Está en la página 1de 18

1.

ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO


1.1. Definición de derecho
es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno
de una sociedad.

Proviene del latino directum, significa “lo que está conforme a la regla ”. regula
la conducta humana en sociedad,

1.2. Derecho natural


Conjunto de aquellos principios que se derivan de la sola razón, o de aquellas reglas
que naturalmente nacen del hecho de hallarse los hombres libremente en sociedad.

1.3. Derecho subjetivo y objetivo


Derecho subjetivo:
Facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de
ella, o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de su deber.
Ej: derecho subjetivo de recibir alimentos, de un menor de edad. 

Derecho Objetivo:
Conjunto de normas que regulan la conducta de los hombres, con el objeto de
establecer un ordenamiento justo de convivencia humana, por una parte, otorgan
derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen
obligaciones.

1.4. Derecho vigente y positivo


Derecho Vigente:
Conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y en un país
determinado la autoridad política declara obligatorias.

Derecho Positivo:
Conjunto de normas bilaterales que efectivamente rigen en la vida de una comunidad
en cierto momento de su historia, es el que se observa, el derecho que se cumple, el
que posee factibilidad, sea o no vigente.

1.5. Derecho interno


Conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que se realizan
dentro del territorio del Estado y cuyas consecuencias no van más allá de su
territorio.

1.5.1. Derecho público


Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente
soberano, con los ciudadanos o con otros Estados.

1.5.1.1. Derecho constitucional


Conjunto de normas jurídicas que regulan la organización y funcionamiento del
Estado.

1.5.1.2. Derecho administrativo


Es la rama del derecho público que tiene por objeto específico la administración
pública.

Administración pública, “Actividad a través de la cual es Estado y los sujetos


auxiliares de éste tienden a satisfacer los intereses colectivos.

1.5.1.3. Derecho penal


Conjunto de normas jurídicas del Derecho Público, mediante las cuales el Estado,
define el delito, la pena y las medidas de seguridad, su fin es la convivencia social.

1.5.1.4. Derecho laboral


Es una rama del Derecho Público, que estudian los principios y normas jurídicas
que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores, sus derechos y
obligaciones, en virtud de una relación laboral.

1.5.2. Derecho Privado


Es el conjunto de normas que regulan las relaciones que se establecen entre los
particulares.

1.5.2.1. Derecho civil


Es una rama del derecho a través de la cual vamos a estudiar las normas y principios
jurídicos que regulan, la persona y la familia, los bienes de la propiedad y
demás derechos reales, registro de la propiedad, la sucesión hereditaria y
las obligaciones en general.
Derecho interno
Conjunto de normas que regulan los actos y relaciones jurídicas que se realizan
dentro del territorio del Estado y cuyas consecuencias no van más allá de su
territorio.

1.5.1. Derecho público


Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente
soberano, con los ciudadanos o con otros Estados.

1.5.2.2. Derecho mercantil


Es la rama del Derecho Privado que estudia los preceptos que regulan el comercio
y las actividades asimiladas a él y las relaciones jurídicas que se derivan de esas
normas.

1.6. Derecho internacional


Normas emanadas de la comunidad internacional y dirigida a la persecución de actos
delictivos, que pueden provenir tanto de acuerdos interestatales como de los
organismos internacionales.

1.6.1. Derecho internacional público


Conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus
derechos y deberes recíprocos.

1.6.2. Derecho internacional privado


Conjunto de principios que determinan los límites a la competencia legislativa de los
Estados cuando ha de aplicarse a relaciones de la vida real que pueden estar sujetos
a más de una legislación estatal.

1.5.2.2. Derecho mercantil


Es la rama del Derecho Privado que estudia los preceptos que regulan el comercio
y las actividades asimiladas a él y las relaciones jurídicas que se derivan de esas
normas.
1.6. Derecho internacional
Normas emanadas de la comunidad internacional y dirigida a la persecución de actos
delictivos, que pueden provenir tanto de acuerdos interestatales como de los
organismos internacionales.

1.6.1. Derecho internacional público


Conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus
derechos y deberes recíprocos.

1.6.2. Derecho internacional privado


Conjunto de principios que determinan los límites a la competencia legislativa de los
Estados cuando ha de aplicarse a relaciones de la vida real que pueden estar sujetos
a más de una legislación estatal.

