Está en la página 1de 8

Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

LECCIÓN: ATENCION DE VICTIMAS EN


MASA

OBJETIVOS
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:

1. Describir las características de la Atención Médica de


víctimas en Masa.

2. Definir Triaje y enumerar los criterios para establecer


prioridades en la Atención Médica.

3. Enumerar las acciones de la Atención Médica Pre-


hospitalaria.

4. Enumerar las acciones de la Atención Médica.

Manual del Participante 1


Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

ATENCIÓN MÉDICA DE VICTIMAS EN MASA

Procedimiento médico de emergencia con el propósito de salvar la mayor cantidad de


vidas y brindar el mejor tratamiento a la salud con los recursos disponibles en una
situación de emergencia masiva o desastre.

CARACTERÍSTICAS:

1.- Oportuna: _____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2.- Adecuada: ____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

3.- Integral: ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

4.- Selectiva: _____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

TRIAJE

Procedimiento médico dinámico consistente en la evaluación rápida de víctimas para la


determinación de prioridades en su atención.

El triaje en el foco determina prioridades para la estabilización de las víctimas y su transporte a los
establecimientos de salud apropiados.

A su vez el triaje hospitalario determina prioridades para la atención final de las víctimas.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE PRIORIDADES

1. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Manual del Participante 2


Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

PRIORIDADES EN LA ATENCIÓN MÉDICA

*Primera Prioridad:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
Se rotulan de color rojo

*Segunda Prioridad:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
Se rotulan de color amarillo

*Tercera Prioridad:
________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
Se rotulan de color verde

*Cuarta Prioridad:
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
Se rotulan de color negro

El color (prioridad) puede expresarse mediante tarjetas, cintas , globos ,stickers u otro medio
apropiado.

La prioridad asignada a un paciente no es definitiva: a su estado de salud puede variar


positiva o negativamente razón por la que se entiende al triaje como un proceso dinámico.

CRONOLOGÍA DE LA ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA

Hora cero

Periodo de latencia

Notificación del evento

Arribo del socorro

Triaje y Primeros Auxilios

Transporte al hospital

Arribo al hospital

Atención Medica
Final
Manual del Participante 3
Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

Las etapas de la atención de víctimas en masa se agrupan en dos grandes fases: la Pre-hospitalaria
y la Hospitalaria.

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA DE VICTIMAS EN MASA

Conjunto de procedimientos médicos de emergencia aplicados en el foco del evento adverso


y durante el transporte asistido con el propósito de salvar la mayor cantidad de vidas y
brindar el mejor tratamiento de salud a las víctimas.

1.- Instalación del Puesto Médico de Avanzada.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2.- Evaluación de víctimas y Asignación de Prioridades.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3.- Atención Inicial según prioridades.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4.- Asignación de destino.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5.- Transporte asistido hacia el hospital

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Manual del Participante 4


Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

COORDINACION MÉDICA EN EL PUESTO COMANDO.

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Funciones del coordinador:

1.- Organizar y dirigir la atención médica de emergencia en la zona afectada:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2.- Coordinar las acciones de Triaje:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

3.- Coordinar el transporte de víctimas a los establecimientos de salud:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

4.- Asignar tareas al personal:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

El equipo de Atención Médica Pre-hospitalaria debe tener muy en cuenta sus funciones y sus
limitaciones. las acciones de seguridad en el área, control del evento y de búsqueda y
rescate corresponden a equipos de otras instituciones, para lo cual se encuentran
entrenados

ATENCIÓN HOSPITALARIA DE VICTIMAS EN MASA

Conjunto de procedimientos médicos aplicados en los establecimientos de salud con el propósito de


salvar la mayor cantidad de vidas .y brindar el mejor tratamiento de salud a las víctimas de un
suceso adverso.

ACCIONES DE LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

1.- Recepción de Víctimas.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Manual del Participante 5


Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

2.- Triaje.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3.- Atención de Emergencia según Prioridades.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

4.- Terapia Intensiva.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

5.- Intervenciones Quirúrgicas.

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

6.- Hospitalización.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

ACCIONES DE AYUDA AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

1.- Diagnóstico por imágenes.

_______________________________________________________________________

2.- Laboratorio.

_______________________________________________________________________

3.- Farmacia.

_______________________________________________________________________

4.-Soporte psicológico.

_______________________________________________________________________

5.-Soporte Social.

_______________________________________________________________________

6.- Referencias hospitalarias.

_______________________________________________________________________
Manual del Participante 6
Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

ACCIONES DE APÒYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

1.- Informaciones y Comunicaciones.

_______________________________________________________________________

2.- Transporte.

_______________________________________________________________________

3.- Seguridad y Vigilancia.

________________________________________________________________________

4.- Lavandería y Ropería.

________________________________________________________________________

5.- Esterilización.

________________________________________________________________________

6.- Mantenimiento del Equipamiento.

________________________________________________________________________

7.- Suministro de agua y energía.

________________________________________________________________________

8.- Suministros Logísticos.

________________________________________________________________________

9.- Manejo de Cadáveres.

________________________________________________________________________

Manual del Participante 7


Brigadas de Intervención Inicial para Emergencias y Desastres

DECALOGO DE LA ATENCIÓN DE VICTIMAS EN MASA

1.- No todos los eventos adversos o desastres producen heridos en masa

2.- La gran mayoría de las lesiones se limita a contusiones , escoriaciones , o fracturas no


complicadas

3.- El tiempo es crucial: la demanda de atención médica disminuye rápidamente después del
impacto.

4.- La búsqueda. El rescate y los primeros auxilios son proporcionados frecuentemente por la
comunidad misma.

5.- La asistencia médica esencial debe provenir inicialmente de los recursos locales.

6.- La asistencia médica mas efectiva y culturalmente mas apropiada es la local y de las
localidades vecinas.

7.- Siempre debe evitarse la separación de los miembros de la familia.

8.- La estandarización de los procedimientos para el tratamiento médico de primera línea ayuda
a salvar vidas.

9.-No deben descuidarse los servicios de atención primaria de la salud.

10.-La planificación y el adiestramiento antes del desastre salvarán vidas

Manual del Participante 8

También podría gustarte