Está en la página 1de 3

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/441158501-Disciplinas-

Que-Contribuyen-Al-Comportamiento-
Organizacional.pdfINTRODUCCIÓN
Desde hace décadas los gerentes han buscado mejorar el funcionamiento
organizacional, anteriormente se veía a las organizaciones como una forma de
alcanzar la competitividad y obtener beneficios sobre la base de una división
horizontal del trabajo y vertical de las decisiones, en donde existía alguien en la
cúspide quién era que pensaba y los demás eran los autómatas a quienes se
les pagaba para que cumplieran con lo que se les ordenaba.

Hoy en día, el concepto de organización es diferente ya que ha pasado de un


pensamiento lineal a un pensamiento sistemático en donde las cosas no son
vistas como estructuras aisladas si no como procesos integrantes de un todo,
al empezar a hablar del CO se pueden encontrar diferentes puntos de vista en
cuanto a lo que significa, ya que muchos autores lo han definido como un
campo de estudio, el cual se centra en estudiar a las personas y los factores
dentro de la organización.

[ CITATION Rod20 \l 12298 ], menciona que el objetivo básico del CO, es describir
como es el comportamiento humano de acuerdo a las diversas situaciones que
se puedan presentar, ya que a nivel empresarial esto permitirá a los superiores
conocer cómo se relacionan las personas dentro de la compañía, otro de sus
objetivos es controlar las actividades laborales de cada miembro de dicha
organización con el fin de obtener mejora dentro de las acciones propias como
las de los empleados ya que genera mucho beneficio.
3. MARCO TEÓRICO
3.1. DISCIPLINAS QUE APOYAN EL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Para (Pérez, 2020), el CO es una ciencia, ciencia que trata el lado humano de
la administración y no a la totalidad de esta. Y como tal requiere de las
aportaciones de otras disciplinas que estudian el comportamiento individual,
grupal y de la organización en general.
Según (Ñaña, 2017), el comportamiento organizacional es una ciencia aplicada
al comportamiento que se nutre de las contribuciones de varias disciplinas,
sobre todo la psicología, la psicología social, la sociología y la antropología.
Para (Ñaña, 2017), el comportamiento organizacional es una ciencia que se
enriquece con las aportaciones de varias disciplinas del comportamiento. Las
sobresalientes son:
3.1. Las ciencias políticas
De las que retoma conceptos relativos al poder, el conflicto, la política
organizacional, etcétera.
3.2. La antropología
Que analiza la cultura de las organizaciones, los valores y las actitudes, entre
otros aspectos.
3.3. La psicología
Que ha desarrollado conceptos relativos a las diferencias individuales, la
personalidad, los sentimientos, la percepción, la motivación, el aprendizaje,
etcétera.
3.4. La psicología social
Que analiza conceptos relativos al grupo, la dinámica grupal, la interacción, el
liderazgo, la comunicación, las actitudes, la toma de decisiones en grupo, entre
otros.
3.5. La sociología
En lo referente al estatus, el prestigio, el poder, el conflicto, y varios otros.
3.6. La sociología organizacional
En lo referente, especialmente, a la teoría de las organizaciones y la dinámica
de las organizaciones.
BIBLIOGRAFIAS

También podría gustarte