2. FUENTES DEL DERECHO


2.1. Definición
Hechos que le dan nacimiento a las manifestaciones de la voluntad humana o a los
usos o prácticas sociales que la generan.

2.2. Clasificación:
Las fuentes del derecho se clasifican en: Fuentes formales, fuentes reales o
materiales y fuentes históricas.

2.2.1. Reales
Fenómenos que concurren, en mayor o menor medida, a la producción de la norma
jurídica, y que determinan en mayor o menor grado el contenido de la misma; tales
como: el medio geográfico, el clima, las riquezas naturales, las ideas
políticas, morales, religiosas.

Fuentes materiales
Son los factores históricos, políticos, sociales, económicos, culturales, éticos,
religiosos, que influyen en la creación de la norma jurídica.
2.2.2. Históricas
Son las que nos permiten saber lo que el derecho ha sido a través de la historia:
documentos, inscripciones, papiros, libros.

2.2.3. Formales:
Manifestación exterior de una voluntad dispuesta a crear el derecho, a dar nacimiento
a una nueva norma jurídica como: La Ley, la jurisprudencia, la doctrina, la
costumbre y los principios generales del derecho.

2.2.3.1. Ley
Es un conjunto de normas jurídicas de carácter general, abstractas y obligatorias,
dictadas deliberada y conscientemente por órganos con competencia para ello.

2.2.3.2. Costumbre
Es la repetición constante y uniforme de una norma de conducta, en el
convencimiento de que ello obedece a una necesidad jurídica.

2.2.3.3. Jurisprudencia
Conjunto de principios generales emanados de los fallos uniformes de los tribunales,
para la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

2.2.3.4. Principios generales del derecho

Son Enunciados que contienen verdades incuestionables, absolutas, invariables y


universales, que sirven para ilustrar el criterio del juzgador a la hora de
dictar sus resoluciones.

2.2.3.5. Doctrina
Estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, con la
finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación.

3. NORMA JURÍDICA
Es una regla, un precepto o mandato regulador de la conducta individual o social.
3.1. Clasificación y características.

( se clasifican en MORALES, CONVENCIONALES O SOCIALES, RELIGIOSAS Y


JURIDICAS)
3.1.1. Morales
Normas jurídicas tienen fundamento moral y esta circunstancia hace que el hombre
sujete su conducta, pues éstas se tienen como justas.

Características:
Autonomas: Consiste en que la norma moral la dicta la misma persona que debe
cumplirla.
Interiores: Se refieren al afuero interno de cada individuo, son dictadas por su
conciencia, expresión de su intencionalidad y motivaciones íntimas.
Unilaterales: porque frente al sujeto pasivo u obligado no existe un sujeto activo o
pretensor que exija el cumplimiento del deber moral; sólo puede ser reclamado por la
conciencia de cada persona, lo que no excluye que el deber se cumpla en relación a
otra u otras personas.
Incoercibles: Se cumplen por convicción propia, no existe la posibilidad de
cumplimiento forzoso no existe persona, autoridad que pueda obligarnos a ello.
Tampoco existe sanción por no cumplirlas.

3.1.2. Convencionales o sociales


Deberes de comportamiento que derivan del hecho de pertenecer a un determinado
círculo social

Características:
Carácter social: Consideran al hombre parte del conglomerado social.
Exteriores
Unilaterales
Heterónomos
Validez relativa: varían en relación a la época, lugar, clase social, cultura.
Su violación entraña: Una sanción que es la reprobación social.

3.1.3. Religiosas
Es la relación del individuo con lo sobrenatural.

Características:
Unilaterales: Obligan pero no facultan.
Heteronomas: Entrañan sujeción a una voluntad superior, la divina.
Incoercibles: No existe posibilidad de cumplimiento forzoso.
Interiores: Se cumplen por fe y por nuestras convicciones.

3.1.4. Jurídicas

Clasificación:
Morales, Convencionales o sociales, Religiosas, Jurídicas.

Características:

Exterioridad: Valoración que el derecho hace de las acciones humanas en su


aspecto objetivo, material o físico.
Bilateralidad: Por un lado otorga derechos y por el otro, impone deberes jurídicos u
obligaciones.
Heteronomía: Significa que no las elabora el propio sujeto que debe cumplirlas, sino
por un poder, fuerza o entidad extraña, que dentro de la estructura del Estado se
llama PODER LEGISLATIVO.
Coercibilidad: Entendida como la posibilidad de su cumplimiento no espontaneo,
incluso en contra de la voluntad del obligado, independientemente de que la norma
tenga o no sanción.

