Está en la página 1de 58

Simulador de costos de exportación

Juan David Mora - MCI

2017
o Identificar las variables que
afectan los costos de
exportación.

o Conocer los términos de


OBJETIVOS negociación y como se
relacionan con la cotización.

o Conocer un modelo matriz de


costos como una herramienta
para el costeo de la exportación.
De: Angel Figuer <angel@tbiesa.co.uk>
Fecha: 26 de febrero de 2017 9:48:49 GMT-5
Para: gerencia@chiclescolombia.co
Cc: markus@tbiesa.co.uk
Asunto: Procolombia - Macrorrueda
Good Afternoon.
How are you Martha and Carlos.

Thank you for meeting Mark Clarkson at the Macro Rueda event in Bogotá.
We shall contact you shortly, but in the meantime we look forward to receiving more information regarding your
products (Chewing gum).as previously arranged. In addition I would need an estimate of de minimum quantities
available of you product and I appreciate your information about the following, packaging, estimated arrival time,
payment conditions, and form of payment.

If you have any questions, please don't hesitate to ask.


Kind Regards
Andy
De: Angel Figuer <angel@tbiesa.co.uk>
Fecha: 26 de febrero de 2015 9:48:49 GMT-5
Para: gerencia@chiclescolombia.co
Cc: markus@tbiesa.co.uk
Asunto: Procolombia - Macrorrueda
1. Información
Buenas Tardes
del Producto
Martha & Carlos
2. Cantidades de
Gracias por la reunión que tuvimos en la macrorrueda en Bogotá. Exportación
Nos contactaremos prontamente con ustedes , pero mientras tanto esperamos recibir más
información en cuanto a sus productos (goma de mascar) como lo habíamos acordado.
3. Empaque y Adicionalmente necesitaríamos las cantidades minimas disponibles de despacho, así
Embalaje como información sobre el empaque y embalaje, tiempos de entrega, condiciones y
forma de pago.
4. Logística
5. Cotización
Si usted tiene cualquier pregunta
no deje de realizarla,
Saludos Cordiales,
Angel
¿Por donde empiezo?
1 3 5

EMPAQUE
PRODUCTO INCOTERM
Y
S
EMBALAJE

2
4
6
CANTIDADE
S
COSTEO Y
LOGISTICA MATRIZ DE
COSTOS
EL PRODUCTO
Información del
Producto
o Ficha Técnica
o Partida Arancelaria
o Requerimientos del Mercado
¿QUÉ ES LO QUE ESTOY o Unidades de Compra Vs Unidades de Venta
o Presentaciones del Producto
VENDIENDO? o Formas y Tamaños
o Color – Sabor – Olor
o Categorías y Calidades
o Costos de Producción Por Unidad
Chicles

Empresa Pdn Chicles Comprador de Confites Producto


Requerimientos
Características
• Referencia de lista de productos: 52907
• Descripción: Bola de Chicle Mora
• Presentación: Bolsa conteniendo 100 Unidades
• Unidad de Venta: Caja con 24 Bolsas
• Valor en fabrica por Bolsa: USD 12
• Valor en fabrica por Caja con 24 Bolsas: USD280
• Partida arancelaria: 17.04.10.10.00
LAS CANTIDADES
Pedido
MINIMO 1. Cuanto quiere vender usted en el
mercado internacional?
2. Puede vender lo que le están
pidiendo?
3. Cuál es su cantidad mínima
Solicitudes exportable?
de Compra 4. Cuál es su cantidad máxima
exportable?
5. Es viable para usted vender una
unidad?

