Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR

TECNOLÓGICO
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Resolución CONESUP No. 180-05-01-2004
Puyo – Pastaza
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL

Nombre: Hugo Marcelo Haro Montaguano

Nivel: Segundo nivel paralelo A

Fecha: 28/09/2021

Materia: Comunicación y lenguaje 1s 2021

Docente: Lic. Antonio Fidel Medina Lamchong.

Tema: realizar el resumen escrito de las páginas 200 a la 225


Título: Huasipungo

Autor: Jorge Icaza coronel.

Año de publicación: (1934)

Personajes pricipales: Alfonso Pereira, Andrés Chiliquingas

Doña Blanca y el cura.

Hilo narrativo: literatura indigenista, movimiento que precedió al realismo mágico y

que enfatizaba un realismo brutal.

Tema de que trata. Ambientada en el Ecuador de la primera mitad del siglo


XX, Huasipungo es una de las obras más importantes de la bibliografía de Jorge
Icaza.
RESUMEN DE LA 200 ALA 225

La multitud campesina, cada vez más nutrida y violenta con indios que llegaban de
toda la comarca gritaban “Ñucanchic huasipungo” (nuestro huasipungo), mientras
blandían amenazadoramente picas, hachas, machetes y palos, armas con que
habían de defender hasta la muerte lo que les pertenecía.

El primer encuentro duró hasta la noche; el Tuerto Rodríguez y Jacinto Quintana,


sucumbieron ante la indiada enfurecida, que ni siquiera las balas, pudieron detener.
a la mañana siguiente fue atacado el caserío de la hacienda.

Desde la capital, con la presteza con que las autoridades del gobierno atienden
estos casos, fueron enviados doscientos hombres de infantería a sofocar la rebelión
en los círculos sociales y gubernamentales la noticia circuló entre alardes de
comentarios de indignación y órdenes heroicas:

Que se les mate sin piedad a semejantes bandidos que se acabe con ellos como
hicieron otros pueblos más civilizados hay que defender a las desinteresadas y
civilizadoras empresas extranjeras fueron algunas de las consignas que alentaron
al comandante que dirigió la masacre de Tomachi.

Las balas de los fusiles y las de las ametralladoras silenciaron en parte los gritos de
la indiada rebelde el último en sucumbir con su hijo en brazos fue Andrés
Chiquilinga, quien pagaba con su vida, el haberse atrevido a rebelarse a sus
patrones.

También podría gustarte