3.2. Jerarquía
Las normas de un sistema jurídico pueden ser del mismo o distinto nivel o rango. Si
son del mismo nivel se da entre ellas una relación de coordinación; si son de distinto
nivel, relaciones de supraordinación o de subordinación.

3.2.1. Constitucionales
Son las normas de más alto nivel o rango, las normas de mayor jerarquía dentro del
sistema jurídico del Estado.

3.2.2. Ordinarias
Son normas dictadas por el poder legislativo ordinario, que aplican o desarrollan las
normas constitucionales, (código civil, penal, de comercio)

3.2.3. Reglamentarias
Son normas que desarrollan y complementan a las ordinarias, siendo éstas
condicionantes de los reglamentarios. La facultad de dictar reglamentos corresponde
al organismo ejecutivo.

3.2.4. Individualizadas
Se dictan para ser aplicadas en las resoluciones de situaciones concretas para
resolver casos determinados.
4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
Son categorías o nociones irreductibles, en cuya ausencia resulta imposible entender
un orden jurídico cualquiera.

4.1. Deber jurídico


Es la restricción de la libertad exterior de una persona, derivada de la facultad
concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa.
(es la obligación que tiene el sujeto pasivo de cumplir la prestación de dar, hacer, no
hacer o tolerar, como está establecida en la norma) 

4.2. Sanción
Consecuencia jurídica que el cumplimiento de un deber produce en relación con el
obligado.

Características de la Sanción:
1. Siempre va a ser una consecuencia perjudicial para el infractor de la norma.
2. Siempre debe estar prevista por el Derecho.
3. Debe ser aplicada por los órganos estatales competentes.

4.3. Coacción
La aplicación forzada de la sanción, que no es otra cosa que el resultado del
incumplimiento del deber jurídico.

4.4. Acción
La acción es la llave que abre el proceso a la pretensión.

4.5. Petición
Es el derecho que tengo de pedir a los tribunales para que se me haga valer un
derecho.

4.6. Pretensión
Es la exigencia de la subordinación del interés ajeno al interés propio.

4.7. Sujetos del derecho


Es la aptitud para contraer obligaciones y adquirir derechos.

5. TÉCNICA JURÍDICA
Es el adecuado manejo de los medios que permite alcanzar los objetos que el
derecho persigue. Tiene por objeto la aplicación del derecho a los problemas
concretos

5.1. La técnica jurídica y la actividad jurisdiccional

5.2. Interpretación y aplicación de las leyes

Interpretar la Ley es descubrir el sentido que encierra.

Clases de interpretación:

Doctrinal o Libre: Es la que realizan los juristas o comentaristas de la Ley. Se llama


libre porque no está sujeta a reglas o pautas de ninguna naturaleza, carece de fuerza
obligatoria.

Judicial o Jurisdiccional: La realizan los jueces y tribunales al decidir en sentencia los


casos que se someten a su consideración.

Legislativa: Es la que realiza el legislador por medio de una ley interpretativa, Se


trata de una interpretación obligatoria para todos, que se hace a través de una ley.

ELEMENTOS que integran la interpretación judicial:

gramatical: Mediante el cual se examina cuidadosamente el significado de cada una


de las palabras de la Ley, su sentido y signos de puntuación, según las reglas del
lenguaje
histórico: En la interpretación de la ley es necesario a veces, ante la oscuridad,
ambigüedad, oposición o contrariedad de normas, recurrir a la historia fidedigna de la
institución, del conocimiento de las circunstancias o condiciones en que fue dictada.
lógico: El intérprete debe buscar el espíritu o la intención del legislador, necesaria
para determinar el fin o el propósito de la ley, o la lógica interna de ella.
sistemático: Entre las leyes de un ordenamiento jurídico, existen vínculos o enlaces.
Las normas de una Ley, de un código, incluso de todo el ordenamiento jurídico,
guardan íntima relación, enlace o vinculación lógica, científica y técnica.
axiológico: Cada norma debe contribuir en la medida y el sitio que le corresponde a
la realización de los valores que son propios del derecho, entre ellos, el fundamental,
la justicia.