Pedido
MAXIMO
Excedentes,
capacidad
exportable

Pdn actual

Capacidad
de
ampliación

Pedido Mínimo
90 Cajas
1 Caja Contiene 24 Bolsas
1 Bolsa Contiene 100
Unidades Chicles
216.000 Unidades de Chicles
3. Empaque y
Embalaje
Empaque
Empaque y Embalaje

Envoltura COP $2

Bolsa por 100 Unidades


Costo Bolsa COP $50

Caja de cartón $4500 COP/ UN


Dimensiones 0,45 x 0,40 x 0,35 m
Peso por Caja 35 kg (peso producto + peso caja)
Número de Cajas: 90
Empaque y
Embalaje

Pallet: $ 25.000 c/u


Plástico $
Peso 20 kg
10.000
Altura 20 cms

Zuncho $
5.000
Mano de obra $ 20.000
Manipuleo local por hora
exportador:
montacargas
contratado por 2
horas $ 70.000
195cm-
-
35cm-
-
PLANO DE ESTIBA
DEFINICIÓN DEL EMBALAJE – PESO VOLUMEN VS PESO
CARGA
TOTAL PALLETS 3

DIMENSIONES
PALLET 30 CAJAS 1,20 X 1,00 X 1,95
Volumen total del
embarque M3 7,02

PESOS EN KG

PESO CAJA 35 kg Total 90 cajas 3150 Kg

PESO PALLET 20 kg Total pallets 3 60 kg

PESO ZUNCHO 1 kg Por cada pallet o estiba 3 kg

TOTAL PESO BRUTO Kg 3213 Kg


4. Costeo y Logística
Conceptos de Costos
CONCEPTO COSTOS
Los costos de DFI no se representan en un porcentaje
estimado del valor final de producto sino que deben
ser evaluados en términos de competitividad,
oportunidad de entrega y satisfacción del Cliente.
Determinan la rentabilidad de una operación de
comercio internacional.
• Empaque y Embalaje
• Unitarización
• Manipuleos
Costos Directos • Documentación
• Transporte y almacenamiento hasta
punto de embarque
• Agentes
• Bancario
• Seguro

Costos Indirectos • Administrativos


• Capital Inventario
Día Día Días Días Días Día
1 1 2 11 2 1

ACTORES DE LA DFI–PROVEEDORES LOGÍSTICOS


LOCALES
 AGENTE DE ADUANAS

 Personas jurídicas autorizadas por la


DIAN para ejercer el agenciamiento
aduanero

 Orientada a garantizar que los


usuarios de comercio exterior que
utilicen sus servicios cumplan con las
normas legales existentes

 Actúan como declarantes ante las


autoridades aduaneras con el objeto
de adelantar los procedimientos y
tramites de importación, exportación
o transito aduanero

QUIEN ES QUIEN??
 AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL

 Persona jurídica inscrita ante la DIAN,


 Su objeto social incluye: coordinar y
organizar embarques, consolidar carga
de exportación o desconsolidar carga de
importación y emitir o recibir del
exterior los documentos de transporte
propios de su actividad
 Permiten maximizar el
aprovechamiento de rutas y fletes, para
lo cual requieren de autorización
otorgada por la DIAN
 Estos usuarios no pueden ser agentes
aduaneros, ni depósitos públicos o
privados.

QUIEN ES QUIEN??
QUE HACE UN AGENTE DE CARGA?
Proponen opciones para la selección del medio de transporte más adecuados según el tipo de carga y
destino.

Coordinan para el cliente:

El itinerario
El embalaje
La aplicación de las reglas locales e internacionales del comercio exterior
Las pólizas de crédito
Seguro de la carga y del transporte
Los trámites aduaneros en origen y destino
QUIEN ES QUIEN??
Deposito Aduanero

Son los lugares autorizados por la autoridad aduanera para el almacenamiento de mercancías
bajo control aduanero.

Pueden ser públicos o privados

Dentro de los depósitos privados se encuentran también los depósitos privados para
transformación o ensamble, los depósitos privados para procesamiento industrial, los depósitos
privados para distribución internacional, los depósitos privados aeronáuticos, los depósitos
privados transitorios y los depósitos para envíos urgentes.
QUIEN ES QUIEN??
Non Vessel Operating Common Carrier NVOCC
Terminología que define a una Empresa que da servicios marítimos pero
que no posee sus propias embarcaciones, funciona como un International
Freight Forwarder con una red mundial de clientes, importadores y
exportadores a los cuales les brinda también servicios de Logística.

