4,74xIE.

Algunos autores (Chilton, Hand, Burgert) han incorporado algunas aproximaciones a los

factores de Lang y en otros casos (Miller) se tienen en cuenta otros factores tales como el tamaño

de los equipos principales, los materiales de construcción y la presión de operación.

b) La Técnica modular de Guthrie está basada en el Método de Lang pero realizando

subdivisiones del proceso en módulos (procesos químicos, transferencias, implantación, obra

civil, estructuras, equipos auxiliares, etc.), cada uno de ellos representa un determinado % del

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 17


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

total de la inversión y el valor de cada uno de sus ítems está relacionado con el equipo principal

mediante un factor.

c) Método de los Índices totales de coste. Estos métodos están basados en series

estadísticas históricas muy bien perfiladas en los últimos 50 años que han ido corrigiéndose con

la evolución de las monedas y con los precios de los materiales de construcción y de la mano de

obra. En casi todos los países industrializados se publican periódicamente estos índices, aunque

USA y Alemania continúan siendo las referencias más fiables. Por ejemplo:

 BLSCI (Bureau of Labor Statistics Cost Index – USA -) para equipos, maquinaria y

materiales de construcción en el mercado norte-americano.

 CEPCI (Chemical Engineering Plant Cost Index – USA -)

 KSIC (Kölbel –Schulze Index für Chemieanlagen – Alemania -)

 EGP (Index der Erzeugerpreise Gewerblicher Produkte – Alemania -) recopilado por

el Statistische Bundesamt.

e) Cálculo “Item-by-Item acudiendo a la Ingeniería Básica ya desarrollada y a las hojas de

especificaciones de los equipos principales

3.3 Efecto del tiempo en la estimación de los costes de los equipos

Si el valor de Cb (coste del equipo) que tenemos como referencia está basado en años

anteriores, es necesario tener en cuenta el efecto de la inflación en el coste del equipo. Para ello:

C2 I 2

C1 I 1

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 18


INGENIERO QUIMICO PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS QUÍMICOS

Siendo C2 e I2 respectivamente el coste y el índice de coste para el equipo que se pretende

estimar en el momento actual, y C1 e I1 el coste y el índice de coste respectivamente del equipo

del que tenemos la información referida a años anteriores. Existen varios índices de costes para

la industria química para ajustar el efecto de la inflación, como los mostrados en el apartado 3.

BELÉN DE LA SERNA BAZÁN 19

También podría gustarte