Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa J.J. Montilla


Acarigua – Edo. Portuguesa

CARRERA: FECHA: PERIODO: SECCIÓN: SEMESTRE: TRAYECTO:

EVALUACIÓN 1: PRUEBA ESCRITA PORCENTAJE: 25ptos ASIGNATURA: MATEMÁTICA I


NOMBRE: APELLIDO: CI:

NOMBRE DEL DOCENTE: NINA CAMACHO

Se recomienda la entrega de la siguiente manera:

1. La evaluación debe ser enviada al correo electrónico: ninac.camacho@gmail.com


2. Si resolverán cada ejercicio a mano deben colocarle los nombres de los integrantes del
equipo a cada uno y enumerarlo. Y luego pueden tomarle la fotografía para así PEGAR
LA IMAGEN EN WORD y saber qué equipo entrego la evaluación.
3. Si va a realizar la evaluación transcrita en computadora en su totalidad se recomienda que
envíen el archivo en Word y lo envíen en PDF dado que en internet al momento de
descargar los archivos se corren.
4. Nombrar el archivo como: 1ER CORTE LENGUAJE Y LÓGICA PROPOSICIONAL
VALOR 25PTOS
5. El asunto en el correo colocar: MATEMÁTICA 1 SEC 136: los nombres se los
integrantes; y también deben identificar todos los integrantes en el archivo, es decir
colocar en el archivo en la transcripción interna los nombres y apellidos y su respectivas
cédulas. Colocarlos en el mensaje de texto del correo electrónico también.
6. Por favor no mandar la evaluación en fotografía, mandar en archivo en Word (Pegar las
fotos en el archivo word). Y luego mandar a ninac.camacho@gmail.com
7. Mandar mensaje de texto o WhatsApp a mi celular indicando que ya entrego la
evaluación al correo electrónico e identificar los integrantes del equipo e indicar que son
estudiantes del Tecnológico y de la asignatura: MATEMÁTICA 1 SEC 136.
8. Fecha de entrega de la evaluación: 10/02/2021
PARTE No 1. En esta sección traduce al lenguaje diario y simbólico cada una de las siguientes
proposiciones. Valor 4ptos

1. Sean las proposiciones:


p: 19 > 11
r: 6 + 18 = 24

Traduzca al lenguaje diario cada una de las siguientes proposiciones:

a) p ˄ r b) ( p) ˄ r c) r → p d) (r ↔ ( p))

2. Sean las proposiciones:


p: Venezuela está en Sudamérica b: Bolívar nació en Caracas
c: Cervantes escribió la Ilíada s: Sócrates murió en España

Escribir simbólicamente cada una de las siguientes proposiciones:


a) No es el caso que si Venezuela está en Sudamérica, entonces Bolívar no nació en Caracas; si y
sólo si Cervantes escribió la Ilíada y Sócrates murió en España.
b) O Venezuela está en Sudamérica o Bolívar nació en Caracas; y si Cervantes escribió la Ilíada,
entonces Sócrates no murió en España.
c) O Bolívar nació en Caracas y Sócrates no murió en España o si Venezuela está en Sudamérica,
entonces Cervantes escribió la Ilíada.
d) O Venezuela está en Sudamérica y, Bolívar nació en Caracas y Cervantes escribió la Ilíada o
Sócrates no murió en España.

3. Enunciar el recíproco, contrario y contrarrecíproco del siguiente condicional:


Si 18 es un número par, entonces 1/9 es un número racional.

PARTE No 2. En esta sección se aborda las tablas de verdad. Valor 10ptos

Construir las tablas de verdad a las siguientes formas proposicionales:

1. [ ( p ˅ q) ˅ ( q ˄ p)] ↔ (p ˅ q)
2. [ ( p → q) ˄ ( q →r)] → (p ˅ r)
3. ( p → (q ˅ r) ) ↔ [ r → (p → q)]
4. [ ( p ˄ q ) ˅ ( q ˄ r)] ↔ [ (p ˄ r) ˅ ( q ˅ r)]
5. [(s → d) ˄ (m → d) ˄ m ] → s
6. (m ˄ r) → [ (m ˅ r) ↔ ( t → r)]
PARTE No 3. En esta ocasión tendrás que aplicar la equivalencia lógica y álgebra de
proposiciones. Valor 11ptos

1. (p ˄ r) → (p ˄ q) p → (q → p ˄ r)
2. ( p ˅ q) → (r → p) r → (p ˄ q)
3. ( p ˅ q) ˅ (p → r) p → (q ˅ r)
4. ( m → n) → ( n → s) (m ˄ s) → n
5. (p ˅ q) (p ˅ q) → (q ˄ p)
6. ( r ˄ q) → (q → p) (p ˄ q) → r

También podría gustarte