Operador de transporte multimodal OTM


Es toda persona que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre,
celebra un contrato de transporte multimodal y actúa como principal, no
como agente o por cuenta del expedidor o de los transportadores que
participan en las operaciones de transporte multimodal y asume la
responsabilidad de su cumplimiento
QUIEN ES QUIEN??
Empresas mensajería especializada

Son las empresas de transporte internacional legalmente establecidas en el país, que


cuentan con licencia del Ministerio de Comunicaciones para prestar el servicio de
mensajería especializada.

Para actuar como intermediarios en la modalidad de importación y exportación de


tráfico postal y envíos urgentes, las Empresas de Mensajería Especializada deberán
obtener su inscripción ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Es la agrupación de productos en sus
respectivos sistemas de empaque y/o
embalaje, sobre un pallet (estiba)
debidamente asegurado con esquineros,
zunchos (flejes), grapas, mallas o películas
envolventes de tal manera que se puedan
manipular, almacenar y transportar como
una sola "unidad de carga", de forma segura.

 Modo de Transporte
 Tipo Unidad
 Clase de Carga
 Verificación Unidad

UNITARIZACIÓN
El contenedor:

Utilizado para transporte marítimo, terrestre y


Multimodal

 Recipiente diseñado con volumen interno igual


o superior al metro cúbico, construido de
acero, aluminio, fibra de vidrio, plástico y otros
materiales
 Resistencia para ser usado varias veces
 Permite la transportación de las cargas en
diferentes medios de transporte sin
manipulaciones intermedias
 Fácilmente llenado y vaciado
 Fácilmente transbordado
 Las dimensiones mas frecuentes son 20 y 40
pies de largo y 8 de ancho.
 Se identifican con las siglas T.E.U
CONTENEDORIZACIÓN
 Un contenedor de 40 pies es igual a 2 TEUS
 Dry Van estándar: tienen como características
un cerramiento hermético, no poseen
refrigeración o ventilación.

 Reefer o refrigerados: poseen un sistema de


conservación de calor o frío y termostato.

 Open Top: característica principal son


abiertos arriba

 Flat Rack: carecen de paredes laterales

 Open Side: abierto en uno de sus lados

 Tank: están diseñados para transportar


líquido a granel, por sus características,
solamente los fabrican en 20’.

TIPOS DE CONTENEDOR
 Tipo de Carga
 Modo de Transporte
 Equipos disponibles

Después de envasada, empacada y/o embalada la


mercancía, el proceso de distribución física continúa
con una operación de manejo, bien sea a centros de
distribución o a un medio de transporte

MANIPULEO LOCAL EXPORTADOR


La mercadería, desde que sale de producción hasta el momento de ser
consumida, queda inmovilizada en distintos momentos, tanto en el
almacén del proveedor, en las bodegas fiscales, en las bodegas del
transporte como en los almacenes del comprador, y esa inmovilización
cuesta dinero, tanto por los créditos, por los gastos directos e indirectos del
almacenaje como por otros factores casuísticos
ALMACENAMIENTO
 Exigencias
 Exactitud
 Claridad
 Consistencia

DOCUMENTACIÓN
 CARGA
 VOLUMEN
 TIEMPO
 COSTO
 RUTAS
 OFERTA

TRANSPORTE HASTA EL PUNTO DE EMBARQUE


Descarga del vehículo en el lugar
de pre-embarque: mano de obra y
equipo.
- Costos que se produzcan en el
lugar de pre-embarque
( puertos, aeropuertos,
terminales terrestres, utilización
de instalaciones, manejo de carga,
vigilancia, etc.