Aplicación de las leyes

La aplicación de las leyes en el espacio en el Derecho Guatemalteco 


En 1928, Guatemala suscribió en la Habana, Cuba, la Convención mediante la cual se
adopta el Código de Derecho Internacional Privado. Regula las relaciones de Derecho
Internacional Privado entre las personas que sean nacionales de los países que lo
ratificaron.

Principio de territorialidad de la ley


Consiste en que las leyes se aplican exclusivamente dentro del territorio de un
país a todas las personas que se encuentren en él, sin importar cuál sea su
nacionalidad o su domicilio.
Art. 5 Ley del Organismo Judicial.
Art. 153 Constitución

Son consideradas normas territoriales:

a.     Las Normas de Derecho Público: (Derecho Constitucional, administrativo,


Procesal, Fiscal, Penal, Laboral, etc) Todas las normas de Derecho Público son
territoriales, es decir, se aplican dentro del territorio nacional, a todo individuo,
guatemalteco o extranjero, que se encuentre en él.
b.     Cuando existan situaciones consideradas como de orden público:
Normas a las cuales una sociedad considerada ligada su existencia. Se trata de
impedir que una ley extranjera derogue instituciones fundamentales para la vida del
Estado (igualdad jurídica, democracia, principio de legalidad, monogamia, etc.)
Art. 975 C. Civil
Art. 26 LOJ:
Art. 44 LOJ.
c.     Las normas referentes a los bienes (lex rei sitae): Art. 27 LOJ

Principio de la personalidad de la ley 


La ley personal sigue al individuo aún afuera del territorio del Estado en que ésta se
emitió.
Doctrinariamente y legislativamente encontramos dos corrientes en cuanto a la
determinación de la ley personal: la ley del domicilio y la ley de nacionalidad.
Nuestra legislación consagra el principio del domicilio.
Art. 24 LOJ. 

Principio de las leyes del lugar 


Nuestra legislación reconoce este principio al establecer que los guatemaltecos en el
extranjero pueden sujetarse a las leyes extranjeras en el territorio nacional y pueden
también someterse a las leyes guatemaltecas en el extranjero para regular lo
referente a las formalidades externas de los actos y contratos. Las disposiciones
legales que contienen el principio de las leyes del lugar son territoriales, pero las
partes, en virtud de la autonomía de la voluntad pueden elegir la legislación a cual
desean someterse.
Art. 31, 32 LOJ.
Regla Locus regit actum ( La ley del lugar rige al acto): Art. 28 LOJ
Regla lex loci celebrationis (La ley del lugar de la celebración): Art. 29 LOJ.
Art. 86 C. Civil acepta las reglas: Locus regit actum y lex loci celebrationis al
reconocer validez a los matrimonios celebrados según la ley del lugar, cumpliendo los
requisitos intrínsecos.

Aplicación de leyes en el tiempo en el Derecho Guatemalteco


deberán aplicarse desde el momento en que entran en vigor hasta su derogación
expresa o tácita.

El artículo 180 de la Constitución y 6 de la Ley del Organismo Judicial establecen que


la ley empieza a regir en el territorio nacional 8 días después de su publicación en el
Diario Oficial, a menos que la nueva ley amplíe o restrinja dicho plazo.
El artículo 8 Loj indica que las leyes se derogan por leyes posteriores en los
siguientes casos:
a.     Por declaración expresa de las últimas
b.     Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en nuevas leyes
con las precedentes.
c.     Totalmente, porque la nueva ley regule por completo la materia considerada por
la ley anterior.
d.     Total o parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad dictada en
sentencia firme por la Corte de Constitucionalidad. Art. 36 LOJ

6. INTEGRACIÓN DEL DERECHO


Se da cuando existen imperfecciones o insuficiencia de la ley, a las cuales llamamos
Lagunas de la Ley.

Fundamento Legal:
Artículo 15 LOJ: Los jueces no pueden suspender, retardar ni denegar la
administración de la justicia, sin incurrir en responsabilidad. En los casos de falta,
obscuridad, ambigüedad o insuficiencia de la ley, resolverán de acuerdo con las
reglas establecidas en el artículo 10 de esta ley, y luego pondrán el asunto en
conocimiento de la Corte Suprema de Justicia a efecto de que, si es el caso, ejercite
una iniciativa de ley.

6.1. Procedimiento de integración del derecho


El ordenamiento jurídico no contiene lagunas, lo que no está regulado en el derecho,
debe aplicarse la regla “Lo que no está ordenado está permitido”.

