Está en la página 1de 5

EJEMPLO 01

SOLUCIÓN:
1. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN.
σ
C . V .=100
X

E (X− X ¨ )2
σ=
√ n−1

n
Fc
X =∑
❑ n

N° DE F´c = X X´ (X – X´) (X -X´)2


MUESTRAS
2. CALCULO DE LA RESISTENCIA PROMEDIO F´cp

a) C.V = 9.35 y para que 9 de 10 probetas estén por encima del 100%
C.V 100% R.E.

5 107

9.35 X
10 115

10-5 =5
9.35-5 = 4.35
115-107 = 8
X-107 = Y
5--------8
4.35-----Y
Y= 6.96
X =113.96
C.V. = 9.35
y = 6.96
x = 113.96
f ´ cp=210 ¿ ¿ = 240KG/CM2
b) C.V = 9.35 y para que 99 de 100 probetas estén pasando el 90%

3. SI LA MEZCLA VA A SER DE CONSISTENCIA PLÁSTICA EL


ASENTAMIENTO RECOMENDADO SERÁ DE 3” A 4”

4. DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL A. GRUESO, EL TAMAÑO MÁXIMO


DEL AGREGADO SERÁ.

¾”
5. CALCULO DE LA CANTIDAD DE AGUA DE MEZCLADO Y AIRE.

agua de mezcla = 180


contenido de aire = 6%
6. CALCULO DE LA RELACIÓN AGUA CEMENTO

Fcp a/c
250 0.53 250 – 200 = 50
242 y
200 0.61 242 – 200 = 42
0.61 – 0.53 = 0.08
50 --------------0.08
0.61 – y = x
42 --------------x
x=

a/c =

7. LA CANTIDAD ESTIMADA DE CEMENTO SERÁ

8. DETERMINAR DE LA CANTIDAD DE AGREGADO GRUESO


9. VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS MATERIALES POR M3 DE CONCRETO
10. PESOS SECOS DE LOS MATERIALES POR M3 DE CONCRETO.
11. CORRECCIÓN POR HUMEDAD
12. LAS PROPORCIONES EN PESO DE OBRA SERÁN
13. PARA HALLAR LAS PROPORCIONES EN VOLUMEN HAREMOS.

También podría gustarte