 Tipo de Carga
 Modo de Transporte
 Equipos disponibles
MANIPULEO PREEMBARQUE/
EMBARQUE
MANIPULEO PREEMBARQUE
 Condiciones de Venta
 Instrumentos
 Tipo Intermediario

 Medios o Instrumentos de Pago

 Carta de Crédito
 Letra Avalada

 Giro directo o transferencia


cablegráfica internacional
 Tarjeta de crédito internacional
 Cuentas de compensación
 Financiación del intermediario del
mercado cambiario
 Arrendamiento financiero o leasing
 Compra documental BANCOLDEX
BANCARIOS
 Tipo de Carga
 Siniestralidad
 Ruta
 Modo de Transporte
 Cobertura

•El contrato de seguro es un acuerdo


entre dos personas, una de ellas
denominada asegurador quien se obliga,
mediante el pago de una prima, a asumir
los riesgos de un tercero, denominado
tomador, y a cumplir con el pago de una
prestación económica (indemnización)
en favor de un beneficiario o asegurado,
en el evento de realizarse o presentarse
el riesgo asegurado.
SEGUROS
CAPITAL - INVENTARIO
Este concepto hace referencia a la necesidad de contar con la valoración del
costo de capital del valor de la mercancía con sus gastos desde el puerto de
desembarque hasta el local del importador según la formalización del
contrato de venta.

COSTO FINANCIERO DURANTE TIEMPO DE


TRANSITO DESDE EXWORKS HASTA DDP

= (EXW+CD+CI)*Tasa i (%)*# días tránsito


-------------------------------------------------------
360 días
Se refiere al transporte
para la movilización de la
carga en el trayecto
internacional, transporte
marítimo, aéreo,
terrestre o fluvial
dependiendo de la
infraestructura existente
y de los convenios que
se apliquen.

TRANSPORTE INTERNACIONAL
Modos de Transporte

 Transporte Aéreo

 Transporte Marítimo

 Transporte Terrestre

 Transporte Combinado

 Transporte Multimodal OTM

TRANSPORTE INTERNACIONAL
MANIPULEO DESEMBARQUE
RUTAS
MEDIOS DE TRANSPORTE
TIEMPOS DE TRANSITO
COSTOS
EMPRESAS
RESTRICCIONES

TRANSPORTE EN EL PAIS IMPORTADOR


5. Incoterms
2010
INCOTERMS
La reglas INCOTERMS ® explican un conjunto
de términos comerciales de tres letras que
reflejan usos entre empresas en los contratos
de compra venta de mercancías.

Las reglas Incoterms® describen


Los INCOTERMS ® 2010 entraron
principalmente las tareas, costos y riesgos que en vigencia el 1 de enero de
implica la entrega de mercancías de la 2011
empresa vendedora a la compradora.2

La versión de INCOTERMS ® a
utilizar debe ser acordada entre
200 las partes y especificada en el
0 contrato de compra venta
1980 internacional
1967
1953
1945
Los Incoterms ® determinan:

En qué momento y dónde se produce la


transferencia de riesgos y responsabilidades
sobre la mercadería del vendedor hacia el
comprador.

Lugar de entrega de la mercancía.

Quién contrata y paga los gastos..

Qué documentos tramita cada parte y su costo.


1 “Incoterms” es una marca registrada de la Cámara de comercio Internacional
2 copyright c 2010 International Chamber of Comerce (ICC). All rights reserved.

INCOTERMS - ICC
GRUPO 1: Para cualquier modo de transporte

EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP

GRUPO 2: Transporte marítimo y vías navegables


interiores

FAS, FOB, CFR, CIF

INCOTERMS® - GRUPOS
GRUPO 1

CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE


EXW: En Fábrica
FCA: Franco Porteador
CPT: Transporte Pagado Hasta
CIP : Transporte y Seguro Pagados Hasta
DAT : Entregada en Terminal
DAP : Entregada en Lugar
DDP : Entregada Derechos Pagados