MÉTODOS DE INTEGRACIÓN DE LA LEY


La analogía
La costumbre
La equidad
Los principios generales del derecho

6.2. Analogía como procedimiento de integración del derecho

ANALOGÍA
Es atribuir a situaciones parcialmente idénticas (una prevista y otra no prevista por la
ley) las consecuencias jurídicas que señala la regla al caso previsto.

a) La costa del Pacifico es rica en cultivos de café.


b) La costa del Atlántico es análoga a la del Pacifico.
c) Luego la costa del Atlántico debe ser rica en cultivos de café.

Clases de Analogías:
1. Analogía de Supuestos: Si los supuestos de dos normas jurídicas poseen
elementos comunes
2. Analogía de Consecuencias: Si los elementos comunes o análogos existen en las
consecuencias jurídicas

COSTUMBRE PRATER LEGEM (COSTUMBRE SUPLETORIA)


Sirve para resolver las situaciones no previstas en la ley, para llenar sus lagunas, por
lo tanto, no se opone a ella sino que la complementa, siempre que no sea contraria al
orden público, la moral y las buenas costumbres

6.3. Los principios generales del derecho como procedimiento de


integración

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Proceden del derecho natural, como son los derechos a la vida, a la integridad física y
corporal, como la libertad de locomoción y de trabajo, la libre expresión del
pensamiento, la libertad de asociación; otros son principios dictados por la razón
humana, lo público es notorio, el que calla otorga y las buenas acciones ennoblecen.
Constituyen principios que contienen verdades universales e
incuestionables que deben orientar el criterio del juzgador cuando los otros
métodos de integrar la ley no le ofrecen la solución adecuada.

Aforismos jurídicos, que constituyen verdaderos principios generales del


derecho
“Nadie puede enriquecerse en perjuicio de otro.
“En caso de duda hay que absolver al reo”.
“Nadie puede dar lo que no tiene”.
“En la duda prevalece la equidad”
“La cosa juzgada se tiene por verdad”

6.4. La equidad como procedimiento de integración del derecho


LA EQUIDAD:
Constituye el máximo de discrecionalidad que la ley concede al Juez en algunos
casos, cuando la singularidad de ciertas relaciones se presta mal a una disciplina
uniforme.

7. CONFLICTOS DE LEYES
En el tiempo.
En el espacio.

7.1. Conflictos de leyes en el tiempo


Todo supuesto y sus consecuencias deben ser regulados conforme a las disposiciones
contenidas en la ley vigente. Cuando surge una nueva ley es preciso determinar el
alcance de su aplicación respecto a las consecuencias originadas por los supuestos
realizados al amparo de la ley anterior.
la doctrina reconoce tres principios:
a.     Aplicación inmediata de la ley: las leyes se aplican a todos los supuestos que se
realicen a partir del momento en que aquella entra en vigor.
b.     Aplicación de la ley antigua (ultractividad: continuará rigiendo aquellas
consecuencias que surjan después de su derogación
c.     Aplicación retroactiva de la ley: que las leyes rigen para el futuro y sólo se
aplicarán a supuestos nacidos con posterioridad a su entrada en vigor, las normas no
puedan alterar o modificar consecuencias producidas antes de su vigencia.

APLICACIÓN DE LA LEY EN EL TIEMPO


Es determinar, en primer lugar, si está vigente o no vigente, porque ningún juez o
juzgador se le ocurriría aplicar una ley que no está vigente, a menos que por error lo
haga, ignorando que ha sido derogada.

RETROACTIVIDAD DE LA LEY
▪ Es aplicar leyes actuales a hechos o actos jurídicos anteriores o viceversa
aplicar leyes anteriores a hechos o actos jurídicos cuyas consecuencias de derecho se
agotan durante la vigencia de la ley anterior.
▪ La retroactividad es la aplicación de la ley nueva o actual a hechos o
situaciones
▪ consumados durante la vigencia de una ley antigua o anterior.

7.2. Conflicto de leyes en el espacio


Las leyes son dictadas, en principio, para regir dentro del territorio del Estado que las
ha emitido (nacionales, departamentales, municipales). situaciones en que por
presentarse un elemento internacional relacionado ya sea con las personas o con los
bienes, surja un problema de tener que determinar cuál de las legislaciones
involucradas será la aplicable.
APLICACIÓN DE LA LEY EN EL ESPACIO
Cuando la norma jurídica de un estado puede ser aplicada en el territorio de otro y
otros Estados.

