Está en la página 1de 11

Antropometría

Etimología

del griego

“Ánthropos”
que significa “hombre”

“Métron”
que expresa “medida”

El sufijo “-ia”
que se refiere a “cualidad” “Hombre de vitruvio”
Se refiere al estudio de las medidas y por Leonardo Da Vinci, en 1490.
proporciones del cuerpo humano Representa una figura humana desnuda e inscrita
en una circunferencia y un cuadrado, tomando en
cuenta las proporciones y el estudio de la simetría
del cuerpo humano.
 La Antropometría está relacionada con los estudios de la antropología física o
biológica, que se ocupa en analizar los aspectos genéticos y biológicos del ser
humano, bien sean grupos y compararlos entre sí.

 Como tal, la Antropometría es una ciencia que estudia las medidas y


dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que estas varían de
un individuo para otro según su:
 Edad
 Sexo
 Región
 Nacionalidad
 Raza
 Nivel socioeconómico
 Estado corporal o nutricional.
 La Antropometría se clasifica en dos tipos:

Estructural y Funcional

Ambas clasificaciones se complementan ofreciendo medidas del individuo


y los sistemas del entorno, con el fin de optimizar el confort y el bienestar del
ser humano y poder aumentar el rendimiento global del sistema que
requiere para realizar sus actividades.
 Antropometría Estructural

También conocida como antropometría Estática:


Se encarga de las medidas en posiciones estándar es decir las dimensiones
del cuerpo humano sin movimiento.
Ejemplo

Estatura: Es la altura máxima de la cabeza hasta el suelo.


Aplicación: Se usa como referente de altura mínima por arriba de la cabeza del sujeto para puertas, techos de
cabinas, salidas de emergencia, etc.

Peso: Se toma en una bascula


Aplicación: Diseño de equipo como soporte estructural para asientos, plataformas, sillas y sistemas de soporte.

Altura de ojos: Altura que existe desde el piso hasta la altura de los ojos permaneciendo de pie y viendo hacia
el frente.
Aplicaciones: Distribución de espacios de trabajo, equipo de protección personal diseño de equipos, máquinas
o artefactos.

Diámetro de agarre interno: El máximo diámetro que puede existir entre el dedo pulgar y el dedo medio al
nivel mas ancho de un cono
Aplicación: Diseño de herramientas o equipo, diseño de vasos o botellas
 Antropometría Funcional

También conocida como antropometría Dinámica:

Toma medidas mientras se está en movimiento “Biomecánica”.


Ejemplo

Abducción: Movimiento lateral con separación de la línea media del tronco.


Aplicación: Al elevar horizontalmente los brazos o de las piernas hacia un lado.

Aducción: Movimiento medial con aproximación a la línea media del tronco.


Aplicación: La recuperación de los brazos o de las piernas a su posición anatómica de origen.

Encogimiento o Flexión: Movimiento de inclinación que disminuye el ángulo en la articulación.


Aplicación: Descenso de la posición normal del cuerpo, al entrar a un habitáculo.

Elevación o Extensión: Movimiento de enderezamiento que aumenta el ángulo en la articulación.


Aplicación: Asenso a la posición normal del cuerpo humano, al salir de un habitáculo.
 La antropometría y la ergonomía son dos diciplinas que se complementan,
ya que la ergonomía se encarga de adecuar los productos, áreas de
trabajo, de la casa y otras mas a las necesidades de los individuos, es
fundamental la antropometría, por los datos de las medidas y dimensiones
de las diferentes partes del cuerpo humano para así diseñar productos y
espacios apropiados.

 La ergonomía utiliza técnicas de la antropometría para adaptar, diseñar y


crear espacios, ambiente o entornos con objetos y artefactos, tomando
siempre en cuenta que estos deben adaptarse al cuerpo humano para ser
utilizados en su día a día.
La antropometría se utiliza en diferentes áreas como:
 Alimentación Nutrición
 Deporte
 Vestuario
 Arquitectura
 Ergonomía
 entre otros.

Para ello se elabora fichas antropométricas en el que registra las medidas y


dimensiones del cuerpo humano, estatura, peso, entre otras medidas lo que
permite obtener una estadística de los cambios físicos del ser humano y las
diferencias que existen.
Actividad
3.- Apuntes Antropometría - carpeta 4, entrega al final de sesión

 Portada / misma portada en electrónico, solo cambia nombre de la actividad y fecha.

 Apuntes / en libreta con su nombre completo en el encabezado


Anatomía

Etimología
del griego

El prefijo “Ana”
que significa “por medio de”

“Tomo”
que expresa “corte”

Ciencia que estudia:


La forma Características Anatómicas
y
La Estructura Análisis Descriptivo, Estructural y Topográfico de
del cuerpo humano y sus las características tanto Interno como estreno
órganos. externo de los seres vivos.

También podría gustarte