INCOTERMS® - GRUPOS
GRUPO 2

TRANSPORTE MARÍTIMO Y VÍAS NAVEGABLES INTERIORES

FAS: Franco al Costado del Buque

FOB: Franco a Bordo del Buque

CFR: Costo y Flete

CIF: Costo, Seguro y Flete

INCOTERMS ® - GRUPOS
DEFINICIÓN DEL PEDIDO TIPO
Bola Chicle Mora *
Nombre Técnico
100 Und

Partida Arancelaria
17.04.10.10.00
País Exportador

Información Básica del


Posición Arancelaria
17.04.10.00.00
País Importador

Producto Unidad Comercial de Caja por 24 Bolsas


Venta de 100 unidades

Valor por Unidad


280 USD
comercial

Plástico y caja de
Tipo de Empaque
cartón

Dimensiones del
0,45*0,40*0,35
Empaque
DEFINICIÓN DEL PEDIDO TIPO
Origen: PAÍS / Punto de Cargue Colombia - Tuluá

Destino: PAÍS/Punto de Estados Unidos – Los


desembarque-Punto de Entrega Ángeles

Información Básica del


Peso Neto Total / Kg 3150 kg

Embarque
Peso Bruto Total / Kg 3213 kg

Unidad de Carga Pallet

Unidades Comerciales 90 Cajas

Volumen Total del Embarque CM3-


7,02 M3
M3
Termino de venta
FOB-CIF-DDP
Información de INCOTERM
importancia
Forma de Pago y 100% fecha documento
Tiempos de financiación de embarque

Tipo de Cambio
2500 COP
Utilizado
6. Matriz de costos
Presentación de la Oferta y/o
Respuesta Solicitud de Compra

1. Empresa
2. Producto
3. Términos de negociación
4. Soporte y apoyo de la oferta
De: gerencia@chiclescolombia.co
Fecha: 05 de Marzo de 2015 8:15:51 GMT-5
Para: Angel Figuer <angel@tbiesa.co.uk>
Cc: markus@tbiesa.co.uk
Asunto: Procolombia - Macrorrueda
Buenas Tardes

Apreciado Sr. Figuer,

Agradecemos su interés en nuestro producto y


esperamos que esta sea el inicio de una larga
relación comercial.

De acuerdo a lo solicitado por usted


procedemos a confírmale nuestra propuesta de
cotización :
2. Cantidades
mínimas de
1. Información Exportación
del Producto
Precio por unidad de
Referencia Partida Cantidad mínima
Descripción Unidad de Venta Embalaje venta (USD) CIF LOS
/Marca Arancelaria de despacho
ANGELES

Caja x 24 Bolsas
52907/ 3 Pallets x 30
17.04.10 BOLA CHICLE MORA Conteniendo 90 27.271,35
Chicleboom
100 unidades
Cajas/cu 5. Cotización

3. Empaque y Embalaje

Tiempo de entrega: Aprox 15 días a partir de la fecha de recibo de la orden de compra.


Forma de pago: 100% fecha documento de embarque
Tiempo de transito 11 días BUN-LA / Transporte marítimo con la naviera Mediterranean
Shipping Company MSC /Consolidador de carga DHL GLOBAL.
4. Logística
Adjuntamos ficha técnica.

Quedamos atentos a sus comentarios,


Gracias por su atención,
Soporte y apoyo de la oferta

• Muestrarios
• Participación en
Publicidad
• Material Promocional
• Participación en Ferias
1. www.proexport.com.co

2.www.iccwbo.org/incoterms/

3. www.eumed.net/cursecon/dic/incoterms.htm

4. http://export.reingex.com/guiaincoterms.asp

5. www.sic.gob.hn BIBLIOGRAFÍA
6. Cartilla Empaques y Embalajes para Exportación

7. Cartilla transporte marítimo para Exportación- Proexport Colombia

8. Council for logistics management

9. Cámara de Comercio Internacional. Incoterms 2010. Reglas de la ICC para el uso


de los términos comerciales nacionales e internacionales.

También podría gustarte