8. ESTRUCTURA JURIDICA GUATEMALTECA

8.1. Jurisdicción
Artículo 58. Ley del Organismo Judicial. La jurisdicción es única. Para su ejercicio se
distribuye en los siguientes órganos:
a) Corte Suprema de Justicia y sus Cámaras.
b) Cortes de Apelaciones.
c) Sala de la Niñez y Adolescencia.
d) Tribunal de lo contencioso-administrativo.
e) Tribunal de segunda instancia de cuentas.
f) Juzgados de Primera Instancia.
g) Juzgados de la Niñez y la Adolescencia y de Adolescentes en Conflicto con la
Ley Penal y Juzgados de Control de Ejecución de Medidas.
h)
i) Juzgados de Paz
8.2. Competencia art.62 LOJ
Es la aptitud del juez para ejercer su conocimiento a un caso concreto
Clases de competencia:
Materia (La materia de derecho a conocer. Ejemplo: penal, civil, laboral)
Territorio: El espacio geográfico que conocerá el Juzgado
Cuantía: La cantidad de dinero que se demanda en un juicio
Grado: sistema de organización judicial con varias instancia para la revisión de las
sentencias que se dicten. La jurisdicción se distribuye en jueces de distinta instancia.
Ejemplo 1ª Inst. 2ª Inst.
Por turno: Se fija o se señala para determinados días para la recepción de causas
nuevas o para atender emergentes determinados asuntos.

8.3. Organización de juzgados y tribunales

CLASES DE TRIBUNALES:
Colegiados: cuando están integrados por varios titulares (llamados Magistrados)
Unipersonales: de un solo Juez

Corte Suprema de Justicia Artículo 76.LOJ


Organización: La Corte Suprema de Justicia se organizará en las cámaras que la
misma determine. Cada cámara contará con un Presidente y el número de vocales
que se considere conveniente y conocerá de los asuntos que la propia Corte
disponga.
Artículo 75. LOJ Integración:
La Corte Suprema de Justicia se integra con trece magistrados, en la forma
siguiente:

a) Un presidente, que lo es también del Organismo Judicial.


b) Doce magistrados, todos iguales en jerarquía, que se designarán con el
número que les corresponda en el orden de su elección.

Artículo 79. LOJ


Atribuciones: son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia o de la Cámara
respectiva:

a) Conocer de los recursos de casación en los casos que procedan, según la Ley.
b) Conocer en segunda instancia, de las resoluciones que establezca la ley.
c) Conocer de los antejuicios contra los magistrados y jueces, tesorero general de
la nación y viceministros de Estado cuando no estén encargados de la cartera.
e.) Velar porque la justicia sea pronta y cumplidamente administrada y dictar
providencias para remover los obstáculos que se opongan.

Corte de Apelaciones y Tribunales Colegiados


Artículo 86. LOJ. Salas: la corte de apelaciones se integra con el número de salas que
determine la Corte Suprema de Justicia, la cual fijará también la sede, materias de
que conocerán y competencia territorial de cada una de las salas.

Artículo 87. LOJ. Integración: cada sede se compone de tres magistrados


propietarios, y dos suplentes, y será presidida por el magistrado que designe la Corte
Suprema de Justicia.
Artículo 88. LOJ Atribuciones: Corresponde a las salas de la corte de apelaciones:
a) Conocer en primera instancia, previa declaratoria del Congreso de haber lugar
a juicio, en las causas de responsabilidad

Juzgado de Primera Instancia


Artículo 94. LOJ. Competencia: la Corte Suprema de Justicia determinará la sede y
distrito que corresponde a cada juez de primera instancia y en donde hubiere más de
uno, les fijará su competencia por razón de la materia, de la cuantía y del territorio.

Juzgados Menores

Artículo 101. LOJ Juzgados de Paz: Los juzgados menores se denominan juzgados de
paz, a menos que por su especial naturaleza la ley o la Corte Suprema de Justicia les
dé distinta denominación.

Proceso
Es la suma de actos por medio de los cuales se constituye, desarrolla y termina la
relación jurídica.

Procedimiento
Es la composición externa, formal, del desarrollo del proceso o de una etapa de este,
pero no comprende las relaciones jurídicas que se establecen entre los sujetos del
proceso, ni la finalidad compositiva de este.

También podría gustarte